Este complemento proporciona acceso a ChatGPT mediante NVDA con atajos de teclado, de tal forma que se puede usar para preguntar el significado de alguna palabra o pedir cualquier otra cosa.
Es especialmente útil para conocer el significado de términos complicados, o resolver dudas sencillas de programación.
Es necesario disponer de una clave de API. Es gratis, y merece la pena.

Configuración

A continuación se explican los pasos necesarios para obtener una clave de API y poner en marcha el complemento.

  1. Visita https://platform.openai.com/account/api-keys
  2. Inicia sesión con tu cuenta, o crea una cuenta si todavía no la tienes.
  3. Pulsa el botón «Create new secret key»
  4. Copia la clave generada. En las opciones de NVDA, busca la categoría askChatGPT. Pega la clave allí y configura el idioma en el que quieres recibir las respuestas.

Atajos

  • NVDA+shift+w: pregunta el significado de la palabra seleccionada, o abre un diálogo si no se ha seleccionado ninguna.
  • NVDA+shift+l: abre un diálogo que permite hacer preguntas.

Pulsa control+intro para enviar tu solicitud en el diálogo. Las respuestas pueden tardar entre 3 y 30 segundos en llegar, dependiendo de la dificultad de las preguntas.
Los resultados se mostrarán en un mensaje explorable de NVDA. Los atajos descritos anteriormente se pueden modificar en el diálogo Gestos de entrada.

Este complemento añade soporte para que NVDA pueda acceder a sesiones de
escritorio remoto usando el escritorio remoto de Microsoft, Citrix o VMware
Horizon. Al estar instalado tanto en el cliente como en el servidor, la voz
y el braille generados en el servidor se verbalizarán y mostrarán en braille
en el equipo del cliente. Esto permite una experiencia de usuario donde
gestionar un sistema remoto se siente igual de eficaz que al operar el
sistema local.

Características

  • Soporte para el escritorio remoto de Microsoft, Citrix y VMware Horizon
  • Salida hablada y por braille
  • Detección automática de braille remoto usando la detección automática de
    pantallas braille de NVDA
  • Detección automática de la voz remota usando un proceso dedicado de
    detección que se puede desactivar desde el diálogo de opciones de NVDA
  • Soporte para copias portables de NVDA que se ejecutan en un servidor (es
    necesario hacer una configuración adicional en Fitrix)
  • Soporte completo para copias portables de NVDA que se ejecutan en el
    cliente (no se requieren privilegios de administrador adicionales para
    instalar el complemento)
  • Varias sesiones de cliente activas a la vez
  • Escritorio remoto disponible al instante después de que arranque NVDA
  • Capacidad de controlar opciones específicas de síntesis de voz y braille
    sin dejar la sesión remota
  • Capacidad de usar voz y braille de la sesión del usuario al acceder a
    escritorios seguros

Primeros pasos

  1. Instala este complemento tanto en una copia cliente como servidor de
    NVDA.
  2. El sistema remoto debería empezar a hablar automáticamente usando el
    sintetizador de voz local. Si no, en la instancia de NVDA del servidor,
    selecciona el sintetizador de voz remoto desde el diálogo de selección de
    sintetizador de NVDA.
  3. Para usar braille, activa la detección automática de pantallas braille
    utilizando el diálogo de selección de pantallas braille.

Incidencias y colaboración

Si quieres informar de una incidencia o colaborar, echa un vistazo a la
página de incidencias en GitHub

Componentes externos

Este complemento se apoya en RD Pipe, una biblioteca escrita en Rust
que respalda el soporte para clientes de escritorio remoto. RD Pipe se
redistribuye como parte de este complemento según los términos de la
versión 3 de la licencia pública GNU Affero tal y como la publicó la
Free Software Foundation.

