Últimas noticias

¡Hola!
Desde mediados de febrero, hace aproximadamente un mes, parece como si el tiempo se hubiera detenido en la comunidad internacional de NVDA. Hay varios complementos oficiales cuyas actualizaciones aún no han llegado al sitio web, no recibimos notificaciones del repositorio de traducciones y el tráfico ha descendido visiblemente en las listas de correo correspondientes. Esto, en parte, se debe a que los desarrolladores de NV Access, en colaboración con miembros de la comunidad internacional, están esforzándose al máximo para migrar NVDA de Python 3.7 a Python 3.8. Ya asistimos a una migración similar y mucho más intensa el año pasado, cuando NVDA dejó atrás Python 2.7 y comenzó a usar la versión 3.7. Muchos complementos se quedaron fuera de juego, y el ciclo anual de liberación de actualizaciones se alteró visiblemente, con consecuencias que percibimos todavía.
Tal y como se puede leer en el documento «Creación de una liberación oficial» de la documentación para desarrolladores, la primera versión de cada ciclo anual va a forzar la ruptura de compatibilidad con todos aquellos complementos que no estén exclusivamente preparados para ella. Eso significa que muchos complementos dejarán de funcionar con la versión 2021.1. Si no quieres que el tuyo sea uno de ellos, deberás tomar algunas medidas:

  • Si tu complemento usa extensiones C (archivos .pyd), dichos archivos deberán haber sido compilados con Python 3.8. Si deseas conservar la compatibilidad con NVDA 2019.3, deberás incluir los archivos .pyd de Python 3.7 y 3.8, importando el que corresponda según sea el caso.
  • A menos que cambie la situación, puedes usar la biblioteca asyncio desde tu complemento. Esto permite definir con facilidad operaciones asíncronas.
  • Se actualiza WXPython a la versión 4.1.1. Si tu complemento tiene interfaz gráfica, es posible que se vea afectado por los cambios de esta nueva versión, por lo que se recomienda hacer tantas pruebas como sea posible.
  • Gracias a Python 3.8, ahora se pueden usar expresiones de asignación (:=).

Si deseas probar NVDA con Python 3.8, puedes hacerlo instalando la versión de desarrollo alpha-21882 o una compilación posterior.

Cambios críticos para sintetizadores de voz

Si tu complemento ofrece soporte para un sintetizador de voz, ya sea instalado en el equipo o incorporado en el propio complemento, hay algunos cambios más que debes hacer. En NVDA 2021.1, se van a eliminar del módulo speech todos los comandos de voz representados por nombres de clase acabados en command (BaseCallbackCommand, BeepCommand, BreakCommand, etc.). En su lugar, estas clases están disponibles en speech.commands. En la última versión estable (2020.4), las clases se encuentran disponibles tanto en speech como en speech.commands, por lo que el proceso de transición debería conservar la compatibilidad con versiones anteriores y no plantear demasiados problemas.
Está previsto que próximamente se publique la primera beta de NVDA 2021.1. Hasta entonces, y para facilitar las pruebas, no será necesario editar el manifest de los complementos, ya que seguirán funcionando en las versiones alpha con normalidad.
¡Feliz lunes!

Aunque la web internacional está sin cambios debido al alto volumen de trabajo de NV Access, que les impide procesar las solicitudes de los autores, el mundo de los complementos no oficiales no espera por nadie. en esta ocasión, además, gran presencia hispana en las actualizaciones. Son las siguientes:

  • WinWizard 5.0.2: corrige algunos problemas con las traducciones. Esta versión ha pasado la revisión y podría convertirse en oficial de un momento a otro.
  • Command Helper dev20210306: desde la última versión que anunciamos, se ha añadido una categoría para el complemento en el diálogo Gestos de entrada y un panel en las opciones para configurar los métodos de acceso a la capa, y se han actualizado las traducciones a francés y portugués.
  • ZRadio 0.5.2: desde la última versión que anunciamos, se han implementado ciertas mejoras destinadas a reducir el tiempo de carga de NVDA y de los diálogos del complemento, así como la posibilidad de pulsar espacio sobre cualquier emisora para reproducirla desde todos los diálogos, se ha solucionado un error fatal en nuevas instalaciones del complemento y se ha añadido compatibilidad con Python 3.8, un cambio que ya está en las versiones Alpha de NVDA y del que os hablaremos próximamente.
  • Addon Packager 0.7.1: el diálogo se mostrará ahora como una lista de casillas y se podrá asignar un gesto de entrada para abrirlo. Además, se han realizado varias optimizaciones de código que repercutirán en el tamaño del complemento empaquetado.
  • Volume Adjustment 1.3: añadida la posibilidad de asignar gestos y regular el volumen por canales de dispositivos de audio, así como de saber el estado de las fuentas de sonido al cambiar entre ellas. Añadida la posibilidad de silenciar temporalmente una fuente de audio y a restaurar el nivel anterior al salir de NVDA. Añadidas advertencias sobre posibilidad de perjuicios auditivos al modificar los niveles de volumen. Compatibilidad con Python 3.8 y nueva versión de psutil. Actualizadas las traducciones a chino y ucraniano.
  • Unmute 1.5.2: compatibilidad con Python 3.8 y nueva versión de psutil. Además, se añade la función «cambiar al dispositivo de salida predeterminado».

