¡Felices fiestas, comunidad!
A pesar de que no ha habido movimientos en las actualizaciones de NVDA, diciembre ha venido cargado de noticias. El día 7, reactivamos nuestro encuentro continuo para hablar de VMware Workstation, y ya tenemos preparadas más ponencias que irán llegando los próximos meses. Hemos hecho algunas actualizaciones en la web y en nuestras redes sociales, de las que hablaremos después. Los antivirus, por su parte, han decidido meterse con TeleNVDA y provocar más de un susto. Y finalmente, se ha liberado una nueva versión del servidor de NVDA Remote, la 2.4. Mientras tanto, muchos autores de complementos han trabajado en mejoras para despedir el año con versiones estables, seguras, más rápidas y traducidas al máximo. Tras un intenso debate sobre la seguridad a la hora de verbalizar contraseñas en voz alta, el complemento Report Passwords se retira de circulación. Estos son los complementos de los que hemos tenido noticias:

  • Sonidos y reglas del habla 3.0.3: el complemento, antes llamado Puntuación fonética, cambia de nombre a Sonidos y reglas del habla, que describe mejor su funcionalidad actual. Viene acompañado de nuevos sonidos y fallos corregidos, entre otros cambios.
  • Enhanced Touch Gestures 25.01: se elimina el soporte para Add-on Updater del complemento. Optimización del código y traducciones actualizadas.
  • BMI 2024.6.17: se retocan algunas cabeceras en el código y se corrige una errata en la descripción.
  • GoldWave 25.01: optimización de código y traducciones actualizadas. Se soporta la versión 7 de GoldWave, aunque requiere Windows 10 o posterior de 64 bits. Se elimina el soporte para Add-on Updater.
  • Resource Monitor 25.01: traducciones actualizadas y optimización del código.
  • Cloud Vision 4.1.8: traducciones actualizadas y corrección de fallos. Se añade una nueva categoría de gestos para realizar preguntas sobre el contenido reconocido.
  • StationPlaylist 25.01: el complemento sólo funciona en sistemas de 64 bits. Actualiza su compatibilidad con NVDA, la documentación, y elimina el soporte para Add-on Updater. Incluye mejoras de código y, en Studio 6.10 o posterior, añade una nueva orden al asistente de SPL para anunciar el estado activado/desactivado de las teclas de control con control+d.
  • Complemento para radioaficionados 1.2: se añade una función para abrir Brand Meister Hoseline, ideal si quieres oír dmr. Se añade una opción para conocer la hora UTC.
  • Administrador de contactos 2024.4.0: corrección de fallos. Documentación actualizada.
  • Windows App Essentials 25.01: optimización del código. El complemento requiere NVDA 2024.4.1 o posterior para funcionar. Soporte para la app web de Copilot. Concretamente, se anuncian automáticamente las respuestas devueltas.
  • WordNav 2.2.8: corrección de fallos y mejoras de rendimiento.
  • Thunderbird Plus G5 2412.23.00: incorpora soporte para Thunderbird 133. Corrección de errores y traducciones actualizadas.
  • BrowserNav 2.6.4 y Extensión global de NVDA 13.4.5: corrección de fallos y traducciones actualizadas.
  • DLE Checker 2.1: se corrigen problemas de integración con la web de la RAE. Ahora es posible volver a buscar términos con el complemento.
  • Program Resource Reporter 2.0.0: versión evolucionada del complemento Program Ram Reporter. Ahora también anuncia el consumo de CPU del proceso seleccionado.
  • Abrir enlace con 3.2.3: se añade una opción para abrir enlaces con navegación privada. Ahora, todos los enlaces deberían abrirse en una nueva pestaña, si ya hay abierta una ventana del navegador.
  • WhatsApp 2.3.0: Se corrigen errores en la detección de emojis y la eliminación del número telefónico en los mensajes, lo que generaba errores en la reproducción de mensajes de audio en cola.
  • Historial del portapapeles 1.1: Correcciones en el módulo clipboard_monitor para evitar errores en la recarga de los módulos de aplicación de NVDA.
  • Enlaces favoritos 2024.5.5, Wordcraft 1.6, AITranslater 0.2, IndentNav 2.2.5, Mejoras de Tony 1.22 y Conversor de audio y vídeo 2024.12.14: corrección de fallos.
  • Golden Cursor 6.8, Gestor de pomodoros 1.14, Radio Center 4.6.0, TeleNVDA 2024.12.15, Control Usage Assistant 20241215.0.0, Anotaciones mejoradas 19.0.0, Clip Contents Designer 45.0.0, Emoticons 32.0.0, Entrada braille a través del teclado 43.0.0, Place Markers 44.0.0, Read Feeds 38.0.0, Report Symbols 27.0.0 y Perky 8.0.0: traducciones actualizadas.
  • Accesibilidad en Google Docs 1.4.1: tras corregir diversos fallos relacionados con el rendimiento y la detección de documentos, este complemento ahora es estable. Se mejora la detección de documentos de Google en el navegador. Mejoras de rendimiento. Se añade dependencia de BrowserNav.
  • Console Toolkit 1.4.3: permite cambiar de ventana en TMUX con control+números del 0 al 9. Corrección de fallos.
  • Mozilla Apps Enhancements 2024.1.3: se adapta el atajo que lee la barra de direcciones a Firefox 133.

