Complemento para implementar algunas mejoras en el diálogo de búsqueda de NVDA:

  • histórico de búsqueda
  • continuidad de búsqueda, configurado por perfil
  • sensible a las mayúsculas, configurado por perfil
  • información contextual sobre las búsquedas

Características

Histórico de búsqueda

En muchas páginas de Internet y otras aplicaciones, la forma más rápida de acceder a ciertos lugares específicos es usando la órden «Buscar», en general vinculado a las teclas «ctrl+nvda+f».

El diálogo de búsqueda nos permite escribir un texto y pulsando «Intro», se coloca en la siguiente ocurrencia de este texto si existe.

En muchos casos, visitarás, varias veces, los mismos lugares de una página incluso las mismas páginas durante la misma sesión de NVDA. Por lo tanto, debe buscar los mismos términos, especialmente si esta es la única manera de acceder rápidamente a un enlace o sección de este sitio.

Esto es, en particular, el caso de las personas que trabajan, en su vida diaria, con sistemas basados ​​en la web.

Sin embargo, NVDA no mantiene un histórico de los términos anteriormente buscados, lo que disminuye tu productividad porque, a menos que estés buscando exactamente el mismo término de tu última búsqueda, deberás escribirlo nuevamente.

Este complemento mantiene un histórico de búsquedas, que permanece mientras se está ejecutando NVDA. Por lo tanto, cuando se pulsa las teclas para realizar la búsqueda, si ya has buscado un término o una expresión determinada, basta pulsar la flecha abajo o arriba y elige los términos anteriormente buscados, para realizar una nueva búsqueda y volver al lugar deseado.

Por supuesto, siempre puedes escribir nuevos términos. En este caso, también se agregarán a la lista, la próxima vez que habilite el cuadro de diálogo de búsqueda.

¿Como funciona?

Basta instalar el complemento. Cuando está habilitado, a través de las teclas «ctrl+nvda+f», Como generalmente lo haces para el diálogo de búsqueda de NVDA, pulsar las flechas arriba y abajo en el campo de edición, permitiéndote navegar por la lista de términos y expresiones anteriormente buscados .

Puedes en cualquier momento y siempre que lo necesites, escribir un nuevo término, como de costumbre.

Continuidad de búsqueda

La continuidad de búsqueda es una característica que, si está configurada, no considera la posición actual en la que está, en un texto, cuando se realiza búsquedas.

Esto significa que si busca algo que no está presente por debajo de su posición actual, la búsqueda se realizará desde el principio del texto para verificar que este término exista en algún lugar del documento.

Esto es especialmente importante para las personas que trabajan con sistemas basados ​​en la web y deben encontrar un determinado botón o parte del texto, independientemente de dónde estén en la página.

Esta opción es específica para un perfil, lo que significa que puedes tener un perfil donde está activo y otro donde no lo está.

¿Como funciona?

Basta instalar el complemento. Cuando esté habilitado, el cuadro de diálogo «Buscar» te proporcionará una casilla de verificación llamada «Continuidad de búsqueda».

Si está marcada:

  1. Si se busca un término y se encuentra debajo de la posición actual, el cursor se colocará en este texto.
  2. Si este término no se encuentra debajo de la posición actual, se buscará en la parte superior del texto.
  3. Si se encuentra el término, se producirá un pitido corto para informarte que el texto encontrado está por encima de su posición actual y el cursor se coloca en esa posición.
  4. Si no se encuentra este término, el mensaje de texto no encontrado será mostrado.

Cambiar esta casillas de verificación y realizar una búsqueda guardará el nuevo estado (marcado o desmarcado) para el perfil activo. Cancelar la búsqueda no cambiará el estado en el perfil activo, incluso si lo has cambiado antes de cancelar la búsqueda.

Sensible a las mayúsculas

NVDA ya ofrece la casilla de verificación «Sensible a las mayúsculas» para permitir búsquedas considerando este caso. Este complemento extiende esta funcionalidad guardando el estado de esta casilla de verificación en el perfil activo, para que puedas tener perfiles configurados de manera diferente.

¿Como funciona?

Basta instalar el complemento. Cambiar la casilla de verificación «Sensible a las mayúsculas» y realizar una búsqueda guardará el nuevo estado (marcado o desmarcado) para el perfil activo. Cancelar la búsqueda no cambiará el estado en el perfil activo, incluso si lo has cambiado antes de cancelar la búsqueda.

