Últimas noticias

  • Autor: Beqa Gozalishvili
  • Versión actual: 0.3
  • Compatibilidad con NVDA: 2019.3 en adelante
  • Descargar

Atención: Este complemento es no oficial y, además, carece de documentación incluida en el paquete. La información que aparece a continuación se ha traducido del anuncio del autor en la lista internacional de complementos.

Debido a la situación actual de pandemia y a que estoy pasando mucho tiempo en casa, empecé a ver vídeos y retransmisiones en directo de Youtube cada vez más.
Leer el chat no es muy difícil, pero al participar en esas retransmisiones, es necesario responder preguntas del chat rápidamente y en este caso, se hace más difícil cambiar de una ventana a otra y leer los chats.

Así pues, he creado un complemento llamado Youtube-Live-Chat, que monitoreará y leerá el chat de retransmisiones de Youtube.

Atajos

  • NVDA+alt+y – Activar/desactivar monitoreo de chat
    Al activar el monitoreo se abrirá un diálogo donde puedes introducir el ID del vídeo de la retransmisión en directo, que está después del parámetro «v» de la URL.
  • NVDA+alt+shift+y – abre una lista de mensajes ya leídos.

Este complemento y su repositorio forman parte del proyecto GSOC 2020 del autor.
Este complemento permite realizar detección de objetos en los elementos de imagen presentes en pantalla y expresar el resultado en forma de frases y cajas delimitadoras alrededor de los objetos detectados. Se puede mover el puntero del ratón o el dedo (en pantallas táctiles) dentro de una caja delimitadora para escuchar la etiqueta del objeto. La frase con el resultado se puede tanto anunciar como presentar en una ventana virtual explorable que permita recorrerla por caracteres, palabras, o seleccionarla entera y copiarla. Este complemento sólo funciona bien con «imágenes naturales» de personas, animales y algunos objetos típicos.
Nota: el seguimiento del ratón debe estar activado para que se anuncien las cajas delimitadoras.

Modo de uso

  • Tras la instalación, se debe asignar un gesto desde el diálogo Gestos de entrada, en la categoría Visión.
  • Al pulsar el gesto una vez, se dispara la detección de objetos. Tras unos segundos, NVDA pronuncia el resultado y se dibujan cajas delimitadoras alrededor de los objetos detectados. La etiqueta de cada objeto sólo se anuncia una vez al entrar en cada caja, por lo que será necesario visitarla varias veces si queremos que NVDA repita la etiqueta.
  • Si se pulsa el gesto más de una vez, se inicia el proceso de detección y el resultado se muestra en una ventana en modo exploración. No se dibujarán cajas alrededor de los objetos detectados.
  • Al desplazar el foco fuera del elemento, se elimina la información de los objetos detectados.
  • Se puede evitar la detección de objetos en elementos no gráficos marcando la casilla correspondiente en el diálogo de opciones de NVDA, categoría Visión, complemento de detección de objetos. Esto evita que los usuarios lancen la detección en elementos que no contienen imágenes. Si se desmarca, por el contrario, se puede realizar la detección en todos los controles, útil con aquellos que tienen imágenes y no lo indican.

Nota: en modo foco, las imágenes no pueden recibir el foco y la opción para filtrar elementos no gráficos filtra los hijos del elemento seleccionado. Se permite el reconocimiento si alguno de los hijos es un gráfico.

Notas para desarrolladores

Este complemento hace uso del modelo YOLOv3-darknet para la detección de objetos. Puedes descargar los archivos de configuración y pesos de cualquier modelo YOLOv3 y reemplazar el modelo actual en addon/globalPlugins/objectDetection/models para usarlo en su lugar (los archivos deben llamarse yolov3.cfg y yolov3.weights para que funcione, respectivamente). Los modelos más grandes detectan mejor los objetos, pero tardan más tiempo. En general, un modelo de tamaño medio, como el que se proporciona con este complemento (yolov3-416) es la mejor elección. Los modelos se apoyan en la biblioteca OpenCV 4.3.0, cuyas dll se pueden encontrar en addon/globalPlugins/objectDetection/dlls.
El archivo iolov3-dll.dll contiene la interfaz que interactúa con los modelos, y se puede encontrar y compilar aquí.