Recuerda mantener al día tanto tu versión de NVDA como tus complementos. Así, te beneficiarás de las últimas mejoras en experiencia de usuario, estabilidad, seguridad y rendimiento. Puedes actualizar los complementos usando la tienda de NVDA.es, la tienda incorporada en NVDA en la mayoría de casos, o descargar manualmente los paquetes de instalación desde las fichas, enlazadas más arriba.

TeleNVDA y los antivirus

A lo largo de este año, algunos programas de seguridad han comenzado a detectar amenazas en los complementos TeleNVDA y NVDARemote. Concretamente, detectaban como troyano un ejecutable usado para abrir enlaces tipo remote:// y tele://. En un primer momento eran pocos, pero en diciembre este comportamiento se extendió a antivirus como Windows Defender o Avast, haciendo saltar todas las alarmas. A pesar de que hemos informado del falso positivo, los avisos van y vienen, e incluso la gravedad de la alerta cambia, sin terminar de irse del todo. Dada la situación, si quieres seguir usando TeleNVDA o NVDA Remote sin complicaciones ni bloqueos, te recomendamos tomar una de las siguientes medidas:

  • Si usas habitualmente enlaces directos para conectarte a una sesión mediante los protocolos remote:// o tele://, agrega como excepción el archivo url_handler.exe antes de que el antivirus tome una decisión por ti.
  • Si no conoces ni usas estos enlaces, y en su lugar recurres al diálogo de conexión disponible en el complemento, deja al antivirus actuar y no te preocupes.

Cambios en nuestras redes sociales y la forma de distribuir las publicaciones

Hace unos días, y tras años intentándolo, conseguimos implantar en esta web las notificaciones de navegador de forma accesible. Si usas Firefox o derivados de Chromium en Windows, podrás gestionarlas yendo al último widget de la barra lateral. Hazlo navegando por regiones, o por encabezados de nivel 2. Cuando te suscribas, recibirás una notificación tan pronto como publiquemos algo. Si quieres dejar de recibirlas, no te compliques yendo a las opciones del navegador y eliminando cachés y permisos: pulsa el botón para darte de baja, y nos iremos por donde habíamos venido. Las notificaciones también están disponibles en Android e IOs. En este último caso, deberás añadir primero la web de NVDA en español a tu pantalla de inicio.
Por otro lado, gracias a la evolución de Jetpack para WordPress, ya podemos publicar todas nuestras novedades en la página de LinkedIn habilitada a tal efecto, en lugar de recurrir a perfiles personales como se ha hecho desde 2017. Si todavía no lo haces, ¡busca la página de la Asociación Comunidad Hispanohablante de NVDA y síguenos!
Finalmente, hemos mejorado la compatibilidad con web mentions, y con el protocolo WebSub. Si tienes una web en la que hablas de algo que hemos publicado, ahora puedes usarla para mencionarnos. WebSub, por su parte, ofrece nuevas maneras de suscribirse al contenido, aunque no tenemos muchos más detalles al respecto.
Esto es todo por ahora. Normalmente nos despedimos diciendo que volveremos el mes que viene, pero por diversos motivos tenemos que romper nuestra rutina habitual. Nuestro siguiente resumen de actualizaciones llegará a principios de febrero.
¡Nos vemos en 2025!

