Tal y como ha anunciado NV Access hace unas horas mediante esta publicación, ya se encuentra disponible la primera candidata a liberación de NVDA 2022.4. Se recomienda a todos los usuarios descargar y probar esta versión, aunque todavía no está lista para su uso en entornos de producción. Si no se detectan fallos graves, la versión final de NVDA 2022.4 será casi idéntica a esta.
Esta versión incluye varios atajos nuevos, como órdenes para leer toda la tabla. Se ha añadido una sección «Guía de Inicio Rápido» a la Guía del Usuario. También hay varias correcciones de fallos.
Se han actualizado eSpeak y LibLouis. Hay nuevas tablas braille para Chino, sueco, Luganda y Kinyarwanda.
Desde la beta 4, el único cambio destacable es la actualización de traducciones.
Si tienes la beta 4 instalada, puedes hacerte con esta nueva versión yendo al menú NVDA, Ayuda, Buscar actualización. O si lo prefieres, puedes descargar el instalador manualmente.
¡Feliz miércoles!
Autor: José Manuel Delicado Alcolea
Actualización de complementos: del 6 de noviembre al 22 de diciembre
¡Hola, comunidad!
Estamos a unos días de que 2022 se vaya para siempre, dando paso a un nuevo año, que esperamos venga cargado de buenas noticias para todos. Mientras llega tal evento, aquí te traemos los complementos que se han actualizado últimamente. A diferencia de otras ocasiones, esta vez sí se pueden actualizar todos mediante Add-on Updater o el complemento tienda. ¡Allá vamos!
Complementos oficiales
- Search With 2.2: se actualizan la documentación y las traducciones.
- Access8Math 3.4: dispone de un nuevo diálogo de opciones con varias categorías. Ahora, el complemento soporta MathCat. Se añaden nuevos atajos de teclado y menús contextuales integrados en el explorador. Se mejora el comportamiento de los menús virtuales existentes.
- Enhanced Touch Gestures, Resource Monitor, StationPlaylist, SoundSplitter y GoldWave 22.12: actualizaciones de traducciones y compatibilidad.
- Weather Plus 9.2: optimización del código para adaptarlo a las versiones más recientes de WXPython. Se han añadido nuevos países a la base de datos. Corrección de fallos.
- Add-on Updater 22.12: traducciones actualizadas.
- Windows App Essentials 22.12: se mostrarán las versiones de Windows soportadas al intentar la instalación en una versión de Windows no soportada. Se corrigen fallos en las versiones beta más recientes de Windows 11 y se optimiza el código.
- Object Location Tones 22.12: compatibilidad actualizada.
- ObjPad 22.12: actualización de traducciones y compatibilidad.
- Event Tracker 22.12: se registra información adicional de los eventos junto a los propios eventos. Se añade un nuevo diálogo de lista de eventos, que muestra los 100 últimos como máximo.
- Office Desk 22.12: se vuelven a oír los sonidos de sugerencias de búsqueda en las versiones alfa de NVDA.
- Screenshots wizard 2.0: se añaden nuevos gestos para realizar diversas acciones sin pasar por la capa de órdenes del complemento. Vienen por defecto sin asignar, y se encuentran en una nueva categoría en el diálogo Gestos de entrada. Se puede utilizar la navegación por objetos cuando la capa de órdenes está activada, y se puede reconocer el texto del objeto seleccionado usando el OCR de Windows. Se añade una función de aumento de imágenes. Corrección de fallos.
- El complemento AudioChart se marca como obsoleto y queda sin soporte.
Complementos no oficiales
Estos complementos sólo pueden actualizarse desde la tienda, o configurando Add-on Updater para que busque actualizaciones de la comunidad hispanohablante. Hemos tenido noticias de los siguientes:
- UnigramPlus 4.5.1 y WhatsAppPlus 1.6.0: corrección de fallos.
