Este complemento aporta una serie de pequeñas mejoras para el lector de
pantalla NVDA, cada una por separado demasiado insignificante para merecer
su propio complemento.

Este complemento sólo es compatible con NVDA 2019.3 y versiones posteriores.

Órdenes mejoradas de navegación por tablas

  • Control+alt+inicio / fin – Saltar a la primera o última columna de la
    tabla.
  • Control+alt+retroceso o avance de página – Saltar a la primera o la última
    fila de la tabla.
  • NVDA+control+dígitos del 1 al 0 – Saltar a la primera, segunda,
    tercera… décima columna de la tabla.
  • NVDA+alt+dígitos del 1 al 0 – Saltar a la primera, segunda,
    tercera… décima fila de la tabla.
  • NVDA+shift+flecha abajo – Leer la columna actual de la tabla empezando
    desde la celda actual hacia abajo.

Atajos de teclado dinámicos

Se pueden asignar ciertos atajos de teclado para que sean dinámicos. Después
de pulsar un atajo, NVDA revisará la ventana con el foco en búsqueda de
actualizaciones y si la línea se actualiza, NVDA la verbalizará
automáticamente. Por ejemplo, ciertos atajos en editores de texto deberían
marcarse como dinámicos, tales como saltar a marcador, saltar a otra línea y
atajos de teclado de depuración, tales como avanzar a la siguiente
instrucción o saltarla.

El formato de la tabla de atajos de teclado dinámicos es simple. Cada línea
contiene una regla que sigue el siguiente formato:


nombreAplicación atajo

donde nombreAplicación es el nombre de la aplicación donde se marca el
atajo como dinámico (o * para marcarlo como dinámico en todas las
aplicaciones), y atajo es un atajo en el formato de NVDA, por ejemplo
control+alt+shift+pagedown.

Salida de la consola en tiempo real

Esta opción viene desactivada por defecto y debe activarse desde la
configuración.

Esta opción hace que NVDA verbalice las líneas inmediatamente tan pronto
como aparecen en la salida de la consola, en lugar de poner en cola los
nuevos mensajes de voz.

También se encuentra disponible una opción para pitar cuando haya
actualizaciones de la línea de órdenes – puede dar una idea más aproximada
de cuándo se imprimen nuevas líneas por la consola.

Pitar cuando NVDA esté ocupado

Marca esta opción para que NVDA proporcione retroalimentación de audio
cuando esté ocupado. El hecho de que NVDA esté ocupado no significa que haya
un problema necesariamente, pero sirve como señal al usuario de que las
órdenes que se envíen a NVDA no se procesarán inmediatamente.

Volumen de NVDA

  • NVDA+control+retroceso y avance de página – Ajustar volumen de NVDA.

Esta opción controla el volumen de la voz de NVDA, los sonidos y los pitidos
que emite. La ventaja de esta opción en comparación con ajustar el volumen
de un sintetizador de voz, es que afecta proporcionalmente al volumen de
todos los sonidos.

Bloquear el atajo del doble insert

En NVDA, al pulsar la tecla Insert dos veces seguidas se conmuta el modo de
inserción en las aplicaciones. Sin embargo, a veces sucede por accidente y
dispara el modo de inserción. Dado que esta es una tecla especial, no se
puede desactivar en las opciones. Este complemento proporciona una manera de
bloquear este atajo de teclado. Cuando se bloquea el Insert doble, todavía
se puede conmutar el modo de inserción pulsando NVDA+f2 y luego insert.

Esta opción viene desactivada por defecto y debe activarse desde la
configuración.

Puntuación fonética es un complemento de NVDA que permite convertir signos
de puntuación en iconos de audio. En general, también puede convertir
cualquier expresión regular en iconos sonoros.

