Este complemento flexible permite que NVDA anuncie el tipo y el estado de controles gráficos antes de su etiqueta. Por ejemplo, escucharemos casilla de verificación marcada antes de su etiqueta, que puede ser larga. En diálogos con muchas casillas de verificación o botones de opción, esto puede incrementar enormemente la eficiencia al marcar opciones o ajustes.
Además, se pueden acortar las etiquetas de tipo de control y estado. En «casillas de verificación», puedes indicar «casilla», y escucharás sólo casilla marcada.
En este momento, el complemento sólo soporta casillas de verificación, botones de opción, elementos de menú de opción y marcables. Más adelante se podrían añadir otros tipos de controles.
Además, puedes decidir usar este complemento con opciones concretas para cada perfil de aplicación mediante su diálogo de opciones.
Aquí hay un ejemplo:
Casilla de verificación marcada Decir el texto del control modificando su nombre (mejor para braille) alt+n
Selecciona el formato de anuncio de los siguientes elementos:
Casillas de verificación y botones de opción: etiqueta estado tipo cuadro combinado contraído alt+c
Menús de opción y marcables: tipo estado cuadro combinado contraído alt+m
Aceptar Cancelar
Cada cuadro combinado contiene las siguientes opciones:

  • Por defecto: el complemento no cambia el anuncio para este tipo de control en el perfil de configuración actual.
  • Tipo estado etiqueta: por ejemplo casilla de verificación marcada Guardar configuración al salir alt+g
  • Estado etiqueta: por ejemplo marcada Guardar configuración al salir alt+g

Atajos de teclado

Estos atajos, modificables desde el diálogo Gestos de entrada, permiten ajustar el complemento según tus necesidades.

  • Windows+$: muestra el diálogo de configuración para el perfil activo. Esto permite opciones específicas por aplicación. Por tanto, primero asegúrate de crear un perfil para la aplicación en la que quieres que intervenga el complemento.
  • Shift+windows+$: permite personalizar las etiquetas de tipos y estados desde el bloc de notas. Tras instalar este complemento, este recupera las etiquetas estándar de tu sistema y las guarda directamente en el archivo ini. Después de guardar este archivo, debes reiniciar NVDA o recargar los complementos. Para restablecer estas etiquetas a sus valores originales, puedes eliminar este archivo ini y reiniciar NVDA a continuación. Se volverá a crear automáticamente. Este archivo de configuración es común a todos los perfiles de configuración.

Este complemento facilita la visualización del contenido de las consolas de Windows a través de un diálogo interactivo. Es una herramienta válida para cualquier ventana de consola de Windows, permitiendo una navegación sencilla y opciones de búsqueda integradas.

Configuración Inicial

Asignación de Teclas

Para utilizar este complemento, es necesario asignar una combinación de teclas que invocará el diálogo del visor de consola. Puedes hacer esto desde la siguiente ruta:

NVDA > Preferencias > Gestos de Entrada > Visor de Consola > Muestra el Visor de Consola

Restricciones

  • Solo se permite tener un diálogo abierto a la vez.
  • El diálogo solo puede ser invocado cuando una ventana de consola de Windows está enfocada.

Funcionalidades del Diálogo

Navegación

  • Utiliza las teclas de cursor para navegar por el contenido.
  • Pulsa F1 para obtener la línea y posición actuales del cursor.

Búsqueda

  • Ctrl + F: Abre un diálogo de búsqueda.
  • F3: Muestra un diálogo para buscar. Si ya se ha realizado una búsqueda anteriormente, buscará el siguiente resultado.
  • Shift + F3: Busca el resultado anterior en la búsqueda.
  • Las búsquedas no distinguen entre mayúsculas y minúsculas, y pueden realizarse con palabras exactas o fragmentos de palabras.
  • Cada búsqueda exitosa emitirá un sonido «beep» indicando que el cursor está ahora en la siguiente palabra encontrada.

Menú Rápido

Acceso rápido al menú con Alt + R, donde encontrarás las siguientes opciones:

  • Buscar
  • Guardar el contenido de la consola en un archivo
  • Salir de la consola

Salir del Diálogo

  • Alt + F4 o Escape: Cierra el diálogo.

Actualización de Contenido

Si abres un diálogo y luego la consola se actualiza, tendrás que cerrar el diálogo y volver a invocarlo para ver las actualizaciones.