El complemento Mi calculadora para NVDA es una calculadora diseñada para mejorar la experiencia de usuarios de lector de pantalla.

Características

  • Historial de cálculos
  • Acceso rápido: pulsa NVDA+shift+m para abrir la calculadora.
  • Retroalimentación por audio: se reproduce un pitido cada vez que se introduce un valor.
  • Navegación:
    • Pulsa intro, tabulador e igual para mover el foco al resultado.
    • Pulsa escape para cerrar el programa.
  • Soporte del portapapeles: copia fácilmente el resultado del cálculo al portapapeles.
  • Flexibilidad en la entrada:
    • Se puede usar también la x para multiplicación.
    • Se puede usar también el signo : para la división.

Notas

Las entradas no válidas se eliminarán automáticamente del campo de entrada.

Registro de cambios

V1.0.0

  • Primer lanzamiento del complemento Mi calculadora para NVDA.

Licencia

Este proyecto se libera bajo la licencia GPL-2.0.

Colaboraciones

¡Las colaboraciones son bienvenidas! Siéntete libre de abrir una incidencia o una solicitud de cambios.

Opciones del navegador es un complemento para NVDA que permite realizar búsquedas usando diferentes navegadores instalados en el dispositivo, como Chrome, Firefox y Edge. Este complemento proporciona la flexibilidad para elegir tu navegador preferido para buscar, directamente desde NVDA.

Características

  • Soporte de varios navegadores: elige entre Chrome, Firefox o Edge para navegar.
  • Fácil de usar: realiza búsquedas con unos pocos atajos de teclado.
  • Personalizable: puedes elegir qué navegadores usar.

Modo de uso

  • Tras la instalación, puedes abrir el diálogo de opciones del navegador con NVDA+o.
  • Elige tu navegador preferido (Chrome, Firefox o Edge) e introduce tu consulta de búsqueda.
  • El navegador elegido se abrirá con los resultados.

Colaboraciones

¡Se agradecen las colaboraciones! Si quieres colaborar con este proyecto, bifurca el repositorio, haz modificaciones y envía una solicitud de cambios.

Licencia

Este proyecto se libera bajo la licencia GPL-2.0.

Este complemento para NVDA mejora la accesibilidad de la aplicación V2rayN.

Características

  • Añade etiquetas adecuadas a elementos de menú, botones, cuadros combinados y cuadros de edición.

Utilidades JSON para NVDA.

Modo de uso

  • NVDA+j: si hay texto seleccionado, toma el texto JSON seleccionado y lo muestra formateado en un diálogo explorable de NVDA. Si no hay texto seleccionado, muestra el diálogo con texto JSON formateado que toma del portapapeles.
  • NVDA+shift+j: formatea varios JSON de un mismo texto

Cómo funciona la característica multi JSON

Hay situaciones en las que tenemos varios JSON, uno por línea (líneas de registro, por ejemplo):

{"datetime": "2022-03-10 21:04:05", "level": "info", "message": "user logged in"}
{"datetime": "2022-03-10 21:04:08", "level": "error", "message": "Database is down"}


Al pulsar «NVDA+shift+j», este complemento toma cada línea, formatea y muestra todos los elementos como una lista.
El texto formateado se mostrará de la siguiente manera:

[
    {
        "datetime": "2022-03-10 21:04:05",
        "level": "info",
        "message": "user logged in"
    },
    {
        "datetime": "2022-03-10 21:04:08",
        "level": "error",
        "message": "Database is down"
    }
]

Filtrado/transformación de JSON

Este complemento te permite filtrar o transformar JSON usando JQ o JSONPath. De forma predeterminada, se usa JQ, pero puedes cambiarlo en el panel de opciones de NVDA.
Al abrir el cuadro de diálogo JSON con «NVDA+j» o «NVDA+shift+j», se pueden ver tres cuadros de texto: texto original, expresión de consulta y salida. Se debe usar el segundo campo de texto para filtrar/transformar JSON. Escribe la consulta, pulsa intro y comprueba el resultado en el campo de texto de «salida».
Para probar esta función se puede utilizar este archivo de registro falso:

{"timestamp": "2024-11-07T14:12:45Z", "level": "INFO", "trace_id": "abc123", "span_id": "span789", "message": "User login successful"}
{"timestamp": "2024-11-07T14:13:12Z", "level": "ERROR", "trace_id": "def456", "span_id": "span101", "message": "Failed to connect to database"}
{"timestamp": "2024-11-07T14:15:30Z", "level": "DEBUG", "trace_id": "ghi789", "span_id": "span202", "message": "Fetching data from cache"}
{"timestamp": "2024-11-07T14:17:02Z", "level": "WARN", "trace_id": "jkl012", "span_id": "span303", "message": "High memory usage detected"}
{"timestamp": "2024-11-07T14:19:25Z", "level": "INFO", "trace_id": "mno345", "span_id": "span404", "message": "Background job started"}
{"timestamp": "2024-11-07T14:21:58Z", "level": "ERROR", "trace_id": "pqr678", "span_id": "span505", "message": "Timeout while waiting for external API response"}
{"timestamp": "2024-11-07T14:23:47Z", "level": "DEBUG", "trace_id": "stu901", "span_id": "span606", "message": "User profile data parsed successfully"}
{"timestamp": "2024-11-07T14:25:15Z", "level": "WARN", "trace_id": "vwx234", "span_id": "span707", "message": "Deprecated API version called"}
{"timestamp": "2024-11-07T14:27:33Z", "level": "INFO", "trace_id": "yzb567", "span_id": "span808", "message": "File uploaded successfully"}
{"timestamp": "2024-11-07T14:29:09Z", "level": "ERROR", "trace_id": "cde890", "span_id": "span909", "message": "Null pointer exception encountered"}

JQ

JQ es como un lenguaje de programación para filtrar y transformar datos JSON. Debido a esta flexibilidad, este es el motor de consulta predeterminado que se utiliza en este complemento.
Ejemplos de programas JQ:

Consultas JQ acompañadas de sus descripciones
Consulta Descripción
Obtener JSON original .
Extraer todos los mensajes de registro .[].message
Obtener todos los registros INFO .[] | select(.level == «INFO»)
Obtener un objeto sólo con marcas de tiempo y mensajes de tipo WARN .[] | select(.level == «WARN») | {timestamp, message}
Obtener la marca de tiempo de los registros que contienen «cache» en el mensaje .[] | select(.message | test(«cache»)) | .timestamp
Obtener solo los campos «mensaje» y «marca de tiempo», agrupados por nivel group_by(.level) | map({(.[0].level): map({message: .message, timestamp: .timestamp})})
Obtener los tres primeros registros con nivel debug .[] | select(.level == «DEBUG») | . | limit(3;.)
Agregar un campo «is_critical=true» a los niveles de ERROR y falso a los demás .[] | .is_critical = (.level == «ERROR») | .
Eliminar registros DEBUG map(select(.level != «DEBUG»))
Ordenar registros por marca de tiempo, ascendente sort_by(.timestamp)
JSONPath

JSONPath es una sintaxis que permite filtrar elementos JSON. Puedes conocerla mejor consultando su documentación.
Consultas de ejemplo:

Consultas de ejemplo de JSONPath
Descripción Consulta
Obtener JSON original $
Extraer todos los mensajes de registro $..message
Obtener registros con nivel = ERROR $[?(@.level == ‘ERROR’)]
Extraer el campo «trace_id» de todos los registros INFO $[?(@.level == ‘INFO’)].trace_id
Obtener todos los registros que no son de depuración $[?(@.level != ‘DEBUG’)]
Extraer todos los registros antes de una marca de tiempo $[?(@.timestamp > ‘2024-11-07T14:20:00Z’)]

Transformación de cadenas con JSONPointer (NVDA+ctrl+j)

Dado este JSON:

{
    "name": "Josiel",
    "family": {
        "mother": {"name": "Maria"}
    },
    "programming_languages": ["Java", "PHP"]
}


Con esta funcionalidad se pueden crear cadenas usando marcadores de posición con sintaxis JSONPointer:
Mi nombre es {/name}, mi madre es {/family/mother/name} y mi lenguaje de programación favorito es {/programming_languages/1}
Resultado:
Mi nombre es Josiel, mi madre es Maria y mi lenguaje de programación favorito es PHP

Uso de autocompletar

En el campo de edición de expresión:

  • Pulsa control+intro para ejecutar y guardar una consulta.
  • Escribe parte de la expresión.
  • Utiliza las flechas arriba y abajo para moverte por la lista de sugerencias.