- Extended Total Commander 3.3.2: en la versión 3.3 se añadió la traducción al ucraniano y se corrigieron diversos fallos. La versión 3.3.1 corrige la vista de varias columnas en las nuevas versiones de Total Commander. La versión 3.3.2 sólo incorpora actualizaciones y correcciones menores. También soluciona un conflicto con el complemento Bluetooth Audio.
- Command Helper dev20221208: se interceptan las teclas Windows y Alt para que no provoquen cambios del foco. Se procesan las pulsaciones recibidas de tal manera que sean independientes del idioma del teclado.
- YoutubeChannelManager 1.6: se agrega la posibilidad de descargar los vídeos en su formato original. Se solucionan los problemas de búsqueda global. Se actualiza la librería yt_dlp.
- OBS Studio 0.5: cambios internos para optimizar el código y mejorar el rendimiento.
- Utilidades para los complementos de NVDA 1.3.2: correcciones en la traducción al francés.
- WhatsApp 1.7: La función de grabación de mensajes de voz detecta si el cuadro de edición está vacío para evitar conflictos. El comando alt + r solo muestra el texto de respuesta. Traducciones actualizadas.
Si quieres descargar manualmente todas estas actualizaciones o aprender más sobre algún complemento, puedes hacerlo desde los enlaces situados en las dos listas anteriores, que dirigen a las fichas correspondientes.
Como sabes, recientemente se ha actualizado NVDA corrigiendo más vulnerabilidades de seguridad. Esto no sirve de nada si no actualizas los complementos que tienes instalados, ya que también evolucionan para que NVDA sea más rápido, estable, seguro, y cada vez con más funciones. Así que, como es habitual, desde aquí te recomendamos que dediques algo de tiempo a mantener tus complementos al día.
¡Hasta la próxima!
Ya disponibles NVDA 2022.3.3 y 2022.4 beta 4 con una importante corrección de seguridad
Hace unas horas, NV Access anunciaba mediante esta publicación la disponibilidad de NVDA 2022.3.3 y, mediante esta otra, la disponibilidad de la cuarta beta de NVDA 2022.4. Estas nuevas versiones de NVDA, el lector gratuito y de código abierto para Microsoft Windows, ya se encuentran disponibles para su descarga. Se recomienda a todos los usuarios actualizar cuanto antes, ya que se incluye una corrección importante de seguridad.
En el caso de NVDA 2022.3.3, al tratarse de un parche, los cambios de esta versión sólo aparecen en el documento de novedades en inglés. En el resto de idiomas, incluido el nuestro, la versión más reciente que se muestra es la 2022.3. Recuerda que siempre podrás saber qué versión de NVDA tienes desde el diálogo Acerca de, en el menú Ayuda.
La versión 2022.3.3 corrige problemas de accesibilidad introducidos en la versión 2022.3.2. Concretamente, estos problemas se daban al actualizar Windows, y en la experiencia ofrecida por la pantalla «Olvidé mi pin». Además, corrige un fallo de seguridad por el que un usuario no autenticado podía acceder a la consola Python de NVDA.
Recuerda que hasta que logran resolverse, todos los fallos de seguridad deben comunicarse en privado. De lo contrario, un usuario malintencionado podría explotarlos.
En la beta 4, además de los cambios introducidos en 2022.3.3, se actualizan las traducciones y se corrige un fallo en Microsoft Teams por el que el foco se iba al menú de reacciones al intentar leer mensajes en una conversación.
Para obtener estas nuevas versiones, ya estés usando la beta o la estable, acude al menú Ayuda y pulsa sobre Buscar actualización. Como es habitual, te recordamos que la beta no está pensada para su uso en entornos de producción, mientras que la estable sí.
También puedes descargar NVDA 2022.4 beta 4 manualmente y hacerte con NVDA 2022.3.3 desde nuestra página de descargas.
Al actualizar cualquier software, se recomienda reiniciar el equipo. A veces, los programas mantienen archivos abiertos que no se pueden modificar hasta que el equipo se reinicia. Reiniciar es lo primero que debes hacer antes de avisar si percibes cualquier comportamiento extraño.
¿Ya conoces el traductor de la comunidad?