Consolas Comunes de Windows

En Windows, existen varias consolas o terminales que puedes utilizar para ejecutar comandos y scripts. Aquí te presentamos una lista de las consolas más comunes:

  1. CMD (Símbolo del sistema): Es una consola basada en texto para ejecutar comandos y batch scripts.
  2. PowerShell: Es una consola avanzada que permite la automatización de tareas mediante scripts. Ofrece más características que el CMD tradicional.
  3. Windows Terminal: Es una aplicación moderna que permite el acceso a múltiples consolas, como PowerShell, CMD y la consola de Linux (a través del Subsistema de Windows para Linux).
  4. Bash (A través del Subsistema de Windows para Linux): Permite ejecutar un entorno de Linux dentro de Windows, permitiendo el uso de comandos y aplicaciones de Linux.

Nota: Puedes acceder a estas consolas a través del menú inicio de Windows o mediante la búsqueda de Windows, escribiendo el nombre de la consola que deseas utilizar.

Registro de cambios.

Versión 1.2.

  • Solucionado error crítico en Windows 10 de denegación de permisos (código 5).
  • Agregado idioma turco y documentación (Umut KORKMAZ).
  • Agregado detección de consola sin texto.

Versión 1.1.

  • Corrección de errores en cadenas traducibles.
  • Agregado idioma inglés con traducción automática.

Versión 1.0.

  • Versión inicial.

Este complemento puede crear un rótulo descriptivo de cualquier imagen JPG o
PNG en el explorador de archivos, Microsoft Edge, Google Chrome y
Firefox. Lo hace utilizando inteligencia artificial y y presenta la
descripción en una ventana de tal forma que se pueda examinar el texto del
rótulo, así como verbalizarlo.

Modo de uso

Primero, selecciona un archivo de imagen en el explorador de archivos o en
un navegador web. Se soportan Chrome, Edge y Firefox. Con la imagen
seleccionada, pulsa NVDA+x. El complemento responderá diciendo «rotulando,
espera por favor…» mientras el módulo de inteligencia artificial analiza
la imagen y la rotula. Dependiendo de la velocidad de tu procesador, el
rotulado puede tardar de dos a cinco segundos. Después de completar el
rotulado, se abrirá una ventana con el título de la imagen y este se
leerá. Cuando acabes de explorar el título, puedes pulsar escape para cerrar
la ventana de rotulado.

Sacar el máximo partido de XPoseImageCaptioner

Se deben tener en cuenta varias cosas al usar XPoseImageCaptioner para
obtener los mejores resultados:

  1. El rotulado de XPoseImageCaptioner funciona mejor con fotografías,
    dibujos animados y otras obras de arte. También funciona bastante bien
    con memes y anuncios. No funciona bien con gráficas y no es un sustituto
    de un OCR. Si tienes una imagen de un documento de texto, utiliza un
    complemento de OCR en lugar de XPoseImageCaptioner.
  2. El rotulado mediante IA puede decir qué hay en una imagen, pero no por
    qué está ahí. El texto alternativo debería seguir usándose para averiguar
    el contexto de una imagen. Por ejemplo, puedes ver una imagen en un sitio
    web de noticias con el texto alternativo «Un general testifica en una
    audiencia del congreso sobre el presupuesto militar», y la descripción de
    la IA puede ser algo como «Un hombre con uniforme militar habla a un
    micrófono sentado en una sala con paneles de madera». La IA te dice lo
    que hay en la imagen, pero el texto alternativo debería idealmente contar
    por qué está ahí.
  3. La red neuronal BLIP, en la que se basa el complemento
    XPoseImageCaptioner, sólo puede devolver texto en inglés. Volver a
    entrenar el modelo para que soporte idiomas distintos al inglés no es
    factible en este momento.
  4. Aunque los títulos producidos están muy cercanos al estado del arte de la
    descripción de imágenes con IA, no son siempre precisos al 100%. Usa el
    complemento con cuidado y sentido común y nunca para sustituir un OCR. No
    confíes en el contenido en situaciones peligrosas o de alto riesgo.
  5. Actualmente, XPoseImageCaptioner sólo funciona en sitios web que no
    requieren inicio de sesión. Por ejemplo, las páginas públicas de
    organizaciones como Guiding Eyes for the
    Blind
    o CNN. No se
    soportan todavía las páginas que requieren iniciar sesión, como Facebook
    o Twitter, porque el complemento necesita descargar la imagen del sitio
    web para describirla y no puede hacerlo si hay que iniciar sesión. Como
    solución temporal, se puede descargar una imagen de cualquier sitio web
    que requiera iniciar sesión en el equipo local y reconocerla con el
    complemento usando el explorador de archivos.
  6. XPoseImageCaptioner sólo funciona en Firefox cuando la imagen no tiene
    texto alternativo. Firefox no proporciona un enlace directo al archivo de
    imagen a los lectores de pantalla si dicha imagen tiene texto
    alternativo. Sin esta información, el complemento no puede descargar la
    imagen para que la IA la describa. Chrome y Microsoft Edge no tienen esta
    limitación, y funcionan independientemente de que la imagen tenga o no
    tenga texto alternativo.

