Últimas noticias

El siguiente tutorial, realizado por Mauricio Haro, muestra el proceso de compra de los libros de formación disponibles en nuestra tienda.
Es válido para todos los libros, incluyendo formación básica de NVDA, Microsoft Word, Microsoft Outlook y los que estén disponibles en un futuro.
En el tutorial se usa un cupón de descuento. Sin embargo, si no hay cupones de descuento o se agotaron el proceso de compra es igual, excepto que no se debe insertar el código del cupón.

Pulsa este enlace para descargar el audiotutorial

El complemento Empaquetador de complementos se ha actualizado a la versión 0.3, cumpliendo con algunas sugerencias de usuarios y con novedades que ha añadido su autor. A continuación, algunas de las nuevas funcionalidades:

Esta versión arregla las traducciones en Español sugeridas por Carlos Esteban Martínez.

Se ha agregado la traducción de la documentación y del complemento al portugués de Portugal y Brasil.

Se corrigió un error que daba al extraer el complemento BrailleExtender, ahora ya funciona correctamente.

El autor pide que, al haber tantos complementos, se le notifique en el caso de haber algún fallo empaquetando uno.

Este complemento intenta ser un paquete de utilidades para nuestros complementos instalados y no instalados.

En las distintas áreas se intenta ser lo más rápido posible dando la posibilidad de hacer acciones a nuestros complementos de manera masiva y no tener que ir uno a uno como en el gestor de complementos.

Se mejorarán en las distintas versiones las áreas ya agregadas y se agregarán nuevas funciones.

Este complemento puede ser lanzado desde el menú Herramientas / Utilidades para los complementos de NVDA.

El complemento no tiene un atajo de tecla asignado para su rápido uso.

Se puede agregar un gesto en el menú Preferencias / Gestos de entrada… y buscar Utilidades para los complementos de NVDA.

Descargo de responsabilidades

El usuario final es el último responsable de la utilización del complemento.

Se intenta que todo sea lo más fiable posible, pero siempre pueden surgir problemas, por lo que el autor de complemento no será responsable de cualquier problema surgido por la utilización de este complemento.

Descripción general

La aplicación está comprendida en 3 secciones.

  • 1ª sección: Lista donde podremos elegir la categoría que deseamos usar. Es donde queda el foco cada vez que llamemos al complemento. Nos moveremos con flecha arriba y abajo en dicha lista.
  • 2ª sección: La zona que comprende el contenido de la categoría que hayamos elegido. Dicha zona es cambiante dependiendo de la categoría. Descripción de las categorías más adelante. Podremos acceder desde las categorías con atajos de teclado o tabulando.
  • 3ª sección: Esta sección contiene un cuadro de edición que se activará cuando se ejecute alguna acción dando información al usuario de lo que está ocurriendo. También se informará al usuario con una barra de progreso en todas las acciones. También comprende los botones que nos permitirán interactuar dependiendo de lo sucedido al hacer la acción, como un botón Cerrar que cerrará el complemento. Mientras no haya una acción en curso, el complemento podrá ser cerrado con Escape, Alt+F4 o tabulando hasta el botón Cerrar.

Empaquetador de complementos

Si elegimos esta categoría cuando tabulamos caeremos en una lista con todos los complementos que tenemos instalados, independientemente si están habilitados, deshabilitados o no son compatibles.

Podemos también ir rápidamente con Alt+L, en esta lista podremos seleccionar con espacio todos aquellos complementos que deseemos elegir para hacer una copia de seguridad en un directorio que elijamos.

Cada complemento se generará con su nombre y versión y la coletilla identificativa “_gen”, estos complementos generados se podrán instalar con NVDA sin ningún problema.

Si tabulamos caeremos en un botón llamado Selección o podemos acceder rápidamente con Alt+S, dicho botón si lo pulsamos se desplegará un menú para poder seleccionar o deseleccionar todos los complementos rápidamente.

Si volvemos a tabular caeremos en el botón Generar o acceso rápido Alt+G, si pulsamos dicho botón y tenemos al menos un complemento marcado nos abrirá una ventana para elegir el directorio donde deseamos guardar el o los complementos seleccionados.

Una vez elegido el directorio y dando a aceptar, empezará la generación de los complementos. El foco nos quedará en un cuadro de solo lectura en el cual irá apareciendo información junto a una barra de progreso que nos avisará del porcentaje que lleva. El botón cerrar, así como el resto de la interface, se deshabilitará hasta que termine la acción de generar los complementos.

