¡Hola!
Recientemente hemos estado bastante ocupados con nuestro encuentro anual de usuarios y desarrolladores, que ha resultado ser todo un éxito. Por desgracia, al invertir en él todos nuestros esfuerzos, hemos dejado un poco de lado las actualizaciones de complementos. Si bien es cierto que no hay muchas actualizaciones, las dos que traemos hoy incluyen cambios bastante importantes. Una de ellas es reciente, y la otra no tan reciente.
Hace unos días, Windows 10 App Essentials se actualizó a la versión 20.10.2. En esta actualización se incluyen las últimas traducciones, y se corrige un fallo por el que NVDA podía anunciar el primer emoji de personas si se cargaba esta categoría en el panel de emojis. Además, se corrige un error con la generación 2 de Cortana que impedía que NVDA verbalizara las respuestas textuales. Esta versión del complemento es la última en dar soporte a NVDA 2020.1. Si deseas instalar las que vengan después, deberás actualizar como mínimo a NVDA 2020.2.
Por otro lado, DLE Checker llega a su versión 1.2. En esta actualización se corrigen diversos errores, se mejora el aspecto de la interfaz visual, y se añade la capacidad de buscar sinónimos en Word Reference. Sin duda alguna Antonio, su autor, ha convertido este complemento en una utilidad que siempre deberíamos tener a mano para buscar el significado de cualquier palabra en nuestro idioma.
Si deseas descargar estas actualizaciones, puedes utilizar los enlaces repartidos a lo largo de esta entrada para ir a las fichas correspondientes. En el caso de Windows 10 App Essentials, además, puedes recurrir al complemento Add-on Updater. Nosotros, como siempre, te recomendamos que mantengas tus complementos al día para beneficiarte de la mejor experiencia posible.

Nueva categoría de complementos: proveedores de mejoras de la visión

A lo mejor es una traducción muy literal, pero sin duda el título de esta categoría refleja lo que hacen los complementos que se han clasificado en su interior. Los proveedores de mejoras de la visión modifican el aspecto visual de la pantalla con distintos propósitos mientras utilizamos NVDA. Estas mejoras pueden beneficiar a personas con baja visión que utilicen NVDA como tecnología de asistencia complementaria, o personas sin discapacidad visual que empleen el lector de pantalla para realizar auditorías de accesibilidad o enseñar su manejo a otras personas ciegas.
Las mejoras aportadas por cada uno de estos complementos suelen situarse dentro de la categoría Visión, en el diálogo de preferencias de NVDA. Actualmente tenemos sólo dos, que ya habíamos agregado a nuestro directorio: un complemento que rotula imágenes, y otro que detecta objetos y dibuja formas a su alrededor para facilitar su visualización. Aunque no instalemos nada, NVDA ya incluye dos proveedores de mejoras de la visión: la cortina de pantalla y el resaltado del foco, procedentes de sendos complementos que se integraron en el núcleo.
Si quieres descargar y probar estos complementos, pulsa este enlace para explorar la nueva categoría.
¡Feliz domingo!

Llegamos a la recta final de los avances con uno que, además, pinta muy interesante. Jesús Pavón acude por segunda vez a los encuentros de NVDA, en esta ocasión para hablarnos de cómo navegar (bien) con NVDA.
La ponencia nace a partir del hecho de que muchos usuarios no saben hacer cosas como moverse por un documento HTML correctamente, lo que puede generar la creencia de que una web es inaccesible cuando cumple todas las pautas y el problema se encuentra en la formación del visitante respecto de su lector de pantallas. Así, daremos un repaso a los comandos de lectura y de navegación con una sola letra de NVDA para saltar entre encabezados, tablas, campos de formulario, etc., repasaremos brevemente el navegador de objetos y la revisión de pantalla y, finalmente, experimentaremos con el OCR a través de archivos seleccionados para ello.
Tienes una cita el viernes 16 a las 15.00h UTC. ¡No faltes! Y recuerda: la última información disponible sobre el encuentro, siempre en NVDA.es/inicio/encuentro.