En la lista de sugerencias:

  • Pulsa intro para rellenar el campo con la expresión elegida y ejecutarla.
  • Pulsa retroceso para borrar el último carácter y situar el foco en el cuadro de edición.
  • Pulsa suprimir para borrar la expresión guardada.

Características (implementadas y futuras)

  • Analizar JSON desde el portapapeles
  • Analizar JSON a partir del texto seleccionado (cursor)
  • Análisis de múltiples cadenas JSON (una por línea)
  • Panel de configuración
    • Opción para seleccionar el motor de consulta a utilizar
    • Configurar el comportamiento de los scripts (tomar JSON solo del texto seleccionado, solo del portapapeles o ambos (actual))
  • Análisis de variantes de JSON
    • JSON original que utiliza el módulo json de Python
    • json5
  • JSON interactivo a través de una interfaz de usuario
    • Botón para copiar la salida al portapapeles
    • Filtrado/transformación de JSON
      • Con JSONPath ( https://goessner.net/articles/JsonPath/ , https://github.com/h2non/jsonpath-ng )
      • Con JQ ( https://jqlang.github.io/jq/ , https://github.com/mwilliamson/jq.py )
      • Guardar filtros/transformaciones para evitar escribir (programa y descripción)
      • Autocompletar con consultas guardadas
      • Transformación de cadenas mediante JSONPointer ( https://datatracker.ietf.org/doc/html/rfc6901 , https://github.com/stefankoegl/python-json-pointer?tab=readme-ov-file )

Voces Índicas Hear2Read es un sintetizador gratuito para NVDA que soporta idiomas índicos y genera voz humana natural. Se basa en el trabajo hecho por el equipo de Piper TTS, y se inspira un poco en el complemento Sonata-NVDA.

Cómo instalar voces para el sintetizador índico Hear2Read

  • Abre el menú NVDA (NVDA+N o clic en el icono de la bandeja del sistema).
  • Elige Hear2Read Indic Voice Manager.
  • Navega por la lista de la ventana para seleccionar la voz a descargar.
  • Reinicia NVDA cuando se complete la descarga.

Cuando NVDA se reinicie, puedes ir a:

  • Preferencias de NVDA -> Opciones
  • En la ventana emergente, selecciona Voz.
  • Cambia el sintetizador a Hear2Read Indic Voices.
  • Cambia la voz al idioma deseado.

¡Hola, comunidad!
Tras varios meses buscando cómo optimizar código manteniendo la compatibilidad con todas las versiones de Python posibles, hemos decidido publicar la versión 2.4 del servidor de NVDA Remote. Esta actualización se considera de mantenimiento, se centra en actualizar diversas dependencias y aplica al código mejoras imperceptibles. Todavía funciona en Python 2, e incluso en Windows XP, pero será la última en hacerlo. Tenemos previstos cambios en las futuras actualizaciones que romperán la compatibilidad y nos obligarán a recurrir a ciertas dependencias externas.
El servidor de NVDA Remote, también llamado NVDA Remote Server, es una versión libre y de código abierto creada a partir de un exhaustivo estudio del código fuente y los protocolos del complemento NVDA Remote. Funciona igual que el servidor alojado en nvdaremote.com, con la diferencia de que este se puede instalar en cualquier lugar y en casi cualquier plataforma. De hecho, nosotros disponemos de una copia totalmente operativa, a la que puedes conectarte escribiendo «remote.nvda.es» en el campo «Equipo o servidor» del diálogo de conexión de NVDA Remote o TeleNVDA. Este servidor nació hace unos años, y ha ido evolucionando para corregir errores, ser cada vez más eficiente y brindar una experiencia rápida y segura a todos sus usuarios. Estos son los cambios de la versión 2.4:

  • No sabemos qué pasará en 2038, ¡todavía faltan muchos años! Sin embargo, el servidor ahora hace uso de time.monotonic en lugar de time.time si está disponible en Python, de tal forma que cuenta los segundos desde que se inició el sistema, y no desde el año 1970. Este cambio, por ahora, no debería tener impacto alguno, pero más vale prevenir que curar.
  • En las versiones para Windows basadas en Python 3, se utiliza OpenSSL 3.4.0, pywin32 compilación 308, Visual C++ 14.42 y Universal CRT 10.0.26100. Los ejecutables se han construido con Python 3.8.10 para quien quiera un servidor en Windows 7, y Python 3.13.1 para aprovechar las mejoras más recientes.
  • En las versiones para Windows basadas en Python 2, se actualiza OpenSSL a la versión 1.1.1W, la última antes de que OpenSSL 1.1.1 se quedara sin soporte.
  • Se elimina el soporte para Centos 7 y 8, ya que han llegado al final de su ciclo de vida.
  • Se añade soporte para Centos 9 y derivados, que requieren Python 3.12.
  • Se ha incorporado el hook de Let’s Encrypt a los paquetes instalables, simplificando así su configuración. Además, lleva su propia página de manual, que podrás leer con el comando man NVDARemoteCertificate-letsencrypt.
  • Otras pequeñas optimizaciones.

Los requisitos del sistema no cambian respecto a la versión 2.3. Para descargar esta nueva versión, puedes visitar la página de la publicación en GitHub, o esta carpeta de Google Drive con todas las versiones. Te recomendamos leer la guía de usuario del servidor de NVDA Remote si no sabes por dónde empezar.
¡Hasta la próxima!

Complemento para Radioaficionados es un complemento para el lector de pantalla NVDA que proporciona herramientas para entusiastas de la radioafición. Este complemento incluye un temporizador de tres minutos con notificaciones de audio y una función para buscar indicativos de radio en QRZ.com de manera rápida. Es ideal para usuarios que operan radios mientras utilizan NVDA, permitiéndoles gestionar eficazmente sus tiempos de transmisión o acceder fácilmente a información de indicativos.

Funciones

  • Temporizador de tres minutos: Ayuda a los usuarios a gestionar los tiempos de transmisión. Reproduce un tono de advertencia a los 2 minutos y 40 segundos, y un tono final a los 3 minutos.
  • Búsqueda de indicativos en QRZ: Permite a los usuarios introducir un indicativo de radio y navegar directamente a la página correspondiente en QRZ.com.

Cómo funciona

  • Temporizador: El temporizador se puede iniciar mediante un gesto específico. Reproduce tonos en los intervalos designados y anuncia el inicio del temporizador.
  • Búsqueda de indicativos: Los usuarios pueden abrir un cuadro de diálogo para introducir un indicativo. Al enviarlo, serán redirigidos a la página correspondiente en QRZ.com.

Atajos de teclado

Los atajos de teclado deben ser asignados por el usuario a través de la opción «Gestos de entrada» en el menú de preferencias de NVDA. Ambas funciones están disponibles bajo la categoría «Complemento de Radioaficionados».

¡Hola, comunidad!
Es fin de semana, pero eso nos da igual, porque también es fin de mes. Y como cada fin de mes, venimos por aquí a contarte qué tal nos ha ido durante estos 30 días y a traerte los complementos actualizados de los que hemos tenido noticias.
A lo largo del mes de noviembre, NV Access nos ha sorprendido con la publicación de NVDA 2024.4.1. Parecía que la 2024.4 sería la última del año, pero tenía un problema al guardar diccionarios de pronunciación de símbolos y había que corregirlo. Si todavía no lo has hecho, te recomendamos actualizar a esta nueva versión.
Por otro lado, parece que nuestro encuentro continuo se reactiva. El próximo 7 de diciembre, hablaremos de VMWare Workstation Pro, cómo se descarga, y cómo sacarle todo el partido con NVDA, aprovechando que se ha vuelto gratuito para uso personal. Y no es la única ponencia que tenemos por delante, pero de momento preferimos no adelantar acontecimientos.
El complemento Tablas braille experimentales, que presentamos hace un tiempo, ha dado al fin sus frutos. Se ha enviado una pull request a Liblouis actualizando la tabla en español grado 1 para corregir diversos fallos. Con el tiempo, estas correcciones llegarán no sólo a NVDA, sino a todos los programas, dispositivos y sistemas operativos que dependen de Liblouis para transcribir texto a braille y lo mantienen actualizado.
Dicho todo esto, te dejamos con las actualizaciones que dan título a estos resúmenes mensuales: las de complementos.

