Últimas noticias

Desde nuestro primer encuentro, en el año 2018, TeamTalk ha sido la plataforma donde se han celebrado todos los eventos organizados por la comunidad. A pesar de que es cómoda una vez que te acostumbras, plantea dificultades tanto a ponentes como espectadores, que se repiten año tras año, y hace que el proceso para agregar canales de difusión adicionales sea complejo. Por eso, en nuestro quinto encuentro, usaremos Zoom, una popular plataforma de videoconferencias. Si todavía no conoces Zoom, en este tutorial te contamos más sobre él. Al finalizar, proporcionaremos los datos necesarios para unirse al V Encuentro de usuarios y desarrolladores.

Características de Zoom

Zoom es una plataforma de videoconferencias en línea con capacidad para crear salas de reuniones o seminarios web, admitir cientos de personas en su interior y sin necesidad de registrarse con una cuenta de usuario o instalar software. Dispone de clientes para Windows, Mac, iPhone / iPad y Android, pero algunas de sus funciones también están disponibles en la web. Puede integrarse con programas tan populares como Microsoft Outlook, desde el que se pueden programar reuniones y añadirlas al calendario, y servicios como Dropbox, Box o Google Drive. Es accesible casi al 100% con lectores de pantalla, y flexible a la hora de configurar la calidad del sonido, cómo queremos compartir la pantalla o las alertas que verbalizará nuestro lector. Para nosotros, como organizadores, nos facilita la conexión y transmisión en vivo por YouTube, y la moderación de las salas eligiendo aspectos tales como cuándo y quién puede unirse, en qué momento se abren los micrófonos y si se puede escribir en el chat. Dispone de un botón «Levantar la mano» para gestionar los turnos de palabra, y permite unirse a la reunión por teléfono. Si no tienes acceso a Internet, ¡podrás seguir el encuentro llamando a un número y marcando una serie de códigos!

Descarga e instalación

Si te conectas desde un ordenador con Windows, el cliente de Zoom se descargará e instalará automáticamente cuando entres a tu primera reunión (solicitándote los permisos pertinentes en el navegador). También puedes hacerte con él desde su centro de descargas, o mediante los siguientes enlaces:

La instalación es idéntica a la de cualquier programa en todas las plataformas. En Windows apenas solicitará información.

Cómo unirse a una reunión

En Zoom no hay que introducir nombres de servidor, puertos o rutas de canales, como sí ocurría en Teamtalk. Simplemente, basta con pulsar un enlace y dejarse guiar a lo largo de las pantallas que aparecen. Más abajo, en los datos para acceder al encuentro, hay un enlace de este tipo. En Windows, el proceso sería el siguiente:

  1. Tras pulsar el enlace, el navegador pregunta si puede abrir Zoom, o bien ofrece su instalación. Desde esta primera pantalla se puede cancelar todo el proceso y entrar a la reunión por la web.
  2. Una vez se abre el cliente de escritorio, si es tu primera reunión, Zoom preguntará tu nombre. Asegúrate de proporcionar tu nombre real, aunque no tenga apellidos, o un pseudónimo pronunciable por el que podamos identificarte. A continuación, puedes pulsar tabulador y marcar la casilla que permite recordarlo, justo antes de continuar a la siguiente pantalla.
  3. Si la reunión no ha comenzado todavía, aterrizarás en la sala de espera. No cierres la ventana ni cambies a otro programa, simplemente ten paciencia.
  4. Tan pronto como seas admitido o comience la reunión, Zoom te preguntará con qué audio deseas entrar. Pulsa el botón «Unirse con el audio compartido» y eso es todo. ¿Esperabas más pasos?

La interfaz de Zoom durante la reunión

Como podrás comprobar, todos los elementos de la interfaz pueden manejarse con tabulador, flechas, la barra espaciadora e intro, y algunos atajos de teclado. Ciertos paneles, como el de chat o participantes, permanecen contraídos hasta que se activa el botón correspondiente o se pulsa su atajo asociado. Te dejamos los atajos más populares en Windows:

  • Alt+a: activa o desactiva el micrófono. Pulsa este atajo cuando un moderador te conceda permiso para hablar.
  • Alt+v: activa o desactiva la transmisión de vídeo desde la cámara.
  • Alt+y (griega, no latina): sube o baja la mano. Eso de escribir una p en el chat o gestionar los turnos con un bot ya quedó atrás.
  • Alt+h: expande o contrae el panel de chat.
  • Alt+u: expande o contrae la lista de participantes.
  • Alt+q: sale de la reunión.

