Últimas noticias

Hola a todos.
El complemento Clip Contents Designer, que permite copiar varias secuencias de texto seguidas al portapapeles para después pegarlas todas a la vez, se actualiza a la versión 6.1. Esta actualización incluye cambios en las traducciones y la documentación. La traducción al español aún no está completa, pero poco a poco irá evolucionando hasta terminarse. Este complemento tiene problemas de apariencia visual en sus diálogos. Si sabes cómo solucionarlos, abre una incidencia o una solicitud de cambios en el repositorio oficial.
Visita la página de Clip Contents Designer para descargar la última versión
Como siempre, te recordamos la importancia de mantener tus complementos actualizados. De esta forma, NVDA es más estable y seguro, y al mismo tiempo disfrutas de las funciones extra que aportan los complementos.
¡Buen fin de semana!

El complemento Station Playlist Studio se actualiza a la versión 17.12. Esta versión ya no es compatible con Windows XP, Vista y 7 sin SP1 e incluye las siguientes novedades:

  • Varias características del complemento mejoradas con puntos de extensión. Esto permite a las funciones alarma del micrófono y emisión de metadatos cuando se produzcan cambios en los perfiles de transmisión. Requiere NVDA 2017.4.
  • Cuando se sale de SPLStudio, varias ventanas del complemento como los ajustes del complemento, diálogos de alarma y otros se cierran automáticamente. Requiere NVDA 2017.4.
  • Añadido un nuevo comando en la vista de controlador para conocer el nombre de la próxima pista, si hay alguna (Shift+C).
  • Puedes pulsar ahora teclas de carts (F1, por ejemplo) después de entrar a la vista de Controlador de SPL para reproducir carts asignados desde cualquier lugar.

Recuerda actualizar tus complementos para mantener seguro y estable tu NVDA.

NVAccess ha anunciado, como es habitual a través de un artículo en su web, la disponibilidad de NVDA 2017.4 RC3. Como siempre, recordamos que el RC significa, en español, candidata a liberación (Release Candidate en inglés), de manera que si no se encuentra más errores ésta será una versión idéntica a la 2017.4 final.
Esta versión corrije errores de estabilidad y rendimiento en aplicaciones como MIR, que dibujan un montón de información utilizando Windows GDI. Recordamos que con respecto a NVDA 2017.3 ésta versión incluye mejoras en el modo exploración y en el soporte de características de Windows 10.
Antes de descargar esta nueva versión, plantéate visitar nuestra página de donaciones, para aportar una pequeña cantidad de dinero a este proyecto o para encontrar cómo donar a NVAccess. Si ya has decidido sobre esto, haz click aquí para conseguir esta nueva versión de prueba.
Si encuentras algún error, ponte en contacto con nosotros o con NVAccess a través de la sección de incidencias del repositorio de GitHub (en inglés).
Por último, recuerda que la versión final saldrá en unas semanas.

¡Disfruta!

Dos complementos de Joseph Lee se han actualizado a la versión 17.12. En ambos casos se incluyen nuevas características.

  • Resource Monitor: ahora es capaz de reconocer procesadores con arquitectura ARM64, soportados desde Windows 10 versión 1709 o Fall Creators Update
  • Windows 10 App Essentials incluye nuevas características, la mayoría son compatibilidad con funciones que están por llegar en Windows10.

También se incluyen actualizaciones en las traducciones y algunos cambios en la documentación, que se verán reflejados en este sitio en breve.
Como siempre, finalizamos pidiendo tu aportación para que podamos seguir publicando artículos como éste, y te recordamos que las actualizaciones de complementos son fundamentales para la salud de tu NVDA.

Los complementos Report Symbols y Vital Source Bookshelf se acaban de actualizar a la versión 3.2 y 1.1 respectivamente, proporcionando mejoras en las traducciones. Si esperas algún nuevo idioma o hay algún error en la traducción que deseabas que se resolviese, actualiza ya a estas nuevas versiones para conseguir lo último.
Recuerda que sin tu aportación esta web, y por extensión todo el proyecto NVDA:es, no puede continuar existiendo. Te pedimos que hagas una donación para recompensar nuestro trabajo y sufragar los gastos de mantenimiento. Además, si donas más de 10€, el 10% de tu donación será destinada a NVAccess, empresa desarrolladora de NVDA, de forma que donando en un único lugar puedes beneficiar a toda la comunidad dando preferencia a la hispanohablante, la comunidad que habla tu idioma.

Nota: a partir de NVDA 2019.3, Java Access Bridge va incluido en el propio lector de pantalla, por lo que los procedimientos descritos en esta entrada ya no son necesarios. Tampoco es obligatorio instalar Java para 32 bits ni limitarse a la versión 8.
En esta entrada vamos a hablar de la integración entre NVDA y las aplicaciones Java, y cómo administrar Java Access Bridge, la librería de accesibilidad ofrecida para este propósito.

