Últimas noticias

El próximo fin de semana, entre el 15 y el 17 de noviembre, tendrá lugar la NVDACon 2019, gran conferencia en inglés que reúne a usuarios, desarrolladores y empresas de todo el mundo para exponer y debatir distintos temas relacionados con NVDA. Desde hace varios años participa incluso la propia asociación líder del desarrollo de NVDA. NV Access, que repasa los cambios en el último año y también las previsiones de futuro.
Este 2019 en NVDA.es surgió la idea de traducir esta presentación internacional de NV Access al español. Idea que conseguiremos materializar el próximo domingo, 17 de noviembre, a partir de las 10.00h UTC, incluyendo una ronda de preguntas específica en directo. Además, contaremos con la participación de cuatro ponentes hispanohablantes de excepción que nos hablarán de diferentes temas, de forma similar a lo sucedido en nuestro encuentro de hace una semana.
Ya puedes consultar el programa de la jornada para no perderte todo lo que está por llegar a NVDA en exclusiva y los nuevos conocimientos que nos descubrirán todas las ponencias. Como siempre, todo está en hora local según la zona horaria que tengas configurada en tu dispositivo.

¿Qué es la presentación internacional de NV Access?

Como ya hemos comentado, la presentación internacional (Keynote) de NV Access es una conferencia impartida por las caras visibles de la organización con dos partes: una expositiva y otra con un formato de preguntas y respuestas.
En la exposición, Michael Curran y Quentin Christensen comentan los acontecimientos más salientables en NVDA durante el último año y también las previsiones para el futuro, algunas de ellas en exclusiva para esta conferencia. En la segunda parte, cualquier usuario tiene la oportunidad de formular preguntas para que las respondan los principales desarrolladores de NVDA.

¿Cómo funcionará exactamente la traducción al español?

La presentación de NV Access en su idioma original es en directo, este año a las 01.00h UTC de la noche del sábado 16 al domingo 17 de noviembre. Cuando esta emisión en vivo finalice entraremos en acción: aproximadamente 6 horas de preparativos y grabaciones para que todo esté listo a las 10.00h UTC con la inestimable colaboración de nuestro traductor, David Picón. A esa hora, en el servidor oficial de la NVDACon se emite una grabación de la keynote para favorecer la asistencia desde continentes como Europa y, al mismo tiempo, emitiremos en el de la comunidad hispanohablante esta misma grabación con la traducción superpuesta. A continuación, los dos representantes de NV Access acudirán para hacer una ronda de preguntas en directo con traducción consecutiva.
Por supuesto no nos olvidamos de aquellos que por la diferencia horaria no pueden asistir. Para ellos remitiremos la presentación traducida ese mismo día a partir de las 20.00h UTC.

¿Cómo hacer una pregunta?

Para esta presentación, ya que está previsto que suscite un gran interés en toda la comunidad, hemos introducido la posibilidad de enviar preguntas por escrito con antelación para que nadie se quede sin hacer la suya. El formulario para ello ya está disponible en este enlace. Tienes de tiempo hasta dos horas antes de la Keynote.
Por supuesto, también existirá la posibilidad de hacerlas en directo, en español.

Cuatro ponencias producidas por la comunidad hispanohablante

No sólo asistiremos a la conferencia de NV Access. Por si esto fuera poco, unas horas después tendremos cuatro ponencias sobre temas como complementos, sincronización móvil, soporte remoto o creación de formularios impartidas por Karina Ramírez y ponentes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (Manuel Valdez, Jesús Alberto Rodríguez y Diego Villalobos). Consulta ya el programa para ver a qué hora tendrá lugar cada una en tu país.

¿Cómo escucharlo?

Las formas de escuchar todo lo que tenemos preparado el próximo domingo son las mismas que en nuestros encuentros de usuarios y desarrolladores. Te las recordamos:

  • TeamTalk: La plataforma TeamTalk repite como base de nuestro sistema de retransmisión. Al principio utilizarlo puede parecer complicado, pero para eso hemos hecho un tutorial sobre ello que esperamos que te aclare la mayoría de tus dudas. Si aún te queda alguna, cuéntanoslo y no te quedes con ella.
  • Radio CampUSCulturae: Otra repetidora, la emisora sin ánimo de lucro con base en Santiago de compostela Radio CampUSCulturae. A través de su emisión por internet podrás acceder sin instalar nada a la mayoría de las ponencias en directo. Puedes acceder ya al reproductor que hemos diseñado en nvda.es/play y visitar su web en radiocampusculturae.org.

Por si esto fuera poco, también volvemos a tener en esta ocasión la inestimable colaboración de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que habilitará varias salas donde se reproducirá el evento. Para más información no dudes en contactar con su programa de Atención a la diversidad, donde te podrán facilitar todos los detalles.