Información contextual sobre las búsquedas

Actualmente, sin este complemento, el modo como NVDA se comporta, cuando un término de búsqueda es encontrado, es el siguiente: El cursor se coloca en la posición del término buscado y apenas este término es pronunciado.

Esto se convierte en algo problemático cuando necesitas buscar varias veces para cualquier término (usando NVDA + f3) ¡Porque la primera cosa que se escucha es el propio término buscado, qué es redundante, porque acabas de hacer una búsqueda de ello!

Este complemento coloca el cursor en la posición del término, pero en lugar de leer el término en sí, lee la línea completa, proporcionando el contexto en el que se encontró este término.

Por ejemplo, supongamos que estás buscando «Marlon» porque sabes que hay un botón, en cualquier lugar de la página, llamado «Marcar Marlon». No quieres buscar el término «marcar», porque hay otros botones llamados «marcar x y z» y deseas encontrar solo el botón «Marcar Marlon».

Aquí está el texto:

Excluir comentarios de Marlon

responder directamente a Marlon

Indicar Marlon como spammer

Marcar Marlon en una respuesta

Si buscas «Marlon», antes de este bloque, escuchas
«comentarios de Marlon»

Si mantienes pulsado las teclas NVDA + f3, escuchas

«Marlon»

Marlon como spammer

Marlon en una respuesta

Esto reduciría tu productividad , porque, primero, escucharás apenas marlon, sin saber nada de esta ocurrencia.

La próxima vez, escucharás Marlon y tendría que esperar que «como spammer» fuera pronunciado, porque tampoco sabría qué hay sobre Marlon en este texto.

Del mismo modo, la próxima vez, tendrías que esperar a que el resto de la frase «en una respuesta» fuera pronunciada, porque también no tendrías la certeza sobre lo que era eso acerca de Marlon.

Además, si pulsas NVDA + f3 rápidamente, escucharás Marlon, Marlon, Marlon, Marlon… lo que no es productivo porque sabes que estás buscando Marlon.

¿Como funciona?

Basta instalar el complemento.

Después de la instalación, la línea actual del término de búsqueda se lee y el cursor es colocado sobre él.

En el ejemplo anterior, la primera vez que se realizó la búsqueda, escuchabas

«Excluir comentarios de Marlon»

Si mantienes pulsado las teclas NVDA + f3, escuchas

«responder directamente a Marlon»

«Indicar Marlon como spammer»

«Marcar Marlon en una respuesta»

Además, si pulsas NVDA + f3 rápidamente, escucharás el comienzo de cada línea, lo que te permitirá pulsar rápidamente «Intro» en la línea que comienza con Marcar, porque sabes que el término «Marlon» está presente en una última posición en esa misma línea.

ayudando a traducir o desarrollar el complemento

Si deseas ayudar a traducir o desarrollar el complemento, por favor acceda al repositório del proyecto y buscar el archivo contributing.md en el directorio de documentación equivalente a tu idioma.

Contribuidores

Agradecimientos especiales a

  • Thiago Seus – Traducción Portugués del Brasil
  • Ângelo Miguel Abrantes – Traducción Portugués
  • Rémy Ruiz – Traducción Francés
  • Rémy Ruiz – Traducción Español

Hace unos minutos, NV Access ha anunciado mediante esta publicación la disponibilidad de NVDA 2020.4 beta 2 para todos aquellos que deseen descargarla y hacer pruebas. Si no se detectan fallos en esta beta, se iniciará el proceso de congelación de traducciones y avanzaremos hacia las candidatas a liberación, las que se publican justo antes de la versión final. A continuación se exponen los cambios que hay desde la beta 1:

  • Liblouis 3.16.1: se añade el africano grado 2 a la interfaz de tablas Braille de entrada y salida.
  • Se corrige un error que impedía anunciar una operación de copia fallida.
  • Se corrige un error que afectaba a diversos complementos.
  • Se corrige la entrada QWERTY con pantallas Braille Papenmeier.

