Últimas noticias

El complemento Add-on Updater, cuya misión es ayudarnos a mantener actualizados los complementos oficiales que tengamos instalados, se actualiza a la versión 19.04.1. En esta actualización se mejoran las traducciones y se añade compatibilidad para el complemento que permite contar elementos del texto seleccionado.
Este complemento puede actualizarse a sí mismo desde el menú herramientas de NVDA. Si todavía no lo tienes instalado, puedes descargarlo desde el enlace que se encuentra más arriba. Recuerda que mantener los complementos actualizados es una práctica muy recomendable, que permite que nos beneficiemos de las últimas mejoras de estabilidad, seguridad y experiencia de usuario. Con este complemento lo tendrás mucho más fácil para estar al día.
¡Feliz semana santa!

NVAccess acaba de anunciar la llegada de la versión final de NVDA 2019.1.1, al no haberse detectado fallos en la RC1.
Al contrario de lo que ocurre con las versiones de desarrollo, ésta sí debería estar lista para su uso en entornos de producción y, de hecho, siempre es muy recomendable actualizar NVDA: no sólo obtenemos todas las nuevas características, sino también lo último en seguridad y estabilidad.
Esta versión menor arregla ciertos cuelgues en situaciones concretas: al editar una hoja en Excel 2007 (fallo con bastantes quejas en la versión 2019.1 original), al interactuar con un cuadro de lista en Chrome y al copiar la configuración de usuario a la de las pantallas seguras.
Si ya usas NVDA, versión 2019.1.1RC1 incluida, deberías recibir esta actualización automáticamente en breve, aunque siempre puedes forzar la verificación desde el menú ayuda. En otro caso, el instalador ya está disponible desde la página en español de descarga de NVDA.
Como suele ocurrir con estas versiones menores por la celeridad con la que se publican, el registro de cambios tardará un poco en actualizarse con las novedades que os contamos aquí. Cuando esto suceda haremos lo propio en esta web.
Si te gusta nuestro contenido, haz una donación a esta comunidad o a NVAccess para soportar sus respectivos desarrollos.

El pasado 21 de octubre, a las 11 de la noche, hora española, terminaban tres días trepidantes y muy emocionantes, ilusionantes y exigentes a la vez para todos. Nos despedimos del I Encuentro en Español de Usuarios y Desarrolladores de NVDA con el compromiso de seguir trabajando por la difusión de nuestro lector en español, tras ser partícipes desde la organización de todo lo que podemos hacer juntos como comunidad. Fue un fin de semana en el que invertimos muchas horas organizándolo todo y el resultado no podría haber sido más satisfactorio, aunque no rehuimos la autocrítica y admitimos que, como es natural, hubo errores que se intentarán corregir. Además de en lo profesional, el esfuerzo y el tiempo invertido también compensaron en lo personal: todos hemos tenido la oportunidad de conocernos un poco más a través del foro, disponible durante los tres días, y en algunos casos hasta hemos hecho alguna amistad nueva. Por supuesto, no podemos dejar de mencionar a los 9 excepcionales ponentes y los 6 excelentes retransmisores, con la Universidad autónoma de sinaloa entre ellos, que también invirtieron un gran esfuerzo en prepararlo todo y que nos han mostrado su enorme potencial (puedes reescucharlo aquí), lo cual les agradecemos infinitamente. En fin, poco más se puede pedir aparte de seguir mejorando todo lo posible.
Como nos hemos quedado con ganas de más y estamos seguros de que muchos de vosotros también, el pasado lunes hemos abierto el plazo de presentación de ponencias para el encuentro de este año, que, en línea con el anterior, recibirá la denominación de II Encuentro en Español de Usuarios y Desarrolladores de NVDA. Estará abierto hasta el 31 de agosto para dejar tiempo a todos, tanto a vosotros como a nosotros, ya que cerrarlo el año pasado el 15 de septiembre hizo que fuésemos un poco justos de tiempo para elaborar el programa. Ahí van todos los detalles:

¿Qué es el encuentro en español de NVDA?