Recientemente hemos puesto en marcha una copia de Libre Translate en nuestros servidores. Libre Translate es un traductor libre que trabaja con modelos sin conexión previamente entrenados, por lo que tus datos jamás se comparten con terceros y la calidad de los resultados es similar a la de Google o DeepL. Si quieres visitarlo y usarlo, entra en https://translate.nvda.es.
Para evitar saturación en los servidores, hemos configurado un límite máximo de 30 traducciones por minuto. Este límite se puede ampliar con una clave de API. Dicha clave se ofrece de forma gratuita a todos los donantes periódicos, aumentando los usos en 10 por cada euro donado. Es decir: si un donante colabora con 10 euros al mes, tiene derecho a una clave de 100 usos, que sumados a los 30 disponibles para todo el mundo, dan un total de 130 por minuto.
Si ya eres un donante periódico, contacta con nosotros y pide tu clave hoy mismo. De lo contrario, ¡no esperes más! Visita nuestra página de donaciones y ayuda a cambiar las vidas de miles de personas ciegas de habla hispana alrededor del mundo.
¡Feliz jueves!
ZKeybase
- Autor: Héctor Benítez
- Versión actual: 0.6
- Compatibilidad con NVDA: de 2020.1 en adelante
- Descargar
- Ver código fuente en GitHub
Este pequeño complemento no viene con tecla asignada para ser lanzado, tendremos que añadir una tecla en el Gestor de entrada y en la categoría zKeybase.
Cuando invoquemos el complemento con la tecla asignada, se nos abrirá una ventana con la estructura de nuestra carpeta public de Keybase.
En la lista que nos aparece se identificará al final de cada nombre si es directorio con (D) y si es fichero con (F).
En las carpetas podemos pulsar intro para acceder a ellas y que nos muestre su contenido.
Con la tecla retroceso / borrar volveremos al directorio anterior.
Cuando lleguemos al directorio raíz de la carpeta public, si pulsamos retroceso / borrar, sonará un tono avisándonos que no podemos retroceder más.
Tenemos además las siguientes teclas:
- F1 – Nos mostrará esta documentación.
- F2 – Generará la ruta del directorio o fichero y la copiará al portapapeles, esta URL generada es la que podremos compartir. Las URL generadas para los archivos son de descarga directa. Podemos cambiar el 1 final por un 0 si deseamos que sea un archivo para reproducir, en caso de aquellos archivos que soporte nuestro navegador.
- F3 – Nos mostrará las propiedades del directorio o fichero.
- F5 – Refrescará la lista por si se actualizó algún archivo en nuestra carpeta public. Al actualizar, volverá a la raíz de dicha carpeta.
- Escape o Alt+F4 – cerrará la ventana.
El complemento trae algunas protecciones, como no permitir más de una instancia del complemento abierta, tiene un comprobador si tenemos Keybase funcionando, y detectará la unidad de Keybase automáticamente en caso de que hayamos cambiado la letra por defecto.
Información sobre las actualizaciones
Este complemento seguirá la siguiente ruta de actualizaciones:
- Solo las versiones de tipo mayor.menor (por ejemplo v3.1) son listados en este historial.
- Las versiones de tipo mayor.menor.x (por ejemplo v3.1.2) son actualizaciones de traducción.
- Los cambios en el complemento se reflejarán en esta sección explicando las novedades.
- El documento principal no se modificará, siendo una orientación para el usuario.
- El usuario es el responsable de revisar esta sección para estar informado de los cambios.
Versión 0.4.
- Se agregó la tecla Intro del teclado numérico para entrar a directorios.
- Se agregó la posibilidad de borrar directorios y archivos. Ahora, al pulsar la tecla (DEL / suprimir)tanto del teclado normal como del numérico se borrará el directorio o fichero que tengamos enfocado. Si el directorio tiene archivos se borrará todo su contenido.
Versión 0.3.
- Se sustituyen los espacios por %20 al generar los enlaces. Ahora, al pegar la URL y compartirla en una web, clientes de redes sociales u otros, la URL no quedará partida.
Versión 0.2.