Después de una semana de parón por el programa, volvemos a velocidad de crucero con algunas de las ponencias del encuentro de las que aún no habíamos publicado avance.
En este caso hablamos de la de Jordy Bejarano, que tendrá lugar el viernes 16 a las 23.00h UTC y se trata de una ponencia bastante personal. Jordy relata que sus problemas más graves con los subtítulos comenzaron a evidenciarse cuando se aficionó a eventos en directo en otros idiomas, de los que no podía disfrutar en igualdad de condiciones al no tener NVDA ninguna característica para la lectura de subtítulos integrados en las imágenes. Aunque PotPlayer, como ya sabemos gracias a este tutorial, posibilita acceder a cierto tipo de subtítulos de series y películas, en esta ponencia estudiaremos algunas de las posibilidades para integrar su lectur atambién en eventos en directo.
Toda la información actualizada sobre el encuentro, en NVDA.es/inicio/encuentro. ¡Te esperamos!

Mantener NVDA actualizado es importante, pero tampoco podemos olvidarnos de los complementos. Tenerlos actualizados es esencial para que todo funcione bien. A continuación, traemos aquellos que se han actualizado desde nuestro último aviso de actualizaciones.
En primer lugar, el complemento Access8math se actualiza a la versión 2.5. En ella se añade la traducción al ruso de las reglas y la interfaz de usuario, se corrige un fallo con la traducción de símbolos compuestos, y se hacen algunas optimizaciones en el diccionario Unicode eliminando letras duplicadas.
El complemento Outlook Extended, que hace poco se actualizaba por el canal de desarrollo, llega a la versión 1.6 estable. Se corrigen varios fallos al leer las cabeceras de mensaje en Outlook 365, se soluciona un error en el script para anunciar adjuntos si se usa un teclado Braille, se añade un marco de trabajo de pruebas unitarias y se actualizan las traducciones.
Entrando en la comunidad hispanohablante, y ya para acabar, el complemento Acortador URL, creado por Héctor Benítez, se actualizó el otro día a la versión 0.2. Ahora ocupa aproximadamente 27 KB, frente a los más de 500 que ocupaba antes, e implementa todas las correcciones de licencia y experiencia de usuario que se solicitaron en la lista de correo para poder superar la revisión básica.
¡Feliz martes!

Una semana después del lanzamiento de la versión rc1, NV Access ha liberado la versión final de NVDA 2020.3, tal y como anuncia en esta publicación, donde invita a todos los usuarios a que descarguen y actualicen para beneficiarse de las últimas mejoras y cambios de este lector de pantalla. NVDA 2020.3 es apto para su uso en entornos de producción.
Esta versión incluye varias grandes mejoras para la estabilidad y el rendimiento, especialmente en las aplicaciones de Microsoft Office. Hay nuevas opciones para conmutar el soporte de las pantallas táctiles y del anunciado de gráficos. La existencia de contenido marcado (resaltado) puede anunciarse en los navegadores, y hay nuevas tablas braille alemanas. Además de todos estos cambios, podemos destacar los siguientes, que nos han llamado la atención:

  • El script anunciar formato (NVDA+f) ahora se ha cambiado para anunciar el formato en el cursor del sistema en lugar de en la posición del cursor de revisión. Para anunciar el formato en la posición del Cursor de Revisión ahora utiliza NVDA+shift+f.
  • NVDA ya no pone automáticamente el foco del sistema en los elementos enfocables por defecto en modo Exploración, mejorando el rendimiento y la estabilidad. Cuidado, porque esto podría aplicarse sólo a las nuevas instalaciones. Deberás modificar manualmente esta opción si actualizas desde una versión anterior.
  • En aplicaciones que utilicen QT 5.11 o más modernas, las descripciones de los objetos se anuncian de nuevo.
  • Una opción nueva experimental en Opciones Avanzadas (Habilitar el registro selectivo para eventos y cambios de propiedad de UI Automation) puede proporcionar mayores mejoras de rendimiento en Microsoft Visual Studio y otras aplicaciones basadas en UIAutomation si se habilita.
  • Una vez más es posible de nuevo navegar por varios controles cuando el idioma de NVDA esté puesto en Aragonés.
  • NVDA ya no debería congelarse a veces en Microsoft Word al mover rápidamente las flechas arriba y abajo o al escribir caracteres con el Braille habilitado.
  • NVDA ahora mantiene el dispositivo de audio abierto mejorando el rendimiento en algunas tarjetas de sonido.

Lista completa de cambios
Si todavía no conoces NVDA y quieres leer un poco más sobre él antes de probarlo, te dejamos la guía de usuario más reciente y la referencia rápida de órdenes en estos enlaces.
Tanto si tienes la versión 2020.2 como la 2020.3 rc1 o una anterior, puedes actualizar a esta nueva versión desde el menú Ayuda de NVDA, eligiendo la opción «Buscar actualización». Si tienes activada la búsqueda automática de actualizaciones, el propio NVDA será quien te avise pronto ofreciéndote la actualización. El archivo de instalación, que te permitirá instalar NVDA en nuevos ordenadores o crear copias portables, se puede obtener desde nuestra página de descargas. Todavía no hemos actualizado las descargas complementarias para desarrolladores, pero lo haremos en breve.
Si te gusta el trabajo que llevamos a cabo, manteniendo este sitio web y toda la información que en él se almacena, visita nuestra página de donaciones y plantéate donar una pequeña cantidad mensualmente. Para nosotros, aunque no lo parezca, puede suponer una gran diferencia.
¡Hasta la próxima!

Cada vez queda menos para el encuentro. Y, en ese sentido, queremos acercártelo un poco más.

Además del programa interactivo, que se adapta al huso horario local, y su versión en PDF, en este encuentro incorporamos el Calendario de Google. Puedes tanto consultarlo en la web de Google Calendar como suscribirte al calendario en formato ICS desde tu cliente favorito.

Los siguientes complementos, mantenidos por Joseph Lee, han llegado recientemente a la versión 20.10 con traducciones actualizadas:

  • GoldWave
  • Control Usage Assistant: este complemento, además de los cambios en las traducciones, soluciona un error que impedía que se escucharan los mensajes de ayuda en idiomas distintos al inglés.
  • Resource Monitor: los cambios más recientes al mensaje de tiempo total de funcionamiento del sistema ahora se pueden escuchar en idiomas distintos al inglés.

Para obtener estas nuevas versiones, simplemente busca actualizaciones utilizando Add-on Updater, o descarga los instaladores desde sus respectivas fichas, enlazadas en la lista anterior.
¡Hasta la próxima!

Después de anunciar la llegada de NVDA 2020.3 rc1, llega el momento de ponernos al día con las últimas actualizaciones de complementos que han llegado por la comunidad internacional.
Para empezar, el complemento Add-on Updater llega a su versión 20.10.1, y nos trae la capacidad de actualizar Numpad Nav Mode. Por su parte, Numpad Nav Mode, al que presentábamos en sociedad hace tan sólo 5 días, llega a la versión 1.3. En ella, se mejora el soporte para diversas teclas modificadoras, tal y como habían solicitado algunos usuarios.
El complemento Windows 10 App Essentials, que jamás te debería faltar si utilizas Windows 10, recibe una actualización de emergencia para solucionar un problema por el que no se verbalizaba el emoji seleccionado si el panel de emojis se abre varias veces en la compilación 20226 de Windows Insider.
Para acabar, el complemento para StationPlaylist Studio actualiza sus versiones estable y de soporte extendido. En la estable simplemente se incorporan traducciones actualizadas, mientras que la versión LTS añade bastantes cambios que se introdujeron en la versión 20.10. Si quieres pasar de la versión estable a la LTS o viceversa, deberás hacerlo a mano, descargando e instalando el complemento que corresponda.
Como siempre, te recordamos que mantener tus complementos actualizados es muy importante para garantizar la máxima seguridad y estabilidad de tu copia de NVDA. Gracias a Add-on Updater, el proceso se simplifica enormemente. En caso de no poder usarlo, puedes descargar cada complemento desde sus respectivas fichas, enlazadas más arriba.
¡Feliz martes!