Una vez la acción termine, nos informará si todo fue exitoso o hubo algún problema. Si ahora tabulamos podremos elegir Aceptar (Alt+A), Cancelar (Alt+C) o cerrar la interface si lo deseamos.

Los botones aceptar y cancelar saldrán según como haya terminado la acción.

Para generar los complementos es indispensable tener marcado al menos uno. De lo contrario, se nos informará con un mensaje explicativo.

Instalador múltiple

Esta categoría nos permitirá elegir un Directorio donde tengamos complementos y podremos instalarlos todos de golpe.

Cuando entramos en dicha categoría caeremos en un botón llamado Seleccione un directorio con complementos a instalar… o atajo (Alt+S), si lo pulsamos nos Dará una ventana para elegir el directorio que contenga complementos.

El resto de la interface en esta categoría esta desactivado hasta que no elijamos un directorio.

Cuando elijamos un directorio, el foco nos dejará en el cuadro de solo lectura, donde se nos informará de lo que vaya sucediendo mientras se escanea en busca de complementos. Igualmente recibiremos información de la barra de progreso.

Se nos informará una vez terminado el escaneo si hubo algún problema y cómo actuar. Decir que solo se aceptarán complementos que cumplan con la API de NVDA que tengamos instalado, descartando cualquier complemento incompatible o que esté dañado.

Una vez terminado el escaneo, y si encontró complementos y damos a aceptar, se activará la lista con los nombres de los complementos que haya encontrado en dicho directorio.

Podemos ir rápidamente a dicha lista con (Alt+L), en dicha lista podremos elegir tantos complementos como deseemos marcándolos con espacio.

Si tabulamos tendremos el mismo botón seleccionar que hay en la pantalla Empaquetadores de complementos y que no voy a explicar por que es su mismo uso.

Si tabulamos de nuevo caeremos en el botón Instalar o acceso rápido (Alt+I).

Si tenemos al menos un complemento seleccionado y pulsamos dicho botón, la instalación del complemento se realizará, ya sea de uno o varios, sin mostrar la ventana clásica de NVDA de instalación. Con esto, agilizamos la instalación de complementos.

Decir que este paso también tiene protecciones como comprobación de API, que el complemento no esté dañado y otras cosas internas de NVDA. Todo para intentar siempre el mejor funcionamiento de nuestro lector.

Cuando demos al botón instalar, el foco quedará en el cuadro de solo lectura, donde se informará de lo que esta realizando el complemento.

Igualmente, cuando termine se nos informará tanto si todo fue un éxito como si hubo algún complemento que no se pudo instalar o si hubo errores.

Dependiendo de lo sucedido, nos activará el botón aceptar o cancelar junto al botón cerrar.

Si activa el botón aceptar es porque NVDA a instalado algún complemento y para aplicar los cambios necesita reiniciarse, si lo pulsamos NVDA se reiniciará y ya tendremos los complementos o complemento instalado.

Si no aceptamos y cerramos no podremos usar el complemento de nuevo hasta que no reiniciemos NVDA. Esto es una protección para evitar duplicar acciones.

Si, de lo contrario, hubo fallos y solo se presenta el botón cancelar, podremos pulsarlo y nos volverá a la interface para hacer otras cosas.

ADVERTENCIA

Se implementa esta categoría para agilizar la instalación de complementos, pero mal usada instalando complementos por instalar puede dar lugar a un mal funcionamiento del lector. Es responsabilidad del usuario usarla adecuadamente.

Desinstala complementos

Esta categoría nos permitirá desinstalar complementos de una manera rápida y de un solo golpe.

Podemos elegir en la lista cualquiera de los complementos que tenemos instalados. Podemos seleccionar con espacio. Para ir rápidamente a la lista (Alt+L).

Disponemos igualmente del botón selección (Alt+S) que cumple la función exactamente igual que en las anteriores categorías y no volveré a explicar.

Si tabulamos encontraremos el botón Desinstalar o acceso rápido (Alt+D). Si lo pulsamos y tenemos uno o más complementos seleccionados nos dejará el foco en el campo de solo lectura y nos informará de lo que está realizando.

También se nos informará a través de la barra de progreso.

Una vez finalizado, nos informará del resultado y, al igual que en la categoría Instalador múltiple, se nos Dará el botón aceptar, que necesitará reiniciar NVDA, o cancelar, que algo salió mal y el botón cerrar.