- Se a reescrito todo el complemento y se agregó una interface simulando un explorador. Ahora será más rápido generar nuestros enlaces y nos ahorraremos tener que abrir el explorador de Windows.
Versión 0.1.
- Versión inicial.
Ya disponibles NVDA 2022.3.2 y NVDA 2022.4 beta 3 con una corrección de seguridad y varias regresiones resueltas
Hace unas horas, NV Access ha anunciado mediante esta publicación la disponibilidad de NVDA 2022.3.2, el lector de pantalla gratuito y de código abierto para Microsoft Windows. Se aconseja a todos los usuarios descargar e instalar esta nueva versión.
Al tratarse de un parche, los cambios de esta versión sólo aparecen en el documento de novedades en inglés. En el resto de idiomas, incluido el nuestro, la versión más reciente que se muestra es la 2022.3. Recuerda que siempre podrás saber qué versión de NVDA tienes desde el diálogo Acerca de, en el menú Ayuda.
En este parche se corrigen fallos introducidos en la versión 2022.3.1, que provocaban pérdida de funcionalidad en pantallas seguras y comportamientos extraños si NVDA se iniciaba en la pantalla de bloqueo. Además, se corrige una vulnerabilidad que permitía a un usuario con la sesión iniciada obtener privilegios de administrador.
Recuerda: si detectas cualquier posible fallo de seguridad, comunícalo en privado a [email protected] o a [email protected].
NV Access también ha anunciado en esta otra publicación la disponibilidad de NVDA 2022.4 beta 3 para quien quiera descargarla y probarla. En esta beta se resuelven los mismos problemas de seguridad, algunos fallos menores, y se actualizan las traducciones.
Para instalar estas nuevas versiones, se puede acudir al menú Ayuda y elegir la opción «Buscar actualización». Si deseas hacerte con los instaladores para actualizar manualmente, puedes visitar nuestra página de descargas en el caso de 2022.3.2, o descargar NVDA 2022.4 beta 3 directamente desde aquí.
Damos otro paso hacia el fediverso
Tras los últimos acontecimientos que han tenido lugar en Twitter, hemos decidido acercarnos más hacia el fediverso, y dar a los miembros de esta comunidad facilidades para que se unan a nosotros en esta aventura. Para ello, hemos puesto en marcha una instancia de Mastodon, a la que se puede acceder visitando https://comunidad.nvda.es. Todo el contenido que publiquemos en esta web aparecerá en la cuenta @nvda, que sustituye a la vieja @[email protected]. Si quieres seguirnos como autores individuales, puedes hacerlo con los nombres @jmdaweb, @inovegil, @[email protected] y @quetzatl, entre muchos otros. NV Access se ha unido también a esta gran migración, y están disponibles como @NVAccess.
Si no sabes qué es eso del fediverso, hace unos días hablamos de ello en esta conversación de la lista de correo. No lo dudes y regístrate, ¡te esperamos!
Nuestra recién estrenada instancia, además de todos los servicios que ofrecemos en esta comunidad, se sostiene gracias a donaciones de usuarios particulares como tú. Si quieres ayudar con una cantidad, por pequeña que sea, visita nuestra página de donaciones y elige cualquiera de los métodos disponibles, o compra productos desde nuestra tienda. Todos los meses, un 10% de las donaciones recibidas se envía a NV Access, así que también colaborarás con el desarrollo del propio NVDA.
¡Feliz jueves!
SpeaKey
- Autores: Alberto Zanella y Simone Dal Maso
- Versión actual: 2023.1
- Compatibilidad con NVDA: de 2019.3 en adelante
- Descargar
- Ver código fuente en GitHub
Este complemento añade un atajo de teclado (control+escape) que conmuta el modo SpeaKey. Cuando el modo SpeaKey está activado, NVDA leerá cualquier tecla al pulsarla una vez. Si pulsas la tecla dos veces, la tecla se envía a la aplicación.
Este complemento es útil para personas que están aprendiendo el teclado y no se sienten totalmente seguras al pulsar una tecla.