¿Qué es Java Access Bridge?

Java Access Bridge es una librería de accesibilidad que permite que las tecnologías de asistencia, incluyendo lectores de pantalla, puedan comunicarse con las aplicaciones Java que disponen de interfaz gráfica hecha con el motor de interfaces Swing. Esta librería no es necesaria para aplicaciones que utilizan la línea de órdenes (consola), y aplicaciones que usan otros motores gráficos con controles nativos del sistema (motor SWT, Eclipse).

Java Access Bridge debe habilitarse en el sistema para que los lectores de pantalla puedan acceder a las aplicaciones Java mencionadas anteriormente. Si no está habilitado, estas aplicaciones se mostrarán inaccesibles. Algunos programas que lo necesitan para ser compatibles con tecnologías de asistencia son:

  • Open Office y Libre Office, aunque en sus últimas versiones ya están eliminando este requisito
  • Android Studio
  • IBM SPSS
  • Entorno de desarrollo para Arduino
  • JDownloader, el popular gestor de descargas
  • Aplicaciones Java integradas en el navegador
  • El propio panel de control de Java
  • Autofirma
  • Y muchos otros programas que no se mencionan aquí

Nota: el hecho de que Java Access Bridge esté activado no implica necesariamente que todas las aplicaciones Java sean accesibles. Es responsabilidad del desarrollador programar los controles de forma adecuada. En la mayoría de controles estándar, basta con etiquetarlos de forma correcta.

Instalación

Hasta hace un tiempo, instalar Java Access Bridge siempre ha sido una operación complicada, en la que se veían involucradas una descarga con archivos extra, la línea de órdenes y la copia de archivos a los lugares adecuados. Con la llegada de Java 7 y Windows 7, el procedimiento se ha simplificado muchísimo, y es el que documentamos a continuación.

Descarga del entorno de ejecución de Java (JRE)

El entorno de ejecución de Java es lo primero que debemos obtener. Sin él, ningún programa basado en Java funcionará. Se puede descargar de dos sitios oficiales distintos: la web de java.com, y la página de descargas de Oracle. Otras instalaciones silentes, como la realizada por el portal ninite.com, no son válidas. Visita una u otra dependiendo de lo que necesites descargar. Si tienes un sistema de 64 bits, es muy importante que descargues el entorno de 32 bits para que funcione con NVDA. Lo ideal es instalar ambos entornos: el de 32 bits para activar las funciones de accesibilidad e integrar complementos en los navegadores web de 32 bits, y el de 64 bits para garantizar un rendimiento máximo y el funcionamiento con otros lectores de pantalla, como Jaws for Windows. Una vez descargados, instálalos en el orden que prefieras.

Activación de Java Access Bridge

Para activar Java Access Bridge, debes ir al centro de accesibilidad en el panel de control. En la vista por categorías, se encuentra bajo Accesibilidad. Si tienes Windows 8 o posterior, no uses la aplicación de configuración. Java Access Bridge sólo está disponible en el panel de control.

Una vez en el centro de accesibilidad, pulsa un enlace llamado «Facilitar uso del equipo».

Busca la casilla «Activar Java Access Bridge» y márcala. A continuación, pulsa aceptar y cierra el centro de accesibilidad.

Para acabar, comprueba que todo funciona. En el panel de control, busca la opción Java. Cambia la vista a Iconos grandes o iconos pequeños, en la vista por categoría te puede costar más encontrarlo.

Si al abrir el panel de control de Java NVDA detecta la pestaña General, ¡enhorabuena, ya has terminado! De no ser así, reinicia NVDA y prueba de nuevo.

Consideraciones al actualizar el entorno de ejecución de Java

De vez en cuando, Java nos avisará de que hay una nueva versión. En estos casos siempre se recomienda actualizar, ya que seguramente habrá algún fallo de seguridad solucionado o mejoras en el rendimiento y la estabilidad. Sin embargo, si usas NVDA, ¡cuidado! Hay algo que debes hacer antes.

Cuando NVDA se inicia, busca la librería Java Access Bridge en el sistema y la carga. El problema es que la mantiene siempre cargada, aunque ninguna aplicación Java esté abierta. El instalador de Java no tiene esto en cuenta. Al actualizar, ve que no puede sobreescribir el archivo dll de la librería, programa su actualización para el siguiente reinicio… y siempre sale algo mal porque NVDA interfiere, haciendo que la dll desaparezca y nos quedemos sin soporte para aplicaciones Java irremediablemente.