Recordad que si cerramos en esta categoría y no hemos atendido a la necesidad de reiniciar, el complemento no podrá volver a ser usado hasta que NVDA no se reinicie.

Advertencia

La desinstalación de complementos una vez hemos dado al botón Desinstalar no tiene vuelta atrás, por lo que es conveniente asegurarnos que sabemos de dónde conseguir los complementos que eliminamos por si deseamos volver a instalarlos, al igual que si dicho complemento contiene información en el directorio del complemento en si, dicha información será eliminada.

No suele ser de buena praxis y NVDA no lo recomienda que los complementos guarden información en el mismo directorio del complemento, pero esto ya es decisión del programador del complemento.

Por lo tanto, me repito: usar esta categoría bajo vuestra responsabilidad.

Habilita / deshabilita complementos

Esta categoría nos permitirá habilitar o deshabilitar en masa nuestros complementos.

Si entramos en la categoría caeremos en el listado de los complementos que están habilitados. Podemos acceder rápidamente con (Alt+L), y podremos marcar aquellos complementos que deseamos deshabilitar con la barra espaciadora.

Si disponemos de complementos deshabilitados, entonces tendremos un segundo listado con dichos complementos. Podemos movernos rápidamente entre listados con (Alt+L). En dicho listado de deshabilitados también podremos marcar aquellos que queramos habilitar con la barra espaciadora.

Podemos marcar complementos en los dos listados, teniendo en cuenta que la acción se realizará a la inversa, deshabilitando aquellos complementos marcados en el listado de habilitados y habilitando aquellos complementos que estén marcados en el listado de deshabilitados.

Esta categoría también tiene un botón selección pero con una pequeña diferencia, cuando lo pulsemos contendrá un submenú para cada listado pudiendo seleccionar o deseleccionar todo para el listado que elijamos.

Si tabulamos nos encontraremos con el botón Procesar o acceso rápido (Alt+P). Si lo pulsamos, dejará el foco en el cuadro de solo lectura y nos informará de lo que está realizando.

Una vez termine la acción, sucederá igual que en las anteriores categorías informándonos y activando los correspondientes botones.

Vuelvo a recordar que si la acción es satisfactoria y no reiniciamos no podrá usarse el complemento hasta que no se reinicie NVDA.

Modificador de manifiestos

En esta categoría podremos cambiar el manifiesto y así poder compatibilizar los complementos con la API que requiera NVDA. Podremos cambiar el manifiesto a complementos instalados o complementos que tengamos en un archivo de complementos de NVDA.

Ahora, según la última política de NVDA y hasta nuevos cambios, cada año en la primera versión de NVDA los programadores tendrán que cambiar la versión para hacer coincidir su manifiesto con la versión de NVDA.

Habrá programadores que lo hagan inmediatamente, otros que tarden y otros que simplemente no lo harán por abandono de complementos o por cualquier motivo.

En este último caso, nos tocará hacer el cambio de la propiedad lastTestedNVDAVersion a mano. Si tenemos muchos complementos, tendremos que perder el tiempo, además que no es una tarea para todos los usuarios, ya que hay muchos niveles de usuarios.

También, si queremos probar las betas y las RC, tendremos que cambiar este parámetro en los manifiestos. De lo contrario, no podremos tener instalado el complemento.

NVDA es un lector en constante evolución, por lo que muchas veces hay complementos que se quedan en el camino por falta de desarrollo y por falta de adaptarlos a los cambios que NVDA en su evolución trae.

Esto quiere decir que el cambiar la fecha en los manifiestos soluciona un problema momentáneo para poder seguir usando esos complementos que no se actualizan o que el desarrollador tarda en actualizarlos. Pero habrá complementos que no solo sirva el cambiar el manifiesto y necesiten de cambios internos para adaptarse a las nuevas versiones, en ese caso el complemento se romperá y solo queda ponerse en contacto con el autor de dicho complemento.

Aconsejo actualizar los complementos que salgan ya con los cambios en los manifiestos, aunque nosotros hayamos cambiado con esta utilidad la fecha, ya que es posible que esos complementos traigan aparte de la adaptación del manifiesto otras modificaciones que el desarrollador haya hecho.