Ya disponibles NVDA 2022.3.1 y NVDA 2022.4 beta 2 con importantes correcciones de seguridad
Hace unas horas, NV Access ha anunciado mediante esta publicación y esta otra la disponibilidad de las versiones 2022.3.1 y 2022.4 beta 2 de NVDA, el lector de pantalla libre para Microsoft Windows. La versión 2022.3.1 se considera estable y es apta para su uso en entornos de producción. Si usas versiones estables y todavía no has actualizado, te recomendamos hacerlo cuanto antes. En cuanto a la beta, está pensada para aquellos usuarios que quieren probar lo que llegará en la futura versión 2022.4 y no temen encontrarse con errores. Si pruebas la beta y detectas algo que falla, no dudes en compartirlo con nosotros para que gestionemos las incidencias oportunas y el error desaparezca en la versión final.
Una vez más, en estas actualizaciones se incluyen correcciones de seguridad. Concretamente, se resuelven tres vulnerabilidades:
- Una de ellas permitía a un usuario obtener privilegios de administrador.
- Otra permitía abrir la consola Python desde la pantalla de bloqueo.
- Finalmente, los mensajes escritos en el visualizador de voz eran visibles tras bloquear la pantalla si el visualizador de voz se dejaba abierto.
Todavía no se han desclasificado los detalles de cada vulnerabilidad, por lo que no podemos proporcionar más información. Para mitigar las dos últimas puedes desactivar la pantalla de bloqueo.
En la beta, además, se han incluido las traducciones más recientes. Al tratarse de un parche, el documento «Qué hay de nuevo en NVDA» sólo mostrará los cambios en inglés. En el resto de idiomas, la versión más reciente que aparecerá será la 2022.3. Recuerda que puedes saber qué versión exacta de NVDA tienes desde el menú Ayuda, opción «Acerca de».
Tengas la versión de NVDA que tengas, puedes descargar la actualización más reciente del canal que te corresponda desde el menú Ayuda, opción «Buscar actualización». Si quieres descargar manualmente los instaladores, puedes obtener desde aquí NVDA 2022.4 beta 2 o visitar nuestra página de descargas y descargar la versión 2022.3.1.
Tras actualizar cualquier software, puede ser buena idea reiniciar el equipo. Un reinicio garantiza que se actualizan aquellos archivos que estaban abiertos y no se podían reemplazar. Si detectas cualquier fallo o comportamiento extraño, reiniciar es lo primero que debes hacer antes de informar.
Si te gusta la información que te proporcionamos, siempre actualizada y en español, plantéate hacer una donación. Por pequeña que sea, cualquier contribución es bienvenida y ayuda a sostener las distintas actividades que realizamos desde esta comunidad.
¡Feliz martes!
Avance de ponencia: software libre y salud mental
Seguimos con los avances de ponencia de cara al V encuentro de usuarios y desarrolladores de la comunidad hispanohablante de NVDA, que se celebrará entre el 21 y el 23 de octubre de 2022.
En esta ocasión nos acompañarán dos miembros de la comisión organizadora, José Manuel Delicado y Norma Toucedo, para hablar sobre la salud mental en el mundo del software libre.
A lo largo de este año se han vivido diversas situaciones tensas no sólo en la comunidad hispana, sino a nivel internacional. Uno de los casos más sonados fue el de Joseph Lee, que anunció que se desconectaba una temporada porque, literalmente, “no se sentía con fuerzas para continuar”.
Y es que, dada la naturaleza del mundo del software libre, muy distinta a la que se concibió originalmente, es muy fácil sufrir episodios de estrés y ansiedad. Algunos desarrolladores pueden ser muy exigentes consigo mismos. La gran mayoría trabaja de forma voluntaria, sin recibir dinero ni reconocimiento a cambio. Los usuarios, por su parte, generan auténticas avalanchas de peticiones, que van desde las más educadas a las más exigentes e irrespetuosas, y casi siempre sin buscar información por sus propios medios.