Los encuentros en español de usuarios y desarrolladores de NVDA nacieron el año pasado a partir de la NVDACon, un evento en inglés que nos ha servido de inspiración. Se trata, simplemente, de crear un espacio de diálogo e intercambio de ideas a través de ponencias y de un foro de acceso libre. En 2018 utilizamos la plataforma descentralizada TeamTalk, para realizar conferencias de audio y vídeo con una gran flexibilidad, y la previsión es volver a hacer lo mismo este año. Si no sabes qué es o cómo usar TeamTalk, puedes darle una vuelta al tutorial que publicamos el año pasado.

Proceso y plazos

El 8 de abril se ha abierto el plazo de presentación de ponencias, que es el anuncio principal de este artículo. Esto significa que hemos habilitado un formulario para que todos los que estén interesados en realizar una ponencia en este encuentro puedan proponerla. Aunque es posible que también se realice un filtrado por temas en base al interés de la comunidad, la norma general es que las propuestas se acepten por orden de entrada hasta que no quepa ninguna más en el programa. Este plazo finalizará el 31 de agosto, así que hay casi cinco meses para pensarlo todo con calma.
Acceso al formulario para el envío de propuestas
Una vez remitida la propuesta te enviaremos un mensaje de correo electrónico para celebrar una reunión, donde trataremos algunos detalles y, lo más importante, el contenido del avance que se publicará en esta web. A partir de ahí, solo necesitarás estar atento a tu email para ponerle día y horario a tu ponencia y leer las últimas recomendaciones antes de entrar en directo.
Por supuesto, si tienes dudas durante todo este proceso, recuerda que estamos siempre a tu entera disposición mediante nuestro formulario de contacto, entre otros medios. También estamos totalmente abiertos a sugerencias de mejora que deseéis hacernos llegar.

Perspectiva de género

Al hilo de lo que comentábamos de las sugerencias, una de las que nos hicísteis el año pasado fue contar con alguna mujer entre los ponentes. Es algo que a nosotros también nos encantaría, aparte de por los conocimientos que como ponente nos pueda aportar, también para enseñar al mundo una imagen de nuestra comunidad realmente representativa, por lo que animamos a las miembros de NVDA en español, de la misma manera que a toda la comunidad, a sumarse a este gran evento.

Ya sabes, si tienes algo que contar al mundo relacionado con NVDA, no lo dudes y da el paso, presenta tu ponencia. ¡Te esperamos!

SuperBrowser es un complemento que proporciona correcciones para algunos fallos del modo exploración de NVDA.
Precaución: usa este complemento bajo tu propia responsabilidad. No utilices este complemento si no entiendes bien lo que hace.

Contexto

Cuando NVDA interactúa con los navegadores, envía eventos de foco al navegador cada vez que se mueve el cursor en modo exploración. Esto da como resultado algunos fallos:

  • Efecto de banda elástica en el modo exploración: a veces el cursor del modo exploración salta a una posición anterior de repente.
  • Lentitud al navegar por páginas pesadas o con mucho Javascript.
  • Algunos cuadros de edición y elementos varios de formulario hacen que NVDA active esporádicamente el modo foco. Para más detalles se puede consultar la incidencia 2039 de NVDA.

SuperBrowser proporciona una posible solución para esta incidencia.

Atajos de teclado

  • NVDA+8: alterna entre los distintos modos de SuperBrowser.

SuperBrowser tiene tres modos distintos de operación:

  • El modo exploración mueve el foco del sistema: modo normal, a todos los efectos es como si el complemento no estuviera presente. Este es el comportamiento por defecto de NVDA.
  • El modo exploración no mueve el foco del sistema: NVDA no envía eventos de foco al navegador. Esto soluciona el efecto de banda elástica e incrementa la velocidad del modo exploración y sus atajos de forma significativa. Como efecto colateral, el foco del sistema no seguirá siempre al cursor del modo exploración de NVDA, por lo que cuando pulses la tecla aplicaciones (menú de contexto), probablemente se activará en el elemento equivocado de la página.
  • El modo exploración no mueve el foco del sistema (bloqueo del foco): NVDA no envía eventos de foco al navegador, pero además se suprimen flujos de código adicionales que envían eventos de foco. En este modo los cuadros de edición y otros campos de formulario no capturan el foco. En este modo se rompen muchas funciones de NVDA, úsalo con mucho cuidado.

