Últimas noticias

Tal y como ha anunciado NV Access hace unas horas en esta publicación, ya se encuentra disponible la primera beta de NVDA 2022.4 para todo aquel que desee descargarla y probarla. Esta beta contiene las nuevas características que se esperan para la última gran actualización estable del año. Esta versión no está pensada para su uso en entornos de producción.
Esta versión añade varios atajos de teclado nuevos, incluyendo órdenes para verbalizar todo en tablas. Se ha agregado una sección «Inicio rápido» a la guía de usuario. También contiene diversos fallos corregidos.
Se han actualizado Espeak y Liblouis. Hay nuevas tablas braille en chino, sueco, y otros idiomas.
Si tienes tu copia de NVDA configurada para actualizar desde el canal estable, rc y beta mediante el complemento Selector del canal de actualización, puedes actualizar automáticamente desde el menú Ayuda. De lo contrario, descarga el instalador desde aquí.
¡Feliz martes!

Continuando con los avances de lo que nos espera en el V Encuentro de Usuarios y Desarrolladores de NVDA, Roberto Pérez y Rosa Chacón hablarán sobre edición colaborativa de documentos usando NVDA y Office 365.

Si eres de los que para compartir la elaboración de un documento sigues redactándolo, enviándolo por correo a los colaboradores, que ellos lo redacten y vuelta a empezar, puede ser un buen momento para que aprendas a trabajar de otra forma. Y, de camino, ahorres con ello esfuerzo y trabajo a tus colaboradores.

En la ponencia aprenderás a maquetar un documento, cosas tales como estilos, fuentes, tipo de fuentes, y, a la vez, irás viendo como un posible compañero de trabajo puede editar el documento al mismo tiempo. Verás los cambios que se hacen en el documento a tiempo real, quien los hace, comentarios sobre la marcha, y también a tiempo real aprobarás o no los cambios.

¡Deja de presentar tus trabajos como un escolar de primaria!

Complemento para el programa Sao Mai Braille.
Sao Mai Braille (SMB) es un software de edición gratuito de texto enriquecido y transcripción a braille para Windows, desarrollado por Sao Mai Center for the Blind.
Este es un pequeño complemento para que el lector de pantalla NVDA se adapte mejor a la interfaz de SMB. Se puede encontrar más información sobre este programa en https://www.saomaicenter.org/en/smsoft/smb.

Registro de cambios

  • 22.8: compatible con NVDA 2022.3

Soporte y comentarios

Somos una pequeña entidad sin ánimo de lucro con sede en Vietnam. Dependemos principalmente de subvenciones de proyectos para llevar a cabo actividades para ayudar a personas con discapacidad visual. Necesitamos tu ayuda para continuar con el trabajo y apoyar mejor a personas con discapacidad visual.
Para cualquier consulta, contacta con nosotros usando los siguientes datos de contacto:
Sao Mai Center for the Blind
Dirección: 52/22 Huynh Thien Loc, Hoa Thanh, Tan Phu, HCM, Vietnam.
Correo: [email protected]
Sitio web: https://saomaicenter.org/en

Continuamos contando las ponencias que están por venir para el V Encuentro de Usuarios y Desarrolladores de NVDA en español. En esta ocasión, Christopher Pacheco nos trae una ponencia de gran interés para usuarios que experimenten con el audio y la producción musical, o que se dediquen a ello.

Decent Sampler es un plugin gratuito. Un instrumento virtual de tipo Sampler, similar a Kontakt. Puede cargar librerías en su interior, con una gran variedad de sonidos para elegir.

En su ponencia, Christopher mostrará la accesibilidad de este instrumento con Reaper y NVDA, trayendo esta alternativa poco conocida en la comunidad.

No te pierdas esta y otras ponencias interesantes los días 21, 22 y 23 de octubre. Recuerda que tienes toda la información disponible en nvda.es/inicio/encuentro.

 

Seguimos con las ponencias de las que podrás disfrutar en el V Encuentro de Usuarios y Desarrolladores de NVDA en Español. En esta ocasión, Carlos Esteban Martínez Macías, un ponente ya habitual (y que también forma parte de la Comisión Organizadora) nos hablará de una forma alternativa y accesible de crear vídeos.