Después de dos candidatas a liberación, NV Access ha anunciado hace unas horas en esta publicación que ya se encuentra disponible la versión final de NVDA 2023.1, el lector de pantalla gratuito y de código abierto para Windows, para su descarga. Se recomienda a todos los usuarios actualizar a esta versión. Esta versión es apta para instalarse y emplearse en entornos de producción.
En NVDA 2023.1 se ha añadido una nueva orden «Estilo de Párrafo» en la «navegación de Documento». Esto puede utilizarse con editores de texto que no admitan la navegación por párrafos nativamente, tales como el Bloc de Notas y Notepad++.
Hay una nueva orden global para anunciar el destino de un enlace, mapeada a NVDA+k.
El soporte para el contenido web anotado (como los comentarios y las notas al pie) ha sido mejorado. Pulsa NVDA+d para recorrer los resúmenes cuando se anuncien las anotaciones (por ejemplo, «tiene comentario, tiene nota al pie»).
Ahora se admiten las pantallas braille Tivomatic Caiku Albatross 46/80.
Se ha mejorado el soporte para versiones ARM64 y AMD64 de Windows.
Hay muchas correcciones de fallos, en particular correcciones de Windows 11.
Se han actualizado eSpeak, LibLouis, Sonic rate boost y Unicode CLDR. Hay nuevas tablas braille para Georgiano, Swahili (Kenya) y Chichewa (Malawi).
Esta versión rompe la compatibilidad con los complementos existentes. Si durante el proceso de actualización recibes una advertencia de que hay complementos incompatibles, asegúrate de que los tienes actualizados, o que no son imprescindibles y puedes proseguir con la instalación. En caso contrario, espera un tiempo a que los desarrolladores liberen versiones compatibles.
Ten en cuenta que después de actualizar cualquier software, pueden quedar archivos sin modificar porque algún programa los estaba usando, y puede ser buena idea reiniciar el equipo. Pulsa alt+f4 en el escritorio y selecciona Reiniciar para reiniciar Windows. Reiniciar es lo primero que debes hacer si notas cualquier problema o comportamiento extraño justo después de actualizar.
Si todavía no conoces NVDA, te puede interesar echar un vistazo a su documentación, que tenemos disponible en español en este sitio web. Puedes acceder a la guía de usuario, la referencia rápida de órdenes y profundizar en las novedades de todas las versiones.
Dispones de varias alternativas para hacerte con NVDA 2023.1:

  • Visita nuestra página de descargas para obtener el instalador y actualizar manualmente o crear una copia portable.
  • Si tienes una versión estable anterior, como la 2022.4, actualiza desde el menú Ayuda, eligiendo la opción Buscar actualización.
  • Si tienes una versión beta o rc y el complemento Selector del canal de actualizaciones, configúralo en el canal estable y actualiza también desde el menú Ayuda. NVDA 2023.1 no se está ofreciendo por el canal de versiones estables, beta y rc, al menos mientras redactamos esta entrada.

Si te gustan el contenido y los servicios que ofrecemos, siempre al día y en español, apóyanos con una donación. Por pequeña que sea, nos ayudará a seguir adelante. Tienes disponible más información en nuestra página de donaciones. También ofrecemos algunos productos de pago en nuestra tienda, que te permitirán usar voces de alta calidad en NVDA o aprender su manejo de forma más guiada.
¡Feliz lunes!

Hace unas horas, NV Access anunciaba mediante esta publicación que NVDA 2023.1 rc2 ya se encuentra disponible para quien quiera descargarla y probarla. Se recomienda a todos los usuarios interesados que descarguen esta rc y proporcionen comentarios. Sin embargo, esta versión aún no es apta para su uso en entornos de producción. A menos que se encuentren fallos críticos, esta versión será idéntica a la 2023.1 final.
Esta nueva candidata a liberación corrige un fallo que impedía que NVDA continuara leyendo al cambiar de página en la app Kindle para PC.
En NVDA 2023.1, se ha añadido una nueva orden «Estilo de Párrafo» en la «navegación de Documento». Esto puede utilizarse con editores de texto que no admitan la navegación por párrafos nativamente, tales como el Bloc de Notas y Notepad++.
Hay una nueva orden global para anunciar el destino de un enlace, mapeada a NVDA+k.
El soporte para el contenido web anotado (como los comentarios y las notas al pie) ha sido mejorado. Pulsa NVDA+d para recorrer los resúmenes cuando se anuncien las anotaciones (por ejemplo, «tiene comentario, tiene nota al pie»).
Ahora se admiten las pantallas braille Tivomatic Caiku Albatross 46/80.
Se ha mejorado el soporte para versiones ARM64 y AMD64 de Windows. Hay muchas correcciones de fallos, en particular correcciones de Windows 11.
Se han actualizado eSpeak, LibLouis, Sonic rate boost y Unicode CLDR. Hay nuevas tablas braille para Georgiano, Swahili (Kenya) y Chichewa (Malawi).
Nota: esta versión rompe la compatibilidad con los complementos existentes. Muchos ya están preparados para ella, pero hay un número aún mayor que todavía no son compatibles. Si desarrollas complementos para NVDA, no olvides publicar actualizaciones compatibles con NVDA 2023.1.
Puedes obtener esta nueva versión desde la rc anterior, en el menú Ayuda > Buscar actualización. Si dispones del complemento Selector del canal de actualización, configúralo en «estable, rc y beta» y actualiza también desde el menú ayuda. También puedes descargar a mano el instalador de NVDA 2023.1 rc2.
¡Feliz jueves!

Este complemento tiene dos scripts para emitir pitidos por el altavoz izquierdo o el derecho. Puede ser útil si se te ha perdido un auricular Bluetooth. El pitido se reproducirá durante cinco minutos. Si quieres detener el pitido, pulsa cualquiera de los gestos asignados. Si necesitas más tiempo, pulsa el gesto deseado dos veces.
Copyright (C) 2023 David CM [email protected].
Este complemento se distribuye bajo los términos de la licencia general pública GNU, versión 2 o posterior.