Una vez accedemos a esta categoría caeremos en el listado que contendrá todos los complementos que tenemos instalados junto a su versión API. Podemos acceder rápidamente con (Alt+L), podremos seleccionar aquellos complementos que deseemos cambiar su manifiesto pulsando encima de ellos y tantos como deseemos.

Si tabulamos caeremos en tres cuadros combinados:

  • Seleccione versión Mayor: Este cuadro combinado tiene que coincidir con la fecha de la versión que va a tener NVDA.
  • Seleccione versión Menor: Aquí con dejarlo en 1 es suficiente. No obstante, e puesto las cuatro versiones que salen anuales por si hubiese cambios. (Cualquier cosa puede pasar)
  • Seleccione una revisión: En este cuadro combinado con dejarlo a 0 es suficiente. No obstante, he puesto hasta 9 también por si acaso.

Si tabulamos tenemos de nuevo el botón seleccionar, que nos permitirá seleccionar o deseleccionar todos los complementos que hay en la lista.

Si volvemos a tabular caeremos en el botón Procesar o accedemos rápidamente con (Alt+P).

Si pulsamos este botón, nos desplegará un menú con las siguientes opciones:

  • Procesar instalados: si elegimos esta opción empezará el proceso de cambiar el manifiesto a los complementos que tengamos instalados y hayamos seleccionado. Se cambiará por lo que tengamos elegido en los cuadros combinados de versión mayor, menor y revisión.
  • Procesar un archivo de complemento: si elegimos esta opción nos abrirá una ventana de abrir archivo donde tendremos que elegir el archivo de complemento que deseamos cambiar el manifiesto. Decir que antes tenemos que elegir la versión mayor, menor y revisión para que se le aplique.

Si elegimos cambiar el manifiesto a un archivo y el proceso fue satisfactorio, en el directorio origen del complemento se generará otro complemento con el mismo nombre pero con la coletilla “_gen_modify_manifest”. Este será el que contenga el manifiesto modificado para poder ser usado.

Con cualquiera de las dos opciones se nos dejará el foco en el cuadro de solo lectura y se nos informará con lo que suceda.

El comportamiento será igual que en las anteriores categorías con los botones aceptar y cancelar.

Recuerdo que si elegimos un archivo de complemento antes debemos cambiar los cuadros combinados de versión mayor, menor y revisión para que se aplique al archivo que elijamos dicha configuración al manifiesto.

Advertencia

El uso de esta utilidad y sus resultados queda exclusivamente bajo la responsabilidad del usuario final.

Documentación de complementos

En esta categoría, y visto que hay gente a que le cuesta encontrar como leer la documentación de los complementos, podremos justamente eso, consultar la documentación que los autores han escrito para saber el manejo de los complementos.

En esta categoría encontraremos una lista con acceso rápido (Alt+L) en la cual se mostrarán todos los complementos que tienen documentación, quedando excluidos aquellos que por cualquier motivo no tienen documentación.

Si tabulamos encontraremos un botón llamado Abrir documentación del complemento o acceso rápido (Alt+A), si pulsamos o llamamos a dicho botón desde la lista se abrirá en nuestro navegador por defecto la documentación del complemento que tengamos elegido en la lista.

Traductores y colaboradores:

Si alguien desea colaborar con traducciones puede hacerlo por el repositorio de Github del complemento o mandando un correo electrónico a [email protected]

  • Inglés: Traducción automática
  • Turco: umut korkmaz

Registro de cambios.

Información sobre las actualizaciones:

Este complemento seguirá la siguiente ruta de actualizaciones:

Solo las versiones de tipo mayor.menor (por ejemplo v3.1) son listados en este historial.

Las versiones de tipo mayor.menor.x (por ejemplo v3.1.2) son actualizaciones de traducción.

Los cambios en el complemento se reflejarán en esta sección explicando las novedades.

El documento principal no se modificará siendo una orientación para el usuario.

El usuario es el responsable de revisar esta sección para estar informado de los cambios.

Versión 1.0

  • Versión inicial. Se a reescrito desde cero lo que era el antiguo Empaquetador de complementos, junto a la incorporación de nuevas funciones. El complemento cambia de nombre a Utilidades para los complementos de NVDA, pero sigue manteniendo el nombre interno que maneja NVDA en (addonPackager). Al lanzar esta versión, el complemento cricricri quedará sin mantenimiento, ya que este complemento ya incluye el cambio de manifiestos.