Si dispones de la beta anterior, puedes actualizar a esta nueva versión desde el menú ayuda de NVDA. De lo contrario, descarga el instalador desde aquí o utiliza el complemento Selector del canal de actualizaciones y elige el canal beta.
Las novedades más destacables de esta versión incluyen nuevos métodos de entrada chinos, una actualización del transcriptor Liblouis y la posibilidad de cargar la lista de elementos (NVDA+f7) también en modo foco. Al pulsar f1 en los diálogos de NVDA, se abrirá la guía de usuario con el cursor situado en el apartado correspondiente a la opción sobre la que hemos solicitado ayuda. Se mejoran las reglas de pronunciación de símbolos, los diccionarios del habla, los mensajes en Braille y la lectura superficial. Hay mejoras y fallos corregidos en la app Correo, Outlook, Teams, Visual Studio, Azure Data Studio y Foobar2000. En cuanto a la web, se mejora la interacción con los documentos de Google y aumenta el soporte para ARIA. Si lo deseas, puedes echar un vistazo a la lista completa de cambios.
¡Hasta la próxima!

Tal y como anuncia NV Access en esta publicación, ya se encuentra disponible la beta 1 de NVDA 2020.4 para descargarla y probarla. Cualquiera que desee ver lo que ofrece la próxima versión de NVDA antes de que se libere oficialmente puede descargar esta beta, proporcionar comentarios e informar de los fallos que encuentre para que se corrijan antes de la versión final. Recordamos que esta beta no es apta para entornos de producción.
Las novedades más destacables de esta versión incluyen nuevos métodos de entrada chinos, una actualización del transcriptor Liblouis y la posibilidad de cargar la lista de elementos (NVDA+f7) también en modo foco. Al pulsar f1 en los diálogos de NVDA, se abrirá la guía de usuario con el cursor situado en el apartado correspondiente a la opción sobre la que hemos solicitado ayuda. Se mejoran las reglas de pronunciación de símbolos, los diccionarios del habla, los mensajes en Braille y la lectura superficial. Hay mejoras y fallos corregidos en la app Correo, Outlook, Teams, Visual Studio, Azure Data Studio y Foobar2000. En cuanto a la web, se mejora la interacción con los documentos de Google y aumenta el soporte para ARIA. Si lo deseas, puedes echar un vistazo a la lista completa de cambios.
Si dispones del selector del canal de actualización, puedes instalar esta beta eligiendo el canal «estable, rc y beta» y buscando actualizaciones desde el menú Ayuda de NVDA. De lo contrario, descarga NVDA 2020.4 beta 1 desde este enlace.
¡Feliz miércoles!

¡Hola!
Con una reducción palpable en las actualizaciones de complementos y los últimos ecos del Black Friday todavía resonando en el aire, llegamos a fin de mes. Hoy vamos a hablar del servidor de NVDA Remote, un producto que, después de más de dos años, necesitaba una actualización urgente para resolver algunos fallos que, si bien no interferían demasiado en su funcionamiento, podían suponer un auténtico quebradero de cabeza para más de un usuario. De hecho, estos fallos no se habrían resuelto sin la intervención de los usuarios que los han reportado.
El servidor de NVDA Remote, también llamado NVDA Remote Server, es una versión libre y de código abierto creada a partir de un exhaustivo estudio del código fuente y los protocolos del complemento NVDA Remote. Funciona igual que los servidores alojados en nvdaremote.com o allinaccess.com, con la diferencia de que este se puede instalar en cualquier lugar y en casi cualquier plataforma. De hecho, nosotros disponemos de una copia totalmente operativa, a la que puedes conectarte escribiendo «remote.nvda.es» en el campo «Equipo o servidor» del diálogo de conexión de NVDA Remote. Este servidor nació hace unos años, y ha ido evolucionando para corregir errores, ser cada vez más eficiente y brindar una experiencia rápida y segura a todos sus usuarios. Estos son los cambios de la versión 2.0:

  • Corregido un error de permisos que se daba en algunas distribuciones Linux tras generar un nuevo certificado.
  • Ahora, la unidad de systemd reinicia el servidor automáticamente cuando se produce un error fatal. Sólo el comando stop es capaz de detenerlo.
  • La versión para Windows ahora está basada en Python 2.7.18 y 3.8.6, utiliza Pywin32 228 y 300 respectivamente, e incluye los binarios de OpenSSL 1.1.1H.
  • Ya no se fuerza el protocolo SSL parcheando las funciones del núcleo de Python. Esto permite utilizar TLS 1.3 en los sistemas que lo soporten.
  • Se han hecho muchísimas correcciones de estilo en el código utilizando la herramienta Flake8.
  • Ahora, el servidor continuará ejecutándose incluso cuando no pueda crear uno de sus dos sockets (IPV4 e IPV6). Sólo fallará si no puede crear ninguno. Muy útil en sistemas Linux que separan estos sistemas de direcciones en dos pilas TCP/IP, sistemas que no admiten IPV6 o IPV4, y escenarios similares.
  • Otras optimizaciones en el código.
  • Se ha añadido soporte para Centos / RHEL 8.x. Se deberá instalar Python 3.8 para que el servidor funcione.
  • Se ha añadido y documentado la posibilidad de editar la configuración y generar certificados dentro del contenedor Docker.
  • En los paquetes para Linux, se ha añadido OpenSSL como dependencia obligatoria. Antes se asumía que venía preinstalada por defecto en todas partes, pero no tiene por qué ser así.