Modo de uso

  • Para buscar el auricular izquierdo, pulsa NVDA+control+alt+j.
  • Para buscar el auricular derecho, pulsa NVDA+control+alt+k.
  • Para dejar de reproducir el pitido actual, pulsa cualquiera de los gestos.
  • Si el pitido se detiene sin que encuentres tus auriculares, pulsa el gesto deseado dos veces.

Hace unas horas, NV Access anunciaba mediante esta publicación que NVDA 2023.1 rc1 ya se encuentra disponible para quien quiera descargarla y probarla. Se recomienda a todos los usuarios interesados que descarguen esta rc y proporcionen comentarios. Sin embargo, esta versión aún no es apta para su uso en entornos de producción. A menos que se encuentren fallos críticos, esta versión será idéntica a la 2023.1 final.
En NVDA 2023.1, se ha añadido una nueva orden «Estilo de Párrafo» en la «navegación de Documento». Esto puede utilizarse con editores de texto que no admitan la navegación por párrafos nativamente, tales como el Bloc de Notas y Notepad++.
Hay una nueva orden global para anunciar el destino de un enlace, mapeada a NVDA+k.
El soporte para el contenido web anotado (como los comentarios y las notas al pie) ha sido mejorado. Pulsa NVDA+d para recorrer los resúmenes cuando se anuncien las anotaciones (por ejemplo, «tiene comentario, tiene nota al pie»).
Ahora se admiten las pantallas braille Tivomatic Caiku Albatross 46/80.
Se ha mejorado el soporte para versiones ARM64 y AMD64 de Windows. Hay muchas correcciones de fallos, en particular correcciones de Windows 11.
Se han actualizado eSpeak, LibLouis, Sonic rate boost y Unicode CLDR. Hay nuevas tablas braille para Georgiano, Swahili (Kenya) y Chichewa (Malawi).
Nota: esta versión rompe la compatibilidad con los complementos existentes. Muchos ya están preparados para ella (el otro día anunciamos unos 66), pero hay un número aún mayor que todavía no son compatibles. Si desarrollas complementos para NVDA, no olvides publicar actualizaciones compatibles con NVDA 2023.1.
Puedes obtener esta nueva versión desde la beta, en el menú Ayuda > Buscar actualización. Si dispones del complemento Selector del canal de actualización, configúralo en «estable, rc y beta» y actualiza también desde el menú ayuda. También puedes descargar a mano el instalador de NVDA 2023.1 rc1.
¡Feliz lunes!

¡Hola, comunidad!
NVDA 2023.1 va por su segunda beta, cada vez más próximo a una nueva actualización estable. Y en esta ocasión, muchos desarrolladores se están poniendo las pilas para que ningún usuario sufra contratiempos mientras actualiza. Por su parte, NV Access ha dado un paso en la preparación de la NVDA Store, una tienda que en el futuro irá incorporada dentro de NVDA. A partir de ahora, ya no es obligatorio que un complemento pase revisión manual para llegar a los canales de distribución de la comunidad internacional, y desde hace tiempo, esta revisión es muy simple y no es garantía de calidad. En el futuro, esto se traducirá en una modificación de nuestro mecanismo de clasificación de complementos en esta web. Pero mientras todo eso llega, ¿qué tal si vemos qué complementos han cambiado durante estos días?
Todos estos complementos ya son compatibles con NVDA 2023.1, y pueden actualizarse tanto desde el complemento Tienda para NVDA como desde Add-on Updater, si está configurado para usar nuestro catálogo. Muchos de ellos también se encuentran disponibles en la comunidad internacional.

En esta lista se han incluido los enlaces a las fichas correspondientes. Úsalos si quieres saber cómo funciona algún complemento o descargar su paquete de instalación para desplegarlo manualmente. Recuerda mantener actualizados todos tus complementos para beneficiarte de todas las mejoras de estabilidad, seguridad, rendimiento y experiencia de usuario, así como de sus nuevas funciones. ¡No esperes a que llegue NVDA 2023.1 y te desactive la mitad!
Si te gusta la información que te traemos, siempre al día y en español, plantéate hacer una donación a esta asociación. Por pequeña que sea, puede marcar la diferencia en los proyectos que llevamos a cabo, y permitirnos poner en marcha otros nuevos.
¡Hasta la próxima!

Conjunto de herramientas del programa ffmpeg para el tratamiento de archivos multimedia.