Utilizará para ello Microsoft PowerPoint, la popular aplicación de creación de presentaciones de diapositivas, que permite convertir una presentación en un video.

En su ponencia, Carlos enseñará a formar un video para agregar contenido visual en uno o varios audios que tengamos, usando diapositivas con texto e imágenes y estableciendo el tiempo de las transiciones entre una diapositiva y otra. Además, nos mostrará las funciones de la pestaña grabar, explicando cómo se puede exponer sobre un tema específico con una presentación preparada y hacer que PowerPoint grabe automáticamente el sonido del micrófono y nuestras acciones, registrando en todo momento cuándo cambiamos de diapositiva, para finalmente exportar el resultado como vídeo.

No te pierdas esta y otras ponencias interesantes los días 21, 22 y 23 de octubre. Recuerda que tienes toda la información disponible en nvda.es/inicio/encuentro.

 

Hoy comenzamos con la primera ponencia confirmada para nuestro quinto encuentro de NVDA en español, que se celebrará entre el 21 y el 23 de octubre de este año.

José Manuel Delicado, que este año ha asumido la presidencia de la comisión organizadora, nos hablará sobre un aspecto que ha marcado las actualizaciones de NVDA a lo largo de los últimos meses: la seguridad. Siempre que pensamos en un lector de pantalla nos acordamos de la accesibilidad, pero ¿puede un programa como este hacernos más vulnerables frente a ataques de algún tipo? Los parches liberados por NV Access, que resuelven potenciales vulnerabilidades por las que se podía filtrar información o tomar el control del equipo, así lo demuestran.

Por ello, José Manuel presentará esta ponencia con el propósito de concienciar sobre la importancia de la seguridad y la privacidad. En ella abordará temas tales como los datos que compartimos en la red sin saberlo día a día, algunos escándalos que han salpicado la comunidad relacionados con un conocido lector de pantalla de Android, la importancia de instalar complementos de fuentes confiables y por qué no es bueno usar copias portables preparadas, entre otras cosas.

Al final, con la ayuda de Camila Bonet, realizará una demostración práctica de este último punto.

Si quieres calentar motores para Halloween, no hay mejor historia de terror que la que vivirás en esta ponencia.

Este complemento proporciona soporte mejorado para las aplicaciones de
Microsoft Office.

Se soportan las siguientes aplicaciones de Office (llamado a veces Microsoft
365):

  • Word

Notas:

  • Este complemento requiere Windows 10 o posterior, y está optimizado para
    Office 2016 y posterior, incluyendo las versiones de suscripción de
    Microsoft 365.

General

  • En la vista backstage, NVDA anunciará la cantidad de resultados cuando
    aparezcan resultados de búsqueda, y también cuando se pulsen las flechas
    arriba y abajo. El campo de búsqueda y la detección de elementos en la
    lista de sugerencias forman ahora parte de NVDA 2023.1.

Word

  • NVDA ya no anunciará cambios de formato, como negrita o cursiva activadas
    y desactivadas varias veces.
  • En el diálogo correspondencia, NVDA anunciará las etiquetas de los cuadros
    de edición.

Versión 23.02

  • Se requiere NVDA 2022.4 o posterior.
  • Se requiere Windows 10 21H2 (actualización de noviembre de 2021 /
    compilación 19044) o posterior.

Versión 23.01

  • Se requiere NVDA 2022.3 o posterior.

Versión 22.12

  • Los sonidos de sugerencias de búsqueda vuelven a oírse de nuevo en las
    versiones de desarrollo alfa de NVDA.

Versión 22.10

  • Versión inicial.

