Últimas noticias

Este complemento de NVDA añade soporte para utilizar el entorno de desarrollo IntelliJ. Actualmente tiene las siguientes características:

  • Cuando el cursor se mueve a una línea diferente, NVDA lee la nueva línea
  • Se indican los cambios de selección
  • Se leen adecuadamente los elementos de lista, en lugar de mostrarse con etiquetas vacías

Algunos consejos para usar IntelliJ

Revisión de errores y avisos

Cuando el foco se encuentra en un editor de archivos:

  • F2 o shift+f2: ir al siguiente / anterior error o aviso
  • Cuando el cursor del editor se encuentra en un error o aviso:
    • Control+f1: muestra la descripción del error
    • Alt+intro: abre la lista de acciones rápidas

Navegación

  • Control+tab y control+shift+tab: va pasando por vistas y editores
  • Alt+número: se mueve a la vista numerada correspondiente
  • F12: va a la última vista que no sea un editor
  • Dentro del editor:
    • Alt+flechas arriba y abajo: salta a la clase, campo o declaración de método anterior o siguiente
    • Control+{ o }: va a la llave anterior o siguiente que corresponda
    • Control+b: ir a declaración
    • Control+shift+b: ir a declaración de tipo
    • Control+g: ir a línea
    • Control+n: ir a clase

Control de versiones

  • Control+k: hacer commit
  • Control+shift+k: hacer push
  • Control+alt+z: revertir

Otros atajos

  • Control+shift+a: buscar acción
  • Control+alt+l: dar formato al código
  • Alt+f7: buscar usos
  • Alt+shift+f9: abrir diálogo Ejecutar (Nota: si el cursor del editor se encuentra en una unidad de pruebas, esto genera automáticamente una configuración de ejecución para ejecutar ese caso específico)

Este complemento proporciona una manera rápida de conocer la potencia de la señal wi-fi. Esto se hace pulsando el atajo NVDA+control+n.

Registro de cambios

Versión 1.0

  • Versión inicial.

Este complemento para NVDA permite leer automáticamente cualquier número de una longitud concreta dígito a dígito (mediante opciones o ajustes rápidos).
Por ejemplo, con una longitud mínima de número predeterminada de 2, al activar el procesamiento de dígitos escucharás 42 como 4 2, 338 como 3 3 8, etc; si en vez de eso se configura la longitud del número en 4, 338 se escuchará como siempre, pero 1337 como 1 3 3 7.
Además, desde las opciones, puedes configurar el inicio automático del procesamiento de dígitos para el perfil actual.
Este complemento está inspirado en un trabajo de Derek Riemer.

Órdenes

  • NVDA+shift+l (una vez): activa o desactiva el procesamiento de dígitos.
  • NVDA+shift+l (dos veces): abre un diálogo para elegir al vuelo la cantidad mínima de dígitos a procesar.

Este atajo de teclado se puede configurar desde la sección correspondiente en las preferencias de NVDA.

Ante los fallos diversos reportados por varios usuarios, especialmente por aquellos con versiones de desarrollo de NVDA, con la versión anterior, el autor ha publicado la versión 2020.2 de Speech History. Ahora el complemento es compatible con las versiones de desarrollo de NVDA más recientes e incorpora un panel de opciones, desde el que se podrá configurar el número de mensajes del historial y elegir si se desean eliminar los espacios en blanco que pueda haber al principio y final de cada mensaje. Ya puedes actualizar mediante Add-on Updater o, en su defecto, desde los enlaces de descarga de nuestra web.
Por otro lado, tras mucho tiempo sin noticias de él, el complemento para Braille Music Editor 2, no oficial, se ha actualizado. El autor ha publicado la versión de desarrollo 2020.04.4 Release Candidate, que será la misma que se publique como estable si todo va bien. Esta nueva versión ya es compatible con NVDA 2019.3 y corrige ciertos errores que versiones anteriore svenían arrastrando durante años, a instancia de un usuario de la comunidad hispanohablante que recurrió a nuestro servicio de soporte por email. La actualización deberá hacerse manualmente.
Recuerda que estamos a tu disposición a través de diferentes canales: el formulario de contacto, nuestro Twitter o nuestro servicio de soporte remoto gratuito. También puedes suscribirte a la lista de correo NVDA en Español para compartir experiencias con otros miembros de la comunidad.

¡Feliz jueves!