Tal y como ha anunciado NV Access en esta publicación, ya se ha liberado la versión final de NVDA 2020.2. Se recomienda la instalación de esta versión a todos los usuarios.
Lo reseñable de esta versión incluye el soporte de una nueva pantalla braille de Nattiq, un soporte mejor para la interfaz gráfica de usuario del antivirus ESET y la Terminal de Windows, mejoras de rendimiento de 1Password y con el sintetizador Windows OneCore. Además de muchas otras importantes mejoras y correcciones de fallos.
Accede al documento de cambios para ver todas las novedades
Si ya tienes instalado NVDA o utilizas una copia portable, puedes actualizarlo desde el menú Ayuda, eligiendo la opción «Buscar actualización» y siguiendo las instrucciones que se mostrarán tras activarla. Si prefieres esperar y tienes activada la búsqueda de actualizaciones en las opciones generales, un diálogo aparecerá periódicamente para recordarte que instales la nueva versión. Si no dispones de conexión a Internet o quieres instalar NVDA desde cero, puedes obtener el instalador desde nuestra página de descargas.
Tal y como hacemos siempre que sale una nueva versión, te dejamos también la guía de usuario de NVDA y la referencia rápida de órdenes para que conozcas un poco mejor este lector de pantalla sin necesidad de ejecutarlo en tu sistema.
Las descargas para desarrolladores, entre las que se incluyen los símbolos de depuración y la documentación del código, estarán disponibles próximamente.
Si te gusta el trabajo que hacemos día a día, informándote de las últimas novedades y traduciendo documentación y otros recursos, plantéate donar a la comunidad de NVDA en español o adquirir algún producto de nuestra tienda. En la página de donaciones, además, encontrarás enlaces para donar también a NV Access.
¡Feliz martes!

¡Hola a todos!
Tras duros meses de trabajo, traduciendo sin descanso y haciendo pruebas para asegurarnos de que los contenidos se adaptaban a la aplicación, presentamos al fin el libro «Microsoft Outlook con NVDA». Sí, es cierto que cuando anunciamos el libro de Word dijimos que continuaríamos con el de Excel, pero ha habido un ligero cambio de planes.
«Microsoft Outlook con NVDA» es el cuarto libro de formación publicado por NV Access, y el tercero traducido por la comunidad de NVDA en español. En él se enseña el manejo de Microsoft Outlook desde la perspectiva de un usuario de NVDA, teniendo en cuenta siempre el teclado y las funciones del lector de pantalla que permiten que disfrutemos de la mejor experiencia posible. De hecho, una vez más, el teclado es el culpable de que hayamos tardado tanto. Los atajos de Outlook en inglés son distintos a los que podemos encontrar en Outlook en español y, por si fuera poco, varían incluso entre versiones. Si detectáis cualquier fallo con ellos, no dudéis en contactar con nosotros para que podamos publicar una copia del libro corregida.
Microsoft Outlook es conocido por ser un potente gestor de correo electrónico con multitud de funciones. Estas no se limitan sólo al correo, van mucho más allá. El libro intenta abarcar todas ellas. Algunos de los temas que se tratan son:

  • Correo electrónico
  • Calendario
  • Contactos
  • Tareas
  • Búsqueda y reglas de correo
  • Gestión de fuentes RSS
  • Configuración de Outlook
  • Notas y diario
  • Otras características avanzadas

El libro asume que el usuario ha completado el módulo «Formación básica de NVDA» o tiene conocimientos equivalentes. Está dividido en 10 secciones principales, cada una con varios temas. En cada tema hay una breve (o no tan breve en algunos casos) explicación teórica, un ejercicio práctico guiado, y una actividad extra que permite profundizar en el concepto aprendido. Al finalizar cada sección, se encuentra un ejercicio de evaluación que recopila un poco de cada tema.
El libro se encuentra disponible en varios formatos, y al adquirirlo dispondréis de todos ellos:

  • En .docx, para aquellos que prefieren Microsoft Word para leer.
  • En .html, para leerlo como si de una página web se tratara.
  • En .EPUB, para aquellos que utilizan lectores de libros electrónicos y aplicaciones similares.
  • En .kfx, para usuarios de Amazon Kindle.