En esta ponencia, Norma y José Manuel harán un resumen de los acontecimientos más relevantes, y proporcionarán algunas pautas para generar un clima más acogedor en la comunidad.
Entérate de todo lo que podrás encontrar en el encuentro desde su página oficial.
Descripción de Zoom, la plataforma que se usará en el V Encuentro de Usuarios y Desarrolladores de NVDA
Desde nuestro primer encuentro, en el año 2018, TeamTalk ha sido la plataforma donde se han celebrado todos los eventos organizados por la comunidad. A pesar de que es cómoda una vez que te acostumbras, plantea dificultades tanto a ponentes como espectadores, que se repiten año tras año, y hace que el proceso para agregar canales de difusión adicionales sea complejo. Por eso, en nuestro quinto encuentro, usaremos Zoom, una popular plataforma de videoconferencias. Si todavía no conoces Zoom, en este tutorial te contamos más sobre él. Al finalizar, proporcionaremos los datos necesarios para unirse al V Encuentro de usuarios y desarrolladores.
Características de Zoom
Zoom es una plataforma de videoconferencias en línea con capacidad para crear salas de reuniones o seminarios web, admitir cientos de personas en su interior y sin necesidad de registrarse con una cuenta de usuario o instalar software. Dispone de clientes para Windows, Mac, iPhone / iPad y Android, pero algunas de sus funciones también están disponibles en la web. Puede integrarse con programas tan populares como Microsoft Outlook, desde el que se pueden programar reuniones y añadirlas al calendario, y servicios como Dropbox, Box o Google Drive. Es accesible casi al 100% con lectores de pantalla, y flexible a la hora de configurar la calidad del sonido, cómo queremos compartir la pantalla o las alertas que verbalizará nuestro lector. Para nosotros, como organizadores, nos facilita la conexión y transmisión en vivo por YouTube, y la moderación de las salas eligiendo aspectos tales como cuándo y quién puede unirse, en qué momento se abren los micrófonos y si se puede escribir en el chat. Dispone de un botón «Levantar la mano» para gestionar los turnos de palabra, y permite unirse a la reunión por teléfono. Si no tienes acceso a Internet, ¡podrás seguir el encuentro llamando a un número y marcando una serie de códigos!
Descarga e instalación
Si te conectas desde un ordenador con Windows, el cliente de Zoom se descargará e instalará automáticamente cuando entres a tu primera reunión (solicitándote los permisos pertinentes en el navegador). También puedes hacerte con él desde su centro de descargas, o mediante los siguientes enlaces:
- Windows de 64 bits
- Windows de 32 bits
- Windows con arquitectura ARM64
- iPhone / iPad (AppStore)
- Android (Play Store)
- Mac
La instalación es idéntica a la de cualquier programa en todas las plataformas. En Windows apenas solicitará información.
Cómo unirse a una reunión
En Zoom no hay que introducir nombres de servidor, puertos o rutas de canales, como sí ocurría en Teamtalk. Simplemente, basta con pulsar un enlace y dejarse guiar a lo largo de las pantallas que aparecen. Más abajo, en los datos para acceder al encuentro, hay un enlace de este tipo. En Windows, el proceso sería el siguiente:
- Tras pulsar el enlace, el navegador pregunta si puede abrir Zoom, o bien ofrece su instalación. Desde esta primera pantalla se puede cancelar todo el proceso y entrar a la reunión por la web.
- Una vez se abre el cliente de escritorio, si es tu primera reunión, Zoom preguntará tu nombre. Asegúrate de proporcionar tu nombre real, aunque no tenga apellidos, o un pseudónimo pronunciable por el que podamos identificarte. A continuación, puedes pulsar tabulador y marcar la casilla que permite recordarlo, justo antes de continuar a la siguiente pantalla.
- Si la reunión no ha comenzado todavía, aterrizarás en la sala de espera. No cierres la ventana ni cambies a otro programa, simplemente ten paciencia.
- Tan pronto como seas admitido o comience la reunión, Zoom te preguntará con qué audio deseas entrar. Pulsa el botón «Unirse con el audio compartido» y eso es todo. ¿Esperabas más pasos?