Esta es la última versión que dará soporte a Centos 6 (que nos dice adiós a finales de este año), Windows XP y Windows 7. Ya que Centos 7 sigue utilizando Python 2.7, el servidor seguirá dándole soporte a pesar de que también nos deja a finales de 2020. Las futuras versiones para Windows ya no se compilarán con Python 2.7, y utilizarán la versión más reciente del intérprete y las dependencias siempre que sea posible.
Para descargar esta actualización, puedes visitar la página de la publicación en GitHub. Te recomendamos leer la guía de usuario del servidor de NVDA Remote, que se ha actualizado recientemente para mencionar algunos de los cambios que se han descrito en esta entrada.
El desarrollo del servidor de NVDA Remote se realiza íntegramente desde la comunidad de NVDA en español. Si te gusta, contribuye con una pequeña donación o visita nuestra tienda y compra alguno de los productos que ofrecemos. No olvides aprovechar los descuentos del Black Friday de este año, ¡todavía siguen funcionando!
¡Feliz lunes!

Los últimos días nos han traído actualizaciones de complementos no oficiales, y por tanto un poco más difíciles de detectar que las que nos llegan por los canales habituales de la comunidad internacional.
En primer lugar, Yandex Translate llega a la versión 2020.11.17. En ella, además de corregir fallos, se añaden perfiles de configuración personalizados y la posibilidad de que el texto traducido aparezca reflejado en las pantallas Braille.
El complemento ajuste de volumen se actualiza a la versión 1.1, e incluye los siguientes cambios:

  • Corregida la duplicación de sesiones de audio para un único proceso en ejecución.
  • Corregido el método para detectar la sesión de audio actual.
  • Mejorado el método para detectar el nombre del proceso actual.
  • Se sobreescribe el dispositivo de salida por defecto utilizando otro método si el primero no funciona.
  • Mejorado el panel de opciones del complemento.
  • Se ha añadido la posibilidad de alternar rápidamente a otro dispositivo de audio de salida.

En tercer lugar, Unmute se actualiza a la versión 1.5. En ella se añade la capacidad de cambiar al dispositivo de salida por defecto.
Continuamos con el complemento para Visual Studio Code, que se actualiza a la versión 20.1.0 con varias mejoras durante la edición. Por un lado, se suprime la palabra «Sugerencia» cada vez que se activa la ventana emergente de IntelliSense, y por otro lado se lee la línea que tiene el foco automáticamente al cambiar entre editores con control+tab. Su autor ha detectado diversos problemas, e intentará mejorarlos enviando solicitudes de cambios directamente al proyecto Visual Studio Code. Si no lo consigue, es probable que libere versiones nuevas del complemento para corregirlos.
Finalmente, y tras casi un año sin actualizarse, el complemento para MP3 Direct Cut, que sí es oficial, recibe una nueva versión por el canal de desarrollo, la 20.11-dev. Mientras que el resto de complementos deben descargarse a mano desde sus fichas, este se puede actualizar desde Add-on Updater, configurándolo en las preferencias de complementos en desarrollo. En esta nueva versión se actualizan las traducciones, se corrige un problema que impedía leer el tiempo restante con las nuevas versiones de NVDA, y se detiene la voz durante la grabación y lectura en versiones recientes de MP3 Direct Cut (de la 223 a la 231).
Además, hemos puesto al día los complementos no oficiales desarrollados por Paul, de la comunidad francesa, muchos de los cuales se han actualizado desde nuestra última revisión.
¡No olvides que esta semana es la Black Week! ¡Aprovecha nuestros descuentos, es difícil que vuelvas a tener una oportunidad así!
¡Hasta la próxima!