Demostración

Puedes escuchar una salida de voz de muestra con Puntuación Fonética aquí
(audio de 10 segundos):

Modo de uso

  1. Asegúrate de que el nivel de símbolos está configurado con el valor
    apropiado. Si no estás seguro, pulsa NVDA+p varias veces hasta que
    selecciones «Nivel de puntuación toda».
  2. Asegúrate de que Puntuación fonética está habilitado. Pulsa NVDA+alt+p
    para activarlo.
  3. Las reglas de puntuación fonética se pueden configurar mediante un cuadro
    de diálogo disponible en el menú Preferencias de NVDA.
  4. Puntuación fonética viene con un conjunto predefinido de reglas de
    audio. Sin embargo, sólo hay unas pocas activadas por defecto. Puedes
    activar otras reglas, así como crear reglas nuevas, desde el diálogo de
    configuración.
  5. Las reglas de audio se guardan en un fichero llamado
    phoneticPunctuationRules.json en la carpeta de configuración de usuario
    de NVDA.

Sintetizadores de voz soportados

Puntuación fonética depende del nuevo marco de trabajo de habla de NVDA, y a
día de hoy (octubre de 2019), no todos los sintetizadores de voz disponen
del soporte adecuado para las nuevas órdenes. Esto significa que Puntuación
Fonética podría no funcionar bien con algunos sintetizadores de voz.

Sintetizadores que se sabe que funcionan bien con Puntuación Fonética:

  • Microsoft Speech API
  • eSpeak
  • Voces Windows OneCore

Sintetizadores que se sabe que presentan problemas con Puntuación Fonética:

  • IBMTTS: consulta esta incidencia.
  • RHVoice: la orden de ruptura no se soporta.

Aviso de copyright

Los iconos de audio incorporados fueron diseñados por T.V. Raman y forman
parte de Emacspeak. Para más información, visita:
https://github.com/tvraman/emacspeak/ .

Tal y como ha anunciado NV Access en esta publicación hace unos minutos, ya se encuentra disponible la beta 1 de NVDA 2020.1. Las versiones beta están pensadas para aquellos usuarios que desean probar las nuevas funciones que se van a incorporar a NVDA en la próxima versión estable, y proporcionar comentarios, sugerencias o informar de fallos. Es importante recordar que las versiones beta no se recomiendan en entornos de producción.
NVDA 2020.1 es una actualización mucho más leve y menos importante que 2019.3, centrada principalmente en solucionar varios errores y añadir soporte para algunas pantallas braille de APH y HumanWare. A continuación, destacamos algunas de sus novedades:

  • Se vuelve a mostrar el elemento seleccionado de los cuadros de lista en el modo exploración de Chrome, tal y como sucedía en la versión 2019.1.
  • NVDA evitará que el sistema se bloquee o entre en modo de suspensión mientras el modo verbalizar todo esté en funcionamiento.
  • Se añade soporte para marcos fuera de proceso en Mozilla Firefox.
  • NVDA puede volver a trabajar con ecuaciones en Microsoft Word.

Importante: se han introducido cambios para desarrolladores relacionados con la síntesis de voz. Entre ellos, algunas constantes y funciones quedan obsoletas. Si desarrollas complementos para síntesis de voz, puedes conocer todos los detalles en el documento de cambios alojado en el repositorio de traducciones.
Pulsa este enlace para descargar NVDA 2020.1 beta 1.
¡Hasta la próxima!

Según Wikipedia, «Un proxy, o servidor proxy, en una red informática, es un servidor —programa o dispositivo—, que hace de intermediario en las peticiones de recursos que realiza un cliente (A) a otro servidor (C). Por ejemplo, si una hipotética máquina A solicita un recurso a C, lo hará mediante una petición a B, que a su vez trasladará la petición a C; de esta forma C no sabrá que la petición procedió originalmente de A. Esta situación estratégica de punto intermedio le permite ofrecer diversas funcionalidades: control de acceso, registro del tráfico, restricción a determinados tipos de tráfico, mejora de rendimiento, anonimato de la comunicación, caché web, etc. Dependiendo del contexto, la intermediación que realiza el proxy puede ser considerada por los usuarios, administradores o proveedores como legítima o delictiva y su uso es frecuentemente discutido.»
Viendo las funciones que ofrece un proxy, es normal que muchas empresas restrinjan el acceso directo a Internet y obliguen a sus empleados y clientes a utilizar uno. Muchos programas, especialmente los navegadores web más populares, permiten configurar un servidor proxy desde sus ajustes para utilizarlo al acceder a Internet. Otros, simplemente, utilizan los ajustes del proxy definidos en el sistema. Y algunos otros (cada vez menos, por suerte), no pueden trabajar con servidores proxy, con las limitaciones que ello implica. Llegados a este punto, podría surgirnos la siguiente pregunta.