Introducción

MarkdownForever es un complemento para NVDA que puede convertir fácilmente el contenido Markdown o HTML. Sólo tienes que escribir o mostrar cualquier texto en formato Markdown o HTML y ejecutar un simple atajo para convertir o mostrar una vista previa instantáneamente de los resultados en cualquier momento, tal y como aparecerá en tu página Web final, o en código fuente HTML, listo para pegar en cualquier campo de texto suportando el código HTML.

MarkdownForever puede:

  • Convertir de Markdown en HTML
  • Convertir de Markdown en código fuente HTML
  • Convertir de HTML en Markdown
  • Convertir de Markdown en HTML formateado

Pero el Markdown, ¿Qué es?

Según Wikipédia,

Markdown es un lenguaje de marcado ligero creado por John Gruber que trata de conseguir la máxima legibilidad y facilidad de publicación tanto en su forma de entrada como de salida, inspirándose en muchas convenciones existentes para marcar mensajes de correo electrónico usando texto plano.

Puedes aprender más acerca de Markdown leyendo el artículo completo en Wikipedia.

Así que en lugar de escribir tus documentos web en lenguaje HTML corriendo el riesgo de cometer errores, sólo hay que utilizar etiquetas fáciles de recordar y el trabajo se hará al instante. Con Markdown, tu puedes casi hacer lo que HTML puede hacer: títulos, listas ordenadas (enumeradas) o no ordenadas (listas con viñetas), enlaces y incluso tablas.

Por ejemplo, si se quiere realizar un título de nivel 1, solo es necesario escribir el signo de número (#), seguido por el nombre de tu título, con o sin espacio entre los dos:

#Aquí un ejemplo de título de nivel 1

que aparecerá de la siguiente manera en el documento HTML final:

\!Aquí un ejemplo de título de nivel 1

Para un título de nivel 2, vas a utilizar dos signos de número, tres para un título de nivel 3, etc.

Ahora hagamos una lista no ordenada de elementos. Para ello, es necesario prefijar todos los elementos de la lista por un asterisco (*).
He aquí un ejemplo:

«`
* Naranja
* Azúcar
* Leche
«`

que aparecerá como esto:

  • Naranja
  • Azúcar
  • Leche

También puedes crear un enlace poniendo el título del enlace entre corchetes ([]), seguido de la URL entre paréntesis y sin espacios. Por ejemplo:

[Has clic aquí para visitar el sitio Web de NVAccess](https://www.nvaccess.org)

esto te dará:

Has clic aquí para visitar el sitio Web de NVAccess

Incluso tienes la posibilidad de poner un *texto enfatizado en cursiva* encerrandolo con asteriscos, o **escribiendo un texto enfatizado en negrita** encerrandolo con dos asteriscos… Hay muchas posibilidades. Por ejemplo puedes consultar la guía definitiva en español para empezar con Markdown para aprender más.

Conversión de Markdown en HTML

Esta característica te permite convertir cualquier texto en Markdown mostrado en la pantalla en HTML, mientras que te permite ver cómo se verá en el documento HTML final. Puede ser un documento que tu mismo has escrito en Markdown, un archivo .md que ya tienes en tu disco duro o de un texto en Markdown encontrado en una página Web. Por defecto, MarkdownForever convierte todo el texto que se muestra actualmente, pero también se puede seleccionar sólo una parte específica que se desea convertir.

Se pueden utilizar las siguientes teclas de órdenes:

  • NVDA+ALT+b : El resultado se muestra en forma de página Web en el navegador predeterminado.
  • NVDA+ALT+n : El resultado se muestra en forma de página Web en un tampón virtual de NVDA.