Este complemento traduce el texto seleccionado o el texto del portapapeles utilizando el servicio Yandex Translate. Dispone de varios gestos de entrada predefinidos que se pueden modificar según las preferencias del usuario yendo a NVDA, Preferencias, Gestos de entrada. El complemento dispone de un diálogo de configuración, situado en el menú Herramientas de NVDA, que permite configurar el idioma de origen, idiomas primario y secundario de destino, qué hacer si los idiomas de origen y destino coinciden, y si se copia el resultado de la traducción al portapapeles. Además, dispone de un completo soporte para usar servidores proxy.

Atajos de teclado

  • NVDA+shift+t: traduce el texto seleccionado.
  • NVDA+shift+y (griega): traduce el texto que previamente se ha copiado al portapapeles.
  • NVDA+shift+u: intercambia los idiomas primario y secundario de destino.
  • NVDA+shift+i (latina): activa o desactiva la traducción automática. Se traduce cualquier texto que vaya dirigido al sintetizador de voz antes de que NVDA lo verbalice. Es importante considerar los riesgos de privacidad que pueden venir derivados del uso de esta función, y emplearla con cautela.

Ajusta el volumen de todos los dispositivos de sonido instalados en el sistema y de cada programa independiente utilizando atajos de teclado sencillos. Siempre puedes sustituir los atajos de teclado predeterminados por aquellos que prefieras desde el diálogo Gestos de entrada de NVDA.

Características

  • Ajusta el volumen de todos los dispositivos de sonido instalados en el sistema.
  • Control de volumen independiente para cada programa.
  • Salta rápidamente entre el volumen mínimo y máximo de cada fuente de sonido.
  • Opciones flexibles para anunciar la lista de dispositivos de sonido detectados y programas en ejecución.
  • Pasa automáticamente al programa que tiene el foco.
  • Capacidad para configurar un paso de cambio de volumen personalizado.

Cambio entre fuentes de sonido

Para navegar a la fuente de sonido anterior o siguiente puedes usar las combinaciones de teclas NVDA+windows+flechas izquierda y derecha. La lista consta de dos partes: dispositivos de sonido del sistema y sesiones de sonido en ejecución.
El paso sucede cíclicamente en círculo, al igual que el círculo de opciones de NVDA. Puedes ocultar elementos en esta lista mediante el panel de opciones del complemento. El paso entre sesiones de sonido puede ocurrir automáticamente al pasar a la ventana del programa correspondiente (este modo se puede activar en el panel de opciones del complemento).
Nota: la lista de sesiones de sonido cambia dinámicamente y depende de los programas en ejecución.

Ajuste del volumen

Al seleccionar una fuente de sonido, se puede cambiar su volumen con las siguientes órdenes:

  • NVDA+windows+flecha arriba: subir volumen.
  • NVDA+windows+flecha abajo: bajar volumen.
  • NVDA+windows+inicio: subir volumen al máximo.
  • NVDA+windows+fin: bajar volumen al mínimo.
  • NVDA+windows+flecha abajo (cuando el volumen está al mínimo): silencia la fuente de sonido.

Nota: el volumen cambia por defecto un 1% con cada pulsación de teclado. Este valor se puede cambiar en el panel de opciones del complemento en un rango de 1 a 20.

El panel de opciones del complemento

Las siguientes opciones permiten ajustar de manera flexible el comportamiento del complemento y la lista de fuentes de sonido entre las que se puede alternar.

Step to change the volume level

El valor mínimo de volumen que se modificará con cada pulsación de teclado. Se puede configurar un valor entre 1 y 20 puntos.

Automatic audio session switching

Si se marca esta casilla de verificación, el complemento pasará automáticamente a la sesión de sonido que corresponda al programa que tiene el foco. Por ejemplo, si navegas por un sitio web en Firefox, el complemento lo detectará y pasará automáticamente a la sesión de sonido de Firefox. De esa forma, puedes ajustar inmediatamente el volumen del proceso actual sin tener que buscarlo en la lista.

Hide audio devices

Si no utilizas uno o más dispositivos de sonido y no quieres que estén presentes al alternar entre fuentes de sonido, puedes eliminarlos fácilmente de la lista principal simplemente marcándolos en el panel de opciones. El botón «Update» se usa para analizar todos los dispositivos de sonido del sistema y mostrar información actualizada. Todos los elementos marcados siguen permaneciendo en la lista al actualizar. El botón «Clear» desmarca los elementos marcados y elimina aquellos que están obsoletos.