¿Para qué podría NVDA necesitar un servidor proxy?

Aunque NVDA dista mucho de ser un programa que necesite una conexión a Internet para funcionar con normalidad, hay ciertas funciones (tanto integradas como presentes en complementos) que no podemos utilizar si no tenemos una conexión disponible. Por ejemplo:

  • La posibilidad de actualizar NVDA automáticamente desde el menú Ayuda.
  • La actualización de complementos mediante Add-on Updater.
  • La renovación o activación de licencias de ciertos complementos de pago (por ejemplo, Vocalizer).

¿Qué tipos de servidores se soportan?

Con la actualización de Python 2 a Python 3 en NVDA 2019.3, el soporte para servidores proxy ha mejorado notablemente. Sin tener que tocar una sola línea de código, NVDA soporta de forma nativa servidores http y https con autenticación básica. La autenticación es un factor determinante a la hora de usar un proxy corporativo, ya que es raro que soporten acceso anónimo. NVDA 2019.2 era capaz de usar servidores proxy, siempre que estos no solicitaran un nombre de usuario y contraseña.
Por desgracia, aún existen límites. Hasta que no se implemente una solución compatible, los servidores SOCKS4 y SOCKS5 no se pueden utilizar. Esto también nos limita al utilizar ciertos complementos que recurren a conexiones a bajo nivel, tales como NVDA Remote.
En este sencillo tutorial veremos cómo indicar a NVDA que utilice un servidor proxy, especificando usuario y contraseña si es necesario. Esta solución será válida para programas basados en Python que utilicen la biblioteca urllib y derivadas para acceder a la web. ¡Comencemos!

Definición de las variables de entorno

Indicar el proxy que debe utilizar NVDA es tan sencillo como definir un par de variables de entorno. Para llevar a cabo esta operación, no es necesario disponer de privilegios de administrador. Podemos modificar las variables de nuestra cuenta de usuario de Windows.
En primer lugar, abriremos el diálogo Variables de entorno. Esto se puede hacer de muchas formas, en las que no profundizaremos. Vamos a recurrir al diálogo Ejecutar:

  1. Pulsa windows+r para abrir el diálogo Ejecutar.
  2. Escribe o copia y pega el siguiente comando y pulsa intro: rundll32.exe sysdm.cpl,EditEnvironmentVariables

El diálogo muestra dos listas. En la primera se encuentran las variables de entorno del usuario, y en la segunda las del sistema. En este diálogo sólo podemos realizar acciones sobre las variables del usuario, más que suficiente para lo que necesitamos. Ahora, vamos a crear dos nuevas variables:

  1. Pulsa el botón «Nueva…».
  2. En nombre de la variable, escribe «HTTP_PROXY», todo en mayúsculas y sin las comillas.
  3. En valor de la variable, escribe la dirección completa del servidor proxy, siguiendo el esquema protocolo://usuario:contraseña@servidor:puerto, omitiendo, si es posible, las partes innecesarias. Por ejemplo:
    • Proxy sin autenticación: http://proxydeempresa.com:3128
    • Proxy con autenticación: http://usuario:contraseñ[email protected]:3128
    • Nota: en vez de http, la dirección podría usar los protocolos https, ftp u otros en algunos casos, o apuntar a alguna dirección interna después de especificar el puerto.
  4. Pulsa el botón Aceptar. La variable se habrá agregado a la primera lista.
  5. Repite los pasos anteriores para crear una nueva variable, pero en esta ocasión pon en el nombre «HTTPS_PROXY». Es posible que el valor de la variable sea el mismo o cambie, deberás consultarlo con los responsables de informática de tu organización.

Cuando hayas agregado ambas variables, pulsa el botón Aceptar para salir del diálogo y reinicia NVDA. Si todo ha ido bien, tu copia de NVDA se conectará a través del servidor proxy de tu organización y podrá descargar tanto actualizaciones de complementos, como del lector en sí mismo.