Al actualizar el entorno Java para 64 bits no hay ningún problema (salvo que debes hacerlo a mano). Sin embargo, cuando actualices el entorno de 32 bits, toma las siguientes precauciones:

Haz copia de seguridad de la librería

Navega al directorio C:\windows\system32 en sistemas de 32 bits, o a C:\windows\SysWOW64 en sistemas de 64 bits. Busca el archivo windowsAccessBridge-32.dll, y cópialo a cualquier parte de tu disco duro. Si algo sale mal, puedes restaurarlo después y continuar con tus tareas como siempre.

Haz que NVDA libere la librería antes de actualizar Java

Mucha gente podría tomar la sabia decisión de cerrar NVDA para actualizar Java. Por desgracia, si es el único lector de pantalla que tenemos, esa no es una opción válida. Hay que desactivar aquellas partes de NVDA que van a causar problemas, y activarlas más adelante. El hecho de que NVDA sea tan modular, permite hacerlo con facilidad.

Para desactivar el soporte para Java Access Bridge, haz lo siguiente:

  • Pulsa NVDA+ctrl+z para abrir la consola Python de NVDA. También puedes abrirla desde el submenú herramientas del menú de NVDA.
  • Escribe las siguientes líneas:

    import JABHandler
    JABHandler.terminate()

  • Actualiza el entorno de Java para 32 bits con normalidad.
  • Reactiva el soporte para Java Access Bridge. Puedes hacerlo reiniciando NVDA directamente, o escribiendo las siguientes líneas en la consola:

    reload(JABHandler)
    JABHandler.initialize()

¿Qué pasa con Java 9?

Actualmente, mientras escribimos esta entrada, la versión recomendada de Java es la 8. Sin embargo, ya se ha liberado el entorno de ejecución de Java 9, con muchísimas ventajas y mejoras. Por desgracia, sólo es compatible con sistemas de 64 bits. No hay ningún entorno de Java 9 para 32 bits, por lo que NVDA no funciona con Java Access Bridge. Habrá que esperar a que NVAccess y Oracle pongan soluciones a este contratiempo. Mientras tanto, no queda más remedio que continuar en Java 8.

¿Tienes dudas o quieres aportar algo nuevo no documentado en esta guía? No lo pienses dos veces, escribe un comentario más abajo. ¡Estaremos encantados de actualizar esta entrada con nueva información!

Hola a todos.

Después de detectar una serie de fallos críticos, NVAccess ha liberado la versión 2017.4 rc2 de NVDA. Esta es una versión candidata para liberación (rc), lo que significa que a menos que se encuentren problemas muy graves, la versión 2017.4 definitiva será idéntica a esta.

Cambios desde la versión 2017.4 rc1:

  • El mensaje que se muestra en el diálogo «Acerca de» de NVDA ya aparece en el idioma configurado por el usuario.
  • Es posible conectar de nuevo a pantallas braille Handy Tech Star 40 a través de bluetooth.
  • Solucionado un problema por el que al sustituir la funcionalidad de gestos en pantallas Handy Tech se generaban advertencias sobre identificadores de gestos de entrada mal formados.

Lo reseñable de esta nueva versión 2017.4 de NVDA incluye, con respecto a la anterior estable, muchos errores corregidos y mejoras a la hora de explorar la web. Entre ellos, destacan el modo revisión por defecto en diálogos web y mejor anunciado de etiquetas de grupos de campos de formulario en modo revisión. También se añade compatibilidad con nuevas tecnologías, tales como la protección de aplicaciones de Windows Defender en Windows 10 o el soporte para la arquitectura ARM64. Por último, se verbaliza automáticamente información sobre el estado de la batería y cambios en la orientación de pantalla. Por favor, ten en cuenta que esta nueva versión de NVDA ya no da soporte a Windows xp o Windows Vista. El sistema operativo mínimo necesario para que NVDA funcione es Windows 7 con Service pack 1. Si tienes Windows 7 sin service pack, deberías darte una vuelta por Windows Update y dedicar unas horas a actualizar.

Descargar NVDA 2017.4 rc2

Recuerda que esta web se sostiene gracias a tus donaciones. Sin ellas, nvda.es no existiría. ¡Ayúdanos!

Dictation Bridge es una extensión para lectores de pantalla que te permitirá usar tu ordenador mediante el dictado. Con Dictation Bridge, un lector de pantalla y un software de dictado, descubrirás lo fácil que es navegar por Internet, leer correos, escribir documentos profesionales de alta calidad, estar en contacto con amigos y mucho más.

¿Qué es el dictado?

El dictado es una tecnología que te permite «hablar» con tu ordenador. Con el dictado puedes ejecutar programas, escribir texto y realizar muchas otras tareas, simplemente hablando.