Además, se trata de un libro que está vivo. ¡Se puede comprar una sola vez, y descargarlo cada vez que se actualice!
Podéis echar un vistazo al capítulo 12 del libro «Formación básica de NVDA» para haceros una idea más acertada de la estructura de los libros de formación.
El libro ya se encuentra disponible en nuestra tienda. Se puede consultar la página del producto para obtener más información, o directamente pulsar este enlace para añadir una copia al carrito.
Desde que se redujo en España el IVA para libros en formato digital del 21 al 4%, el precio de todos los libros que vendemos ha bajado de 17,99 a 15,47 euros, ¡y no tenemos previsto subirlo! Sabemos que no es una gran reducción, pero esperamos que marque la diferencia a la hora de comprarlos.
Nuestro siguiente objetivo es traducir el libro «Microsoft PowerPoint con NVDA», que ya tenemos por aquí, listo para procesar. Esperamos contaros más cosas sobre él en unos meses.
No podemos despedir esta entrada sin daros las gracias a todos los que nos brindáis vuestro apoyo, hacéis donaciones y compráis en nuestra tienda. Sois los mejores, ¡la comunidad no sería lo mismo sin vosotros!
¡Hasta la próxima!

Terminamos semana laborable con tan solo una actualización de complementos estable. Se trata de Windows10 App Essentials 20.07.2. Junto con traducciones actualizadas, esta versión trae la solución del problema con el diálogo Abrir con también para los usuarios de la versión 1909 de Windows (recordemos que se había lanzado hace unas semanas sólo para los de la 2004). La actualización automática puede realizarse mediante Add-on Updater. También puedes descargar manualmente el archivo nvda-addon desde su ficha.
Por otro lado, comentamos también la actualización de PC Keyboard Braille Input a la versión 2020.1-dev en desarrollo. Con ella llega la posibilidad de escuchar el punto pulsado al escribir con el modo de una sola mano, útil para personas que están aprendiendo braille. Dado que aún no se ha actualizado la web oficial de complementos, esta versión sólo puede descargarse desde este enlace proporcionado por la autora hasta que se solucione el problema.

¡Feliz fin de semana!

Tal y como anunciaba hace unos momentos NV Access en esta publicación, ya se encuentra disponible la versión 2020.2 rc1 de NVDA para todo aquel que desee descargarla, probarla y proporcionar comentarios. Las candidatas a liberación (rc) son versiones que se liberan justo antes de la versión estable, con el objetivo de detectar y corregir fallos de última hora. Por tanto, y aunque podrían ser idénticas a la versión final, no se recomienda su uso en entornos de producción.
Lo reseñable de la versión 2020.2 incluye el soporte de una nueva pantalla braille de Nattiq, un soporte mejor para la interfaz gráfica de usuario del antivirus ESET y la Terminal de Windows, mejoras de rendimiento de 1Password y con el sintetizador Windows OneCore. Además de muchas otras importantes mejoras y correcciones de fallos. Puedes consultar la lista completa de cambios, si lo deseas.
Descargar NVDA 2020.2 rc1
Si detectas cualquier fallo en esta versión o quieres compartir tus impresiones sobre ella, no dudes en contactar con nosotros por las vías habituales.
¡Feliz miércoles!

La semana pasada nos deja las siguientes actualizaciones de complementos:

  • Station Playlist 20.07: Cambios que se utilizarán en su máximo potencial en en versiones futuras del complemento y correcciones de errores. Además, ahora puedes pulsar Control+F9 desde la ventana de codificadores para que se conecten todos. En relación con los codificadores, es importante mencionar que si usas SAM o SPL el atajo F12 de etiquetas ha desaparecido y en su lugar deben abrirse las opciones del codificador (Alt+NVDA+0). Por último, se ha informado de que la versión 20.09-LTS, de soporte extendido, que se publicará sobre septiembre, será la última en soportar Studio 5.20 y ciertas tecnologías antiguas de NVDA.
  • Enhanced Touch Gestures 20.07: Requiere NVDA 2020.1 debido a la eliminación en el complemento del gesto de click derecho, ahora integrado en NVDA. Además se declaran obsoletas dos funciones que dejarán de estar disponibles en próximas versiones: pitido de anuncio de coordenada (por ahora se ha deshabilitado sólo en el teclado táctil) y dejar pasar orden táctil (en este caso esta función se sustituirá por la de activar y desactivar la interacción táctil). Por último, en relación con la opción de dejar pasar orden táctil, se ha introducido un atajo de teclado para activarla, Control+Alt+NVDA+T.
  • Windows10 App Essentials 20.07.1: pocos días después desde la publicación de la versión 20.07 llega ésta, la 20.07.1. Ambas avanzan en el soporte para windows 10 versión 2004 (actualización de mayo de 2020). En concreto, se añade soporte de Cortana para hablantes de lenguas distintas del inglés y se corrige un problema por el que la apertura del diálogo Abrir Con no se anunciaba. Esta versión requiere Windows 10 versión 1909 (compilación 18363) o posterior.
  • El sitio web internacional también se ha puesto al día actualizando versiones de complementos de las que se desconocen las novedades, al no haberse anunciado su publicación por los autores. Están afectados Time Zoner 1.04, Columns Review 3.0-20200511-dev y Windows Magnifier 1.0-dev-20200306