Ten en cuenta que se recomienda utilizar la visualización en el navegador en lugar del tampón virtual de NVDA. Algunas etiquetas, específicamente como las etiquetas HTML5 tal como <details>, no son soportados por el rendido del tampón virtual.

Conversión de Markdown en código fuente HtML

Esto convierte el texto Markdown en lenguaje HTML puro. Una vez hecho esto, puedes copiar y pegar en un archivo HTML, en un mensaje del foro, o en cualquier campo de texto en la web donde el código HTML es soportado.

Las siguientes teclas de órdenes están disponibles:

  • NVDA+ALT+l : El resultado se muestra en un tampón virtual de NVDA.
  • NVDA+Ctrl+h : Copia el código fuente HTML al portapapeles.

Conversión HTML en Markdown

Esta función intenta de generar un texto en Markdown a partir de una fuente HTML. Esto también se aplica a todo el texto mostrado en la pantalla o en una parte seleccionada previamente. Las siguientes teclas de órdenes están disponibles:

  • NVDA+Alt+k : Muestra el resultado en un tampón virtual de NVDA.
  • NVDA+Maj+g : Copia el resultado al portapapeles.

También puedes convertir una página web HTML en Markdown, simplemente seleccionando su URL. Sin embargo, primero debes asegurarte de que el motor de conversión HTML2Text está configurado correctamente como motor de conversión por defecto en los ajustes de MarkdownForever, situado en el submenú Preferencias del menú NVDA.

Conversión Markdown en HtML formateado

Esta función convierte tu Markdown en HTML formateado y lo copia al portapapeles. El HTML formateado se parecerá a cualquier página Web mostrado por tu navegador, con enlaces cliqueables, encabezados, etc. Esto sólo se puede generar a partir de un contenido Markdown. Para realizar esta acción, pulsa NVDA+shift+h.

Ten en cuenta que el HTML formateado se puede pegar en aplicaciones como Microsoft Word, Wordpad, Thunderbird, un campo de texto enriquecido en una página Web, etc. Sin embargo, no se puede utilizar editores de texto, como el Notepad (Bloc de notas), Notepad++, etc.

Modo interactivo

El modo interactivo ofrece todas la funcionalidad de MarkdownForever en un cuadro de diálogo práctico, que te ofrece aún más posibilidades. Para abrir el modo interactivo, pulsa NVDA+CTRL+i.
He aquí una descripción de la pantalla en orden de tabulación:

  • «Convertir a»: Esta primera lista desplegable te permite seleccionar la dirección de la conversión: HTML, fuente HTML o Markdown. Puedes utilizar las flechas arriba y abajo para elegir.
  • «Generar Tabla de Contenido / Índice»: Esta casilla de verificación te permite generar o no un índice de los capítulos de tu documento HTML final, con enlaces cliqueables yendo a cada capítulo. El estado de esta opción también se puede configurar por defecto en los ajustes de MarkdownForever.
  • «Intentar de numerar automáticamente los títulos»: Te permite indicar si los títulos deben ser numerados automáticamente o no.
  • «Habilitar las super-etiquetas»: Si esta opción está marcada, podrás utilizar etiquetas especiales ](#super-etiquetas) en tu Markdown para insertar automáticamente información como la fecha o la hora actual. El estado de esta opción también se puede configurar por defecto en los ajustes de MarkdownForever.
  • «Permitir la reversibilidad de super-etiquetas»: Te permite indicar, cuando se convierte en Markdown, si las super-etiquetas deben ser restaurados a su forma original (por ejemplo %date%). Esto sólo funciona a partir del contenido HTML generado por Markdown Forever.
  • «Título»: Aquí puedes introducir el título del documento HTML, que será visible en el navegador.
  • «Generar los metadatos desde la fuente HTML»: Al convertir un archivo fuente HTML en Markdown, MarkdownForever intenta extraer los metadatos a partir del código fuente (título, idioma, nombre de archivo, etc.) y genera el bloque de metadatos para ti. Esta opción sólo está disponible cuando se convierte de HTML hacia Markdown.
  • «Mostrar en el tampón virtual»: Este botón abrirá tu contenido convertido en un tampón virtual de NVDA.
  • «Mostrar en el navegador»: El contenido convertido se muestra en tu navegador predeterminado.
  • «Copiar al portapapeles»: Esto colocará tu contenido convertido al portapapeles de Windows, listo para ser pegado.
  • «Guardar como»: Esto te pedirá que guardes el documento convertido en tu disco duro mediante un cuadro de diálogo estándar Guardar como de Windows. Una ubicación de almacenamiento por defecto también se puede definir en los ajustes de MarkdownForever.