La actualización de estos complementos deberá realizarse de forma manual pulsando sobre los enlaces de arriba. Recuerda que mantenerlos todos al día es uno de los aspectos fundamentales para garantizar una salud óptima de tu copia de NVDA.
Esperamos poder volver pronto con todas las actualizaciones de complementos oficiales pendientes ya publicadas en la web internacional y listas para que anunciemos todas sus novedades. Entretanto, ¡feliz fin de semana!

Tras una candidata a liberación en la que no se han detectado problemas graves, NV Access ha anunciado mediante esta publicación la disponibilidad de la versión final de NVDA 2020.4, la última actualización del ciclo correspondiente al año 2020. Se recomienda a todos los usuarios, incluidos aquellos que operan en entornos de producción, que actualicen a esta nueva versión para beneficiarse de las últimas mejoras y correcciones de fallos, algunas de las cuáles resumimos a continuación.
Esta versión incluye métodos nuevos de entrada de chino, una actualización de Liblouis y la Lista de Elementos (NVDA+f7) ahora funciona en modo foco. La ayuda sensible al contexto ahora está disponible al pulsar F1 en diálogos de NVDA. Mejoras para las reglas de pronunciación de símbolos, diccionarios del habla, mensajes braille y lectura superficial. Corrección de fallos y mejoras para Mail, Outlook, Teams, Visual Studio, Azure Data Studio, Foobar2000. En la web, hay mejoras para Google Docs y mucho mejor soporte para ARIA. Más muchas otras importantes correcciones de fallos y mejoras. Consulta la lista completa de cambios aquí.
Si no conoces NVDA y quieres aprender más sobre su funcionamiento sin tener que instalarlo, puedes leer la guía de usuario y la referencia rápida de órdenes, que ponemos al día cada vez que sale una nueva versión estable.
Puedes actualizar a esta nueva versión de NVDA desde una versión anterior visitando el menú Ayuda y eligiendo la opción «Buscar actualización». Si todavía no tienes NVDA, puedes obtener el instalador desde nuestra página de descargas. Es recomendable reiniciar el equipo tras la instalación, ya que los instaladores suelen reemplazar archivos en uso y esto puede tener como consecuencia errores imprevistos y comportamientos extraños. Para reiniciar, sitúate en el escritorio y pulsa alt+f4. En el cuadro combinado del diálogo que se muestra, elige Reiniciar y pulsa intro. Como siempre, nuestras descargas para desarrolladores se irán actualizando a lo largo de los próximos días.
Llegados a este punto, en el que se acaba la entrada, solemos sugerir que contribuyas con una pequeña donación periódica a la comunidad de NVDA en español, ya que esto nos ayuda a mantener la web actualizada, informarte rápidamente de cambios relevantes en la comunidad internacional, catalogar complementos, mantenerlos al día y ofrecer un soporte técnico gratuito de calidad a quien lo necesite. Desde que esta web nació en el año 2017, es muy poca la gente que ha atendido a esta petición y, sin embargo, ha sido más que suficiente para mantener toda nuestra infraestructura. En estos momentos nos encontramos a punto de dar un paso muy importante a nivel jurídico que nos ayudará a crecer y luchar por unos objetivos que a día de hoy todavía nos parecen inalcanzables, y que beneficiarán a todos los miembros de esta comunidad, tanto actuales como futuros. Por desgracia, nuestros gastos mensuales se van a multiplicar, por lo que te necesitamos más que nunca. Si quieres ayudarnos a marcar la diferencia, visita nuestra página de donaciones y conviértete en un donante periódico. Tú decides la cantidad.
¡Feliz viernes!

¡Hola! Soy Sergio Gómez.

Escribo esta entrada gracias a José Manuel Delicado, quien me ha creado una cuenta para que colabore haciendo publicaciones con la Web.
Hace días hice un audiotutorial sobre WhatsApp Web, y hace más días, muchos más, uno de cursorLocator. Me fascinaba la idea, pues el audiotutorial de cursorLocator me lo pidió la propia autora, y quise dar la sorpresa de un audiotutorial de WhatsApp Web, el cual ayudó también a la misma. Estoy pensando en hacer audiotutoriales de otros complementos y otras apps, pero voy pensándolo con calma para que quede bien, y pienso en los puntos en los que puede ayudar el audiotutorial, principalmente en botones sin etiquetar, etcétera, etcétera.