Gestión de alertas

Zoom permite configurar qué alertas se envían a los lectores de pantalla. Las alertas se disparan cuando ocurre un evento: alguien sube la mano, llega un nuevo mensaje de chat, un usuario entra o sale de la reunión, etc. Si participas como ponente y vas a compartir el sonido de NVDA, te recomendamos desactivarlas todas. Para ello, busca el icono de Zoom en la bandeja del sistema, y pulsa la tecla aplicaciones. En el menú de contexto, elige Configuración, y pulsa intro.
En el diálogo de configuración, pulsa una vez tabulador para llegar a la lista de categorías. Estarás en la categoría «General». Pulsa flecha abajo hasta «Accesibilidad», y actívala con la barra espaciadora. A continuación, tabula hasta que encuentres una lista etiquetada como «Alertas del lector de pantallas». Muévete por las alertas con flechas arriba y abajo, y desmarca las que no quieras con la barra espaciadora. Modifica cualquier otro aspecto de la configuración que te parezca interesante, y pulsa escape para salir.

Cómo compartir contenido

Si participas en el encuentro como ponente, seguramente querrás compartir tu pantalla o reproducir un archivo de vídeo. El supresor de ruido incorporado en Zoom anula casi por completo la voz de NVDA y reduce drásticamente la calidad de los sonidos, así que conviene desactivarlo. Para ello, en la configuración, accede a la categoría «Audio». Activa el perfil «Sonido original para músicos», y marca las casillas «Sonido en estéreo» y «Modo música de alta fidelidad». En la interfaz de la reunión verás un nuevo botón, que permite activar o desactivar el «sonido original». Recomendamos activarlo para emitir con la mejor calidad.
Durante la reunión, pulsa alt+s para desplegar el panel de contenido compartido. En la pestaña Básico, puedes elegir compartir la pantalla completa o sólo ciertas aplicaciones. Si eliges esta alternativa, no olvides marcar la casilla para compartir el sonido del equipo, y configura correctamente su calidad.
En la pestaña Avanzado, por su parte, puedes compartir archivos multimedia individuales, o sólo el sonido del equipo, sin imagen. Esta opción es la que resulta más adecuada si quieres ahorrar ancho de banda y sabes que sólo te diriges a personas ciegas, o la información que vas a transmitir no es de carácter visual.

Cosas a tener en cuenta en otras plataformas

  • Si accedes al encuentro desde iPhone o Android, la mayoría de los controles son visibles en pantalla, a excepción del botón Levantar la mano. Para llegar hasta él, debes pulsar el botón «Más».
  • Si te unes mediante llamada telefónica, pulsa *6 (asterisco, y luego 6) para abrir o cerrar el micrófono, y *9 (asterisco, y luego 9) para levantar o bajar la mano.
  • En clientes móviles, es posible que el sonido de la pantalla compartida no se escuche, ya que requiere potencia extra de la CPU. Si este es tu caso, sigue el encuentro por nuestro canal de YouTube, o conéctate a TeamTalk, donde también lo transmitiremos.

Datos de acceso al V Encuentro de Usuarios y Desarrolladores de la Comunidad Hispanohablante de NVDA

Tal y como hemos indicado en apartados anteriores de este tutorial, basta con pulsar un enlace para unirse al encuentro. En este caso se trata del siguiente, cuya URL dejamos también a la vista para quien desee copiarla y conservarla: https://us06web.zoom.us/j/87952753395?pwd=VzlaM2sxczdYYmFKaWZhUzVzQVQ5Zz09.
Proporciona los siguientes datos si te unes desde la interfaz de Zoom, sin enlace directo o por teléfono:

ID de reunión
879 5275 3395
Código de acceso
370911

Si quieres unirte por teléfono, llama a uno de estos números según tu país:

Lista de números de teléfono agrupados por país
  • España:
    • +34 84 368 5025
    • +34 91 787 0058
    • +34 917 873 431
  • México:
    • +52 554 161 4288
    • +52 554 169 6926
    • +52 556 826 9800
    • +52 558 659 6001
    • +52 558 659 6002
  • Panamá:
    • +507 833 9588
    • +507 378 2155
  • Perú:
    • +51 1 707 5788
    • +51 1 708 8312
    • +51 1 730 6777
  • Puerto Rico:
    • +1 787 945 1488
    • +1 787 966 7727
    • +1 939 945 0244
  • República Dominicana:
    • +1 829 956 2188
    • +1 829 947 9220
  • Argentina:
    • +54 115 983 6950
    • +54 341 512 2188
    • +54 343 414 5986
    • +54 112 040 0447
  • Chile:
    • +56 22 573 9304
    • +56 22 573 9305
    • +56 23 210 9066
    • +56 232 938 848
    • +56 41 256 0288
  • Colombia:
    • +57 60 1508 7702
    • +57 60 1514 0382
    • +57 60 1518 9697
    • +57 60 1518 9698
    • +57 60 2620 7388
  • Costa Rica:
    • +506 4100 7699
    • +506 4036 0180
  • Ecuador: +593 962 842 117
  • El Salvador:
    • +503 2136 6444
    • +503 2113 9088
  • Estados Unidos:
    • +1 669 444 9171
    • +1 719 359 4580
    • +1 720 707 2699
    • +1 253 215 8782
    • +1 301 715 8592
    • +1 309 205 3325
    • +1 312 626 6799
    • +1 346 248 7799
    • +1 386 347 5053
    • +1 564 217 2000
    • +1 646 558 8656
    • +1 646 931 3860

Finalmente, puedes unirte usando Skype Empresarial y el siguiente enlace: https://us06web.zoom.us/skype/87952753395
¡Te esperamos en el encuentro!

Continuamos con los avances de ponencias del V Encuentro en Español de Usuarios y Desarrolladores de NVDA; que dará comienzo este viernes. En este caso, Kenneth Navarro nos enseñará las aplicaciones que utiliza para realizar sus programas de radio a través de internet y añadirá también consejos útiles en el ámbito de la locución.
En concreto, nos mostrará la configuración y uso cotidiano del programa RadioBoss, un software integral que nos permite enviar distintas fuentes de audio a servidores de radio en línea como ShoutCast e Icecast, con amplias posibilidades de automatización. Además, aprenderemos conceptos básicos de locución para hablar en público y podremos resolver todas nuestras cuestiones al respecto.
No te pierdas esta ponencia, este domingo 23 a las 17:00h UTC, ni todas las demás que tenemos preparadas este fin de semana, que puedes consultar en el programa, que también incluye los horarios en tu hora local. Toda la información actualizada, en NVDA.es/inicio/encuentro.

Otro año más se acerca de nuevo nuestro gran evento, que ya llega a su quinta edición. Y por eso, ya está disponible, en versión web, calendario de Google y PDF, el programa del mismo. Y recuerda, como siempre, toda la información del encuentro, en NVDA.es/inicio/encuentro.
En las tres versiones puedes consultar lo que se viene el fin de semana del 21 al 23 de octubre, pero te recomendamos siempre la web o el calendario de Google. En estos dos formatos podrás ver la hora de cada ponencia en tu zona horaria local, al contrario que en el PDF, donde solo aparece en la zona horaria UTC. Además, en la web, si pulsas en el título de cada ponencia podrás acceder al avance de ponencia correspondiente.
Como gran y principal novedad, este año el encuentro cambia de plataforma base a Zoom, aunque sin perder nada de su esencia. ¿Que no sabes usarlo? No hay problema, estamos preparando un tutorial para que puedas sacarle todo el partido. Además, podrás escucharlo también a través de YouTube, y el propio Zoom incluye la posibilidad de acceder mediante una simple llamada telefónica, para los más tradicionales.
Este año el encuentro se inicia, como siempre, el viernes, justo dentro de una semana. Concretamente, la inauguración se celebrará a las 16.00h de la zona horaria UTC, y la seguirán 13 ponencias hasta la clausura, el domingo a las 20.00h UTC.
Además del cambio a Zoom, este año las píldoras de conocimiento, que en la pasada edición se emitían en los recesos entre ponencias, pasan a figurar en el programa como espacios independientes, con un máximo de media hora de duración. Bajo este formato contaremos con temas como extensiones para Reaper, reproductores multimedia, navegación de objetos o salud mental.
No te pierdas, del 21 al 23 de octubre, el V Encuentro en Español de Usuarios y Desarrolladores de NVDA. Tienes toda la información, siempre actualizada, en NVDA.es/inicio/encuentro.