Bloque de metadatos opcional

El Bloque de metadatos te permite establecer los ajustes específicos para un determinado documento, independientemente de los ajustes por defecto. Este bloque debe ser colocado al comienzo del documento y debe empezar con tres guiones («—«) y terminarse con tres puntos («…») o tres guiones («—«). Cada entrada debe introducirse de la siguiente manera: clave: «valor» (el valor debe estar entre comillas). Una línea vacía debe estar presente después del bloque de metadatos.

Lista de metadatos soportados

  • author (o authors): Permite especificar uno o varios autores en el documento (Véase el ejemplo más abajo). Esto será añadido en el encabezado del archivo HtML. Esta clave no es sensible a las mayúsculas.
  • autonumber-headings: Permite indicar si los títulos deben ser numerados automáticamente o no.
  • css (o CSS): Permite especificar uno o varios archivos CSS para la presentación de tu documento (Véase el ejemplo más abajo). Esta clave no es sensible a las mayúsculas.
  • date: Te permite especificar una fecha de creación de tu documento. Esto será añadido en el encabezado del archivo HTML.
  • extratags: Permite establecer si las super-etiquetas deben ser interpretados o no. Valores posibles: true (1) o false (0).
  • extratags-back: Permite indicar, cuando se convierte en Markdown, si las super-etiquetas deben ser restauradas a su forma original (por ejemplo %date%). Esto sólo funciona a partir de un contenido HTML generado por Markdown Forever. Valores posibles: true (1) o false (0).
  • Filename: Permite especificar el nombre del archivo de salida durante el registro.
  • Keywords: Permite establecer las palabras clave relacionados al (los) sujeto(s) tratado(s) en tu documento.
  • lang: Permite especificar el idioma principal del documento. Si es necesario, utiliza las etiquetas span/div con el atributo lang para indicar los cambios de idioma internos al documento.
  • mathjax: Permite establecer si las fórmulas matemáticas escritas en LaTeX deben ser convertidas o no. Valores posibles: true (1) o false (0). Se requiere una conexión a Internet y debes abrir el resultado convertido en tu navegador para mostrarlo correctamente, ya que el LaTeX interpretado no puede ser rendido por el tampón virtual de NVDA.
    Has clic aquí para obtener más información acerca de MathJax
  • path: Permite especificar el directorio en la que el documento debe ser generado. Las variables de entorno %userprofile%, %appdata% y %tmp% son soportados.
  • subtitle: Permite especificar un subtítulo para tu documento HtML. Esto será añadido en el encabezado del archivo HTML.
  • title: Define el título del documento HTML. En modo interactivo, el campo título se llena automáticamente con el valor de esta clave.
  • toc: Permite indicar Si una tabla de contenidos se debe generar o no. Valores posibles: true (1) o false (0).

Ejemplo de uso de metadatos

«`

title: Un simple título
date: 19 de mayo de 2020
subtitle: Aquí es el subtítulo de tu documento
lang: en
author:
– Juan Pérez
– Pedro Ortiz
CSS:
– %userprofile%/document/main.css
– %userprofile%/document/custom.css
keywords: NVDA, Markdown, HTML
filename: test
path: %userprofile%/desktop
toc: 0
autonumber-headings: 1
mathjax: 0

¡Hola Mundo!<span lang="en">Hello World!</span> <span lang="fr">Bonjour le monde !</span>
«`

En el ejemplo de arriba, el texto va a ser verbalizado en tres idiomas, suponiendo que el Sintetizador de voz que utilizas admita el cambio Automático de Idioma y que la casilla de verificación correspondiente está marcada en Opciones de voz de NVDA. Lo que dará:

¡Hola Mundo! Hello World! Bonjour le monde !