Copyright:

Copyright (c) 2023 Christopher Millsap

He aprendido mucho del complemento OCR NAO en términos de cómo trata con el
explorador de archivos de Windows en NVDA. Gracias a Alessandro Albano,
Davide De Carne, y Simone Dal Maso por su trabajo en ese
complemento. Además, XPoseImageCaptioner usa los modelos de red neuronal
BLIP y el código de Salesforce.com, pero no está afiliado ni respaldado por
salesforce.com de forma alguna.

Licencia

Licenciado bajo la licencia BSD de 3 cláusulas. Este complemento no cuenta
con el respaldo de salesforce.com en modo alguno.

Este complemento se usa para personalizar las notificaciones emergentes.
Puedes elegir leer la notificación entera o sólo la aplicación que la envía, y si las notificaciones se verbalizan, se muestran en braille o ambas.

Opciones

Ve al menú NVDA, submenú Preferencias, Opciones, y elige la categoría Custom notifications. Allí encontrarás los siguientes controles:

  • Una casilla para elegir si se deberían truncar las notificaciones, marcada por defecto.
  • Un cuadro de edición para configurar el delimitador final de notificaciones, por defecto «, » (coma espacio).
  • Una lista de casillas de verificación para seleccionar si las notificaciones deberían verbalizarse y mostrarse en braille, ambas marcadas por defecto.
  • Un cuadro de edición para escribir un texto para enviar una notificación de prueba, para hacerse una idea de cómo presentará NVDA las notificaciones emergentes.
  • Si el cuadro de edición anterior contiene texto, un botón para enviar una notificación, para que puedas comprobar si las opciones configuradas son las que quieres.

Puedes asignar un gesto para abrir el panel de opciones del complemento, así como conmutar diversas opciones del mismo, desde el menú NVDA, submenú Preferencias, diálogo Gestos de entrada, categoría Configuración.

El complemento Typing Settings, desarrollado por Abdallah hayder, proporciona varias opciones para mejorar la experiencia de escritura en el teclado mediante sus funciones. Estas funciones incluyen habilitar efectos de sonido al escribir en cuadros de edición, activar o desactivar la verbalización de caracteres mediante tres modos: desactivada, verbalizar caracteres sólo en cuadros de edición, o verbalizarlos en cualquier parte, incluyendo palabras. También permite activar o desactivar la verbalización de contraseñas al escribir en cuadros de edición.
Si tienes problemas o sugerencias relacionadas con el complemento, puedes contactar con el autor (en inglés) mediante Telegram usando el siguiente nombre de usuario: @abdallah_alanbry, o mediante este enlace:
Contactar con el autor por Telegram
También puedes contactar con el autor mediante Whatsapp a través de este enlace.
Y también por este canal de Telegram.