Gerardo Kessler

Basado en el programa ffmpeg

Descarga de los archivos binarios: https://github.com/yt-dlp/FFmpeg-Builds/wiki/Latest

Importante: Este módulo está basado en los binarios FF, por lo que es fundamental la descarga de estos archivos. El complemento ofrece descargarlos y guardarlos en el lugar correcto, aunque el usuario también puede hacerlo copiando la carpeta bin con los archivos ffmpeg.exe y ffplay.exe en la raíz del complemento:

%AppData%\nvda\addons\ffTools\globalPlugins\ffTools

Comandos del complemento:

  • Previsualizar el archivo de audio o video con el foco; Sin asignar
  • Activar la capa de comandos; Sin asignar

Comandos de previsualización

Una vez activada la previsualización, en la ventana de reproducción funcionan los siguientes comandos:

  • Barra espaciadora; pausa y reanuda la reproducción
  • Avance de página; Reproduce desde el inicio
  • Flecha izquierda; retrocede en la línea de tiempo
  • Flecha derecha; Avanza en la línea de tiempo
  • Flecha arriba; aumenta el volúmen de reproducción
  • Flecha abajo; disminuye el volúmen de reproducción
  • Escape; cierra la ventana

Capa de comandos

  • f1; Abre este documento en el navegador por defecto
  • f; Activa una ventana que permite modificar el volúmen, el formato, y el bitrate del archivo con el foco
  • c; Activa una ventana que permite modificar la velocidad, cortar el inicio y el final del archivo con el foco
  • l; Activa una ventana de conversión por lotes

Recorte

Al activar la capa de comandos y pulsar la letra c, se activa la ventana de velocidad y recorte.
Si la casilla de verificación «modificar velocidad del archivo» está marcada, solo se visualiza la lista de porcentajes a seleccionar.

De lo contrario hay disponibles 2 cuadros editables para seleccionar el comienzo y el final del corte. Si se quieren recortar los primeros 10 segundos del archivo, el cuadro debería editarse como 00:10. Es importante respetar el formato de 2 números para los minutos, y 2 para los segundos.
En el cuadro para el corte final, la etiqueta verbaliza el tiempo total del archivo, lo que también se verá reflejado en el valor del campo.
Para cortar los últimos 10 segundos del archivo, hay que editar el cuadro escribiendo el valor actual con los segundos restados. Si el archivo tiene una duración de 03:07, debería quedar 02:57.

Conversión por lotes

Esta opción permite convertir todos los archivos soportados por FFMpeg existentes en un directorio.

Una vez activada la capa de comandos y pulsada la tecla l, se muestra una ventana de diálogo con las siguientes opciones:

  • Ruta de carpeta: Aquí se muestra la ruta de la carpeta con los archivos.
  • Examinar: Botón que abre el diálogo típico de Windows para buscar una carpeta con archivos a convertir.
  • Formato a convertir: Lista de formatos de salida disponibles.
  • Normalizar el volúmen de audio: Permite normalizar los audios a un nivel de sonoridad objetivo de -16 LUFS y 11 LRA.
    Es importante tener en cuenta que el comando loudnorm solo funciona con archivos de audio en formato mp3 y otros formatos compatibles con ffmpeg.
  • Bitrate: Permite asignar el valor en los formatos soportados.

Los comandos de conversión son ejecutados en segundo plano a través de shell. Un sonido suave y constante representa el procesamiento, al finalizar se activa un diálogo modal que notifica la finalización del proceso.
Los archivos convertidos se guardan en la carpeta convertidos, dentro del directorio seleccionado.

Licencias de terceros

git/FFMpeg git summary

Hace unas horas, NV Access anunciaba mediante esta publicación que ya se encuentra disponible la beta 2 de NVDA 2023.1 para todo aquel usuario que desee probar lo que nos trae la próxima actualización estable de este lector de pantalla antes de que llegue. Como es habitual, recomendamos no utilizar versiones beta en entornos de producción, ya que podrían contener errores, e informar de cualquier fallo que se encuentre por nuestros canales habituales, o directamente a NV Access.
NVDA 2023.1 viene cargado de novedades. Se ha añadido una nueva orden «Estilo de Párrafo» en la «navegación de Documento». Esto puede utilizarse con editores de texto que no admitan la navegación por párrafos nativamente, tales como el Bloc de Notas y Notepad++.
Hay una nueva orden global para anunciar el destino de un enlace, mapeada a NVDA+k.
El soporte para el contenido web anotado (como los comentarios y las notas al pie) ha sido mejorado. Pulsa NVDA+d para recorrer los resúmenes cuando se anuncien las anotaciones (por ejemplo, «tiene comentario, tiene nota al pie»).
Ahora se admiten las pantallas braille Tivomatic Caiku Albatross 46/80.
Se ha mejorado el soporte para versiones ARM64 y AMD64 de Windows. Hay muchas correcciones de fallos, en particular correcciones de Windows 11.
Se han actualizado eSpeak, LibLouis, Sonic rate boost y Unicode CLDR. Hay nuevas tablas braille para Georgiano, Swahili (Kenya) y Chichewa (Malawi).
Esto es lo que ha cambiado desde la beta 1:

  • Traducciones actualizadas.
  • Se actualiza Espeak, corrigiendo un problema con la voz en italiano.
  • Se corrige un fallo con la nueva orden que anuncia el destino de los enlaces.

