Últimas noticias

Nota: los atajos documentados para este complemento sólo funcionarán con la distribución de teclado en inglés, o con aquellas donde el símbolo = tenga su propia tecla independiente.
Este complemento se ha diseñado para facilitar la corrección de errores gramaticales y ortográficos en textos. Usa dos sistemas: uno más simple basado en AutoCorrect, y otro más complejo basado en LanguageTool.
El primer sistema está basado en la biblioteca AutoCorrect. Emplea modelos para comprobar y corregir errores ortográficos. La biblioteca AutoCorrect usa técnicas de procesamiento del lenguaje natural (pln) para analizar el texto y sugerir las correcciones más probables.
El segundo sistema, más complejo, utiliza la biblioteca LanguageTool. Se usa para comprobar en profundidad errores gramaticales y ortográficos. Esta biblioteca necesita Java y dispone de un potente modelo para análisis lingüístico de textos. LanguageTool usa reglas y algoritmos para detectar y corregir errores en el texto. Esto permite no sólo corregir errores ortográficos, sino también errores gramaticales complejos y mejorar el estilo del texto.

Lista de atajos de teclado

  • NVDA+=: método predeterminado para corregir errores automáticamente.
  • NVDA+shift+=: método alternativo para corregir errores automáticamente.
  • NVDA+alt+=: método predeterminado para obtener opciones de sustitución.
  • NVDA+alt+shift+=: método alternativo para obtener opciones de sustitución.
  • NVDA+control+=: abrir ventana del complemento.
  • NVDA+control+alt+=: cambiar idioma.

En la ventana abierta del complemento:

  • Control+intro en un cuadro de edición inicia el modo de revisión de texto, similar a pulsar el botón «Check».
  • Intro en un error de una lista de errores encontrados: si sólo hay una sustitución propuesta, esta se copia inmediatamente al portapapeles. Si no, muestra una lista con sustituciones para seleccionar, y al pulsar intro en una de ellas, se copiará al portapapeles.

Este complemento permite configurar las voces disponibles en el anillo de opciones.

Este complemento es una colección de mejoras para el uso del ratón con NVDA. Puede que algunas funciones se muevan a características independientes en el futuro.

Características

  • Se corrige el seguimiento del ratón en aplicaciones Electron, tales como Visual Studio Code.
  • Se corrige una zona del panel de control de NVIDIA donde el contenido del control de texto estático de descripción es incorrecto.
  • Se corrige un problema por el que no se obtenía la descripción textual de algunos botones en el programa PDFGear.
  • El seguimiento del ratón puede indicar la descripción de las opciones en el instalador de Git para Windows (las opciones individuales no se pueden ver de forma individual).

Registro de cambios

0.3.0

  • Se cambia el nombre del complemento a Mejoras del ratón (no afecta a las actualizaciones).
  • Se ignora un error al entrar en pantallas seguras causado por un objeto que no tiene atributo de nombre de clase.
  • El seguimiento del ratón puede indicar la descripción de las opciones en el instalador de Git para Windows (las opciones individuales no se pueden ver de forma individual).
  • Se actualiza la plantilla del complemento.

0.2.0

  • Se corrige una parte del panel de control de NVIDIA donde el contenido del control de texto estático de descripción es incorrecto.
  • Se corrige un problema que impedía obtener el texto de descripción en algunos botones de PDFGear.

0.1.0

  • Se corrige el seguimiento del ratón en aplicaciones Electron.

Características

  • Pulsa NVDA+shift+9 para escuchar el uso de memoria física del programa que tenga el foco en ese momento.
  • Proporciona información de memoria precisa usando métricas del administrador de tareas de Windows.
  • Indicación simple y eficiente.

Modo de uso

  1. Lleva el foco a la ventana de cualquier programa.
  2. Pulsa NVDA+shift+9.
  3. NVDA anunciará el nombre del programa y su uso de RAM actual.

Requisitos

  • NVDA 2019.3 o posterior.
  • Windows 7 o posterior.

Registro de cambios

1.0.0

  • Versión inicial.
  • Indicación del uso de RAM física.