Este es el audiotutorial de cursorLocator. Si no sabes para qué sirve este complemento, por favor, visita su respectiva ficha.

Os dejo el enlace a mi Google Drive también:
Descargar audiotutorial
Descargar transcripción textual
Este es el audiotutorial de WhatsApp Web (es válido para WhatsApp, WhatsApp instalable descargado de la página de WhatsApp, y WhatsApp Desktop, el que se aloja en la Microsoft Store):

Descargar audiotutorial
También, hice un tutorial en texto (no es idéntico al audiotutorial, pero está bien explicado):
Ver documento de texto con el tutorial
Tiene el nombre distinto porque primero lo hice para mi trabajo, pero después se me ocurrió mandarlo junto al audiotutorial.

Pues, esto es todo por ahora. Espero que os sirva.

¡Feliz resto de semana!

Volvemos con más complementos actualizados, esta vez mayoritariamente oficiales, que parece que compensan la sequía de enero con una actividad moderada en febrero.
En Add-on Updater 21.02.1 se establecen las bases para el soporte de versiones futuras de NVDA. Por su parte, Station Playlist 21.02 corrige errores diversos.
Clip Contents Designer 13.0 añade gestos para mostrar el texto del portapapeles como texto plano o formateado como HTML. Además, ahora existe la categoría correspondiente en el diálogo Gestos de entrada y se ha corregido un error en emular copiar con el modo foco activado, así como otro en la disposición del panel de opciones del complemento.
Con traducciones actualizadas, además de la anterior, llegan Emule 4.1, Report Symbols 5.1, Report Passwords 1.2, Place Markers 15.1, Read Feeds 10.1 y Emoticons 13.1.
Puedes actualizar todos estos complementos mediante Add-on Updater, aunque siempre está disponible la opción de descarga e instalación manual.
De los no oficiales: Recuva Access Enhancement 1.2.1 con traducción al árabe, Yandex Translate 2021.02.10, que añade una opción para seleccionar la API y soporta leer todo, Cursor Locator 1.5.1-dev con la traducción al portugués, después de que en la versión 1.5-dev se corrigiera un problema con la longitud de línea cuando el cursor no estaba en la última línea, y Toolbars Explorer 1.4-20210207-dev, versión no oficial, publicada por el autor, de un complemento oficial, debido a que es muy probable que no se actualice en la web de complementos a corto plazo, que incluye compatibilidad con las últimas versiones de desarrollo Alpha de NVDA. En estos casos la instalación deberá ser manual.

¡Feliz jueves!

Tras cuatro versiones beta y un periodo de dos semanas en el que las traducciones se han mantenido congeladas, NV Access ha anunciado mediante esta publicación la disponibilidad de NVDA 2020.4 rc1 para todos aquellos usuarios que deseen descargarla, probarla y notificar fallos críticos de última hora. Si no se detectan errores, la versión final de NVDA 2020.4 será casi idéntica a esta. A pesar de que es una versión que se podría considerar casi estable, no se recomienda su utilización en entornos de producción, donde se debería seguir utilizando NVDA 2020.3.
Si dispones de la beta 4, puedes actualizar a esta nueva versión desde el menú Ayuda de NVDA. De lo contrario, descarga el instalador desde aquí o utiliza el complemento Selector del canal de actualizaciones y elige el canal «estable, rc y beta».
Las novedades más destacables de esta versión incluyen nuevos métodos de entrada chinos, una actualización del transcriptor Liblouis y la posibilidad de cargar la lista de elementos (NVDA+f7) también en modo foco. Al pulsar f1 en los diálogos de NVDA, se abrirá la guía de usuario con el cursor situado en el apartado correspondiente a la opción sobre la que hemos solicitado ayuda. Se mejoran las reglas de pronunciación de símbolos, los diccionarios del habla, los mensajes en Braille y la lectura superficial. Hay mejoras y fallos corregidos en la app Correo, Outlook, Teams, Visual Studio, Azure Data Studio y Foobar2000. En cuanto a la web, se mejora la interacción con los documentos de Google y aumenta el soporte para ARIA. Si lo deseas, puedes echar un vistazo a la lista completa de cambios.
¡Hasta la próxima!

Este complemento trae superposición de accesibilidad para interfaces gráficas.
Importante: Por favor instala el complemento módulo OCR, contiene el OCR requerido.
Todos los atajos de teclado los provee SIBIAC por sí mismo, así que normalmente las reglas y opciones de NVDA se ignoran.

  • Tab y shift+tab cambian entre los controles virtuales.
  • Las flechas cambian la selección dentro de un control o valor.
  • La tecla intro realiza la operación específica del control.