Es importante recordar que esta versión rompe la compatibilidad de los complementos. Si desarrollas complementos para NVDA, este es un buen momento para ponerlos al día y publicar actualizaciones compatibles con NVDA 2023.1. No esperes a que se libere la versión estable. Asegúrate de que tus usuarios pueden actualizar sin percibir pérdidas de funcionalidad.
Puedes Descargar manualmente NVDA 2023.1 beta 2, actualizar desde la beta 1 en el menú Ayuda > Buscar actualización, o seleccionar el canal «Estable, rc y beta» si tienes el complemento Selector del canal de actualización.
¡Feliz lunes!

Este complemento nos ofrece la posibilidad de tener la página de la Audiocinemateca en nuestro NVDA.

La audiocinemateca es un sitio web, creado en el año 2015, que mantiene y actualiza una colección de películas, series, documentales y cortometrajes en formato sólo audio con audiodescripción para personas ciegas, totalmente gratis y en español.

Si quieres conocerla antes de profundizar en este complemento, visita la audiocinemateca pinchando en este enlace.

Este complemento permite acceder al contenido de la web desde una interfaz nativa de Windows, sencilla, con atajos de teclado y sin necesidad de abrir un programa adicional, con todas sus funciones integradas en NVDA.

Qué ofrece el complemento

El complemento te dejará consultar, reproducir, descargar cualquier película, serie, documental o cortometraje que se encuentre en la Audiocinemateca.

  • Podremos consultar la ficha con los mismos datos que en la página web.
  • Podremos reproducir en un sencillo reproductor las películas, series (eligiendo temporada y episodio), documental o cortometraje.
  • También podremos descargar cualquier película, serie (eligiendo temporada y episodio), documental y cortometraje.

En el caso de las películas puede haber alguna que contenga más de una parte, por lo que nos dejará elegir qué parte de la película deseamos reproducir o descargar.

En las series, tendremos que elegir la temporada que deseamos (en caso de haber más de una) y el episodio tanto en la reproducción como en la descarga.

El complemento podrá ser manejado a través de una interfaz que permite realizar tanto consultas como reproducción y descarga.

Además, cuando estemos reproduciendo algo, podremos manejar todo el aspecto de la reproducción desde cualquier parte de Windows.

El complemento puede ser lanzado desde el menú Herramientas / Audiocinemateca, o asignando las correspondientes teclas en Gestos de entrada / Audiocinemateca.

El complemento viene sin teclas asignadas, por lo que tendremos que asignárselas.

El complemento requiere que tengamos un usuario y contraseña válidos de la Audiocinemateca.

El complemento viene sin la base de datos, por lo que la primera vez que ejecutemos el complemento nos pedirá que descarguemos la base de datos.

La primera vez que ejecutemos el complemento, se nos pedirá que metamos nuestro usuario y contraseña de la Audiocinemateca. En la pantalla de iniciar sesión podremos también ir a la página web para registrarnos o solicitar una nueva contraseña, en caso de no acordarnos, simplemente pulsando el botón «Visitar la web». Si creaste tu cuenta iniciando sesión desde Facebook o tienes activada la verificación en dos pasos, no podrás usar este complemento.

Una vez verificados, se nos pedirá que descarguemos la base de datos. Si no tenemos la base de datos el complemento no iniciará, por lo que tenemos que decir que si.

Unos apuntes sobre el inicio de sesión y la base de datos.

Cuando iniciemos sesión y descarguemos la base de datos, se creará en nuestra carpeta de usuario de NVDA una carpeta llamada Audiocinemateca.

En dicha carpeta hay un archivo llamado .audiocinemateca. Este archivo contiene nuestro usuario y contraseña, junto a la configuración del complemento.

Luego hay dos archivos .json, que son el catálogo y la versión del catálogo.

Ten en cuenta que si hacemos un portable y lo compartimos, en esta carpeta estará nuestro usuario y contraseña de la Audiocinemateca. Es aconsejable que si vamos a compartir el portable, antes de crear dicho portable, regresemos a valores por defecto el complemento o borremos la carpeta que se encuentra en nuestro usuario de NVDA llamada Audiocinemateca.

El autor del complemento no se responsabiliza si compartes el usuario o contraseña, quedas avisado de la ubicación de dichos datos y en tu mano está el que no sean compartidos.