Hide processes

En esta lista de casillas de verificación puedes marcar aquellos procesos que no quieres que aparezcan en la lista principal. Pueden ser, por ejemplo, servicios. El botón «Update» se usa para actualizar la lista con todos los procesos en ejecución y sesiones de sonido disponibles. Los elementos marcados permanecen disponibles. El botón «Clear» desmarca todos los elementos y elimina aquellos que están obsoletos.

Colaboraciones

Agradecemos el esfuerzo a todos los que se han dedicado a desarrollar, mantener y traducir este complemento:

  • Dang Manh Cuong: traducción al vietnamita.
  • Cagri Dogan: traducción al turco.
  • Christianlm: traducción al italiano.
  • Cary Rowen: traducción al chino simplificado.
  • Stefan Banita: traducción al polaco.

Registro de cambios

Versión 1.0: características de la implementación.

  • Este complemento está basado en las funciones avanzadas del complemento Unmute para NVDA, que se eliminaron del complemento original a causa de inconsistencias con su función principal.
  • Añadida la capacidad de ajustar el volumen de todos los dispositivos de sonido detectados en el sistema.
  • Añadidos atajos de teclado para ajustar rápidamente el volumen máximo y mínimo en cada fuente de sonido.
  • Añadido panel de opciones del complemento.

Este complemento comprueba el estado del sonido en Windows cuando NVDA se
inicia y, si determina que el sonido está silenciado, el complemento fuerza
su activación.

Al mismo tiempo, se comprueba por separado el volumen del proceso de NVDA.

El complemento también comprueba el estado del sintetizador de voz. Si hay
problemas durante su inicialización, se hacen intentos para iniciarlo, tal y
como se especifica en las opciones de NVDA.

Hay una posibilidad adicional que comprueba el dispositivo de sonido por el
que sale NVDA. Si este dispositivo es distinto del predeterminado, se
alterna automáticamente la salida al dispositivo predeterminado instalado en
el sistema.

Nota: siempre se reproduce el sonido de inicio del complemento, incluso si
el volumen está activado. Esto es porque el complemento conmuta la salida al
dispositivo de sonido principal cada vez que NVDA se inicia.

Esto sucede cuando el dispositivo de sonido de salida configurado en las
opciones de NVDA difiere del dispositivo de salida predeterminado o del
«Asignador de sonido Microsoft».

Esto se puede resolver de una de las siguientes formas:

  1. Después de reiniciar NVDA, guarda la configuración actual pulsando
    NVDA+ctrl+c. Se guardará el dispositivo de sonido predeterminado en los
    ajustes de NVDA y la conmutación no se producirá cada vez que NVDA se
    inicie.
  2. Si no quieres cambiar la configuración de NVDA, simplemente desactiva la
    función de alternar dispositivos de sonido en el panel de opciones de
    Unmute.

Diálogo de opciones del complemento

Para abrir el panel de opciones del complemento, sigue estos pasos:

  • Pulsa NVDA+n para abrir el menú NVDA.
  • Después ve a «Preferencias» -> «Opciones…» y busca en la lista de
    categorías «Unmute Windows Audio».

Eso es todo, ahora puedes usar el tabulador para desplazarte por las
opciones del complemento.

Las siguientes opciones están disponibles en el diálogo de opciones del
complemento:

  1. El primer deslizador del diálogo de opciones del complemento te permite
    especificar el nivel de volumen de Windows que se configurará cuando
    inicies NVDA si el sonido estaba silenciado o el volumen estaba muy bajo.

  2. El nivel de volumen mínimo de Windows para que se aplique el
    procedimiento de incremento de volumen. Este deslizador te permite
    ajustar el nivel de sensibilidad del complemento.

    Si el volumen cae por debajo del valor indicado aquí, este aumentará la próxima vez que inicies NVDA.

    De lo contrario, si el volumen es mayor que el valor que se indique aquí, el nivel no cambiará al reiniciar NVDA.

    Y, por supuesto, si el sonido estaba apagado, se encenderá al reiniciar el complemento.

  3. La siguiente casilla de verificación permite habilitar la
    reinicialización del controlador de sintetizador de voz.

    Este procedimiento sólo se iniciará si se detecta que el controlador del sintetizador de voz no se ha iniciado tras arrancar NVDA.