¿Es mejor dictar que escribir? Depende. Hay gente que prefiere escribir con el teclado, y gente que prefiere dictar. Un uso muy común del dictado es cuando no puedes escribir porque tienes algún problema de salud que te lo impide.

¿Qué se necesita para dictar? Un micrófono interno o externo, un programa que entienda lo que estás diciendo y actúe en consecuencia, y si eres ciego, un lector de pantalla. Dictation Bridge ayuda a que estos tres componentes se entiendan entre sí, ya que el lector de pantalla cambia las reglas del juego cuando entra en acción.

Dictation Bridge extiende las posibilidades de tu lector de pantalla, permitiendo leer información de tu software de dictado. En algunas configuraciones, Dictation Bridge también permite controlar el lector de pantalla utilizando la voz. Como es un complemento, no tendrás que iniciar programas extra. Simplemente usa tu lector de pantalla, y Dictation Bridge se conectará en segundo plano a tu software de dictado.

Características destacadas

  • Verbalización en tiempo real del texto que se dicta a través del reconocimiento de voz de Windows o de Dragon Naturally Speaking (versión 13 o posterior).
  • Soporte para la caja de corrección del reconocimiento de voz de Windows (sólo por voz, sin braille).
  • Soporte para controlar NVDA a través de los programas de dictado ya mencionados. Por el momento sólo se soporta esta función en Dragon.
  • Notificación hablada de cambios en el estado del micrófono con Dragon. El reconocimiento de voz de Windows ya tiene esta característica incorporada, por lo que no necesita soporte.
  • Y mucho más

Nota: Dictation Bridge no controla la calidad de tu dictado. Si las órdenes de voz no llegan donde deben o el texto se escribe mal, revisa tu micrófono y entrena tu software de dictado adecuadamente.

Documentación

La documentación de Dictation Bridge es muy extensa, y no vamos a traducirla al completo en esta web. Se espera que con la versión 1.0 estable este complemento pase por el proceso de revisión oficial, y quede en manos del equipo de traductores de NVDA, que lo traducirán a muchos otros idiomas aparte del español. Si no puedes esperar, el enlace que hay en este párrafo te llevará a la página de la documentación en inglés. Actualizaremos esta página tan pronto como el complemento se traduzca.

  • Autor: Dominic Canare
  • Versión actual: 1.1.0
  • Descargar

Este complemento permite controlar el ampliador de Windows 7 mediante NVDA utilizando atajos de teclado, o una ventana de preferencias incorporada. Este complemento se ha liberado a la comunidad como software de código abierto, con la esperanza de que sirva para aprender a crear otros complementos o directamente a cualquier persona tal y como está. Se encuentra bajo la licencia GPL.

Cómo utilizarlo

Para acceder al diálogo de preferencias:

  • Abre el menú de NVDA pulsando NVDA+n
  • Abre el submenú de preferencias
  • Selecciona «Ajustes del ampliador»

Las siguientes órdenes están disponibles:

  • NVDA+shift+m: activar o desactivar el ampliador
  • NVDA+más: acercar el zoom
  • NVDA+menos: alejar zoom
  • NVDA+i: invertir colores

Si quieres acceder al repositorio con el código fuente de este complemento, donar para que continúe su desarrollo, conocer algo más de su origen o informar sobre un fallo, visita su página oficial.

Hola a todos.

Continuando con un ciclo de actualización y mantenimiento de complementos por parte de los desarrolladores de la comunidad que se espera que dure aproximadamente dos semanas, llegan dos nuevas versiones de complementos oficiales.

En primer lugar tenemos a Golden Cursor, que se actualiza a la versión 1.3. Esta versión lleva traducciones actualizadas, y algunos cambios de poca importancia en el código. Puedes descargarla de la página de Golden Cursor. Por si no lo recuerdas, este complemento permite manejar el ratón del ordenador usando atajos de teclado, memorizar posiciones concretas y saltar rápidamente a ellas.

El segundo complemento que se actualiza es Unicode Braille Input, alcanzando la versión 2.7. En este caso tan sólo se han puesto al día las traducciones. Joseph Lee, el revisor de complementos encargado de estas actualizaciones, recomienda no usarlo con NVDA 2017.3 y versiones posteriores. Por otro lado, el complemento sólo funciona a partir de NVDA 2014.1. Visita la página de Unicode Braille Input

Como siempre que publicamos entradas de este tipo, te recordamos la importancia de mantener tus complementos actualizados. Sin ellos, NVDA no sería lo que es hoy en día. Si tienes la versión 2017.3, no olvides desactivar o desinstalar Unicode Braille Input, en caso de que esté entre tus complementos instalados.

¡Feliz martes!