Seguimos con los avances de ponencias de cara al V encuentro de usuarios y desarrolladores de la comunidad hispanohablante de NVDA, que se celebrará entre el 21 y el 23 de octubre de 2022.

En esta ocasión, te animamos a leer de nuevo el título antes de seguir leyendo, porque lo que viene, si eres programador, te va a entusiasmar.

Y es que esta vez no venimos a presentar una ponencia, como es habitual en nuestros avances, sino un bloque entero. Y es que a pesar de que está dividido en charlas con temáticas bien definidas, todas giran en torno a los mismos conceptos: Visual Studio Code, el desarrollo y la depuración de software.

Visual Studio Code es un potente editor centrado en el desarrollo. Está construido sobre Electron, por lo que puede dar la sensación de que trabajamos con una página web. Es más ligero que su hermano mayor, Visual Studio, y ofrece multitud de características que lo pueden convertir en nuestro compañero ideal a la hora de programar.

Junto a Ramón Corominas, Daniel Montalvo, Karina Ramírez, Juanjo Montiel, Gustavo Ramírez y Roberto Pérez, aprenderemos durante el encuentro cómo funciona Visual Studio Code, la virtualización con VMWare, la programación en equipo, Git y GitHub, el lenguaje Markdown y un curioso sistema para depurar complementos como nunca se había hecho antes. Si quieres aprender a programar, y te interesa contribuir con el desarrollo de NVDA y su rico ecosistema de complementos, ¡no puedes perderte estas ponencias!

Tal y como ha anunciado NV Access hace unas horas en esta publicación, ya se encuentra disponible la primera beta de NVDA 2022.4 para todo aquel que desee descargarla y probarla. Esta beta contiene las nuevas características que se esperan para la última gran actualización estable del año. Esta versión no está pensada para su uso en entornos de producción.
Esta versión añade varios atajos de teclado nuevos, incluyendo órdenes para verbalizar todo en tablas. Se ha agregado una sección «Inicio rápido» a la guía de usuario. También contiene diversos fallos corregidos.
Se han actualizado Espeak y Liblouis. Hay nuevas tablas braille en chino, sueco, y otros idiomas.
Si tienes tu copia de NVDA configurada para actualizar desde el canal estable, rc y beta mediante el complemento Selector del canal de actualización, puedes actualizar automáticamente desde el menú Ayuda. De lo contrario, descarga el instalador desde aquí.
¡Feliz martes!

Continuando con los avances de lo que nos espera en el V Encuentro de Usuarios y Desarrolladores de NVDA, Roberto Pérez y Rosa Chacón hablarán sobre edición colaborativa de documentos usando NVDA y Office 365.

Si eres de los que para compartir la elaboración de un documento sigues redactándolo, enviándolo por correo a los colaboradores, que ellos lo redacten y vuelta a empezar, puede ser un buen momento para que aprendas a trabajar de otra forma. Y, de camino, ahorres con ello esfuerzo y trabajo a tus colaboradores.

En la ponencia aprenderás a maquetar un documento, cosas tales como estilos, fuentes, tipo de fuentes, y, a la vez, irás viendo como un posible compañero de trabajo puede editar el documento al mismo tiempo. Verás los cambios que se hacen en el documento a tiempo real, quien los hace, comentarios sobre la marcha, y también a tiempo real aprobarás o no los cambios.

¡Deja de presentar tus trabajos como un escolar de primaria!

Complemento para el programa Sao Mai Braille.
Sao Mai Braille (SMB) es un software de edición gratuito de texto enriquecido y transcripción a braille para Windows, desarrollado por Sao Mai Center for the Blind.
Este es un pequeño complemento para que el lector de pantalla NVDA se adapte mejor a la interfaz de SMB. Se puede encontrar más información sobre este programa en https://www.saomaicenter.org/en/smsoft/smb.