Super-etiquetas

Las super-etiquetas son variables especiales que se pueden colocar en tu contenido Markdown para añadir automáticamente información del sistema como la fecha o la hora actual y que se mostrará en texto claro en tu documento HTML.

Super-etiquetas disponibles

| En el Markdown | Explicación | Resultado en el navegador |
| ———- | :———- | ———- |
| %date% | Fecha actual | %date% |
| %time% | Hora actual | %time% |
| %now% | Fecha / hora actual | %now% |
| %day% | Día actual (formato largo) | %day% |
| %dday% | Día actual (formato decimal) | %dday% |
| %month% | Mes actual (formato largo) | %month% |
| %dmonth% | Mes actual (formato decimal) | %dmonth% |
| %year`` | Año actual (2 dígitos) | %year% |
|
%Year%| Año actual (4 dígitos) | %Year% |
|
%toc%` | Tabla de contenidos en la posición del cursor (si está habilitado por metadatos o ajustes por defecto) | N/A |

Ajustes por defecto de MarkdownForever

Estos son accesibles desde el menú de NVDA -> Preferencias -> MarkdownForever -> Ajustes y te permiten configurar y establecer por defecto varias opciones de conversión ya mencionados anteriormente:

  • «Generar Tabla de Contenido / Índice»: Esta casilla de verificación te permite generar o no un índice de los capítulos de tu documento HTML final, con enlaces cliqueables yendo a cada capítulo. Este comportamiento también puede ser definido específicamente para un documento con la ayuda de la clave «toc» en el bloque de metadatos opcional y colocado dondequieras en el documento con la ayuda de la super-etiqueta correspondiente.
  • «Habilitar las super-etiquetas»: Si esta opción está marcada, se permite el uso de las super-etiquetas en tu contenido Markdown para insertar automáticamente información como la fecha o la hora actual. Este comportamiento también puede ser definido específicamente para un documento con la ayuda de la clave extratags en el bloque de metadatos opcional.
  • «Generar los metadatos desde la fuente HTML»: Al convertir un archivo fuente HTML en Markdown, MarkdownForever intenta extraer los metadatos a partir del código fuente (título, idioma, nombre de archivo, etc.) y genera el bloque de metadatos para ti.
  • «Acción por defecto en modo interactivo»: Esto permite elegir la acción por defecto que se va a realizar al pulsar la tecla Intro en Modo interactivo: Mostrar el contenido generado en tu navegador, en un tampón virtual o ponerlo al portapapeles.
  • «Motor de conversión»: MarkdownForever te permite elegir entre dos motores de conversión, HTML2Text y HTML2Markdown. Sólo basta con experimentar y elegir la que prefieras, de acuerdo a tus necesidades o el resultado producido.
  • «Extras Markdown2»: ver https://github.com/trentm/python-markdown2/wiki/Extras.
  • «Ruta»: Aquí, puedes establecer una ubicación para guardar por defecto en tu disco duro tus documentos convertidos, práctico si siempre utilizas la misma carpeta para almacenar todo tu trabajos.
  • «Administrar las plantillas HTML»: Esto abrirá un cuadro de diálogo permitiendo añadir, editar o eliminar las plantillas HTML. Con las plantillas, podrás personalizar la apariencia visual de tus documentos HTML mediante CSS (cascading styles sheets), el lenguaje definiendo la presentación visual de una página Web. Esto te permitirá cambiar los colores, la puesta en página o añadir imagenes a tus producciones y crear una plantilla para cada necesidad específica. Por supuesto, hay muchos tutoriales para aprender CSS disponibles en la web y éste puede ser un buen punto de partida.