¡Hola!
Para acabar la semana y comenzar el mes, aquí venimos con algunas actualizaciones de complementos que se han anunciado en la comunidad internacional en las últimas horas.
Los complementos Resource Monitor, Enhanced Touch Gestures, Goldwave y Control Usage Assistant se actualizan a la versión 20.03 incluyendo traducciones actualizadas. Puedes obtenerlos automáticamente mediante Add-on Updater, o bien descargar manualmente los archivos nvda-addon desde sus fichas, enlazadas en esta publicación.
Por otro lado, el complemento TeamSpeak, que mejora la compatibilidad con esta conocida aplicación de chat y conferencias en línea, se actualiza a la versión 2019.3.0. Esta versión añade compatibilidad con Python 3 y NVDA 2019.3. Como se trata de un complemento no oficial, deberás descargarlo desde su ficha y actualizar manualmente.
Como siempre, te recomendamos que mantengas tus complementos actualizados para disfrutar de una experiencia óptima con NVDA.
Tanto Joseph Lee como Doug Lee, responsables de todas las actualizaciones que acabamos de anunciar, han indicado que pronto eliminarán las versiones de sus complementos copatibles con Python 2. Concretamente, los enlaces de descarga de los complementos de Joseph dejarán de funcionar el 3 de marzo, y en algunos casos ya han sido eliminados de la web internacional. Si por algún motivo quieres conservar estos complementos, ¡date prisa y descárgalos!
¡Feliz domingo!

Tal y como anunciaba NV Access en esta publicación hace unos minutos, ya se ha liberado la versión final de NVDA 2019.3. Se recomienda a todos los usuarios que actualicen a esta nueva versión para beneficiarse de las características, cambios y correcciones más recientes.
NVDA 2019.3 supone un hito histórico en el desarrollo de NVDA. Entre otras cosas, por eso se mantiene su número de versión a pesar de que ya nos encontramos en el año 2020. Los cambios principales en esta versión son la migración de Python 2 a Python 3 como motor principal del lector, y una reescritura casi completa del subsistema del habla. Aunque estos cambios rompen la compatibilidad con algunos complementos antiguos, el de Python 3 era necesario por seguridad, y el resto permitirá incorporar novedades muy emocionantes en el futuro.
Otros aspectos a destacar en esta nueva versión son el soporte para máquinas virtuales Java de 64 bits, cortina de pantalla y resaltado del foco, un visualizador Braille y muchas, muchas correcciones. Si lo deseas, puedes consultar la lista completa de cambios aquí. Además, si deseas consultarlas antes de actualizar, te dejamos también la guía de usuario y la referencia rápida de órdenes.
Desde NV Access recomiendan reiniciar el equipo antes de informar sobre cualquier problema con esta nueva versión, ya que al actualizar pueden quedar archivos y programas en uso por la antigua. Para actualizar a NVDA 2019.3, abre el menú Ayuda de NVDA y elige la opción «Buscar actualización…». Si necesitas descargar el instalador, puedes conseguirlo en nuestra página de descargas.
¡Importante! En el momento de redacción de esta publicación, los complementos Nuance Vocalizer (de Tiflotecnia) y NVDA Remote todavía no disponen de versiones estables compatibles con NVDA 2019.3. Si utilizas estos complementos con frecuencia, te recomendamos esperar un poco. Avisaremos cuando estén listos. Como sabrás por entradas anteriores, otros muchos complementos ya son compatibles con NVDA 2019.3, ¡no dudes en probarlos!
Si te gusta la información que te ofrecemos, siempre al día y en español, plantéate visitar la página de donaciones. En ella descubrirás cómo contribuir económicamente con nuestro proyecto, y encontrarás un enlace para donar directamente a NV Access.
¡Feliz lunes!

