Últimas noticias

WebAIM ha publicado los resultados de la octava encuesta de uso de lectores de pantallas. Una encuesta anual en la que encontramos las cifras de uso de lectores de pantallas y no solo eso, sino también cifras sobre el uso que estos usuarios hacen de la tecnología y dónde.

La de este año ofrece resultados muy interesantes. En primer lugar, porque es el primero en el que NVDA supera a JAWS en número de usuarios que lo utilizan como lector de pantallas principal. También aporta cifras alarmantes, como la alta cantidad de personas que sigue utilizando Internet Explorer. Resulta curiosa la alta participación en Norteamérica y Europa y la relativamente baja en otros continentes y regiones. Es de suponer que el idioma es una barrera que hace que usuarios que no saben inglés no lo respondan y además es probable que Norteamérica destaque porque WebAIM viene de allí. Dicho esto, analizamos la información que, de manera pormenorizada, os dábamos en un hilo de Twitter hace un rato.

El 40,6% de usuarios de lectores de pantallas utilizan NVDA y el 40,1%, JAWS

Así se desprende de este octavo informe del WebAIM.

Regiones y perfil de los encuestados

Por regiones destaca Norteamérica con 695 respuestas, y Europa y el Reino Unido, con 324; y por el contrario América Central y el Caribe, con solamente 5 respuestas. Por en medio números parejos en América del Sur, Asia y África. En cuanto a las edades de quienes respondieron, destacan por alta participación los adultos en franjas de 21 a 40 años y entre 41 y 60, y se mantiene una participación más baja en los menores de 21 y mayores de 61.

La mayoría de quienes respondieron son expertos en uso de lectores de pantallas y de internet y habitualmente usan el lector de pantallas como única forma de usar el PC, y de hecho es lo que usan todo el tiempo. Resulta normal, por supuesto, y, aunque hay cifras de personas que lo apoyan del resto visual, también hay algunas que solo usan la vista y por tanto en cierta forma no serían respuestas relevantes.

Tipología de los dispositivos y lectores de pantallas utilizados

En cuanto a los dispositivos, más de 1000 personas lo utilizan en ordenadores portátiles y teléfonos móviles y poco más de ochocientas en ordenadores de sobremesa.

El 40,6% de usuarios, 493, utilizan NVDA como lector de pantallas principal. Un gran logro pues por primera vez supera a JAWS en número de usuarios que lo utilizan como lector de pantallas primario, aunque solo por 6 respuestas, pues el 40,1% de encuestados, 487 personas, siguen utilizándolo como lector primario. Solo 157 personas utilizan VoiceOver en macOS, el 12,9% de los encuestados y el uso de otros lectores de pantallas (como el integrado en Zoomtext) es bastante más residual. Resulta curioso el 1% de usuarios, 12 personas, que utilizan Narrador como lector de pantallas principal, así como las 7 que utilizan ChromeVox, aunque esto puede demostrar en el caso de Narrador que no consigue ser, para una parte muy significativa de usuarios, su opción predilecta. Resulta buena noticia que por primera vez NVDA supere a JAWS porque sin duda alguna representa que muchos usuarios que antes no podían acceder a la informática por el elevado importe a asumir a cambio de una licencia de JAWS han descubierto NVDA y les permite acceder en igualdad de condiciones que una persona que no necesita tecnologías de asistencia pues no tiene que abonar más por ellas. Demuestra asimismo que en muchos lugares en los que JAWS es la opción predilecta y el producto con el que se enseña a utilizar los equipos, poco a poco va dando paso a NVDA.

Esto deja patente algo también, y es que Chrome Os, o al menos ChromeVox, no ha conseguido establecerse como una alternativa para el público general. O, dicho de otra manera, que su uso ha quedado a un mercado muy reducido como es la educación.