  4. En el siguiente campo puedes indicar el número de intentos de
    reinicialización del sintetizador. Los intentos se realizan cíclicamente
    en intervalos de un segundo. Un valor de 0 significa que se realizarán
    intentos indefinidamente hasta que el procedimiento se complete con
    éxito.

  5. La opción «Switch to the default output audio device» permite comprobar
    al iniciar el dispositivo de salida de sonido de NVDA. Si este
    dispositivo difiere del predeterminado, se alterna automáticamente la
    salida al dispositivo de sonido instalado en el sistema como principal.

  6. La siguiente casilla de verificación activa o desactiva la reproducción
    de un sonido de inicio cuando la operación tiene éxito.

Componentes de terceros

El complemento utiliza los siguientes componentes de terceros:

  • Para interactuar con la API Windows Audio Coremódulo
    PyCaw
    , distribuido bajo la licencia
    MIT.
  • Para obtener información sobre procesos en ejecución y usar en componente
    PyCaw – módulo psutil, distribuido
    bajo la licencia BSD-3.

Registro de cambios

Versión 1.5.5

  • se ha probado la compatibilidad del complemento con NVDA 2021.1;
  • se ha actualizado el módulo de terceros psutil;
  • se ha adaptado el complemento para soportar las versiones de Python 3.7 y
    3.8;
  • Añadidas anotaciones de MyPy al código fuente;
  • añadida función «Cambiar al dispositivo de salida predeterminado»;
  • los parámetros del complemento siempre se alojan en el perfil de
    configuración base.

Versión 1.4

  • añadido un método para aumentar el volumen del proceso NVDA por separado
    al iniciar;
  • cambiado el sonido de operación exitosa (gracias a Manolo);
  • todas las funciones manuales para controlar el volumen se han transferido
    al complemento de ajuste de volumen para NVDA.

Versión 1.3

  • añadida la capacidad de controlar de forma separada el volumen principal y
    de cada programa;
  • actualizada traducción al vietnamita (gracias a Dang Manh Cuong);
  • añadida la traducción al turco (gracias a Cagri Dogan);
  • Añadida la traducción al italiano (gracias a Christianlm);
  • añadida la traducción al chino simplificado (gracias a Cary Rowen);
  • Añadida traducción al polaco (gracias a Stefan Banita);
  • actualizada traducción al ucraniano;
  • actualizada la documentación.

Versión 1.2

  • ahora se usa la API Windows Audio Core en vez del administrador de
    sonido de Windows
    ;
  • se añade la reproducción de un sonido de inicio cuando el complemento
    activa con éxito el audio.

Versión 1.1

  • añadido diálogo de opciones del complemento;
  • actualizada traducción al ucraniano.

VERSIÓN 1.0.1

  • Realiza intentos repetidos para activar el controlador del sintetizador en
    caso de inicialización fallida;
  • Añadida traducción al vietnamita por Dang Manh Cuong;
  • Añadida traducción al ucraniano.

VERSIÓN 1.0. CARACTERÍSTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN

El complemento usa un módulo de terceros, Windows Sound Manager.

Alteración del código fuente del complemento

Puedes clonar este repositorio para alterar NVDA Unmute.

Dependencias de terceros

Se pueden instalar con Pip:

  • markdown
  • scons
  • python-gettext

Para empaquetar el complemento para su distribución

  1. Abre una línea de órdenes, navega a la raíz de este repositorio
  2. Ejecuta la orden scons. El complemento creado, si no hay errores, se
    sitúa en el directorio actual.

NVMathViewer es un complemento para NVDA que permite visualizar contenido matemático escrito en notaciones LaTeX y AsciiMath como MathML.
Estas notaciones se usan de forma extensa para escribir símbolos y fórmulas matemáticas en sistemas de ordenadores.
Sin embargo, se necesitan conocimientos y habilidades especiales para entender LaTeX y AsciiMath que el usuario medio puede no tener, como por ejemplo un estudiante de primaria o de humanidades. Además, leer estas notaciones directamente puede no ser suficientemente conveniente, ya que no proporciona oportunidades adicionales de analizar las estructuras de las fórmulas.
NVMathViewer soluciona estos problemas y da la posibilidad de que los usuarios ciegos puedan visualizar rápidamente notaciones en LaTeX o AsciiMath utilizando funciones especiales de NVDA para la lectura no visual de contenido matemático y navegación estructural por él.