Menú Herramientas / Audiocinemateca

En este menú tenemos las siguientes posibilidades:

  • Iniciar la Audiocinemateca: nos mostrará la interfaz del complemento. Sólo podremos tener un diálogo abierto, o la interfaz de la Audiocinemateca o las Opciones.
  • Opciones: nos mostrará un diálogo con opciones para personalizar el complemento a nuestro gusto. El diálogo de opciones sólo puede mostrarse si la interfaz de la Audiocinemateca está cerrada y no hay nada reproduciéndose.
  • Volver a valores por defecto: regresará todos los ajustes del complemento a sus valores por defecto, quedando como si hubiese sido recién instalado.
  • Documentación del complemento: esto está bien para aquellos que no saben cómo encontrar la documentación. Mostrará este documento.

Teclas que podemos asignar en Gestos de entrada

En este apartado podemos asignar las siguientes teclas:

  • Muestra la ventana de Audiocinemateca: cargará la interfaz del complemento.
  • Muestra la ventana de Opciones: nos mostrará el diálogo con opciones para personalizar el complemento.
  • Bajar volumen y Subir volumen: nos permitirá controlar el volumen dándonos información en todo momento desde cualquier parte.
  • Bajar velocidad y Subir velocidad: nos permitirá manejar la velocidad de reproducción dándonos información en todo momento desde cualquier parte.
  • Adelantar la reproducción y Atrasar la reproducción: nos permitirá atrasar o adelantar en segundos o minutos la reproducción según tengamos configurado en opciones.
  • Reproducir / Pausar la reproducción: nos permitirá poner en pausa o reproducir desde cualquier parte.
  • Detener la reproducción: parará la reproducción que en ese momento esté sonando o pausada.
  • Información de la reproducción: nos dará el tiempo transcurrido de la reproducción, así como el tiempo total de duración de la reproducción.

Todas las acciones referidas al reproductor podrán ser ejecutadas sólo si la ventana de la Audiocinemateca está cerrada.

En todo momento tendremos mensajes hablados de lo que ocurre al presionar cualquier opción anterior.

Sólo podremos tener un diálogo abierto, o la interfaz de la Audiocinemateca o las Opciones.

El diálogo de opciones sólo puede mostrarse si la interfaz de la Audiocinemateca está cerrada y no hay nada reproduciéndose.

Interfaz principal

La pantalla principal del complemento consta de 3 secciones: consultas, reproductor y otros.

  • Consultas: en esta parte tendremos toda la información de las películas, series, documentales y cortometrajes ordenados en pestañas. Consta de 5 pestañas:
    • Pestaña General (Alt+1): esta es la pestaña que se enfocará cada vez que abramos el complemento, dejándonos en la lista de las últimas películas añadidas. En esta pestaña, si pulsamos Alt+C nos llevará a un cuadro combinado donde podremos elegir las distintas categorías. Si pulsamos Alt+L nos llevará a la lista de nuevo y nos mostrará lo último añadido de la categoría que hayamos elegido. A esta pestaña podemos llegar rápidamente pulsando Alt+1 desde cualquier parte de la interfaz. Si pulsamos intro en un elemento de la lista, se nos abrirá un diálogo con información de la película, serie, documental o cortometraje. Estos diálogos son todos iguales, con algunas diferencias para contemplar cada categoría. Los diálogos de documentales y cortometrajes son exactamente iguales. El de películas trae un cuadro combinado para dejarnos elegir qué parte de la película queremos ver, en caso de que la película sea muy larga y se haya dividido en varias partes. El diálogo de las series se diferencia en tener un cuadro combinado donde podremos elegir la temporada en caso de tener más de una, y un listado con los episodios. Todos los diálogos tienen un cuadro de edición de solo lectura, donde podremos ver la ficha de lo que hayamos elegido con las teclas. Además, todos los diálogos tienen un botón reproducir, descargar, Información adicional en la web y cerrar. Reproducir y descargar siempre será sobre lo elegido, en el caso de las series por ejemplo nos reproducirá o descargará el episodio x de la temporada x que tengamos elegido. El botón Información adicional en la web nos dará más información en caso de haberla en la web, principalmente en Filmaffinity, aunque puede que se derive a otras webs que contengan información sobre lo elegido. Estos diálogos son iguales en todas las pestañas, y sólo pueden ser llamados desde la lista pulsando intro sobre algún elemento. Si pulsamos el botón Reproducir, se activará el reproductor explicado más adelante. Si pulsamos descargar se abrirá un diálogo donde tendremos que elegir la carpeta donde deseamos que se guarde la descarga. Sólo se puede descargar un archivo a la vez y siempre tendremos que decir dónde lo queremos. Esto a sido hecho así para que no se abuse de las descargas. También en la pestaña General tenemos un botón llamado «¿No sabes qué ver? Pulsa aquí y te ofreceré algo, a ver si acierto», que podemos llamar con Alt+P. Este botón nos abrirá un diálogo con algo aleatorio, por si no sabemos qué ver.
    • Pestañas Películas, Series, Documentales y Cortometrajes (Alt+2 hasta Alt+5): en estas pestañas tendremos un cuadro de edición para buscar. Podemos acceder a este cuadro rápidamente con Alt+B. En este cuadro, si escribimos algo y pulsamos intro, se nos mostrará en el listado todo lo que corresponda. La búsqueda que realicemos es indiferente a si está escrito en minúsculas, mayúsculas o mezclado. Cuando hace internamente la búsqueda, todo es convertido en minúsculas para facilitar la búsqueda. Si no encuentra nada en el listado, nos dirá sin resultados. Si encuentra, nos mostrará todos los resultados. Si pulsamos intro en la lista, se abrirá el correspondiente diálogo con la ficha y las acciones explicado más arriba. Para volver a tener todo el listado, tenemos que borrar todo el campo de búsqueda y dar a intro. Con esto volverá a tener el listado todos los elementos de la categoría en la que nos encontremos. Todos los listados, además, tienen 2 teclas para orientarnos en ellos: Ctrl+I, que nos informará de la posición del listado que estamos, dándonos el elemento que nos encontramos y el total de elementos. Y tenemos la otra combinación, que es Ctrl+F. Con esto se nos mostrará un diálogo donde podremos poner la posición que queremos que nos deje el foco. Esto va bien por ejemplo en las películas, que hay muchas, y si no queremos ir con las flechas o subir o bajar página esto nos ahorrará tiempo. De momento las búsquedas sólo son sobre el título, pero próximamente se agregarán más filtros de búsqueda. Existe para esta sección otra combinación, que es Ctrl+Espacio. Cuando pulsemos esta combinación nos informará de la pestaña en la que nos encontramos.