Como lo prometido hace veinte días es deuda, hoy comenzamos con la primera ponencia confirmada para nuestro III Encuentro de NVDA en Español, que se celebrará entre el 16 y el 18 de octubre de este año.
Por tercer año consecutivo será ponente en el encuentro Jordi Montserrat, que en ediciones anteriores nos habló sobre el Grup Tecnologia Oberta de la Fundació COAATT, que coordina, y del modo lectura de Firefox. En esta ocasión mantiene el listón con una charla sobre Youtube con NVDA.
Jordi nos explica que su visión de Youtube cambió cuando un amigo le habló de las charlas TED. «Durante años había descartado el uso de YouTube pensando que su contenido era fundamentalmente visual y poco accesible, además de poco serio. Pero un día un amigo me habló de las charlas TED, breves pero potentes y sobre una amplia variedad de temas, y me encantó tanto descubrirlas que no he dejado de escuchar charlas de todo el mundo. Después de eso también empecé a descubrir otros vídeos con información muy valiosa y variada que puede satisfacer a muchas personas, aunque a veces hay que buscar un poco para encontrar algo verdaderamente bueno. En el caso de las personas con discapacidad visual podemos encontrarnos con audiolibros, películas y obras de teatro con audiodescripción, etc. La mayoría son contenidos sólo con audio que, si contienen imagen, es muy poca e irrelevante para la comprensión, como es también el caso de multitud de conferencias y congresos».
Jordi presentará esta ponencia con el propósito de que todas las personas puedan beneficiarse de Youtube igual que él. Para ello, comenzará introduciendo su experiencia personal y, a continuación, realizará una demostración práctica del uso de la plataforma con NVDA, lo que incluirá una descripción de los iconos y la apariencia de la web así como de los atajos de teclas disponibles.
«Tenemos que ser proactivos reivindicando Youtube como algo de interés para nuestra comunidad», concluye Jordi, que propone como vías de actuación la comunicación a los creadores de contenido de las carencias de acceisiblidad en sus vídeos o la presión a Google para que implemente una etiqueta de «Vídeo accesible» por la que se pueda filtrar en las búsquedas.

¡Hasta la próxima!

Este complemento mejora la experiencia de usuario al utilizar Zoom con NVDA
proporcionando atajos de teclado para gestionar las alertas de eventos
durante una reunión, haciendo el proceso de control remoto más accesible y
fluido, y mucho más.

atajos de teclado para controlar alertas durante una reunión

  • NVDA+shift+a: alterna entre los distintos modos de anuncio de alertas. Los
    modos disponibles son:

    • Modo anunciar todas las alertas, donde se anuncian todas las alertas
      como siempre
    • Pitar en cada alerta: NVDA emitirá un breve pitido cada vez que Zoom
      emita una alerta
    • Silenciar alertas: NVDA ignorará todas las alertas
    • Modo personalizado, donde el usuario elige qué alertas quiere y cuáles
      no. Esto se puede hacer desde el diálogo de opciones del complemento,
      o utilizando los atajos de teclado dedicados a tal efecto

Los siguientes atajos se pueden usar para activar o desactivar el anuncio de
cada tipo de alerta (ten en cuenta que sólo tendrán efecto cuando se
seleccione el modo personalizado):

  • NVDA+ctrl+1: un participante se ha unido o ha abandonado la reunión (sólo
    anfitrión)
  • NVDA+ctrl+2: un participante se ha unido o ha abandonado la sala de espera
    (sólo anfitrión)
  • NVDA+ctrl+3: audio silenciado por el anfitrión
  • NVDA+ctrl+4: vídeo detenido por el anfitrión
  • NVDA+ctrl+5: un participante comparte o deja de compartir pantalla
  • NVDA+ctrl+6: permiso para grabar concedido o revocado
  • NVDA+ctrl+7: chat público recibido
  • NVDA+ctrl+8: chat privado recibido
  • NVDA+ctrl+9: subida de archivos a la reunión completada
  • NVDA+ctrl+0: privilegio de anfitrión concedido o revocado
  • NVDA+ctrl+shift+1: un participante ha levantado o bajado la mano (sólo
    anfitrión)
  • NVDA+ctrl+shift+2: permiso de control remoto concedido o revocado
  • NVDA+ctrl+shift+3: mensaje de chat recibido

Ten en cuenta que deberás dejar activados los anuncios de todos los tipos de
alertas en las opciones de accesibilidad de Zoom para que el complemento
funcione como se espera.

Atajo de teclado para abrir el diálogo de opciones del complemento

¡NVDA+z abre el diálogo del complemento!

Usando este diálogo puedes:

  • Ver qué alertas se anuncian y cuáles no
  • Seleccionar los tipos de alertas que quieres que se anuncien
  • Elegir el modo de anuncio de alertas
  • Guardar cambios personalizados

Control remoto

después de que se conceda permiso de control remoto, NVDA+o situará el foco
en la pantalla controlada o lo sacará de allí

Ten en cuenta que el foco debe estar situado en uno de los controles de la
reunión para poder controlar la otra pantalla

Nota importante

Actualmente, la función de modo de alertas personalizadas, en las que el
usuario puede elegir qué alertas quiere tener y cuáles no, sólo funciona con
Zoom cuando el idioma de la interfaz de usuario se ha configurado en inglés.

Pequeño complemento que añade mejoras a la hora de utilizar el navegador Chrome.