Registro de cambios

  • 22.8: compatible con NVDA 2022.3

Soporte y comentarios

Somos una pequeña entidad sin ánimo de lucro con sede en Vietnam. Dependemos principalmente de subvenciones de proyectos para llevar a cabo actividades para ayudar a personas con discapacidad visual. Necesitamos tu ayuda para continuar con el trabajo y apoyar mejor a personas con discapacidad visual.
Para cualquier consulta, contacta con nosotros usando los siguientes datos de contacto:
Sao Mai Center for the Blind
Dirección: 52/22 Huynh Thien Loc, Hoa Thanh, Tan Phu, HCM, Vietnam.
Correo: [email protected]
Sitio web: https://saomaicenter.org/en

Continuamos contando las ponencias que están por venir para el V Encuentro de Usuarios y Desarrolladores de NVDA en español. En esta ocasión, Christopher Pacheco nos trae una ponencia de gran interés para usuarios que experimenten con el audio y la producción musical, o que se dediquen a ello.

Decent Sampler es un plugin gratuito. Un instrumento virtual de tipo Sampler, similar a Kontakt. Puede cargar librerías en su interior, con una gran variedad de sonidos para elegir.

En su ponencia, Christopher mostrará la accesibilidad de este instrumento con Reaper y NVDA, trayendo esta alternativa poco conocida en la comunidad.

No te pierdas esta y otras ponencias interesantes los días 21, 22 y 23 de octubre. Recuerda que tienes toda la información disponible en nvda.es/inicio/encuentro.

 

Seguimos con las ponencias de las que podrás disfrutar en el V Encuentro de Usuarios y Desarrolladores de NVDA en Español. En esta ocasión, Carlos Esteban Martínez Macías, un ponente ya habitual (y que también forma parte de la Comisión Organizadora) nos hablará de una forma alternativa y accesible de crear vídeos.

Utilizará para ello Microsoft PowerPoint, la popular aplicación de creación de presentaciones de diapositivas, que permite convertir una presentación en un video.

En su ponencia, Carlos enseñará a formar un video para agregar contenido visual en uno o varios audios que tengamos, usando diapositivas con texto e imágenes y estableciendo el tiempo de las transiciones entre una diapositiva y otra. Además, nos mostrará las funciones de la pestaña grabar, explicando cómo se puede exponer sobre un tema específico con una presentación preparada y hacer que PowerPoint grabe automáticamente el sonido del micrófono y nuestras acciones, registrando en todo momento cuándo cambiamos de diapositiva, para finalmente exportar el resultado como vídeo.

No te pierdas esta y otras ponencias interesantes los días 21, 22 y 23 de octubre. Recuerda que tienes toda la información disponible en nvda.es/inicio/encuentro.

 

Hoy comenzamos con la primera ponencia confirmada para nuestro quinto encuentro de NVDA en español, que se celebrará entre el 21 y el 23 de octubre de este año.

José Manuel Delicado, que este año ha asumido la presidencia de la comisión organizadora, nos hablará sobre un aspecto que ha marcado las actualizaciones de NVDA a lo largo de los últimos meses: la seguridad. Siempre que pensamos en un lector de pantalla nos acordamos de la accesibilidad, pero ¿puede un programa como este hacernos más vulnerables frente a ataques de algún tipo? Los parches liberados por NV Access, que resuelven potenciales vulnerabilidades por las que se podía filtrar información o tomar el control del equipo, así lo demuestran.

Por ello, José Manuel presentará esta ponencia con el propósito de concienciar sobre la importancia de la seguridad y la privacidad. En ella abordará temas tales como los datos que compartimos en la red sin saberlo día a día, algunos escándalos que han salpicado la comunidad relacionados con un conocido lector de pantalla de Android, la importancia de instalar complementos de fuentes confiables y por qué no es bueno usar copias portables preparadas, entre otras cosas.

Al final, con la ayuda de Camila Bonet, realizará una demostración práctica de este último punto.

Si quieres calentar motores para Halloween, no hay mejor historia de terror que la que vivirás en esta ponencia.