La interfaz de Zoom durante la reunión
Como podrás comprobar, todos los elementos de la interfaz pueden manejarse con tabulador, flechas, la barra espaciadora e intro, y algunos atajos de teclado. Ciertos paneles, como el de chat o participantes, permanecen contraídos hasta que se activa el botón correspondiente o se pulsa su atajo asociado. Te dejamos los atajos más populares en Windows:
- Alt+a: activa o desactiva el micrófono. Pulsa este atajo cuando un moderador te conceda permiso para hablar.
- Alt+v: activa o desactiva la transmisión de vídeo desde la cámara.
- Alt+y (griega, no latina): sube o baja la mano. Eso de escribir una p en el chat o gestionar los turnos con un bot ya quedó atrás.
- Alt+h: expande o contrae el panel de chat.
- Alt+u: expande o contrae la lista de participantes.
- Alt+q: sale de la reunión.
Gestión de alertas
Zoom permite configurar qué alertas se envían a los lectores de pantalla. Las alertas se disparan cuando ocurre un evento: alguien sube la mano, llega un nuevo mensaje de chat, un usuario entra o sale de la reunión, etc. Si participas como ponente y vas a compartir el sonido de NVDA, te recomendamos desactivarlas todas. Para ello, busca el icono de Zoom en la bandeja del sistema, y pulsa la tecla aplicaciones. En el menú de contexto, elige Configuración, y pulsa intro.
En el diálogo de configuración, pulsa una vez tabulador para llegar a la lista de categorías. Estarás en la categoría «General». Pulsa flecha abajo hasta «Accesibilidad», y actívala con la barra espaciadora. A continuación, tabula hasta que encuentres una lista etiquetada como «Alertas del lector de pantallas». Muévete por las alertas con flechas arriba y abajo, y desmarca las que no quieras con la barra espaciadora. Modifica cualquier otro aspecto de la configuración que te parezca interesante, y pulsa escape para salir.
Cómo compartir contenido
Si participas en el encuentro como ponente, seguramente querrás compartir tu pantalla o reproducir un archivo de vídeo. El supresor de ruido incorporado en Zoom anula casi por completo la voz de NVDA y reduce drásticamente la calidad de los sonidos, así que conviene desactivarlo. Para ello, en la configuración, accede a la categoría «Audio». Activa el perfil «Sonido original para músicos», y marca las casillas «Sonido en estéreo» y «Modo música de alta fidelidad». En la interfaz de la reunión verás un nuevo botón, que permite activar o desactivar el «sonido original». Recomendamos activarlo para emitir con la mejor calidad.
Durante la reunión, pulsa alt+s para desplegar el panel de contenido compartido. En la pestaña Básico, puedes elegir compartir la pantalla completa o sólo ciertas aplicaciones. Si eliges esta alternativa, no olvides marcar la casilla para compartir el sonido del equipo, y configura correctamente su calidad.
En la pestaña Avanzado, por su parte, puedes compartir archivos multimedia individuales, o sólo el sonido del equipo, sin imagen. Esta opción es la que resulta más adecuada si quieres ahorrar ancho de banda y sabes que sólo te diriges a personas ciegas, o la información que vas a transmitir no es de carácter visual.
Cosas a tener en cuenta en otras plataformas
- Si accedes al encuentro desde iPhone o Android, la mayoría de los controles son visibles en pantalla, a excepción del botón Levantar la mano. Para llegar hasta él, debes pulsar el botón «Más».
- Si te unes mediante llamada telefónica, pulsa
*6
(asterisco, y luego 6) para abrir o cerrar el micrófono, y*9
(asterisco, y luego 9) para levantar o bajar la mano. - En clientes móviles, es posible que el sonido de la pantalla compartida no se escuche, ya que requiere potencia extra de la CPU. Si este es tu caso, sigue el encuentro por nuestro canal de YouTube, o conéctate a TeamTalk, donde también lo transmitiremos.