Muchos de estos complementos pueden actualizarse mediante Add-on Updater. Si no, siempre puedes descargar los archivos correspondientes desde cada una de sus fichas.

¡Feliz semana!

Joseph Lee vuelve de sus vacaciones y buena prueba de ello son los tres complementos que viene de actualizar en el inicio de esta semana.
El primero, Enhanced Touch Gestures 20.06.2, incluye compatibilidad con futuras versiones de NVDA (actualmente en estado de desarrollo Alfa). La versión 20.06.1, publicada poco antes, también iba en este sentido. Ésta es la última versión con soporte para NVDA 2019.3, se requerirá 2020.1 o superior a partir de la versión 20.07 del complemento.
En segundo lugar, Add-on Updater 20.07, en el que se amplía la detección de complementos cuya funcionalidad ya se ha integrado en NVDA y que por lo tanto son innecesarios, introducida en la versión 20.06.2. Ahora el complemento mostrará una alerta si tenemos instalado Screen Curtain, Focus Highlight o Enhanced Aria. Además, esta nueva versión se integra con NVDA al guardar, revertir y restablecer la configuración. Addon Updater 20.07 es compatible con NVDA 2020.1 y posterior.
Resource Monitor 20.07 declara estables los cambios que ya anunciábamos el otro día. Específicamente, destaca la simplificación del anuncio de versión de Windows: en lugar de «Windows 10verAAMM» (donde AA es el año y MM el mes de publicación) ahora anuncia simplemente «Windows 10 AAMM».
Todas estas actualizaciones pueden obtenerse usando precisamente Add-on Updater, o descargarse manualmente desde la ficha de cada complemento, enlazada en esta misma publicación.
Para acabar, el complemento Skype, que hay que descargar manualmente sí o sí, llega a su versión 2018.04.2. En esta nueva actualización se da soporte a la versión de Skype procedente de la tienda Microsoft, ya que adopta la misma interfaz que Skype 8. Por este motivo, además, el complemento pierde el 8 que había al final de su nombre y pasa a llamarse simplemente Skype.
¡Feliz martes!

Menos de una semana después desde la publicación de su antecesora, ya está aquí NVDA 2020.2 Beta2. Como solemos recordar, las beta son un tipo de versiones de pruebas pensadas para mejorar los cambios previstos para la futura versión estable, por lo que no se recomienda su uso en entornos de producción. Fuera de ahí, cualquier prueba es bienenida y se agradecen todos los reportes de incidencias.
Con respecto a la anterior versión beta, NVDA 2020.2Beta2 añade la tabla de braille computerizado para ucraniano y soluciona un problema por el que se anunciaba «documento object replacement character» al moverse a un documento HTML en modo foco, entre otras mejoras. En comparación con la última versión estable, NVDA 2020.1, entre lo más reseñable se incluyen las mejoras de compatibilidad y rendimiento con aplicaciones como Eset, 1Password o las basadas en ventanas de terminal y el sintetizador Windows OneCore. Aunque aún no viene incluido con la ayuda de esta versión, puedes consultar en internet el documento de cambios traducido para más detalles.
Todas las incidencias pueden reportarse, en inglés, a través del apartado al efecto en el repositorio de NVDA. Si el idioma supone una barrera, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte a hacer llegar tu problema.
Descarga nvda_2020.2beta2.exe (para instalación, creación de portable y ejecución temporal)

Con cada versión beta que se publica, NVDA 2020.2 está cada vez más cerca. Sólo queda la recta final del proceso de desarrollo, con las versiones candidatas a liberación (o Release Candidate, RC) y podremos disfrutar de las últimas novedades con el grado de estabilidad al que estamos acostumbrados.