Se incluyen las siguientes superposiciones con esta versión. Por favor revisa el foro del autor para detalles:

  • Behringer X-Touch Editor. Permite cambiar el modo de dispositivo y cargar diseños desde archivos en el hardware. La edición del diseño no está soportada. En la carga y subida el editor muestra una confirmación en un diálogo emergente. El diálogo no es accesible, pero la confirmación la anuncia NVDA. Presiona enter para confirmar y volver al editor.
  • Reaper:
    • XLN Addictive Drums 2. Todo excepto MIDI y detalles en la configuración del efecto.
    • GTune. Todas las operaciones.
    • XLN Addictive Keys. Solo selección de preset.
    • NI Guitar Rig 5. Solo selección de preset.
    • NI Absynth. Solo selección de preset.
    • Cakewalk instruments. Selección de preset. Carga el preset con ALT+intro.
    • EZ Mix 2. Completo.
  • Melodine.

La librería de proxy vinaria libsibiac.dll excepto el código CRC32 está bajo la licencia Apache2.0, el código fuente se puede obtener a petición.
sibiact.exe se provee “tal cual” sin ninguna garantía y por el momento sin el código fuente. No es esencial para las operaciones del complemento pero puede ser útil durante nuevas definiciones de aplicaciones. El resto está cubierto por la licencia pública general GNU (versión 2).

La web internacional de complementos recupera el ritmo después de un enero bastante calmado con tres nuevas actualizaciones de complementos, y la puesta al día de algunas otras que habían sido publicadas por el autor hace ya unos meses.
De las nuevas tenemos, por un lado, a Add-on Updater 21.02. añade Quick Dictionary a los complementos actualizables e introduce pequeñas mejoras generales. Está prevista como la última versión con soporte para NVDA 2020.3.
en segundo lugar, Windows 10 App Essentials 21.02 ya es compatible con el nuevo panel de emoji de las compilaciones insider 21296 y posterior. Requiere Windows 10 versión 2004, esta actualización ya no soporta la 1909.
Por último, Place Markers 15.0 permite ejecutar sus atajos específicos de búsqueda sin interrumpir leer todo cuando la lectura superficial está activada y seleccionará la opción buscar anterior cuando se abra el diálogo específico de búsqueda tras ejecutar el atajo específico de buscar anterior.
Actualizaciones rescatadas: Phonetic Punctuation 1.2, Bluetooth Audio 1.2, WordNav 1.2, SentenceNav 2.9, Tony’s Enhancements 1.8, BrowserNav 1.12, IndentNav 1.11. No constan novedades más allá de la solución de errores diversos.
Todos estos complementos pueden actualizarse automáticamente precisamente a través de Add-on Updater, o bien utilizando sus archivos de instalación disponibles a través del enlace superior correspondiente.
También ha habido varias actualizaciones de complementos no oficiales. Update Channel ya es compatible con el futuro NVDA 2021.1 e incorpora mejoras de estilo en el código gracias a Flake8, mientras que Proxy Support ahora borra su configuración al desinstalarlo. Ambos se actualizan a la versión 1.0.1 y añaden, además, traducciones a francés y portugués, también al árabe en el caso de Proxy Support.
Por su parte, Command Helper, tras varias versiones de pruebas, llega a la dev20210201. Se han rediseñado las opciones de la capa de órdenes: solo escape abandonará la capa, las letras iniciales sin categoría reproducirán un sonido de error y cualquier otra hará que se repita el mensaje de ayuda. Además, accediendo a la capa y pulsando f2 podrá activarse la posibilidad de acceder a ella pulsando cinco veces la tecla control.
Finalmente, Cursor Locator 1.4.3-dev añade la traducción al francés, después de que en la 1.4.2-dev se hiciera con el español, como ya se había reclamado en algunas ocasiones desde nuestra comunidad.
La actualización de estos complementos deberá realizarse de forma manual.

¡Feliz miércoles!

Las tarjetas de sonido más recientes se desactivan automáticamente tras unos segundos de silencio por motivos de ahorro de energía. Al utilizar sintetizadores de voz, esto trae la molesta consecuencia de que nos perdamos el principio de los mensajes hablados.
Este simple complemento reproduce continuamente un silencio «virtual» en la tarjeta de sonido para evitar que esta entre en reposo.

Aunque Recuva es una aplicación relativamente accesible, este complemento intenta mejorar su accesibilidad haciendo lo siguiente:

  • Etiquetando ciertos objetos no etiquetados
  • Evitando que el foco se sitúe innecesariamente en objetos desconocidos
  • Añadiendo el script «KEY_Search_RESULT» para volver a leer el resultado general de la búsqueda
  • Maximizando automáticamente la ventana que muestra el resultado de la búsqueda.

Este complemento se ha probado con la versión 1.53 de Recuva.