Contamos con todos vosotros el próximo domingo y esperamos que todo lo que hemos preparado os guste. Recuerda que, como en todos nuestros eventos, esta información y todos los enlaces están disponibles en nvda.es/inicio/encuentro. Como siempre, estamos a vuestra disposición para cualquier duda, sugerencia o crítica, a través de, entre otros, nuestro formulario de contacto.

La comunidad internacional de complementos empieza noviembre bien en forma, con tres actualizaciones de complementos en los dos últimos días.
Lo ocurrido el pasado lunes con windows10 App Essentials se repitió ayer en el caso de Resource Monitor. Se publicó la versión 19.11 para mejorar la detección de las versiones Insider más recientes y, horas después, la 19.11A corrigiendo una regresión en el comando de versión de Windows para aquellos con NVDA 2019.2.1 o anterior en sistemas de 64 bits. PUedes actualizarlo mediante Add-on Updater o manualmente a través del enlace de arriba.
Las otras dos son de desarrollo. Columns Review, del sitio web de la comunidad internacional, llega a la versión 3.0-20191031-dev con solución de errores diversos. Por su parte, Markdown Forever 19.11.04-233444, versión de desarrollo, incluye nuevas características, como modo interactivo, metadatos y etiquetas extra, y documentación mejorada, no traducida todavía. Ambos deben actualizarse manualmente mediante los enlaces que hemos dejado a sus fichas.
Recuerda que es tan importante actualizar los complementos como el propio NVDA, por seguridad y estabilidad. No olvides instalar todas las actualizaciones pendientes de los que tengas instalados.

¡Feliz día!

¡Hola!
Comienza la semana, y con ella traemos algunas actualizaciones de complementos que harán que nuestra copia de NVDA funcione cada vez mejor. ¿Preparado? ¡Allá vamos!
Comenzamos con Windows 10 App Essentials, el complemento que siempre recomendamos instalar a los usuarios de Windows 10. Hace poco anunciamos la versión 19.11, que pareció no ser tan estable como prometía. La versión 19.11A soluciona un problema crítico que provocaba inestabilidad en el complemento.
Por otro lado, si usas Mozilla Apps Enhancements, el complemento creado por Javi Domínguez para mejorar nuestra experiencia con Firefox y Thunderbird, es posible que hayas notado que ya no se puede leer la barra de direcciones en Firefox 70 al pulsar NVDA+a (NVDA+control+a en distribución portátil). La versión 1.9.1 soluciona este problema.
Puedes actualizar estos complementos (y te recomendamos que lo hagas) automáticamente utilizando el actualizador de complementos, o visitar los enlaces en esta entrada para ir a sus fichas, leer más sobre ellos y descargarlos.
El que sí deberás actualizar manualmente es el complemento no oficial Fen Reader, creado también por Javi Domínguez. En la versión 1.0.1 se añade información de compatibilidad, que indica claramente que la última versión de NVDA soportada, al menos por el momento, es la 2019.2.1.
Pronto volveremos con más actualizaciones, ¡los desarrolladores de la comunidad no descansan!
¡A por lo que queda de lunes!

¡Buenas!
Hoy, 31 de octubre del 2019, lanzamos para la comunidad una historia de terror sobre NVDA, en formato audio.
En resumen, el protagonista es un usuario al cual se le actualiza NVDA automáticamente a la versión 2019.2.1. El resto… ¡Lo sabrás si te animas a escucharla!
Descarga el audio
Esperamos que la escuches y comentes que tal te pareció.
Obviamente, el audio es apto para escucharlo con buenos audífonos y silencio en el lugar.
Agradecemos a Fermín Castañeiras por la idea y la redacción del texto y a Mateo Cedillo por hacerla en audio junto a la revisión de mi persona, Carlos Martínez. De hecho, yo la revisé en texto primero y escribí el final.
¡Saludos!

  • Autor: Derek Riemer
  • Versión actual: 1.0
  • Descargar

Este complemento está pensado para todos aquellos que desean dar un susto a alguien el día de Halloween. Al instalarlo, NVDA comenzará a emitir sonidos terroríficos aleatorios a intervalos de tiempo irregulares. ¡El autor de este complemento está tan asustado de su propia creación que ni siquiera ha escrito documentación para ella!
¡Instala y disfruta!

Nota: este complemento se encuentra en fase de revisión. Este aviso desaparecerá tan pronto como la revisión se complete.
Este complemento mejora la accesibilidad de Sonos Desktop 9.2 y versiones posteriores. Aunque la aplicación ya de por sí es bastante accesible, NVDA no puede leer la emisora en reproducción y el título de la canción. Este complemento proporciona los siguientes atajos de teclado:

  • Ctrl+1: verbaliza el nombre de la sala, la emisora y el título de la canción.
  • Ctrl+1 dos veces rápidamente: copia el título de la canción al portapapeles.
  • Ctrl+2: abre el título de la canción en una ventana virtual invisible para poder leerlo con las flechas.
  • Ctrl+3: abre Youtube en tu navegador por defecto (en nueva pestaña) con los resultados de búsqueda relacionados con la canción en reproducción.
  • Alt+shift+v: indica el volumen actual.
  • Alt+shift+m: indica el estado de silencio.
  • Ctrl+m: conmuta el silencio.
  • Alt+shift+r: indica el estado de repetición.
  • Ctrl+r: conmuta la repetición.
  • Alt+shift+e: indica el estado de reproducción aleatoria.
  • Ctrl+e: conmuta la reproducción aleatoria.
  • Alt+shift+t: indica el estado del crossfade.
  • Ctrl+t: conmuta el crossfade.
  • Alt+shift+u: indica el tiempo de reproducción.
  • Alt+shift+i: indica el barrido.
  • Alt+shift+o: indica el tiempo restante.