  • Console Toolkit 1.4.1: el complemento ya no lanza errores al ejecutarse en pantallas seguras.
  • Mostrar selección cuando el braille sigue a la revisión 2024.1125.0: la posición de revisión ya debería actualizarse correctamente cuando se deselecciona la última parte de un texto seleccionado.
  • Columns Review 5.4.0: ahora, este complemento vuelve a ser compatible con versiones recientes de NVDA. Se añade soporte para el modo de voz a petición. Corrección de fallos y traducciones actualizadas.
  • NVDA para VSCode 2024-11-26: optimización del código, corrección de fallos y adaptación a las versiones más recientes de NVDA.
  • Thunderbird Plus G5 2411.22.00: soporta el corrector ortográfico en braille y mejora el soporte de la libreta de direcciones.
  • TeleNVDA 2024.11.29: traducciones actualizadas. Ahora, la última versión probada de NVDA es la 2024.4.1.
  • Task Switcher 1.3: optimización de código y corrección de fallos.
  • Perky 7.0.0: traducciones actualizadas. Se elimina el diálogo de diccionarios en favor de la nueva configuración de diccionarios del habla incluida en NVDA.
  • ObjWatcher 1.0.2: ahora, el complemento permite vigilar varios objetos a la vez y pausar o reanudar la vigilancia. Se añade una capa de órdenes adicional. Correcciones en la documentación.
  • Lector de subtítulos 3.1, Complemento de soporte para IME chino 2024.11.23, Limpiador de la caché de Unigram 1.4.2, Weekday 1.1.3, Extensión global de NVDA 13.4.2 y VLC Access Enhancement 2.12.2: corrección de fallos.
  • Windows App Essentials 24.11.2: se declara la compatibilidad con NVDA 2024.4.1.
  • Diálogo de búsqueda extendido 1.6.1: traducciones actualizadas. El complemento ya no se ejecuta en modo seguro.
  • WordNav 2.2.5: correcciones relacionadas con la selección de palabras en Chrome y otros fallos.
  • IndentNav 2.2.3: se corrige un problema con el teclado ruso. Se añaden más expresiones regulares de procesamiento.
  • Object Location Tones 24.06.3: se añade un nuevo panel de opciones y se actualiza la última versión probada de NVDA a la 2024.4. Algunos sonidos cambian para ser más distinguibles y menos molestos.
  • MathCat 0.6.6: se añaden más reglas y pruebas.
  • Cursor Locator 17.0.0, Control Usage Assistant 20241118.0.0, Clip Contents Designer 43.0.0 y Read Feeds 36.0.0: traducciones actualizadas.
  • TesseractOCR 2024.11.02: se actualizan los componentes OCR del complemento, mejorando su rendimiento y añadiendo nuevas prestaciones.
  • Conversor de audio y vídeo 2024.11.01: se añade soporte para el modo de voz a petición.
  • Search With 2.6.4: traducciones actualizadas. Se fuerza la apertura de los resultados de búsqueda en una nueva pestaña del navegador.

Como es habitual, te recomendamos mantener tanto tu copia de NVDA como tus complementos al día para beneficiarte de las últimas mejoras en seguridad, estabilidad, rendimiento y experiencia de usuario. En la mayoría de casos podrás hacerlo con la tienda integrada en NVDA, la tienda de NVDA.es y los actualizadores incorporados en algunos complementos. No obstante, si prefieres recurrir a la descarga manual, en la lista anterior tienes enlaces a todas las fichas.

¿Se puede instalar NVDA en Linux?

Con frecuencia recibimos en nuestro canal de soporte preguntas de este estilo, así que puede ser buena idea responderlas por aquí. NVDA, como todos sabemos, es software libre. La mayor parte de su código está programada en Python, que es un software multiplataforma y libre también. Y todas las distribuciones de GNU/Linux contienen, en su mayoría, software libre. Entonces, ¿por qué no combinar todo eso y llevar toda la potencia de NVDA al mundo de Linux? La respuesta es muy simple: no se puede. NVDA es un lector de pantalla para Microsoft Windows. Fue desarrollado como una alternativa libre y gratuita a los costosos y pesados lectores de pantalla comerciales. Está demasiado especializado y depende demasiado de Windows. ¿Sería posible llevarlo a Linux? Claro, todo es posible, pero el esfuerzo requerido sería exagerado. Y el funcionamiento, dada la arquitectura que hay por debajo de las interfaces gráficas, sería similar al de Orca, con sus constantes cuelgues y todo. En lugar de intentar llevar NVDA a Linux, los esfuerzos deberían centrarse en mejorar Orca, las APIs de accesibilidad, los escritorios, los motores gráficos y los motores responsables de la síntesis de voz. Si hablamos de Wine, que permite ejecutar aplicaciones de Windows en Linux, la cosa ya va teniendo más sentido, pero falta mucho por hacer, y el equipo de Wine es el que debe encargarse.