Mejoras en el modo lectura

Por sí mismo, Chrome no incluye el modo lectura como sí hacen otros navegadores. Si queremos esta función, todavía experimental, deberemos activarla antes de usarla. Para ello, nos situamos en la barra de direcciones y escribimos:
chrome://flags
Al pulsar intro, se mostrará una ventana con un cuadro de búsqueda. En él escribimos:
reader mode
Al escribir esto, Chrome nos informará de que hay un resultado. Tabulamos hasta escuchar:
-#enable-reader-mode
Al tabular una vez más, llegaremos a un cuadro combinado. En él, elegimos la opción Enable. A continuación, tabulamos hasta el botón Relaunch y lo pulsamos para reiniciar Chrome con el modo lectura activado.
El modo lectura elimina todos los contenidos de la página que puedan distraernos, dejando sólo la parte más relevante. Por ejemplo, el contenido de una noticia o un artículo. No todas las páginas son compatibles con el modo lectura. Para activarlo en una página que lo soporte, hay dos opciones:

  1. En el menú de Chrome, eligiendo la opción «Activar / Desactivar modo de lectura».
  2. Desde la página web, pulsando f6 y tabulando dos veces hasta un botón con el mismo nombre.

Si no encuentras estas opciones, significa que el modo de lectura no está soportado en la página actual.
Este complemento, por su parte, permite activar y desactivar el modo lectura rápidamente pulsando f9, tal y como se haría en navegadores como Firefox. El complemento nos avisará con mensajes hablados cuando se active el modo lectura, se desactive, o no esté disponible.

Durante el día de ayer se publicaron ocho actualizaciones de los complementos de Joseph Lee, todos a la versión 20.09.

Todos estos complementos pueden actualizarse, precisamente, a través de Add-on Updater. También puede descargarse el correspondiente paquete nvda-addon desde cada una de las fichas enlazadas arriba.
Finalmente, hace unos días se anunció la actualización en desarrollo OCR 2.1-dev, que modifica el método de obtener las imágenes de pyllow a WX, cambio que se espera no sea perceptible por el usuario. Ya que la web de complementos no se ha actualizado, esta nueva versión puede descargarse desde aquí. El autor ha solicitado especialmente la colaboración de los usuarios, así que no dudéis hacernos notar cualquier anomalía que experimentéis con esta nueva versión. Recordamos que el complemento OCR no es recomendable a no ser que no tengamos windows 10 o que, teniéndolo, utilicemos NVDA 2017.2 o anterior, caso en el que es mucho más aconsejable actualizar el propio NVDA.

¡Feliz día!

Volvemos a ponernos al día con dos actualizaciones menores, aunque no por ello menos importantes. Mantener NVDA al día siempre suele ser útil.
En primer lugar, Windows10 App Essentials 20.08.1 ya lee las respuestas de Cortana 2, en la actualización de mayo de 2020 de Windows (versión 2004). Además, se ha anunciado el inicio de una serie de versiones que se publicarán por el canal de desarrollo denominada devAlpha, que servirá para probar la compatibilidad del complemento con los cambios realizados en las últimas versiones de desarrollo de NVDA. Por lo tanto, hasta final de mes las versiones de desarrollo sólo serán compatibles con NVDA 2020.3, es decir, con las versiones Alpha más recientes.
Por otro lado, Empaquetador de Complementos llega a su versión 0.4 ya puede ejecutarse en segundo plano mientras continuamos trabajando. Además, viene con cambios internos como la imposibilidad de ejecutarlo en pantallas seguras o de abrir a la vez varias instancias.
Finalmente, se ha anunciado la disponibilidad de Enhanced Touch Gestures 20200816-dev, versión en desarrollo, de cara a la próxima versión 20.09.

Actualización de la traducción de documentos de desarrollo

Esta semana vienen de actualizarse en nuestra web nada menos que cinco documentos de desarrollo traducidos: el proceso de creación de una liberación oficial, la Guía de desarrollo de complementos, el proceso de obtención y compilación desde el código fuente, la guía del desarrollador de NVDA y el documento Windows 10 App Essentials visto por dentro. Las actualizaciones se completarán con la última versión del documento Station Playlist visto por dentro, que llegará en breve.
Nuestra intención de mantener estas traducciones al día continúa activa y nuestro convencimiento se refuerza todavía más tras recibir la noticia de que la versión de la guía de desarrollo de complementos traducida disponible en el sitio oficial de complementos de la comunidad ha sido eliminada, al igual que la del resto de idiomas, en favor de la versión en inglés más reciente disponible en GitHub, decisión que consideramos que impacta negativamente en la experiencia de los usuarios de NVDA en idiomas como el nuestro.

¡Feliz jueves!