Atajos y opciones del complemento

Puedes acceder a los ajustes de escritura mediante el menú NVDA, Preferencias, Opciones, Typing Settings. Allí encontrarás las opciones del complemento, que son:

  • Sonido al teclear: aquí se puede elegir el sonido que se reproducirá al pulsar caracteres, números, barra espaciadora y retroceso.
  • Sonidos: desde aquí se pueden escuchar las muestras de sonido del paquete seleccionado, y navegar por ellos con las flechas.
  • Pronunciación de caracteres: este cuadro combinado permite elegir cómo se pronuncian los caracteres al pulsarlos. Los tres métodos disponibles son:
    • Desactivada: no se pronuncian caracteres en absoluto.
    • En cualquier parte: los caracteres se verbalizan al pulsarlos en todas partes, ya sean o no cuadros de edición.
    • Sólo en cuadros de edición: los caracteres sólo se verbalizan al pulsarlos en campos donde se puede escribir; en cualquier otro caso, no se pronuncian. Con el atajo NVDA+2 se pueden controlar estas opciones sin entrar a las preferencias de NVDA.
  • Pronunciación de palabras: esta opción es similar a la anterior, pero se aplica a la pronunciación de palabras tras pulsar la barra espaciadora. Sus opciones son similares a las de pronunciación de caracteres, y se pueden controlar sin acceder a las preferencias pulsando NVDA+3.
  • Reproducir sonidos al escribir: si esta opción está seleccionada, el complemento reproducirá sonidos mientras se escribe, y al desactivarla se desactivará esta función. Se puede controlar esta función con NVDA+shift+k.
  • Pronunciación de contraseñas: si esta opción está seleccionada, podrás oír los caracteres escritos en campos de contraseña. Se puede controlar esta opción con NVDA+shift+p.

Kill Process es un complemento para NVDA que proporciona un atajo de teclado para matar el proceso de la ventana actualmente enfocada.
Para matar el proceso de la ventana actual, presiona ‘Windows + F4’ (modificable desde la categoría kill process en gestos de entrada).

Registro de cambios

versión 1.1.2

  • Se tradujo la documentación al inglés.
  • Gracias a Héctor Benítez se añadió una funcionalidad para evitar que se mate el proceso de NVDA y explorer.exe.

Versión 1.1.1

  • Cambios internos, correcciones de mensajes y palabras mal escritas.

Versión 1.1

  • Versión inicial del complemento.

Créditos

Este complemento se basa en código del complemento original «winWizard» para NVDA realizado por Oriol Gómez.

El complemento Autoclip para NVDA lee automáticamente el contenido del portapapeles cuando este cambia.
Esto puede ser útil al jugar a juegos que envían texto al portapapeles y no tienen soporte para enviarlo directamente a NVDA. No se necesitan programas externos para usar este complemento.

Modo de uso

Una vez se instala el complemento y se habilita mediante su atajo de teclado o la opción correspondiente del menú Herramientas, leerá automáticamente el contenido del portapapeles siempre que cambie. Ten en cuenta que por defecto el complemento se activa temporalmente hasta el siguiente reinicio de NVDA. El complemento no guarda su estado en la configuración de NVDA a menos que se cambie ese comportamiento en el panel de opciones del complemento:

  • Atajo de teclado: pulsa NVDA+control+shift+k para conmutar la lectura automática del portapapeles. Se puede reasignar el atajo en el diálogo Gestos de entrada de NVDA normalmente, como todos los demás gestos. Se puede encontrar en la categoría Autoclip.
  • Menú Herramientas: abre el menú Herramientas de NVDA y selecciona «Lectura automática del portapapeles» para activarla o desactivarla.

Por defecto, el complemento no interrumpirá antes de leer el portapapeles. Si quieres que el complemento interrumpa siempre la voz actual antes de verbalizar el portapapeles, puedes cambiar este ajuste en el panel de opciones en el diálogo de opciones de NVDA. Esta opción es útil si estás jugando a un juego que envía texto al portapapeles mientras NVDA está en modo silencioso, que causa que las teclas no interrumpan a NVDA.

Configuración

El complemento tiene las siguientes opciones de configuración en su panel de opciones:

  • Permite al usuario configurar si el complemento debería interrumpir siempre la voz actual para verbalizar el portapapeles.
  • Permite al usuario configurar si el complemento debería recordar su estado, si está activado o desactivado. Se debe habilitar esta opción para configurar el complemento para que se ejecute en ciertos programas usando perfiles de configuración.
  • Autores: Rui Fontes, Ângelo Abrantes y Abel Passos Júnior, basado en el trabajo de Marcos Antonio de Oliveira
  • Versión actual: 2024.03.22
  • Compatibilidad con NVDA: de 2019.3 en adelante
  • Descargar
  • Ver código fuente en GitHub