Si pulsamos del Alt+1 al Alt+5, siempre con estas combinaciones, el foco nos dejará en la lista de títulos de la pestaña que hayamos elegido.

Reproductor

Cuando demos en alguno de los diálogos de las fichas al botón reproducir en la pantalla principal, se activarán los botones del reproductor, siendo atrasar, reproducir o pausar (este botón cambiará según el estado de la reproducción), adelantar y detener.

En los botones atrasar y adelantar, si pulsamos la tecla aplicaciones o Shift+f10, nos mostrará un menú con el tiempo que podemos asignar al botón. Dicho tiempo es el que se guardará en la configuración y estará marcado el que en ese momento tengamos elegido. Esto se puede cambiar también desde el diálogo Opciones.

El botón reproducir / pausar cambiará su nombre dependiendo del estado de la reproducción.

El botón detener parará por completo la reproducción.

Este área tiene las siguientes teclas:

  • F1 y F3: Atrasa y adelanta el tiempo según lo que tengamos seleccionado.
  • F2: Pausa o reproduce según estado.
  • F4: Detiene por completo la reproducción.
  • F5 y F6: Baja y sube el volumen de reproducción.
  • F7 y F8: Baja y sube la velocidad de reproducción.
  • F9: Nos da información del tiempo transcurrido de reproducción y tiempo total de reproducción.

Las teclas de función funcionan en cualquier diálogo de la interfaz principal, por lo que podemos seguir viendo la ficha de una película y pausar desde el diálogo de la ficha lo que esté reproduciéndose.

Los botones del reproductor no tienen atajos, por lo que nos tendremos que mover por ellos con tab y Shift+TAB.

Mientras haya algo reproduciéndose, tendremos la posibilidad de usar las teclas de función.

Las teclas de función verbalizarán información si en Opciones tenemos marcado que así lo haga sobre lo que sucede en cada momento que las pulsamos. La única tecla que siempre dirá algo y no está supeditada a si en opciones tenemos marcada o no la opción Activar o desactivar los mensajes informativos es F9. Esta tecla siempre nos hablará.

Aviso sobre las teclas de Función: si las pulsamos repetitivamente y está activada la verbalización de información, podemos encontrar un pequeño retraso. Esto es debido a que para dar la información es necesario callar a NVDA y mandar por un hilo aparte la información. Si vemos que se sobreponen mensajes podemos callarlo pulsando Ctrl.

Se aconseja no dejar pulsadas estas teclas de función y escuchar el mensaje tras cada pulsación. Si está desactivado, ese retraso ya no aparecerá, por lo que si deseamos bajar rápidamente el volumen podemos dejar pulsada la tecla.

Otros

En esta sección nos encontramos el volumen, que es una barra deslizante, la velocidad, que es un cuadro combinado, y si la reproducción está activa, un cuadro combinado de salida.

El volumen y la velocidad tienen el mismo atajo, Alt+V, moviéndonos entre estos dos controles conforme pulsamos el atajo. Estos dos controles pueden ser llamados desde cualquier parte de la interfaz principal.

El cuadro combinado para la salida tiene el atajo Alt+S, y sólo puede ser llamado si la reproducción está activa. De lo contrario, este cuadro se oculta. Mientras la reproducción esté activa, puede ser llamado desde cualquier parte de la interfaz principal.