Este complemento también hace accesible la ventana de atajos de teclado, de tal forma que la lista de teclas se puede ver como cualquier otra.

Registro de cambios

Versión 1.5

  • Añadidos muchos atajos de teclado. Actualizada la información sobre el título de la canción.

Versión 1.4

  • Compatibilidad con NVDA 2019.3

Versión 1.3

  • Compatibilidad con NVDA 2019.1

Versión 1.2

  • Añadido soporte para Sonos Desktop 9.2. Si deseas soporte para versiones anteriores, utiliza la versión 1.1.

Versión 1.1

  • NVDA habla en la pantalla de atajos de teclado.

Versión 1.0

  • Versión inicial

La primera mitad de esta última semana de octubre nos deja 5 actualizaciones de complementos, 3 estables y 2 en desarrollo. Además anunciamos la llegada de una que ya llevaba algún tiempo más entre nosotros.

  • Toolbars Explorer 1.4: Igual a la última versión de desarrollo, que incluía compatibilidad con Python 3.
  • Station Playlist y Windows10 App Essentials 19.11: el complemento para la suite Station Playlist viene con cambios en el comando de estado del codificador (asistente SPL, e) y Windows10 App Essentials trae cambios significativos que requerirán NVDA 2019.2.1 como versión mínima, como ya se había anunciado.
  • PC Keyboard Braille Input 2019.1-dev: la nueva responsable de su mantenimiento, Noelia Ruiz, ha añadido en esta versión de desarrollo los ajustes necesarios para que sea compatible con NVDA 2019.3.
  • Instant Translate 20191030-dev: También añade compatibilidad con NVDA 2019.3, que se publicará en el futuro cercano.
  • Braille Extender 19.10.14.114216: Mejoras diversas no especificadas.

Todos estos complementos pueden actualizarse automáticamente: BrailleExtender a través de su herramienta integrada para ello, y el resto mediante Add-on Updater. En todo caso, siempre tienes disponible la opción de bajar el archivo nvda-addon correspondiente desde cada una de sus fichas, útil en caso de problemas al actualizar o de nueva instalación.

¡Feliz miércoles!

Sólo falta hora y media para que el II Encuentro de nuestra comunidad de comienzo y no podemos esperar para presentarte todo el programa. Sin embargo, antes de todo eso, os contamos más detalles sobre la posibilidad de seguir el evento a través de la radio.
Como ya os contamos cuando publicamos el programa, TeamTalk no es la única posibilidad para escuchar todas las ponencias. Si sólo quieres escuchar sin instalar nada, ¿qué mejor opción que la radio para hacerte llegar todo el contenido?
Así que, desde ahora mismo, ya está disponible un reproductor desde el que podrás escuchar el segundo canal de Radio CampUSCulturae, emisora colaboradora en este proyecto.
nvda.es/play
Si utilizas un lector de pantalla, puedes saltar directamente a los botones de reproducción pulsando m desde la parte superior de la página.

¡A disfrutar del encuentro!

El complemento Unicode Braille Input, que nos permite introducir braille unicode a partir de patrones de puntos o caracteres de nuestro teclado, llega a su versión 3.1. En ella se introducen cambios de apariencia en el diálogo de braille unicode y se actualizan las traducciones, por lo que es posible que ya esté solucionado cualquier error de traducción que hayas detectado o traducida cualquier cadena que aún no lo estuviese.
Ya que es un complemento oficial, puedes actualizarlo mediante Add-on Updater. Si aún no lo tienes y deseas instalarlo, o si tienes errores con la actualización automática, también puedes descargar el fichero nvda-addon desde la ficha a la que enlazamos arriba.
En exactamente 9 horas os esperamos en el II Encuentro en Español de Usuarios y Desarrolladores de NVDA. ¡No faltes!

Terminamos con una ponencia sorpresa. Y es que servidor y Agus Aguirre os hablaremos brevemente sobre, por una parte, que es el DRM, para que quitarlo y como hacerlo; y por otra sobre Calibre, un excelente gestor de bibliotecas donde organizar nuestros libros o editar sus metadatos.

Una ponencia breve pero que esperamos os apasione e interese tanto como a nosotros darla. ¡Mañana nos vemos en el encuentro!