Resumen de órdenes de teclado

  • NVDA+CTRL+i: Modo interactivo.
  • NVDA+ALT+b: Conversión Markdown en HTML. El resultado se muestra en tu navegador predeterminado.
  • NVDA+ALT+n: Conversión Markdown en HTML. El resultado se muestra en un tampón virtual de NVDA.
  • NVDA+ALT+k: Conversión HTML en Markdown. El resultado se muestra en un tampón virtual de NVDA.
  • NVDA+ALT+l: Conversión Markdown en código fuente HTML. El resultado se muestra en un tampón virtual de NVDA.
  • NVDA+SHIFT+g: Conversión HTML en Markdown. El resultado se copia al portapapeles.
  • NVDA+SHIFT+h: Conversión Markdown en HTML formateado. El resultado se copia al portapapeles.
  • NVDA+CTRL+h: Conversión Markdown en código fuente HTML. El resultado se copia al portapapeles.

Hace unos días hablábamos de un complemento para contar palabras del texto seleccionado, creado en su momento por Oriol Gómez y retomado por Rui Fontes, de Tiflotecnia. Tras diversas modificaciones, este complemento ha superado la revisión de la comunidad internacional, se ha declarado como estable y está integrado en el sistema de traducciones de NVDA.
Lo más destacable de la versión 1.4 es la posibilidad no sólo de contar palabras, sino también caracteres, líneas y párrafos, todo ello a la vez pulsando un único atajo modificable desde el diálogo Gestos de entrada de NVDA. El complemento cambia su nombre, pasando de llamarse Word Count o Contar palabras a «Complemento para contar elementos del texto seleccionado». Este complemento no cuenta algunos elementos en programas como Word o DSpeech, ya que al hacerlo provocaría un cuelgue en NVDA.
Ver ficha del complemento y enlaces de descarga
Si necesitabas una forma rápida de contar palabras, líneas o párrafos de un texto, ¡este complemento es el que te hace falta! ¡Disfrútalo!

Hace unas horas NV Access ha anunciado en esta publicación la disponibilidad de la versión 2019.1.1 rc1 de NVDA. La versión 2019.1.1 final llegará en breve, pero se ha liberado esta previamente para todo aquel que quiera probarla.
NVDA 2019.1.1 rc1 soluciona varios errores importantes que se encuentran en la versión 2019.1. Concretamente, los siguientes:

  • NVDA ya no provoca que Excel 2007 se cierre de forma fatal ni deja de hablar en celdas con fórmulas.
  • Google Chrome ya no produce un error fatal al interactuar con ciertos cuadros de lista.
  • Se ha resuelto un problema que impedía copiar la configuración actual al perfil del sistema en ciertas situaciones.

A NV Access le encantaría saber qué diferencias existen entre NVDA 2019.1 y 2019.1.1 al trabajar con Excel. A pesar de que ya han hecho diversas pruebas, quieren escuchar la opinión de todos nosotros. Si te animas a probar esta nueva versión y no sabes inglés, ¡cuéntanoslo y se lo traducimos! Da igual qué versión de Excel sea: 2007, 2010, 2013, 2016, 2019, 365…
Como siempre, te recordamos que las candidatas a liberación (release candidates) no son aptas para usarse en entornos de producción. No obstante, y si todo va bien, la versión 2019.1.1 final será idéntica a esta y llegará en unos días.
Descargar instalador de NVDA 2019.1.1 rc1
¡Feliz día!