Este complemento para NVDA proporciona una gestión mejorada del portapapeles, permitiendo acceder a un historial con tus elementos recientes del portapapeles. Esto facilita la tarea de buscar y pegar texto o contenido previamente copiado.
Se pueden personalizar el tamaño del portapapeles, anclar o desanclar elementos, y mucho más. Puedes encontrar sus opciones en el menú NVDA, Preferencias, Opciones, Ajustes del historial del portapapeles. Desde allí se puede elegir el umbral de guardado, tamaño del historial, y caracteres mostrados por cada elemento.
El complemento dispone de un atajo para abrir su interfaz. El atajo por defecto es NVDA+v.
Se pueden ver opciones adicionales para el elemento seleccionado pulsando la tecla del menú de contexto (Aplicaciones) sobre el elemento con el foco.

Información de contacto del autor

VMWare Workstation Pro es un software capaz de crear y gestionar máquinas virtuales, y ejecutar múltiples sistemas operativos dentro de ellas. Tradicionalmente, gracias a su accesibilidad, tanto Workstation Pro como Workstation Player y Fusion han sido las opciones elegidas por muchos usuarios con discapacidad visual para evaluar el funcionamiento de nuevas versiones de Windows, probar distribuciones de Linux, o simplemente jugar a algún juego en un viejo Windows 98. Hace poco, VMWare tomó la decisión de conceder licencias gratuitas de VMWare Workstation Pro para uso personal, por lo que se amplía el abanico de alternativas que tenemos a nuestra disposición sin coste económico, y disfrutamos de todas las ventajas ofrecidas por la variante Pro frente al Workstation Player. Por desgracia, no todo es color de rosa: ahora, la descarga de Workstation Pro nos obliga a crear una cuenta en un sitio web inaccesible y seguir una serie de pasos algo complicados.
En esta tercera ponencia de nuestro encuentro continuo, Ionut Sebastian Florea nos enseñará cómo descargar VMWare Workstation Pro desde la web, cómo crear una máquina virtual, cómo configurarla y cómo usarla una vez se ha puesto en marcha. Sebastián es un joven estudiante asturiano de bachillerato que participa en nuestros encuentros por primera vez. Compagina sus estudios con desarrollos en Python, HTML, PHP y Javascript, y tiene ya algo de experiencia gestionando servidores Linux con proveedores externos.
En ponencias anteriores ya hemos conocido otras soluciones de virtualización, como VMWare Workstation Player o Virtual Box. Si te gustó Player, y Virtual Box, pese a todo, te pareció inaccesible, tienes que conocer la versión Pro. Una vez te hagas con su funcionamiento, no querrás dejar de usarla.
La ponencia tendrá lugar el próximo sábado 7 de diciembre a las 18:00 UTC+1, hora de España. Para unirte, accede al siguiente enlace de nuestro canal de YouTube: https://youtube.com/live/PSMOc8pWM3g. Si no llegas a tiempo para verla en directo, no te preocupes. El enlace estará disponible para que puedas reproducirla siempre que quieras.
¡Nos vemos el día 7!

Tal y como ha anunciado NV Access mediante esta publicación, ya se encuentra disponible para su descarga la versión 2024.4.1 de NVDA, el lector de pantalla gratuito y de código abierto para Microsoft Windows. Se recomienda a todos los usuarios actualizar a esta nueva versión, cuyo uso se considera apto también en entornos de producción.