NV Access acaba de anunciar la disponibilidad de NVDA 2022.3, una nueva versión estable de este lector de pantallas para Microsoft Windows. En esta ocasión, destacan, se trata de una versión con un alto índice de contribuciones de la comunidad de desarrolladores voluntarios.
En concreto, NVDA 2022.3 introduce la descripción retardada de caracteres, mejoras en la consola de Windows en Windows 11 22H2 y superiores, y la solución de bloqueos de Adobe Reader/Acrobat de 64 bits al leer archivos PDF, entre otras novedades. Puedes consultar aquí el listado completo de cambios.
Para actualizar a esta nueva versión, puedes esperar a que NVDA te lo ofrezca automáticamente, o bien comprobar actualizaciones desde el menú NVDA; submenú ayuda. Después de actualizar, recuerda que reiniciar siempre es una buena idea, especialmente si experimentas cualquier comportamiento extraño, para liberar archivos del sistema que podrían haber estado bloqueados durante la actualización.
Si todavía no tienes NVDA y deseas instalarlo, o si la actualización automática te ocasiona cualquier tipo de incidencia, puedes descargar el instalador de NVDA, desde el cual también podrás crear una copia portable o ejecutar esta nueva versión de forma temporal.
Si necesitas cualquier asistencia, y la guía de usuario o la referencia rápida de órdenes no pueden ayudarte, no dudes en contactar con nosotros (también a través de Twitter y de Facebook, entre otros canales), o en compartirlo con la comunidad a través de la lista de correo o del grupo de Facebook de NVDA en español.
Esta información sólo es posible gracias a nuestros donantes y clientes. Si puedes, plantéate ser uno más de ellos haciendo una donación o visitando nuestra tienda. ¡Muchas gracias!

¡Disfruta de NVDA 2022.3, y feliz martes!

NV Access acaba de anunciar en su web la publicación de NVDA 2022.2.4. Se trata de una versión estable a la que se recomienda actualizar a todos los usuarios. En esta ocasión, se corrige un problema de seguridad por el que era posible abrir una consola de Python en la pantalla de bloqueo a través del visualizador del registro. Esta vulnerabilidad afecta a usuarios de Windows 10 y 11. Si quieres protegerte sin actualizar, deshabilita la pantalla de bloqueo.
Si detectas cualquier fallo de seguridad potencial en NVDA, debes comunicarlo de forma privada a [email protected] o, en su defecto, a [email protected]. Hazlo siempre en privado, de tal forma que sólo se publique su existencia una vez sea resuelto.
Puedes descargar esta nueva versión desde nuestra página de descargas. Desde el instalador de NVDA, además, podrás crear una versión portable o ejecutarlo de forma temporal. Si lo que necesitas es actualizar una copia ya existente el propio NVDA te lo ofrecerá automáticamente en algún momento, aunque puedes adelantarlo desde el menú NVDA> submenú ayuda, opción buscar actualización. Como siempre, recuerda que en estas versiones de publicación rápida el registro de cambios solo se actualiza en inglés y en ningún otro idioma, incluido por supuesto el español.
NV Access también ha anunciado en su web que está disponible NVDA 2022.3 rc1. En esta versión, además de corregir el fallo de seguridad anterior, se actualizan las traducciones. Si todo va bien, esta versión será casi idéntica a la siguiente estable, NVDA 2022.3. Salvo en entornos de producción, se recomienda a todos los usuarios que la descarguen y la prueben.
Descargar instalador de NVDA 2022.3 rc1
Como siempre tras actualizar cualquier software, se recomienda reiniciar el equipo. Al reiniciar se pueden actualizar archivos que estaban previamente ocupados, y desaparecen la mayoría de problemas y comportamientos extraños.
¡Feliz jueves!

• Es el balance del primer año de este servicio, que asesora a los usuarios ciegos de ordenadores adaptados y presenta la denuncia preservando su anonimato
• Air Europa, Vueling, Movistar, Vodafone y Banc Sabadell han sido las empresas privadas denunciadas en este período
• En lo que respecta al Gobierno madrileño, que también ha sido denunciado, reclaman como acción prioritaria la accesibilidad del formulario de solicitud de las becas para universitarios con discapacidad, completamente inutilizable para las personas ciegas

Usuarios ciegos de ordenadores adaptados han presentado durante el último año denuncias contra la comunidad de Madrid y cinco grandes empresas por la presencia de barreras que les impiden acceder con autonomía a sus páginas web. La Asociación Comunidad Hispanohablante de NVDA (NVDA.es), que asesora a los afectados, pone así en conocimiento de las autoridades el presunto incumplimiento de la normativa que obliga a estas organizaciones a disponer de sitios web accesibles para todas las personas.