Navegadores y sistemas operativos

En cuanto a los navegadores y tecnologías con las que se usan estos lectores de pantalla en general, destacan Chrome y Firefox como los más utilizados con un 44,4% y un 27,4% de usuarios respectivamente, y por sorprendentemente alto Internet Explorer, el navegador principal de 127 personas, el 14,5% de quienes rellenaron la encuesta. Resulta preocupante por ser un navegador descatalogado y obsoleto. Por cierto. Edge es el navegador principal de tan solo 23 personas, y esto significa que renovación mediante, junto a su conversión a Edge Chromium, no convence y Chrome y en menor medida Firefox siguen siendo estándares. No consiguen acercarse a las cifras de Safari, predeterminado en los Mac y habitualmente preferido por sus usuarios, lo cual queda bastante patente comparando su número de usuarios con el número de ellos que utilizan VoiceOver. Tirón de orejas para esos 26 usuarios que siguen utilizando versiones muy viejas de Internet Explorer como la 6, la 7 y la 8.

Asimismo, los usuarios respondieron que las mejores combinaciones son JAWS con Chrome y NVDA con Firefox, aunque tienen resultados muy parejos que apenas se diferencian en 20 respuestas.

El sistema operativo más utilizado entre usuarios de lectores de pantallas, al igual que entre usuarios que no los usan, es Windows, primario para el 72,1% de personas que respondieron esta encuesta, 882. Por detrás destaca iOS como sistema operativo móvil en una respuesta muy confusa pues supera ampliamente el número de usuarios que respondieron usar, en un resultado posterior, Apple iPhone, iPad o iPod Touch como sistemas operativos móviles.

Sistemas operativos móviles, webs y apps

Así, 815 personas utilizan iOS como su sistema operativo móvil seguido por Android, sistema operativo móvil de 323 personas. Por supuesto, y continuando esta tendencia, VoiceOver es el lector de pantallas móvil del 71,2% de personas que respondieron y TalkBack el del 37. Por detrás lectores propietarios como Voice Assistant o Voice View. En cualquier caso, quienes respondieron mayoritariamente usan lectores de pantallas en ordenadores de sobremesa o portátiles que en móviles o tablets. Esto lo corroboran respuestas como que el 54% de encuestados, más de 900 personas, prefieran utilizar páginas web a aplicaciones móviles en tareas cotidianas frente al 46% que prefiere las aps.

Contenido web, idiomas y documentos

Tirón de orejas para los desarrolladores y diseñadores de páginas web, porque un gran número de personas, 500, piensan que el contenido en ellas ni ha mejorado ni ha empeorado. Aunque casi el mismo número de personas piensa que se ha vuelto más accesible y se relaciona muy bien con la tendencia, cada vez más menguante, de utilizar versiones simplificadas o para lectores de pantallas de las páginas web. ¿Significa esto que tener versiones diferenciadas excluye a quien las utiliza?

Hay muchas más personas que no entienden y por tanto no utilizan su lector de pantallas en otro idioma que no sea el suyo. Lo cual resulta algo inquietante y confirma la configuración que suelen hacer muchos usuarios, desactivando las detecciones automáticas de idiomas y sus cambios en los sintetizadores de voz.

Más del 70%, tirón de orejas de nuevo para quien no sigue directrices básicas de accesibilidad, responde tener problemas con los documentos PDF. Esto resulta un problema cuando se demuestra, cada día más, que es el formato por excelencia, de compartir y difundir contenidos. No es algo que en absoluto ocurre con Word, lo cual resulta esperanzador.

Enlaces adicionales

Si quieres consultar el informe completo, puedes leerlo en la web de WebAIM (en inglés).

¡Hola!
Se acerca ya el final de esta semana, y no podemos despedirla sin informarte sobre las últimas actualizaciones de complementos que se han publicado por la comunidad internacional. ¡Allá vamos!
El complemento Developer Toolkit, que nos permite averiguar rápidamente el tamaño y posición de los controles de una aplicación en pantalla, llega a su versión 2020.1.1. En esta actualización se mejora el soporte Unicode definiendo cadenas Unicode compatibles con Python 3. Esta versión todavía no es estable, por lo que no te la recomendamos en entornos de producción. Debido a un contratiempo de naturaleza desconocida, los revisores de la comunidad internacional aún no han actualizado el enlace tradicional de este complemento, por lo que te dejamos un enlace de descarga alternativo para que puedas obtenerlo.
Por otro lado, parece que Joseph Lee ya ha regresado de sus vacaciones, y lo ha hecho con energías renovadas. El complemento Add-on updater ahora es capaz de buscar actualizaciones del complemento Ayudante de depuración, que ya te presentamos hace un tiempo. El complemento Resource Monitor resuelve un fallo de compatibilidad con Python 3, y reconoce la última compilación de Windows Insider como versión de prueba. Para acabar, el complemento Station Playlist añade soporte para el codificador AltaCast de Winamp, introduce un nuevo atajo para examinar el estado del codificador desde cualquier lugar y anuncia información de versión al abrir otras aplicaciones de la suite de StationPlaylist, además de Studio. El autor nos recuerda que la versión 18.09.12-LTS de soporte extendido será compatible con NVDA 2019.3, pero acabará su ciclo de vida a finales de este año. Estas tres actualizaciones, cuya versión es 19.10 en todos los casos, incluyen las últimas traducciones elaboradas por la comunidad.
Finalmente, Weather Plus alcanza su versión 7.2. En ella se corrigen los siguientes fallos:

  • Corregido un fallo que se producía al añadir nuestra primera ciudad al complemento, pulsar Aceptar y reiniciarlo.
  • El diálogo de progreso vuelve a mostrar el tiempo transcurrido y el tiempo restante.
  • Corregida la traducción al italiano en la ayuda del botón renombrar.

Como siempre, te recomendamos instalar las últimas versiones de los complementos para beneficiarte de las mejoras más recientes de calidad, estabilidad y seguridad, y disfrutar al máximo de NVDA. Puedes hacerlo automáticamente gracias al complemento Add-on Updater. En el caso de Weather Plus, puedes emplear su actualizador incorporado. Si prefieres descargar los complementos a mano, utiliza los enlaces de esta entrada para ir a sus respectivas fichas y obtenerlos allí.
Si te gusta la web de la comunidad de NVDA en español y todo lo que publicamos en ella, plantéate hacer una donación. Con una pequeña cantidad puedes ayudarnos a crecer más de lo que te imaginas.
¡Feliz domingo!

Este complemento añade algunas características a la lectura fonética, como descripción retrasada de caracteres o descripción de caracteres instantánea.

Características

  • Descripciones retrasadas: anuncia la descripción del último carácter leído después de n milisegundos cuando dicho carácter se ha leído con órdenes de revisión de caracteres, como flechas izquierda y derecha, órdenes de revisión del carácter actual, de la izquierda o de la derecha, etc.
  • Descripción de caracteres instantánea: lee la descripción del carácter en vez del propio carácter. Esta función debe activarse o desactivarse manualmente, y se desactiva por sí sola al cerrar NVDA.

Notas

  • Cuando se habiliten las descripciones instantáneas, las descripciones retrasadas no se anunciarán.
  • Este complemento también tiene en cuenta el cambio automático de idioma, por lo que si el último carácter capturado por el complemento está en un idioma distinto del tuyo y el cambio automático de idioma está activado, la descripción se leerá en el idioma detectado.
  • Sólo en descripciones retrasadas: se ignorarán todos los caracteres que no dispongan de una descripción en el idioma especificado (characterDescriptions.dic local). Por ejemplo, al leer el carácter «4», si el idioma actual o el detectado es español, no se obtendrá una descripción retrasada porque este símbolo no posee descripción.
  • Para desarrolladores: en general, cualquier carácter enviado con textInfos.UNIT_CHARACTER a speech.speakTextInfo activará una descripción retrasada del carácter.

Modo de uso

Las funciones del complemento se activarán en cuanto lo instales. Para configurarlas, ve a la categoría «Lectura fonética mejorada» en las opciones de NVDA. En dicha categoría puedes configurar los siguientes parámetros:

  • Activar descripción retrasada de caracteres.
  • Retraso antes de anunciar la descripción del carácter (en ms): tiempo que espera el complemento para leer la descripción del carácter actual. No se puede configurar por encima de 20000 milisegundos.

Scripts

  • Conmutar descripción instantánea de caracteres: asignado a «NVDA+control+2 bloque numérico» o «NVDA+control+enter» en portátiles. Este script activa o desactiva la función de descripción instantánea de caracteres.
  • Conmutar descripción retrasada: sin gestos asignados. Este script permite conmutar el estado de las descripciones retrasadas.

Puedes asignar o modificar las órdenes por defecto en la categoría Voz del diálogo Gestos de entrada de NVDA.