Datos de acceso al V Encuentro de Usuarios y Desarrolladores de la Comunidad Hispanohablante de NVDA
Tal y como hemos indicado en apartados anteriores de este tutorial, basta con pulsar un enlace para unirse al encuentro. En este caso se trata del siguiente, cuya URL dejamos también a la vista para quien desee copiarla y conservarla: https://us06web.zoom.us/j/87952753395?pwd=VzlaM2sxczdYYmFKaWZhUzVzQVQ5Zz09.
Proporciona los siguientes datos si te unes desde la interfaz de Zoom, sin enlace directo o por teléfono:
- ID de reunión
- 879 5275 3395
- Código de acceso
- 370911
Si quieres unirte por teléfono, llama a uno de estos números según tu país:
Lista de números de teléfono agrupados por país
- España:
- +34 84 368 5025
- +34 91 787 0058
- +34 917 873 431
- México:
- +52 554 161 4288
- +52 554 169 6926
- +52 556 826 9800
- +52 558 659 6001
- +52 558 659 6002
- Panamá:
- +507 833 9588
- +507 378 2155
- Perú:
- +51 1 707 5788
- +51 1 708 8312
- +51 1 730 6777
- Puerto Rico:
- +1 787 945 1488
- +1 787 966 7727
- +1 939 945 0244
- República Dominicana:
- +1 829 956 2188
- +1 829 947 9220
- Argentina:
- +54 115 983 6950
- +54 341 512 2188
- +54 343 414 5986
- +54 112 040 0447
- Chile:
- +56 22 573 9304
- +56 22 573 9305
- +56 23 210 9066
- +56 232 938 848
- +56 41 256 0288
- Colombia:
- +57 60 1508 7702
- +57 60 1514 0382
- +57 60 1518 9697
- +57 60 1518 9698
- +57 60 2620 7388
- Costa Rica:
- +506 4100 7699
- +506 4036 0180
- Ecuador: +593 962 842 117
- El Salvador:
- +503 2136 6444
- +503 2113 9088
- Estados Unidos:
- +1 669 444 9171
- +1 719 359 4580
- +1 720 707 2699
- +1 253 215 8782
- +1 301 715 8592
- +1 309 205 3325
- +1 312 626 6799
- +1 346 248 7799
- +1 386 347 5053
- +1 564 217 2000
- +1 646 558 8656
- +1 646 931 3860
Finalmente, puedes unirte usando Skype Empresarial y el siguiente enlace: https://us06web.zoom.us/skype/87952753395
¡Te esperamos en el encuentro!
Avance de ponencias: Visual Studio Code
Seguimos con los avances de ponencias de cara al V encuentro de usuarios y desarrolladores de la comunidad hispanohablante de NVDA, que se celebrará entre el 21 y el 23 de octubre de 2022.
En esta ocasión, te animamos a leer de nuevo el título antes de seguir leyendo, porque lo que viene, si eres programador, te va a entusiasmar.
Y es que esta vez no venimos a presentar una ponencia, como es habitual en nuestros avances, sino un bloque entero. Y es que a pesar de que está dividido en charlas con temáticas bien definidas, todas giran en torno a los mismos conceptos: Visual Studio Code, el desarrollo y la depuración de software.
Visual Studio Code es un potente editor centrado en el desarrollo. Está construido sobre Electron, por lo que puede dar la sensación de que trabajamos con una página web. Es más ligero que su hermano mayor, Visual Studio, y ofrece multitud de características que lo pueden convertir en nuestro compañero ideal a la hora de programar.
Junto a Ramón Corominas, Daniel Montalvo, Karina Ramírez, Juanjo Montiel, Gustavo Ramírez y Roberto Pérez, aprenderemos durante el encuentro cómo funciona Visual Studio Code, la virtualización con VMWare, la programación en equipo, Git y GitHub, el lenguaje Markdown y un curioso sistema para depurar complementos como nunca se había hecho antes. Si quieres aprender a programar, y te interesa contribuir con el desarrollo de NVDA y su rico ecosistema de complementos, ¡no puedes perderte estas ponencias!