La salida nos mostrará todos los dispositivos por los que podemos escuchar la reproducción. Cada vez que termine o detengamos la reproducción, este cuadro volverá a su valor por defecto, poniendo el dispositivo de salida predeterminado. Por tanto, en la siguiente reproducción, si queremos otro dispositivo, tendremos que volverlo a elegir.

La salida del audio de la reproducción es independiente de la salida de NVDA, por lo que podríamos estar escuchando a NVDA por unos auriculares y la película, serie, documental o cortometraje por unos altavoces.

Luego tenemos el botón menú, con el atajo Alt+M. Cuando lo pulsemos se nos mostrará un menú con los siguientes ítems:

  • Actualizar base de datos: nos mostrará un diálogo para actualizar la base de datos. En dicho diálogo, se nos informará en todo momento de lo que está sucediendo y si hay actualizaciones. Si existen actualizaciones, nos informará y tendremos que dar al botón actualizar. No hay un día ni una hora establecida para que la base de datos tenga actualizaciones. Tendremos que revisarlo nosotros cada cierto tiempo. La web estará siempre más actualizada con algún título que la base de datos no tiene todavía, ya que se va actualizando conforme entra el material. La base de datos que el complemento usa hay que generarla manualmente, por lo que puede existir esa diferencia durante horas o algún día respecto a la base de datos de la web y el complemento. Espero que esto se automatice y cada vez tengamos las novedades antes. No obstante, no es mucha la diferencia. Cada vez que actualicemos, el complemento se cerrará y tendremos que volver a llamarlo. Si hay algo reproduciéndose, continuará sin que la actualización de la base de datos le afecte.
  • Donar a la Audiocinemateca: nos llevará a la página web de la Audiocinemateca y nos dejará en la sección para donar. Tengo que decir que este proyecto lleva un coste, el cual se sufraga gracias a las donaciones. En la página está todo bien explicado. Por favor, por poco que sea, todo ayuda a que el proyecto siga adelante.
  • Cerrar: sale del complemento. Si hay algo reproduciéndose, continuará y podremos manejar la reproducción desde los atajos que hayamos configurado en gestos de entrada.

El diálogo de opciones

Este diálogo tiene dos pestañas:

General

En esta pestaña tenemos las siguientes opciones:

  • Activar o desactivar los mensajes informativos: si la marcamos, tendremos mensajes informativos en distintas acciones del complemento.
  • Cantidad de resultados a mostrar de las últimas entradas: aquí podremos elegir cuantos resultados deseamos ver en la pestaña general del complemento.
  • Botón Volver a valores por defecto: volveremos a valores por defecto los ajustes del complemento. Si tenemos usuario y contraseña se borrarán y tendremos que volver a iniciar sesión en el complemento. En todos los Volver a valores por defecto del complemento la base de datos nunca se borra si ya a sido descargada.

Reproductor:

En esta pestaña tenemos las siguientes opciones:

  • Seleccione el tiempo para retroceder la reproducción: en este cuadro podemos elegir el tiempo que se retrocederá la reproducción.
  • Seleccione el tiempo para adelantar la reproducción: en este cuadro podremos elegir el tiempo para adelantar la reproducción.

Tenemos dos botones: Aceptar, que guardará los cambios, o Cancelar, que no guardará nada y dejará los ajustes del complemento como estaban.

Podemos cerrar este diálogo también con Alt+F4, pero de esta manera tampoco se guardarán los cambios si habíamos echo alguno.

Este diálogo irá incorporando pestañas y opciones conforme se vayan agregando nuevas características al complemento.

Agradecimientos:

Deseo agradecer a José Manuel Delicado su paciencia, que me a tenido durante el desarrollo del complemento, aguantando todas mis consultas.

Igualmente, quiero agradecerle a él y a todos sus colaboradores de la Audiocinemateca todo su buen hacer y su trabajo para que este proyecto siga adelante.

No quiero dejar de mencionar, por favor, que por poco que sea, si se puede donar, hacedlo. Este proyecto creo que nos da un lugar de disfrute, mucho entretenimiento, y para esto hay gente detrás empleando mucho tiempo de su vida personal junto a dinero que cuesta la infraestructura de dicho proyecto.

Registro de cambios.

Información sobre las actualizaciones:

Este complemento seguirá la siguiente ruta de actualizaciones:

Solo las versiones de tipo mayor.menor (por ejemplo v3.1) son listados en este historial.

Las versiones de tipo mayor.menor.x (por ejemplo v3.1.2) son actualizaciones de corrección de errores.

Los cambios en el complemento se reflejarán en esta sección explicando las novedades.

El documento principal no se modificará, siendo una orientación para el usuario.

El usuario es el responsable de revisar esta sección para estar informado de los cambios.

Versión 1.0.

  • Versión inicial.