El ritmo de publicación de avances es cada vez mayor, y eso significa que nuestro encuentro de comunidad está más cerca. Hoy venimos con la primera de las ponencias relacionadas con el audio y la música que encontraréis entre el 25 y 27 de octubre de este año.
En ella aprenderemos, de la mano de Juan Carlos Jiménez, todo lo necesario para utilizar las funciones de control por teclado de Audacity, aplicación que Juan Carlos emplea habitualmente para grabar y editar sus interpretaciones de música flamenca. Por supuesto, en esta ocasión tampoco pueden faltar los ejemplos prácticos, en los que experimentaremos con, entre otros, los controles de reproducción, el desplazamiento del cursor por el audio y la aplicación de efectos de sonido.

No se despisten: el próximo viernes llega el segundo avance relacionado con la edición de audio, y estamos seguros de que no defraudará. Entretanto, algo antes, el martes, intermedio con otra de las estupendas ponencias que los participantes están preparando para nosotros.
¡Feliz fin de semana!

Hace unas horas, tal y como se puede leer en este comunicado, NV Access liberó la primera beta de NVDA 2019.2.1 para todo aquel que desee probarla e informar de fallos. NVDA 2019.2.1 es una actualización de mantenimiento que resuelve varios errores de NVDA 2019.2. En esta versión se introducen los siguientes cambios:

  • Se corrigen varios fallos graves producidos al navegar con Chrome o Firefox por la web de Gmail. Concretamente, al interactuar con ciertos menús desplegables, como los de crear filtro o gestionar algunos ajustes de Gmail.
  • En Windows 7, NVDA ya no provoca que el explorador de Windows falle y se cierre al utilizar el Menú Inicio con el ratón.
  • El explorador de Windows en Windows 7 ya no falla y se cierra al acceder a los campos de edición de metadatos.
  • NVDA ya no se cuelga al interactuar con imágenes cuyas URIs están en Base64 en Firefox y Google Chrome.

Recuerda, esta versión se ha liberado únicamente para hacer pruebas. No la instales en entornos de producción. Publicaremos un aviso en esta web cuando se libere la versión 2019.2.1 definitiva, tal y como hacemos siempre.
Descargar instalador de NVDA 2019.2.1 beta1
¡Feliz miércoles!

Estamos a tope con nuestro II encuentro de usuarios y desarrolladores de NVDA en español. Aunque estamos preparando todo, incluyendo programas y horarios, hoy te traemos una nueva ponencia confirmada.

Navegación de objetos y cursores con Roberto Pérez

Vuelve Roberto Pérez al encuentro. Si ya nos sorpendió el año pasado con una ponencia muy interesante, en la que nos habló sobre las herramientas de desarrollador de Firefox y que, si quieres, puedes escuchar en el podcast del I encuentro; este año nos trae una ponencia que se venía demandando desde el encuentro anterior. Trae una de las partes mas conflictivas de NVDA, uno de los principales escollos que la gente tiene a la hora de abandonar JAWS y en definitiva, algo tan útil, interesante y necesario como es el navegador de objetos, los diferentes tipos de revisiones de NVDA. En conclusión: todas las formas que tenemos de explorar una aplicación con NVDA.

No te lo pierdas, porque te aseguramos que no te quedará ninguna duda después de esto.

¡Roberto, tu alarma también está invitada, si quieres traerla! 😉

Después de la publicación esta semana del libro de formación para Word en español y de los primeros detalles de nuestro segundo encuentro anual, volvemos con una entrada al uso para informar de dos nuevas actualizaciones de complementos.
La primera es Columns Review 3.0-20190920-dev, versión de desarrollo, que ya es compatible con Python3. Es posible actualizar automáticamente si tenemos instalado Add-on Updater.
Y en segundo y último lugar, Weather Plus 7.1. Nuestro complemento de referencia para consultar la previsión meteorológica añade el autocompletado en el cuadro de búsqueda (funcionalidad que ya estaba presente en una segunda compilación de la versión 7.0 liberada el pasado miércoles). Además corrige un error en la administración de archivos del actualizador automático. Es precisamente a través de esta herramienta como puedes actualizar ya este complemento a la nueva versión.
Si experimentas errores durante la autoactualización de cualquiera de estos complementos o si, por el contrario, no tienes alguno y deseas hacerte con él, puedes descargar el paquete nvda-addon desde la ficha correspondiente, enlazada más arriba.
Como nota adicional, os informamos también de que el complemento Translate está pasando otra vez por el proceso de revisión de la web internacional de complementos. Esperamos poder informar en breve de la llegada de una versión estable revisada y oficial.