En los últimos días se han publicado tres actualizaciones de complementos.
La primera en llegar ha sido Mozilla Apps Enhancements (Mozilla Scripts) 1.12, que se limita a declarar estables los últimos cambios en desarrollo, esto es, el soporte para Thunderbird versión 78.
La segunda, hace tan solo unas horas, ha sido Windows10 App Essentials 20.08, versión del quinto aniversario. Además de cambios diversos, añade soporte para la futura versión 20H2 de Windows10 y mejoras significativas de usabilidad al soporte de las facilidades de entrada moderna mediante braille (panel de emojis, historial del portapapeles, sugerencias de entrada hardware, dictado y lectura de candidatos en métodos de entrada en chino, japonés y coreano). También añade mejoras en la Calculadora y en el diálogo Abrir con. Esta versión requiere NVDA 2020.1 o posterior. Además, se ha anunciado que el soporte para windows 10 versión 1909 finalizará en diciembre.
Estos dos complementos deberían poder actualizarse mediante Add-on Updater, aunque con Mozilla Scripts hay personas que reportan problemas. si ese es tu caso, entra en su ficha y pulsa sobre el enlace de descarga para obtener el paquete nvda-addon correspondiente.
Por último, a finales del pasado mes se publicó Virtual Audio Cable 2020.1.1, no oficial, con mejoras diversas en el nombre de campos y el orden de tabulación. Esta versión está preparada únicamente para Virtual Audio Cable 4.60 y 4.62, y el autor ruega no utilizarla con otras versiones de VAC.

Feliz día.

Si te gusta nuestro contenido, plantéate hacer una donación o dar una vuelta por nuestra tienda.

Después de dos meses de silencio en esta web sobre nuestro encuentro de comunidad, volvemos con el tema para hablar de dos acuerdos importantes que adoptamos en la última sesión de la comisión organizadora.
Por un lado, las fechas. En principio este año volveremos al formato de un fin de semana completo con todas las ponencias, y ese fin de semana será el del 16, 17 y 18 de octubre de 2020. Por el momento es provisional, pero podemos confirmarlo con una probabilidad bastante alta.
Durante esos tres días se distribuirán las diez ponencias que tenemos confirmadas hasta el momento. En este sentido, recordaros a todos que el plazo de recepción de propuestas sigue abierto. Sólo tenéis que acceder al formulario electrónico de presentación, cubrir la información solicitada y pulsar «Enviar» para compartir vuestros conocimientos con el mundo. ¡Os esperamos!
Por otro lado, hemos dado otra vuelta a nuestra política sobre la emisión del encuentro a través de radios por internet. En este tercer encuentro volveremos a contar con una emisora oficial única por simplicidad y control, pero todas las emisoras interesadas en emitir el encuentro podrán comunicar sus canales de difusión y contacto, que publicaremos en esta web para que cualquiera pueda acceder si lo desea. Ésta es una situación intermedia entre la que tuvimos en el primer encuentro, donde todas las radios acreditadas podían reproducirse directamente desde NVDA.es, y la del año pasado, donde todas las emisoras tenían libertad de retransmisión pero solo reconocíamos a una de ellas.
Para iniciar el procedimiento, basta con enviar un mensaje de correo electrónico a la dirección [email protected] con el asunto «Retransmisión del III Encuentro de NVDA en Español» o similar incluyendo la información que cada uno juzge conveniente, aunque recomendamos indicar siempre el nombre de la emisora y la dirección URL a una web que incluya su reproductor. Una vez registrados en el listado los datos recibidos y también la información de contacto del remitente, que será privada, os enviaremos un correo de confirmación.

Esto es todo por hoy. Para más información sobre el encuentro está siempre disponible la web NVDA.es/inicio/encuentro con la información más actual. Y atentos, porque en breve volverán los avances de ponencias.

El desarrollo de complementos continúa lento pero seguro. Hoy traemos la actualización estable de Station Playlist a la versión 20.08. Incluye diversas optimizaciones y traducciones actualizadas. Cabe destacar que la versión que saldrá en septiembre, la 20.09-LTS, será de soporte extendido y la última compatible con Station Playlist 5.20; a partir de esta misma versión del complemento se mostrará un aviso de advertencia si la versión 5.20 del programa está instalada.
Por otro lado, dos versiones de desarrollo: PC Keyboard Braille Input 2020.1.1-dev, que corrige varios errores relacionados con la configuración (hasta que no se actualice en el sitio web oficial, puede descargarse desde aquí), y Mozilla Apps Enhancements dev-20200801, que añade compatibilidad para Thunderbird 78 (descarga).
Finalmente, se ha adelantado que la próxima semana se publicará Windows10 App Essentials 20.08, con cambios en la manera de interpretar notificaciones de las funcionalidades de teclado moderno. Además, es posible que ya traiga soporte para la nueva versión en pruebas de Windows, la 20H2. Será compatible con NVDA 2020.1 en adelante.

¡Feliz miércoles!