Desde NVDA.es llevábamos tiempo pensando en un proyecto para llegar a medios de difusión donde NVDA no estaba presente con una periodicidad regular, y hoy esta idea se materializa en el podcast NVDA al día, cuya primera edición llevamos editando unas semanas. Desde luego, creemos que lo mejor es que compruebes todo lo que esta nueva apuesta por el formato de audio te aporta, pero daremos algunas pistas de lo que podrás encontrar: en primer lugar, como es obvio y dado que el intervalo trimestral entre episodios irá ligado a la publicación de nuevas versiones mayores de NVDA, las novedades en la nueva versión, haciendo hincapié en las más relevantes y realizando demostraciones prácticas de su aplicación; por otro lado, informaremos de la actividad reciente de este proyecto y de noticias de interés, aparte de algunas ideas que ya tenemos en mente y que incluiremos en futuros episodios.
La manera de subscribirte y recibir los episodios directamente en tu dispositivo cuando se publiquen, que quizá sea lo que te estás preguntando ahora mismo, es sencilla y se puede hacer, a priori, a través de dos plataformas: Ivoox y Apple Podcasts. En las dos puedes utilizar su campo de búsqueda para encontrar NVDA al día, pero también te dejamos los enlaces correspondientes, en Ivoox y itunes. Es muy posible que con el paso del tiempo se vaya añadiendo automáticamente a otras plataformas, aunque si quieres que solicitemos manualmente su inclusión no dudes en decírnoslo.

Formación en la agencia de la ONCE en Leganés, Instagram y Telegram

Entre las noticias de interés que contamos están algunas inéditas; y es que este pasado sábado hemos dado continuidad nuestra recién inaugurada trayectoria formativa con una sesión introductoria a NVDA en la agencia administrativa de la ONCE en el municipio madrileño de Leganés (España), impartida de nuevo por nuestro compañero José Manuel. Gracias a la dirección del centro por haber posibilitado y apoyado la celebración de este evento en sus instalaciones. Si también estás interesado en difundir NVDA entre tus usuarios o trabajadores contacta con nosotros y evaluaremos las opciones disponibles. Además, también anunciamos oficialmente la llegada en pruebas de un perfil en Instagram y de nuestro canal en Telegram, que se suman a los medios de difusión gestionados por nuestro equipo de comunidad.

Esperamos oír vuestros comentarios sobre estas novedades con el ánimo de que hayan sido de vuestro agrado.
Feliz domingo.

finalizamos esta jornada sabatina con la llegada de la versión 5.5, publicada hoy mismo, de Weather Plus, con la que se corrigen varios errores: uno en el indicador de velocidad del viento, otro en la lectura de la clave de la API y otros dos en la reproducción de efectos de sonido.
Recordamos que, aunque se sigue actualizando con regularidad, WeatherPlus sigue retirado, esperemos que temporalmente, de la web de complementos debido a sus problemas de adecuación normativa a la API de APIXU, servicio del que extrae la información climatológica.
Para actualizarlo disponemos de la opción ofrecida por el propio complemento en su submenú, situado en NVDA>Preferencias, o del enlace presente en su ficha, a la que dejamos un vínculo arriba. Esta última opción, como sería de esperar, también sirve para instalar el complemento en caso de que aún no lo tengamos.
Recuerda: subsistimos gracias a las donaciones de usuarios. Si quieres colaborar con el mantenimiento de este sitio web y puedes asumirlo, plantéatea hacer una donación.

Ya está aquí la versión 19.04 del complemento para GoldWave con actualizaciones de traducción que, como sabes, podrían implicar mejoras y novedades en la localización de este complemento en distintos idiomas.
Además, el anuncio de actualización trae un importante aviso: en un futuro próximo se liberará una nueva versión que ya no será compatible con versiones anteriores a NVDA 2019.1 y a goldWave 6.x. Esto puede afectar especialmente a usuarios de Windows XP o Vista y de GoldWave 5.x, mientras que a los de Windows 7 sin Service Pack 1 se les recomienda instalarlo (disponible desde Windows Update) para poder actualizar NVDA y beneficiarse de las últimas mejoras.
Para actualizar, nada más sencillo que recurrir a Add-on Updater, aunque también puedes pulsar el enlace de más arriba para ir a su ficha y descargar el fichero, con el que también podrás hacer una nueva instalación.
Si deseas apoyar nuestro trabajo constante de publicación, haz una donación o colabora comprando alguno de nuestros productos.