Todavía no tenemos por aquí la versión final de NVDA 2019.3. Sin embargo, todo indica que podría faltar muy poco para su liberación. Hace unas horas, el equipo de desarrolladores de NV Access ha publicado en GitHub la versión 2019.3 rc1 y, al comprobar que algunas traducciones no estaban incluidas, ha corregido el error, publicando la rc2.
NVDA 2019.3 rc2 es una versión candidata a liberación (Release Candidate). Esto significa que, a menos que se encuentren fallos críticos a última hora, la versión 2019.3 será idéntica a esta. No obstante, todavía no se recomienda su uso en entornos de producción, y seguimos más o menos como en la fase beta: cualquier usuario que se anime es bienvenido a probarla e informar de cualquier fallo que encuentre. Por desgracia, si los fallos no son críticos, ya no se tendrán en cuenta para la 2019.3.
Llegados a este punto, desde la comunidad internacional se recomienda a los desarrolladores de complementos que publiquen y anuncien las versiones correspondientes compatibles con Python 3. Algunos ya lo han hecho, pero otros, como los que conforman el equipo de NVDA Remote, parecen estar esperando a la versión final.
NV Access no está informando de estas versiones por su sitio web, tal y como sí ha hecho en otras ocasiones. Por tanto, la información de esta entrada procede de GitHub.
Descargar NVDA 2019.3 rc2
Si eres de los que sólo instala versiones estables, ten un poco de paciencia. ¡Ya falta menos!

Este complemento mejora el uso de la lupa de Windows con NVDA.

Características

  • Permite indicar el resultado de algunas órdenes de teclado nativas de la
    lupa.
  • Permite reducir los casos en los que las órdenes de navegación por tablas
    interfieren con las órdenes de la lupa.
  • Añade varios atajos de teclado para conmutar ciertas opciones nativas de
    la lupa.
  • Se permite guardar y restaurar los parámetros de configuración de la lupa.
  • Añade algunas funciones extra que la lupa de Windows no proporciona (ratón
    a la vista, ventana de lupa no siempre visible)

Opciones

El panel de opciones de la extensión de la lupa de Windows permite
configurar cómo reacciona NVDA ante órdenes nativas de la lupa de
Windows. Puedes querer tener más o menos órdenes indicadas en función de
cuánto seas capaz de ver. El panel también contiene una opción para
modificar el comportamiento de la ventana de control de la lupa de Windows.

Se puede abrir este panel eligiendo Preferencias -> Opciones en el menú de NVDA y seleccionando la categoría Lupa de Windows en la ventana de opciones.
El atajo de teclado NVDA+windows+O seguido de O también permite abrir este panel de opciones directamente.

El panel contiene las siguientes opciones:

  • Anunciar movimientos de la vista: controla qué se anuncia al mover la
    vista con las órdenes control+alt+flechas. Las tres opciones son:

    • Desactivado: no se anuncia nada.
    • Con voz: un mensaje de voz que indica la posición de la vista
      aumentada en la dimensión en la que se mueve la vista.
    • Con tonos: se reproduce un sonido y su tono indica la posición de la
      vista aumentada en la dimensión en la que se mueve la vista.

    Esta opción no afecta al modo de vista acoplada.

  • Indicar bordes de la pantalla: controla qué se indica al alcanzar los
    bordes de la pantalla al mover la vista con las órdenes
    control+alt+flechas. Las tres opciones son: desactivado, con voz y con
    pitidos. Esta opción no afecta al modo de vista acoplada.

  • Volumen de los pitidos que indican la posición de la vista: permite
    definir el volumen de los pitidos si has elegido indicar los movimientos
    de la vista o bordes de la pantalla con pitidos.
  • Anunciar activada o desactivada: si se marca, se anuncia el estado de la
    lupa al utilizar las órdenes Windows++ y Windows+escape para encenderla o
    apagarla.
  • Anunciar zoom: si se marca, el nivel de zoom de la lupa se indica al usar
    las órdenes del zoom Windows++ y Windows+-.
  • Anunciar inversión de color: si se marca, se anuncia el estado de la
    inversión de color al usar la orden de conmutación control+alt+i.
  • Anunciar cambio de vista: si se marca, se anuncia el tipo de vista al usar
    una orden que cambia el tipo de vista (Control+Alt+M, Control+Alt+F,
    Control+Alt+D, Control+Alt+L)
  • Anunciar redimensión de la lente o de la ventana acoplada: si se marca,
    aparecerá un mensaje al usar las órdenes de redimensión
    (alt+shift+flechas). En el modo ventana acoplada, se anuncian la altura o
    la anchura. En el modo lente, no se puede anunciar por el momento la nueva
    medida. Estas órdenes de redimensión parecen no estar disponibles en todas
    las versiones de Windows; si tu versión de Windows no las soporta,
    deberías dejar esta opción desmarcada.
  • En documentos y vistas de lista, pasar a la lupa los atajos
    control+alt+flechas: hay tres posibles opciones:

    • Nunca: la orden nunca se pasa a la lupa de Windows y la navegación
      normal por tablas funciona. Al usarse en documentos fuera de una
      tabla, las órdenes control+alt+flechas indican un mensaje de error «no
      estás en una tabla». Este es el comportamiento estándar de NVDA sin
      este complemento. Todavía puedes usar NVDA+windows+o seguido de
      flechas para mover la vista ampliada.
    • Sólo si no es una tabla: en las tablas y en las listas, las órdenes
      control+alt+flechas realizan una navegación estándar por tablas. Al
      usarse en documentos fuera de una tabla, las órdenes
      control+alt+flechas realizan órdenes estándar de la lupa para mover la
      vista. Si quieres mover la vista de la lupa de Windows mientras estés
      en una lista o tabla, tendrás que pulsar NVDA+f2 antes de usar las
      órdenes control+alt+flechas, o alternativamente usar NVDA+windows+o y
      las flechas. Esta opción es la más equilibrada si quieres usar
      control+alt+flechas tanto en el movimiento de la lupa como en la
      navegación por tablas.
    • Siempre: las órdenes control+alt+flechas mueven la vista de la lupa en
      cualquier caso. Esta opción puede ser útil si no usas
      control+alt+flechas para navegar por tablas, por ejemplo porque has
      modificado los atajos de navegación por tablas en NVDA o porque
      utilizas exclusivamente el complemento Easy Table Navigator para
      navegar por tablas.
  • Mantener ventana de control de la lupa siempre visible: si se desmarca, la
    ventana de control de la lupa no permanecerá siempre por encima de otras
    ventanas.

Órdenes que añade este complemento

Además de las órdenes nativas de la lupa, este complemento proporciona
órdenes adicionales:

  • Órdenes que permiten controlar opciones de la lupa sin abrir su página de
    configuración.
  • Órdenes extra específicas de este complemento.

Todas estas órdenes adicionales se encuentran accesibles a través de la
orden de capa de la lupa NVDA+windows+O:

  • NVDA+windows+o, c: activa o desactiva el seguimiento del cursor.
  • NVDA+windows+o, f: activa o desactiva el seguimiento del foco.
  • NVDA+windows+o, m: activa o desactiva el seguimiento del ratón.
  • NVDA+windows+o, t: activa o desactiva el seguimiento global. Cuando se
    reactive el seguimiento, se establecerá según la última configuración de
    seguimiento activa antes de apagarlo.
  • NVDA+windows+o, s: activa o desactiva el suavizado.
  • NVDA+windows+o, r: cambia entre los distintos modos de seguimiento del
    puntero del ratón (dentro de los bordes de la pantalla o centrado en la
    pantalla); esta función sólo está disponible en Windows 10, compilación
    17643 o posterior.
  • NVDA+windows+o seguido de x: cambia entre los distintos modos de
    seguimiento del cursor de texto (dentro de los bordes de la pantalla o
    centrado en la pantalla); esta función sólo está disponible en Windows 10,
    compilación 18894 o posterior.
  • NVDA+windows+o, shift+p: guarda las opciones de configuración actuales de
    la lupa en la configuración de NVDA.
  • NVDA+windows+o, p: restaura las opciones de configuración actuales de la
    lupa desde la configuración de NVDA. Si no se han guardado previamente
    ajustes en la configuración de NVDA, se restauran en su lugar los valores
    por defecto de la lupa.
  • NVDA+windows+o seguido de flechas: mueve la vista ampliada.
  • NVDA+windows+o seguido de v: mueve el cursor del ratón al centro de la
    vista ampliada (orden no disponible en la vista acoplada).
  • NVDA+windows+o seguido de w: activa o desactiva el modo siempre visible de
    la ventana de la lupa sobre otras ventanas. Esta función sólo está
    disponible en versiones instaladas de NVDA.
  • NVDA+windows+o seguido de o: abre las opciones del complemento Lupa de
    Windows.
  • NVDA+windows+o, h: muestra ayuda sobre las órdenes de capa de la lupa.