Ya puedes encontrarnos en Bluesky

Para variar, en noviembre ha ocurrido algo en X que ha espantado a montones de usuarios otra vez. No entraremos en detalles, pero ya que muchos se han ido a Bluesky, hemos decidido dejarnos caer por allí. Si tienes cuenta el Bluesky, puedes encontrarnos y seguirnos como @nvda.es. De momento, la cuenta que tenemos no está totalmente bajo nuestro control, sino que es un reflejo de la que hay en Mastodon. Estamos aprovechando un servicio que actúa de puente entre Mastodon y Bluesky. Por ese motivo, si quieres interactuar con nosotros desde Bluesky y que veamos esas interacciones, deberás seguir a otra cuenta más: @ap.brid.gy. En el futuro, a medida que la accesibilidad de Bluesky vaya mejorando, puede que abramos una cuenta totalmente nativa allí.
Esto es todo por ahora. ¡Nos vemos el 31 de diciembre para despedir el año!

El rotor de formateado de documentos es un complemento para NVDA que permite ajustar rápidamente opciones de formateado de documentos sin abrir el diálogo de opciones ni recordar diversos atajos de teclado. Con este complemento, se puede navegar por diversas opciones de formateado de documentos y modificarlas, agilizando el proceso de modificación de ajustes.

Modo de uso

Para interactuar con el rotor de formateado de documentos, utiliza las siguientes órdenes:

Lista de atajos del complemento
Atajo Acción
NVDA+g Abrir rotor de formateado de documentos.
Flecha arriba Navegar al elemento formateado anterior.
Flecha abajo Navegar al elemento formateado siguiente.
Flecha izquierda Ir a la categoría de opciones anterior.
Flecha derecha Ir a la categoría de opciones siguiente.
Barra espaciadora Pasar por todos los ajustes del elemento seleccionado. Esto podría implicar marcar o desmarcar una opción, o alternar entre opciones de una lista, como atributos de fuente (por ejemplo desactivado, voz, braille, voz y braille).
Escape Salir del rotor sin guardar cambios.
Intro Guardar las opciones seleccionadas.
Letras (a-z) Buscar opciones por nombre. Consulta la siguiente sección para más información.
Retroceso Eliminar un carácter de la búsqueda. Cuando se elimine el último carácter, se reactivará la navegación por categorías. Consulta la siguiente sección para más información.

Búsqueda

El rotor de formateado de documentos incluye una función de búsqueda que permite encontrar y modificar rápidamente opciones concretas. Así es como funciona:

  • Se puede teclear parte del nombre de una opción, y el rotor filtrará las opciones disponibles basándose en la entrada.
  • Flechas izquierda y derecha: cuando el modo de búsqueda está activo, se desactivan las flechas izquierda y derecha para evitar la navegación por categorías.
  • Flechas arriba y abajo: navegar por las opciones que coinciden con el término de búsqueda, sin importar dónde aparezca dicho término en el nombre de la opción.
  • Si se alcanza la primera o la última opción en los resultados de búsqueda, el rotor saltará a la parte superior o inferior de la lista.

Búsqueda de ejemplo

  1. Si buscas la palabra «línea», la primera opción que contenga «línea» en su nombre se seleccionará.
  2. Usa las flechas arriba y abajo para pasar por otras opciones que contengan «línea» en sus nombres.
  3. Usa la barra espaciadora para cambiar la opción bajo el cursor.
  4. Pulsa la tecla intro para guardar las opciones, o escape para cerrar todo.

Esta función ayuda a ubicar y ajustar opciones concretas por nombre.

Cómo informar de fallos

Si encuentras incidencias o fallos al usar el rotor de formateado de documentos, informa de ellos en GitHub. Para registrar un problema, sigue estos pasos:

  1. Visita el repositorio de GitHub.
  2. Busca tu fallo en la sección Issues para ver si alguien ha informado de él.
  3. Si no, crea una incidencia con información detallada sobre el problema, incluyendo los pasos para reproducirlo.

Tus comentarios son esenciales y ayudarán a mejorar el complemento para todos los usuarios.