  • Autores: Rui Fontes y Ângelo Abrantes, basado en el trabajo de Marcos António de Oliveira
  • Versión actual: 2025.08.03
  • Compatibilidad con NVDA: de 2019.3 a 2025.1
  • Descargar
  • Ver código fuente en GitHub

Este complemento proporciona una manera de insertar rápidamente bloques de texto utilizados con frecuencia al redactar un documento.

Modo de uso

Para comenzar a usar este complemento, debes rellenar los bloques de texto a emplear. Para ello, primero pulsa Windows+f12. Se mostrará un cuadro del diálogo desde el que se podrá pulsar tabulador hasta el botón «Add». Actívalo para crear un nuevo bloque. En el primer diálogo, teclea el nombre del bloque y pulsa intro o activa el botón «Aceptar». Se presentará un diálogo para escribir el bloque, de texto, sólo una línea a la vez. Si quieres incluir una línea en blanco, simplemente escribe un espacio. Después de cada línea, se te preguntará si deseas añadir una línea de texto nueva. Al acabar, volverás al diálogo del complemento con la lista de bloques.
Para pegar el bloque de texto en un cuadro de edición, simplemente selecciónalo y pulsa intro.

Este complemento añade compatibilidad con las pantallas Braille MDV MB 408, modelos S y L.

Este complemento está diseñado para matar NVDA temporalmente, de tal forma que se pueda recuperar ante cuelgues.

Modo de uso

  1. Instala el complemento.
  2. Cópialo a la pantalla de inicio de sesión con el botón disponible en las opciones generales.
  3. Cuando NVDA se cuelgue, pulsa control+alt+suprimir y activa el menú NVDA, Herramientas, Kill NVDA. A continuación, pulsa escape. NVDA se reinicia, pero deberías ser capaz de usar tu ordenador de nuevo.

La primera mitad de esta semana viene con dos actualizaciones de complementos.
Por un lado, TeamTalk Classic 2019.3.1 elimina el soporte para TeamTalk 4 e incluye varias mejoras menores. Esta versión es del autor original pero aún no se ha publicado en la web de la comunidad, aunque sí puedes descargarla desde la ficha enlazada arriba. Tampoco está en Add-on Updater.
En segundo lugar, el esperado Speech History 2020.1 ya incluye compatibilidad con NVDA 2019.3, eliminando la anterior. Debería estar disponible a través de Add-on Updater, en otro caso puedes actualizar manualmente desde los enlaces en su ficha. Es importante anotar que este complemento aún no es compatible con las versiones de desarrollo de NVDA más recientes.

¡Feliz miércoles!

El pasado fin de semana nos deja una nueva versión del complemento para el paquete Station Playlist, la 20.04.1.
En esta versión se añade soporte para el cliente Remote VT, que nos permitirá consultar todo tipo de información sobre las pistas y listas de reproducción remotas de forma muy similar a la utilizada en Station Playlist Creator. Con una lista de reproducción remota abierta, basta con pulsar NVDA+control+número del 1 al 8 para revisar la información en las distintas columnas, o NVDA+Alt+número del 1 al 4 para ver información de la lista (1-Fecha y hora, 2-Duración total, 3-Hora de emisión programada para la pista seleccionada y 4-rotación/programación).
Esta actualización puede descargarse mediante Add-on Updater. Si tienes problemas con este método o aún no tienes este complemento, accede a su ficha y descárgalo desde los enlaces situados al principio de la misma.

¡Feliz lunes!

Microsoft Teams se ha erigido como uno de los clientes de comunicacion empresarial para el teletrabajo más habituales y extendidos de esta pandemia.

Sin embargo, los usuarios de lector de pantallas vienen reportando los últimos días un fallo con Microsoft Teams y su uso con ellos.

El fallo consiste en que la ventana de la aplicación se congela, y, por tanto, el usuario de lector de pantallas deja de poder trabajar con ella.

Se han recomendado algunas soluciones, como asegurarse de que se trabaja con la ventana maximizada, cambiar entre pestañas en la aplicación, cerrar la ventana y volver a abrirla; y, según parecía, la solución que siempre solía funcionar era finalizar el proceso desde el administrador de tareas.

En Microsoft, conscientes de este error que impide trabajar de forma normal a aquellos usuarios que necesitan un lector de pantallas, han encontrado una solución temporal.
Según avisaban en la cuenta de Twitter Microsoft Enhable, la solución pasaría por redimensionar la ventana pulsando Windows+flecha arriba, Windows+flecha abajo y Windows +flecha arriba de nuevo.

Aunque no es una solución definitiva, sí es la que recomiendan, aunque avisarán de novedades al respecto cuando tengan claro qué ocurre.