No hay un gesto directo por defecto para cada orden, pero se pueden asignar
desde el diálogo Gestos de entrada si lo deseas. Del mismo modo, se puede
editar o eliminar la orden de la capa de la lupa (NVDA+windows+o). Todavía
no se pueden modificar las subórdenes de esta capa.

Órdenes nativas de la lupa

Este complemento puede verbalizar el resultado de las siguientes órdenes
nativas de la lupa, en función de su configuración:

  • Iniciar lupa: windows+más (alfanumérico o del teclado numérico).
  • Salir de la lupa: windows+escape
  • Acercar: windows+más (de los teclados alfanumérico y numérico).
  • Alejar: windows+- (teclados alfanumérico y numérico).
  • Conmutar inversión de colores: control+alt+i
  • Seleccionar la vista acoplada: control+alt+d
  • Seleccionar la vista a pantalla completa: control+alt+f
  • Seleccionar la vista lente: control+alt+l
  • Pasar cíclicamente por los tres tipos de vista: control+alt+m
  • Redimensionar la lente con el teclado: shift+alt+flechas izquierda,
    derecha, arriba o abajo. Nota: aunque no parece estar documentado, parece
    que se ha retirado este atajo en versiones recientes de Windows, como
    Windows 10 2004.
  • Mover la vista ampliada: control+alt+flechas

Aquí se encuentra una lista con más órdenes nativas de la lupa, para más
información:

  • Control+alt+rueda del ratón: acerca o aleja la lupa usando la rueda del
    ratón.
  • Control+windows+m: abre la ventana de configuración de la lupa.
  • Control+alt+r: redimensiona la lente con el ratón.
  • Control+alt+barra espaciadora: muestra rápidamente el escritorio entero al
    usar la vista de pantalla completa.

Ninguna de las órdenes nativas de la lupa se puede modificar.

Notas

  • En ordenadores equipados con una tarjeta gráfica Intel,
    control+alt+flechas (izquierda, derecha, arriba o abajo) también se
    utilizan como atajos para cambiar la orientación de la pantalla. Estos
    atajos están activados por defecto y hacen conflicto con los atajos de la
    lupa de Windows para mover la vista. Deberás desactivarlos para poder
    usarlos con la lupa. Se pueden deshabilitar en el panel de control de
    Intel o desde el menú de Intel presente en la bandeja del sistema.
  • Dependiendo de tu versión de Windows, alt+shift+flechas son atajos de la
    lupa para redimensionar la vista ampliada (lente o acoplada). Cuando la
    lupa está activa (incluso en el modo a pantalla completa), la lupa captura
    estos atajos e impide que pasen a la aplicación, incluso pulsando NVDA+f2
    antes. Para usar estos atajos en la aplicación actual, debes salir de la
    lupa (windows+escape) y reabrirla después (windows+más). Por ejemplo, en
    Microsoft Word, para reducir el nivel de un título:

    • Pulsa windows+escape para salir de la lupa.
    • Pulsa alt+shift+flecha derecha para reducir el nivel del título
      actual.
    • Pulsa windows+más para reabrir la lupa.
  • Para más información sobre los atajos y características de la lupa de
    Windows, puedes consultar las siguientes páginas:

  • Este complemento no se ha probado en entornos de varias pantallas, por lo
    que hay posibilidades de que algunas características no funcionen. Si usas
    un entorno de varias pantallas y quieres que se soporte, contacta conmigo
    para que lo implemente.

  • De manera más general, no dudes en contactar conmigo en la página de
    GitHub
    de este complemento, o directamente por correo.

Registro de cambios

Versión 3.0

  • Ahora se anuncia el nuevo nivel de ampliación al pulsar los botones de
    zoom en la ventana de la lupa (con el teclado).
  • El parámetro que controla si la ventana de control de la lupa permanece
    siempre visible ahora se guarda en la configuración. Esto significa que
    este parámetro se recuerda cuando se reinicia NVDA y puede habilitarse o
    no dependiendo del perfil activo.
  • Se ha corregido un fallo que causaba una desactivación inesperada de la
    cortina de pantalla al usar las órdenes mover a la vista o mover vista.
  • Ahora, se respetará la opción Siempre visible al cambiar el modo de
    ampliación.
  • Se ha añadido la posibilidad de guardar y restaurar la configuración de la
    lupa de Windows en la configuración de NVDA.
  • Compatibilidad con NVDA 2023.1.
  • Se aclara qué tipo de seguimiento se reactiva cuando se vuelve a activar
    el seguimiento.
  • Traducciones actualizadas.