Configuración inicial

Este complemento añade varios gestos extra a NVDA. Por defecto vienen sin asignar, por lo que tendrás que configurarlos en el diálogo «Gestos de entrada», bajo la categoría «Viewing mathematical content». Para más información sobre la configuración de gestos, lee la guía de usuario de NVDA, sección Gestos de entrada.

Modo de uso

  1. Selecciona el texto en notación AsciiMath o LaTeX y realiza uno de los gestos asignados (mira la sección «Configuración inicial»).
  2. Se abrirá la ventana de mensaje en modo exploración, donde puedes visualizar el resultado de la conversión.

Si no hay texto seleccionado, el complemento intentará tomar el texto del portapapeles.
Al convertir LaTeX, los caracteres «$» en ambos extremos del texto, los caracteres «[» al principio del texto y los caracteres «]» al final del texto se eliminan automáticamente.
Para más información sobre la navegación interactiva por contenido matemático, lee la guía de usuario de NVDA, sección «Leyendo contenido matemático».

Ejemplos

Si seleccionas la siguiente notación LaTeX y ejecutas la orden «View the selected LaTeX notation as interactive MathML in the browse mode»,

x_{1, 2} = \frac{-b \pm \sqrt{b^2 -4ac}}{2a}

o seleccionas la siguiente notación AsciiMath y ejecutas la orden «View the selected AsciiMath notation as interactive MathML in the browse mode»,

x_(1, 2) = (-b +- sqrt(b^2 -4ac))/(2a)

se visualiza de la siguiente manera:

x1,2=b±b24ac2a

Nota: es necesario instalar el programa MathPlayer para visualizar esta fórmula matemática. Es posible que no se muestre correctamente, ya que el gestor de contenido donde alojamos esta web puede interferir. Abre la ayuda del complemento en inglés para acceder a la fórmula.

Historial de versiones

  • 1.1.2 (27/09/2020)
    • Se ha añadido la traducción al chino simplificado.
  • 1.1.1 (21/09/2020)
    • Se previene la realización de varias acciones si el usuario pulsa el gesto correspondiente varias veces en una fila o mantiene las teclas pulsadas mucho tiempo.
  • 1.1 (19/09/2020)
    • Ahora se preprocesa la notación LaTeX. Se eliminan automáticamente los caracteres «\[» al principio del texto, «\]» al final y «$» en ambos extremos.
    • Corregido un error al procesar el texto seleccionado en Microsoft Word y quizá en otros editores y procesadores de texto.
  • 1.0.1 (14/09/2020)
    • Se reconstruye con el motor MathJax 3.1.2, que corrige el problema de manejar espacios después de los comandos LaTeX.
  • 1.0 (12/09/2020)
    • Primera versión estable.

Se acerca un fin de semana muy especial, ya que estamos a finales de octubre y, como cada año, mucha gente decide celebrar Halloween dando sustos, asustándose o ambas cosas. Para evitarte posibles sustos con tu copia de NVDA, te recomendamos que mantengas bien actualizados tus complementos. Aquí te mostramos los que se han actualizado durante esta semana y te contamos sus novedades.

  • AcortadorURL 0.3: se ha eliminado el servicio Relink porque ya no se encuentra operativo, y se ha añadido la traducción al francés.
  • ZRadio 0.3: en esta ocasión, Héctor sigue haciendo crecer su complemento con nuevas funciones muy interesantes. Por un lado, ya podemos añadir y gestionar emisoras personalizadas a los favoritos. Además, también es posible reordenarlos, así como asignar gestos de entrada para reproducir rápidamente los 5 primeros. ¿Todavía necesitas un reproductor de radio externo?
  • Add-on Updater 20.11: se corrige un fallo que impedía que el complemento se cargara adecuadamente si NVDA se ejecutaba desde el código fuente. Add-on Updater ahora es compatible sólo con NVDA 2020.3, e incluye muchas más correcciones de estilo en el código.
  • Windows 10 App Essentials 20.11: correcciones de estilo en el código. Para poder actualizar a esta versión, es necesario disponer de NVDA 2020.2, como mínimo.

Los dos últimos complementos pueden actualizarse automáticamente desde Add-on Updater. Sin embargo, los dos primeros deberás descargarlos manualmente para poder actualizarlos. En la lista anterior se encuentran los enlaces a las fichas de todos ellos.
¡Feliz viernes!