Cambios destacables

Esta versión incorpora un parche para corregir un fallo al guardar diccionarios de símbolos. Al pulsar el botón Cerrar en el diálogo de pronunciación de puntuación y símbolos, ahora se guardará el diccionario de símbolos y se cerrará el diálogo.
Consulta todas las novedades aquí
Tan pronto como actualices NVDA, no olvides reiniciar el equipo. El reinicio garantiza que se pueden actualizar archivos que antes no se podían modificar porque estaban abiertos para escritura. En la práctica, al reiniciar vuelven a funcionar aplicaciones basadas en Electron, tales como Teams, Dropbox o Google Drive, y dejan de producirse comportamientos extraños con el explorador de archivos, Thunderbird, Office y algunos navegadores. Reiniciar es lo primero que debes hacer antes de informar de cualquier fallo. Hazlo pulsando windows+d para ir al escritorio, alt+f4, e intro sobre la opción Reiniciar.
Puedes descargar NVDA 2024.4.1, así como las últimas versiones compatibles con sistemas antiguos y material útil para desarrolladores, desde nuestra página de descargas. La suma SHA256 de NVDA 2024.4, que se usa para garantizar la integridad de la descarga, es 37b6f52473a0a08df52f928f718e773768c8bc02304678ec615a5c222b5ba97c.
Si tienes una versión estable anterior, también puedes actualizar automáticamente desde el menú Ayuda. Y desde la rc1, con el complemento Selector del canal de actualización, se puede hacer del mismo modo configurando previamente el canal estable.
Para obtener una versión equivalente a la 2024.4.1 que continúe por el canal de pruebas y te permita actualizar sin necesidad de complementos hacia la siguiente beta cuando se publique, descarga NVDA 2024.4.1 rc1 de aquí. Su suma de comprobación es c8c3f15dfc3655695407a45d455cf5974c326df3b11d78cf2c7577ce5cfe0b7f, y fue anunciado en esta publicación.
Si todavía no conoces NVDA y quieres leer algo más sobre él antes de probarlo, te recomendamos consultar la guía de usuario y la referencia rápida de órdenes.
Si te gustan nuestros proyectos y el contenido que ofrecemos, plantéate contribuir mensualmente con una pequeña cantidad. Tan sólo un euro es capaz de marcar la diferencia y ayudarnos a mejorar. Visita la página de donaciones para obtener más información, o la tienda para hacerte con libros de formación traducidos y sintetizadores de voz de alta calidad.
¡Feliz lunes!

¡Hola, comunidad!
Hoy es un día en el que mucha gente tiene por costumbre pasar miedo porque quiere. Y en otros casos, como sucede en la comunidad valenciana, en España, están pasando un miedo mucho más real y sin quererlo. Para todos ellos, si nos leen, ¡mucho ánimo y fuerza! Por nuestra parte, este mes hemos celebrado el séptimo cumpleaños de esta web. Parece que fue ayer cuando arrancábamos con esta entrada inaugural. Sin embargo, eso ocurrió el 23 de octubre de 2017. Desde entonces, hemos vivido tantas cosas que sería imposible resumirlas en esta entrada.
Este mes también hemos asistido a la llegada de la versión final de NVDA 2024.4. Su publicación estaba prevista en la primera semana, pero se ha retrasado un poco. Si aún no la tienes, te invitamos a actualizar para probarla. Y hablando de actualizaciones… vamos con los complementos, que ya me estoy extendiendo mucho.

Como siempre, puedes descargar estas actualizaciones a mano desde las fichas, enlazadas más arriba. Si prefieres un actualizador automático, el complemento Tienda para NVDA o la propia tienda integrada en el lector de pantalla te servirán.

Nuevo complemento de tablas braille experimentales

Ahora que el signo de número ha vuelto a su sitio, hay que tomar medidas para que no vuelva a marcharse. Para ello, hemos desarrollado un complemento, presentado recientemente, que incorpora tablas braille personalizadas. Su objetivo es experimentar con ellas, y si todo sale bien, enviar diversas pull requests al repositorio del transcriptor Liblouis para mejorar el funcionamiento de las tablas en español. Si quieres saber más, te dejamos la documentación del complemento en este enlace.
Esto es todo por ahora. ¡Hasta la próxima!

Tras 5 versiones beta y una candidata a liberación, NV Access ha anunciado mediante esta publicación que ya se encuentra disponible para su descarga la versión final de NVDA 2024.4, el lector de pantalla gratuito y de código abierto para Microsoft Windows. Se recomienda a todos los usuarios actualizar a esta nueva versión, cuyo uso se considera apto también en entornos de producción.