Versión 2.0

  • Se puede mover la vista con las flechas mientras estés en la capa de la
    lupa de Windows.
  • Posibilidad de mantener la ventana de órdenes de la lupa siempre visible o
    no.
  • Añadida función «Indicar bordes de la pantalla».
  • Ajuste del volumen de los pitidos al usar las órdenes para mover la vista.
  • Las órdenes para indicar los movimientos de la vista y ratón a vista se
    soportan en el modo lente.
  • Compatibilidad con NVDA 2022.1.
  • Corregido un problema por el que se anunciaba incorrectamente que la lupa
    no funcionaba al llamar a un script.
  • La liberación ahora se realiza mediante una acción de GitHub en lugar de
    AppVeyor.
  • Traducciones actualizadas.

Versión 1.1

  • Nuevos idiomas añadidos.

Versión 1.0

  • Versión inicial.

Hace unas horas, NV Access ha anunciado en esta publicación la disponibilidad de la segunda beta de NVDA 2019.3.
Las versiones beta de NVDA se ponen a disposición del público para todos aquellos que deseen descargarlas, probarlas, saber cómo será el futuro NVDA 2019.3 e informar de fallos. Sin embargo, no se recomienda su uso en entornos de producción, ya que podrían contener errores y ser bastante inestables.
Estos son los cambios que se han realizado desde la beta 1 de NVDA 2019.3:

  • El nuevo soporte UIA para la consola de Windows todavía no se usa por defecto, ya que no está totalmente preparado. Sin embargo, se puede seguir activando desde las opciones avanzadas.
  • NVDA ya no se cuelga en la nueva versión de Microsoft Edge basada en Chromium.
  • Se reproduce un breve sonido opcional al activar o desactivar la cortina de pantalla.
  • Corregido un problema que se producía al actualizar la configuración desde las últimas versiones Alpha.
  • Se ha corregido un problema que se daba al utilizar órdenes de navegación por tablas en listas.

NVDA 2019.3 supone un hito histórico en la evolución de NVDA, ya que incorpora un montón de características nuevas, fallos corregidos y modificaciones en el código que facilitarán su evolución y desarrollo de cara al futuro. En el anuncio correspondiente de NV Access se destacan dos cambios principales: la migración de Python 2 a Python 3 y la reescritura del sistema de procesamiento de voz. Como estos cambios todavía pueden dejar fuera de juego a algunos complementos y sintetizadores de voz, NV Access alargará el ciclo beta más que de costumbre, y liberará varias betas más antes de la estable. En la entrada donde anunciamos la beta 1 puedes encontrar una lista algo más detallada de cambios. O si lo prefieres, pulsa este enlace para consultarlos todos.
Descargar NVDA 2019.3 beta 2
Si te animas a probar esta nueva beta, ¡no dudes en compartir tus impresiones con nosotros!
¡Hasta la próxima!

El complemento Mozilla Apps Enhancements, que mejora la accesibilidad en las aplicaciones de Mozilla, se actualiza a la versión 1.9.2. Esta versión corrige un error en Firefox 72 que impedía leer la barra de direcciones, la barra de estado, la barra de herramientas y las pestañas usando los atajos proporcionados por el complemento. Por tanto, si usas Firefox 72 y aprovechas las ventajas proporcionadas por este complemento, es imprescindible que lo actualices. Como siempre, puedes hacerlo automáticamente mediante Add-on Updater, o descargarlo manualmente desde su ficha, enlazada en esta publicación.
Su autor, Javi Domínguez, nos indica que la actualización es opcional para usuarios de versiones anteriores de Firefox, y que no ha roto la compatibilidad con ellas a pesar de los cambios introducidos.
¡Feliz domingo!