Este asesoramiento se ofrece a través del servicio de quejas de accesibilidad web, lanzado en septiembre de 2021 por la Asociación, que lidera la comunidad de software libre para ordenadores adaptados a personas ciegas. Así, los usuarios pueden cubrir un sencillo formulario, disponible en NVDA.es/queja, para que se examinen las barreras existentes en una web y se denuncie la presunta infracción ante las autoridades. Además, este servicio gratuito incluye el seguimiento y defensa de la denuncia durante todo el procedimiento sancionador, que podría finalizar con la imposición de una multa de entre 30.001 y 90.000€ para la entidad denunciada.

De entre todas las denuncias, sobresale especialmente la presentada contra la Consejería de Universidades de la Comunidad de Madrid a instancia de varios estudiantes ciegos a los que les era imposible utilizar el formulario de solicitud de las becas para universitarios con discapacidad. En este sentido, desde NVDA.es señalan que el gobierno regional ya estaba obligado a que el formulario fuese accesible para todas las personas en 2015, año en que según la propia consejería se introdujeron estas barreras, que todavía no han sido subsanadas. Estas obligaciones, destaca la entidad, se han visto reforzadas en los últimos tiempos por el Real Decreto 1112/2018, que aumenta los requisitos de accesibilidad en las administraciones y entró en vigor para las páginas web ya existentes, como es el caso de este formulario, en septiembre de 2020.

Uno de los universitarios impulsores de la denuncia, Salvador Doménech, destaca la cantidad de advertencias que la Administración madrileña recibió a lo largo de los años. Según reconoce la propia consejería, que ha contestado a la denuncia con un informe donde detalla las actuaciones realizadas en materia de accesibilidad, Doménech, uno de los “numerosos” estudiantes que hicieron visible su queja a través de las redes sociales, llegó a ofrecer su ayuda para corregir estos problemas. Con todo, ponen el foco en la actuación de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, organismo público responsable del mantenimiento informático, a la que, según aseguran, trasladaron en innumerables reuniones al menos desde 2020 la necesidad de adaptar el formulario, junto con contactos como el del propio Doménech e informes de expertos en accesibilidad que constataban los problemas, que continúan invariables a día de hoy. Una ayuda, la de Doménech y también la de la propia Consejería, responsable de la aplicación, que desde la Agencia nunca aceptaron, sostiene el documento.

Por otra parte, el informe detalla otras acciones paralelas que la Consejería ha estado llevando a cabo para soslayar estas barreras. Así, además de contactar con Ilunion o fundación ONCE para tratar de resolver el factor tecnológico, la unidad responsable de las becas ayuda por teléfono y en persona a todos los interesados de forma que puedan presentar igualmente su solicitud sin pasar por la web. Sin embargo, desde NVDA.es inciden en que, por mucho que permitan al usuario solicitar igualmente la ayuda, estas medidas alternativas no son la solución al problema, ya que perjudican gravemente la autonomía de las personas con discapacidad. La única solución posible, defienden, pasa por modificar el formulario.

Empresas privadas
Además, la Asociación ha denunciado en este año de funcionamiento del servicio a cinco grandes empresas privadas, que también están obligadas a cumplir la normativa de accesibilidad tecnológica. Se trata de las aerolíneas Air Europa y Vueling, esta última ya sancionada dos veces con 120.001€ en total por el mismo motivo, de las operadoras Movistar y Vodafone, que tienen fallos importantes en varias zonas de su web como la de guía de TV, y de la entidad financiera Banc Sabadell, cuya banca online presenta también barreras significativas. Si bien algunas de ellas se interpusieron hace ya un año, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que tiene la competencia sancionadora en estos casos, aún no ha iniciado el estudio técnico para determinar el alcance de estas presuntas infracciones, según denuncia la Asociación.

Así y todo, desde NVDA.es aprovechan también para revindicar la ampliación de las empresas obligadas por esta normativa, que actualmente afecta solo a aquellas con un alto volumen de operaciones siempre que pertenezcan a determinados sectores económicos básicos, como precisamente el del transporte o las telecomunicaciones. En este sentido, destacan que desde 2015 solo se han impuesto seis sanciones por incumplir esta normativa, según disca.info, y recuerda que la accesibilidad tecnológica es transcendental para permitir la participación en igualdad de las personas con discapacidad en la sociedad digital.