¡Feliz fin de semana!

Seguramente ya hayas oído hablar del II Encuentro en Español de Usuarios y Desarrolladores de NVDA. Se trata de un ciclo de conferencias virtual para difundir nuesro lector de pantalla y compartir conocimientos.
Hoy volvemos a hablar de él porque ya tenemos las fechas en las que se celebrará y los primeros ponentes confirmados, así que si estás interesado en asistir no dejes de leer.

Fechas

Finalmente se ha decidido que el encuentro tenga lugar entre el 25 y el 27 de octubre de 2019. Hemos tardado tanto en anunciarlo porque estábamos a la expectativa de conocer el fin de semana en el que tendría lugar la NVDACon (finalmente será el del 15 al 17 de noviembre), pero creemos que la espera ha valido la pena para evitar solapar estos dos grandes eventos.
Como bonus, podemos adelantaros ya que quizá este año el encuentro se extienda a una cuarta fecha en noviembre, que anunciaríamos en un futuro post.

Mozilla Firefox, protagonista de las dos primeras ponencias confirmadas

El primer ponente confirmado de hoy es Carlos Esteban Martínez, colaborador de esta misma web, que nos hablará de aplicaciones web, aquellas interfaces que tienen una interfaz similar a un programa de ordenador común al usarse con modo foco, en Mozilla Firefox, dentro de una ponencia completamente práctica.
En concreto se centrará en el correo electrónico de Google, Gmail, al ser una web muy extendida y de las que más inseguridad genera a los usuarios de lector de pantallas.
Un ponente que repite con el que, sin duda, volveremos a aprender cosas de gran utilidad.
Otro que ya estuvo el año pasado, sorprendiénos a todos con su competencia tecnológica e iniciativa social, fue Jordi Montserrat. En esta ocasión lo tendremos con nosotros para hablarnos del modo lectura del navegador ya mencionado, que aunque no sea algo directamente relacionado con NVDA sí es muy útil para leer con él cualquier artículo sin molestias. Complementariamente nos enseñará también la función para leer el artículo mediante un sintetizador de voz directamente desde Firefox.

Esperamos que estas novedades os hayan gustado. No bajéis la guardia, la próxima semana vienen más, y no precisamente menos interesantes.
Ya sabes que para cualquier consulta o problema nos tienes en nuestras redes sociales y en nuestro formulario de contacto, siempre a tu disposición.

¡Hola a todos!
Hace un año, aproximadamente por estas fechas, celebrábamos un evento muy especial para toda la comunidad: la publicación del libro «Formación básica de NVDA», el primer libro de formación de NV Access traducido al español. En aquella publicación prometimos que no nos detendríamos ahí, y hemos cumplido. Hoy venimos para presentaros el libro «Microsoft Word con NVDA», el segundo libro oficial de formación ofrecido por NV Access, ¡ya a la venta y totalmente en español!
Traducir este libro no ha sido nada fácil, y nos ha llevado más tiempo del esperado. ¿El motivo? Los atajos de teclado. Microsoft Word dispone de una gran variedad de métodos abreviados de teclado y secuencias de teclas que permiten ejecutar acciones rápidamente. Sin embargo, estas combinaciones de teclas son distintas entre idiomas, de tal manera que la interfaz de Word en inglés tiene las suyas y la interfaz en español dispone de otras. ¿Sabíais que el clásico atajo control+g para guardar pasa a ser control+s en inglés? Por si fuera poco, los atajos varían entre las versiones 2010, 2013, 2016, 2019 y 365 de Word, lo que ha puesto las cosas aún más difíciles. Por tanto, y a pesar de que este libro permite comprender conceptos aplicables a todos los idiomas, no es apto para preparar el examen de certificación «NVDA Expert with Microsoft Word» mientras este examen no se traduzca también a nuestro idioma. No obstante, el libro es perfectamente válido para aprender a utilizar Microsoft Word. Además, enseña a usarlo teniendo en cuenta nuestro lector de pantalla en todo momento. ¡Estamos seguros de que nunca antes os habían enseñado a usar Word desde esta perspectiva! Por supuesto, si encontráis errores en los atajos o de cualquier otro tipo, no dudéis en contactar con nosotros para que podamos corregirlos y publicar una copia actualizada.
El libro asume que el usuario ha completado el módulo «Formación básica de NVDA» o tiene conocimientos equivalentes. Está dividido en 17 secciones principales, cada una con varios temas. En cada tema hay una breve (o no tan breve en algunos casos) explicación teórica, un ejercicio práctico guiado, y una actividad extra que permite profundizar en el concepto aprendido. Al finalizar cada sección, se encuentra un ejercicio de evaluación que recopila un poco de cada tema. Entre los temas incluidos se pueden destacar los siguientes:

  • Primeros pasos con Word
  • Revisión y corrección
  • Disposiciones de página, secciones y columnas
  • Tablas
  • Enlaces y marcadores
  • Referencias, tablas de contenido, índices y bibliografía
  • Modificación de opciones para alterar el comportamiento predeterminado de Word
  • Macros
  • Control y seguimiento de cambios
  • ¡Y mucho más!

El libro se encuentra disponible en varios formatos, y al adquirirlo dispondréis de todos ellos:

  • En .docx, para aquellos que prefieren Microsoft Word para leer.
  • En .html, para leerlo como si de una página web se tratara.
  • En .EPUB, para aquellos que utilizan lectores de libros electrónicos y aplicaciones similares.
  • En .kfx, para usuarios de Amazon Kindle.

Además, se trata de un libro que está vivo. ¡Se puede comprar una sola vez, y descargarlo cada vez que se actualice!
En esta ocasión no podemos dejaros capítulos de muestra, pero el libro sigue el mismo formato que su predecesor. Podéis echar un vistazo al capítulo 12 del libro «Formación básica de NVDA» para haceros una idea.
El libro ya se encuentra disponible en nuestra tienda. Se puede consultar la página del producto para obtener más información, o directamente pulsar este enlace para añadir una copia al carrito.
El precio del libro es de 17,99 euros, y su coste íntegro servirá para contribuir al desarrollo de la comunidad de NVDA en español, y del lector de pantalla y sus complementos en general. Nos consta que algunos habéis hecho circular por la red libremente el libro de formación básica. No podemos impedir que lo hagáis también con este, pero os rogamos por favor que tengáis en cuenta que esto nos perjudica y desmotiva enormemente, y podría provocar que NV Access, propietaria también de las copias traducidas, dejase de enviarnos material para traducir. Si el coste del libro supone un problema y el motivo para querer conseguirlo está adecuadamente justificado, nuestras vías de contacto están abiertas. Confiamos en vuestra buena voluntad y comprensión.
El siguiente objetivo que nos hemos planteado es el libro de formación en Excel, que a la dificultad traduciendo los atajos de teclado, le suma la de las fórmulas. ¡Haremos todo lo posible para tardar menos de un año esta vez!
Como siempre que tienen lugar eventos como estos, no podemos despedir esta entrada sin daros las gracias a todos los que nos brindáis vuestro apoyo, hacéis donaciones y compráis en nuestra tienda. Sois los mejores, ¡la comunidad no sería lo mismo sin vosotros!
¡Hasta la próxima!

Hoy viernes la versión 19.09 del complemento reloj y calendario (conocido como Clock), que se publicaba hace poco como 19.08-dev, ha visto la luz.
No hay nada nuevo con respecto a lo anunciado en la versión de desarrollo: solamente se corrige un error por el que si la hora de finalización de las horas de silencio era anterior a la de inicio la característica no funcionaba correctamente; ahora ya se asume que el intervalo empieza en un día y finaliza en el siguiente.
Si ya tienes este complemento instalado puedes actualizarlo mediante Add-on Updater. En otro caso, debes descargarlo manualmente desde los enlaces en su ficha, útil también ante problemas con la actualización automática.

Feliz fin de semana.