Cambios destacables

Esta versión incluye un número de mejoras en Microsoft Office, en el braille y en el formato de documentos.
En Word o Excel, ahora es posible pulsar dos veces el gesto de comentarios para leer el comentario o nota en un diálogo explorable. Puedes utilizar la orden de selección del cursor de revisión para seleccionar texto en PowerPoint. NVDA ya no salta caracteres basura al mostrar texto de encabezado de fila o columna en tablas de Word cuando se utiliza el modelo de objetos.
NVDA puede configurarse ahora para anunciar los atributos de fuente en voz y braille por separado.
Se ha añadido una nueva opción para configurar el tiempo de espera para realizar un gesto de pulsación múltiple, como el comando de informar hora y fecha.
Ahora puedes configurar cómo NVDA muestra el formato de texto en braille, y ajustarlo para que muestre el inicio de los párrafos en braille. NVDA ahora puede verbalizar el carácter en el cursor cuando se realiza una acción de enrutamiento del cursor braille. Se ha mejorado la fiabilidad del enrutamiento del cursor y se ha añadido compatibilidad con las teclas de enrutamiento en PowerPoint. Ahora se utilizarán todas las líneas de celdas cuando se utilice una pantalla braille multilínea mediante HID braille. NVDA ya no es inestable después de reiniciar NVDA durante un escaneo automático de Bluetooth Braille.
La versión mínima requerida de Poedit que funciona con NVDA es ahora la versión 3.5.
eSpeak NG se ha actualizado y ahora es compatible con las lenguas feroesa y xextana.
LibLouis se ha actualizado, añadiendo nuevas tablas braille para braille internacional tailandés y griego con letras acentuadas en una sola celda.
También se han realizado una serie de correcciones, como el seguimiento del ratón en Firefox y el modo de voz a petición.
Consulta todas las novedades aquí
Tan pronto como actualices NVDA, no olvides reiniciar el equipo. El reinicio garantiza que se pueden actualizar archivos que antes no se podían modificar porque estaban abiertos para escritura. En la práctica, al reiniciar vuelven a funcionar aplicaciones basadas en Electron, tales como Teams, Dropbox o Google Drive, y dejan de producirse comportamientos extraños con el explorador de archivos, Thunderbird, Office y algunos navegadores. Reiniciar es lo primero que debes hacer antes de informar de cualquier fallo. Hazlo pulsando windows+d para ir al escritorio, alt+f4, e intro sobre la opción Reiniciar.
Puedes descargar NVDA 2024.4, así como las últimas versiones compatibles con sistemas antiguos y material útil para desarrolladores, desde nuestra página de descargas. La suma SHA256 de NVDA 2024.4, que se usa para garantizar la integridad de la descarga, es 3b728c9e37bd239ef96edd07eaa01574c4ef54c395c5efbdaa81c006d484af0e.
Si tienes una versión estable anterior, también puedes actualizar automáticamente desde el menú Ayuda. Y desde la rc1, con el complemento Selector del canal de actualización, se puede hacer del mismo modo configurando previamente el canal estable.
Si todavía no conoces NVDA y quieres leer algo más sobre él antes de probarlo, te recomendamos consultar la guía de usuario y la referencia rápida de órdenes.
Si te gustan nuestros proyectos y el contenido que ofrecemos, plantéate contribuir mensualmente con una pequeña cantidad. Tan sólo un euro es capaz de marcar la diferencia y ayudarnos a mejorar. Visita la página de donaciones para obtener más información, o la tienda para hacerte con libros de formación traducidos y sintetizadores de voz de alta calidad.
¡Feliz lunes!

Nota: algunas características de este complemento pueden comprometer tu privacidad. Si vas a probarlo, hazlo bajo tu responsabilidad y en un entorno controlado. No uses este complemento para traducir información sensible. Se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • El complemento utiliza claves API incluidas en el código, no modificables desde su interfaz, para Gemini y Llama. En el caso de GPT, el complemento se conecta a un servidor de terceros.
  • Tanto el servidor como las claves podrían dejar de funcionar en cualquier momento.
  • Además de las compañías correspondientes, el autor del complemento también podría tener acceso a tus consultas de traducción.
  • La documentación escrita por el autor es apenas una frase, por lo que hemos redactado algo sencillo tras revisar el código. Esperamos que sirva.

Este complemento para NVDA permite traducir el texto proporcionado utilizando modelos avanzados de IA como Google Gemini , OpenAI ChatGPT y Meta Llama.

Modo de uso

  1. Selecciona el fragmento de texto que deseas traducir.
  2. Copia el texto al portapapeles.
  3. Pulsa el atajo NVDA+alt+c para traducir. El resultado se mostrará en una ventana independiente.

El gesto por defecto se puede modificar desde el diálogo Gestos de entrada de NVDA. Desde el panel correspondiente en las opciones de NVDA se puede elegir el modelo a utilizar, así como el idioma de destino.