Este complemento registra las carpetas más utilizadas por el usuario.
Se puede usar en todas partes. Si se activa desde el explorador de archivos, el botón «Add folder» estará disponible para añadir la carpeta actual si no está ya en la lista. Durante el proceso de registro, se sugiere el nombre de la carpeta, pero se puede cambiar. Para abrir una carpeta registrada, simplemente pulsa intro en ella o activa el botón «Open folder». Se puede cambiar el nombre de una carpeta activando el botón «Rename». Para eliminar una carpeta del registro, pulsa suprimir sobre ella o haz clic en el botón «Remove». Si el complemento se activa desde un cuadro de edición, estará disponible el botón «Write in the editing field». Al activarlo, el cursor se desplazará al principio de la línea, y se insertará la ruta a la carpeta. Esto es muy útil en diálogos de tipo abrir o guardar como.

Importante

Algunas carpetas, como Documentos y Descargas, pueden no mostrar la ruta predeterminada en la barra de direcciones al abrirse mediante atajos. Para añadirlas, es necesario abrirlas pulsando intro sobre ellas.
Insertar la ruta no funciona en cuadros de edición de documentos de Microsoft Word, Microsoft Outlook, etc. sino sólo en los diálogos Abrir y Guardar como.

Atajos

Windows+retroceso abre el diálogo de este complemento.

Al reproducir vídeos en un navegador web, este complemento ayuda a NVDA a localizar subtítulos en la página y comunicarlos en tiempo real mediante voz y braille.

Características

  • Soporte para Netflix, Disney+, Youtube, KKTV y otros sitios web.
  • Soporta los navegadores más populares.
  • Encuentra automáticamente subtítulos en la página.
  • Retroalimentación mediante voz y braille.
  • Comprobación automática de actualizaciones.
  • Atajo de conmutación rápida.

Instrucciones de uso

Utilizando un navegador, abre uno de los sitios web soportados y selecciona un vídeo con subtítulos disponibles. Desplaza el foco al área del reproductor, y podrás oír o leer los subtítulos en tu pantalla braille.
Para pausar la retroalimentación de subtítulos, puedes desactivar la voz de NVDA, desactivarlos en el reproductor, o pulsar NVDA+y para detener el lector de subtítulos.

Compatibilidad con NVDA

El lector de subtítulos intenta soportar todas las versiones de NVDA, y la más antigua probada es la 2019.2.1.

Navegadores soportados

El complemento funciona en estos navegadores, y estas son las últimas versiones en las que se ha probado:

  • Google Chrome (97.0.4692.99 (compilación oficial) (64 bits))
  • Mozilla Firefox (77.0.1 de 64 bits)
  • Microsoft Edge (97.0.1072.76 (compilación oficial) (64 bits))
  • Brave (1.34.81 Chromium: 97.0.4692.99 (compilación oficial) (64 bits))

Gestos

El complemento sólo dispone de un gesto, NVDA+Y, que permite activar o desactivar el lector de subtítulos. Este gesto se puede personalizar en el diálogo Gestos de entrada de NVDA.

Notas

  1. El lector de subtítulos sólo está disponible en los navegadores anteriores.
  2. El foco debe estar en el reproductor de vídeo para oír los subtítulos. Normalmente el tiempo de reproducción, volumen, y los controles de reproducción de vídeo forman parte del reproductor de vídeo.
  3. Confirma que el vídeo tiene subtítulos disponibles. Si es así, el texto dinámico de los subtítulos se puede localizar con el modo exploración.
  4. Si el sitio web actualiza su interfaz de reproducción, el lector de subtítulos puede dejar de ser válido. Espera a que se actualice el complemento o contacta con el autor.

Información de contacto

Si tienes dudas o sugerencias, contacta con el autor en una de las siguientes direcciones:

El complemento Tones Volume permite ajustar el volumen de los sonidos de tono de NVDA, como los sonidos de los indicadores de progreso, los movimientos del cursor, la indicación de mayúsculas, etc. El control de volumen correspondiente se encuentra en la categoría Tones Volume del diálogo de opciones de NVDA.

Donaciones

Si te ha gustado este complemento y deseas expresar tu agradecimiento a su autor, puedes hacerlo mediante una donación de cualquier cantidad a la siguiente cartera de YooMoney: https://yoomoney.ru/to/410012293543375