Tal y como ha anunciado NV Access en esta publicación de hace unos minutos, ya se encuentra disponible la primera versión rc de NVDA 2020.3 para todo aquel que desee descargarla, probarla y buscar y notificar errores. A menos que se detecten fallos graves, la versión 2020.3 final será idéntica a la rc1.
NVDA 2020.3 incluye mejoras muy significativas de estabilidad y rendimiento, particularmente en las aplicaciones de Microsoft Office. Hay nuevas opciones para conmutar el soporte táctil y el anuncio de gráficos. Se puede indicar la existencia de contenido marcado (resaltado) en navegadores, y se han añadido nuevas tablas Braille en alemán.
Si tienes la versión beta instalada, puedes actualizar a la versión rc eligiendo la opción «Buscar actualización» en el menú Ayuda. De lo contrario, puedes descargar NVDA 2020.3 rc1 desde aquí.
Si lo deseas, puedes consultar la Lista detallada con todas las novedades.
¡Hasta la próxima!

Desde este mismo momento ya está disponible en nuestra web el programa de ponencias del III Encuentro de NVDA en Español, que se celebrará durante el fin de semana del 16 al 18 de octubre.
Como siempre, está disponible en dos versiones: una versión web, donde los horarios se convertirán automáticamente a tu zona horaria, y otra en PDF, donde los horarios aparecen en el tiempo universal UTC.
Empezaremos el viernes 16 a las 14.00h UTC con una conferencia inaugural, a la que seguirán, a partir de las 15.00h, las veinte ponencias programadas. Finalizaremos el domingo 18 a las 21.00h con la clausura del evento.
Por si esto fuera poco, dos de estas veinte ponencias, Las lenguas minorizadas en las TIC y NVDA con perspectiva de género, tendrán un formato de mesa redonda, es decir, se fomentará el debate entre los múltiples ponentes sobre la temática de la mesa. Además, en los recesos entre ponencias podremos escuchar vuestras comunicaciones sobre experiencias con NVDA. Finalmente, destacamos que ocho de estas ponencias estarán en desdoble, es decir, un horario donde se emiten al mismo tiempo dos ponencias, sistema que ponemos en marcha en esta edición debido a la alta demanda.
Respecto de las dos versiones del programa, es importante tener en cuenta la diferencia que señalamos más arriba. La versión PDF se publica por si a alguien, por cualquier motivo, le viene mejor, pero es recomendable utilizar la versión web. Haciendo esto tendremos los horarios de todas las ponencias en nuestra hora local (la que esté configurada en nuestro equipo), mientras que en el otro caso habrá que aplicar a la hora en UTC la diferencia correspondiente para el país en cuestión.
Además, desde la versión web puedes acceder directamente a los avances de ponencia que vamos publicando. Sólo tienes que pulsar sobre el título de la que te interese, y si está disponible se abrirá el avance para que puedas consultarlo y saber cuáles son las ponencias que más te atraen.
Por último, ya están publicados en la página de información sobre el encuentro, NVDA.es/inicio/encuentro, los medios alternativos a través de los que se podrá seguir el evento: radios colaboradoras, Youtube, Facebook y Twitter. Iremos completando la información a lo largo de los próximos días.

Te esperamos entre el 16 y 18 de octubre para disfrutar de todo lo que los ponentes tienen preparado. ¡No faltes!