Observaciones importantes del Autor

Este complemento surge del aburrimiento y de las ganas de experimentar con NVDA.
zRadio es un complemento muy pesado, aproximadamente 120 mb una vez está instalado.
Se recomienda usar zRadio en equipos que no sean de trabajo y en equipos con un hardware aceptable.
En algunos equipos con pocos recursos puede ralentizar NVDA por lo que es recomendable desinstalar el complemento.
Como digo es un experimento y como tal hay que tenerlo, quien instale el complemento es el responsable de la ralentización que el complemento puede causar al igual que el uso que haga de dicho complemento.
El autor no se hace responsable ni del uso que se de del complemento ni de problemas que puedan aparecer.
El autor igualmente informa que las radios del complemento son todas Online por lo que el responsable de los enlaces es la página que proporciona dichos enlaces, además no se hace responsable de fallos o malos funcionamientos por la parte correspondiente a la emisión de las emisoras de radio.
Este complemento ha sido desarrollado en un ordenador con altas prestaciones por lo que no se sufre de lentitud, esta parte podre ir reescribiéndola sobre las observaciones que se me den por los distintos medios de comunicación.
Unos apuntes por si se desinstala el complemento.
El complemento solo guarda 3 archivos en el directorio zRadio que encontramos en el directorio de configuración de NVDA y son los siguientes:

  • Opciones.dat
  • opt_radio.dat
  • fav_radios.dat

Para aquellos programadores que saben mucho, no me riñáis por el código tan burdo y tan atropellado y por no poner comentarios y hacer todo lo que no tiene que hacer un programador si quiere ser ordenado.
Mi manera de programar esta en mi cabeza y no sabría como explicar que todo el código lo tengo en la cabeza y que va surgiendo de repente, e intentado seguir pautas las cuales siempre rompo por no serme productivas en mi manera de escribir.
Pero como digo y en mi defensa esto es fruto del aburrimiento y querer experimentar con NVDA.

Interface de zRadio

Para abrir el complemento tendremos que dirigirnos al menú de NVDA / Herramientas y allí esta zRadio.
Igualmente podemos asignarle un gesto de entrada el cual no viene definido para abrir el complemento yendo al menú de NVDA / Preferencias / Gestos de entrada y buscar zRadio, asociado con la orden: «Muestra la ventana principal de zRadio».
Una vez abierta la interface consta de una lista en árbol que tiene 3 categorías, empezando de arriba hacia abajo nos encontramos primero con la pantalla General, la segunda Favoritos y la tercera Buscador. Cuando estemos en la lista en árbol podemos movernos por ella con las flechas arriba y abajo. Paso a resumir rápidamente las 3 categorías:

  • General, en la cual tendremos las emisoras que predefinamos desde el área buscar. Esto se explicara más adelante.
  • Favoritos, donde tendremos las emisoras que más escuchemos y que con anterioridad hayamos agregado.
  • Buscador, en esta categoría podremos hacer ya sea una búsqueda general de radios, por países, por idioma o por etiqueta.

Bien cuando el foco este en la categoría seleccionada para activarla pulsamos la tecla TAB, y caeremos en un campo de busqueda, ya sea para buscar una emisora o para seleccionar una categoría en un cuadro combinado si estamos en la categoría Buscador.
Una vez que hayas escrito lo que deseas encontrar pulsa el botón Buscar. También se puede pulsar la tecla Intro después de haber introducido una búsqueda en dicho campo. Por lo tanto, esta acción vendría a ser la misma que si hubieramos pulsado el botón Buscar.
Si tabulamos encontraremos el listado de emisoras. Cuando estemos en la lista podemos movernos por ella con las flechas, Una vez sobre el nombre de las emisoras, y pulsando la tecla aplicaciones o shift+f10 para mostrar las opciones disponibles para la radio.
Si volvemos a tabular y no tenemos nada en reproducción caeremos en una barra de volumen que por defecto la primera vez esta al 50%, si estamos reproduciendo algo caeremos en los botones que controlan la reproducción.
En el control de volumen podemos usar las flechas tanto izquierda o derecha como arriba y abajo tanto para subir como para bajar el volumen. Paso a resumir rápidamente los botones:

  • Detener, que parara toda la reproducción.
  • Recargar, que recargara la emisora que estaba sonando. Esto es útil por si se pierde el buffer y no queremos buscar de nuevo la emisora.
  • Silenciar, este botón cambiara su nombre cuando lo usemos a Quitar Silencio y viceversa durante la reproducción.

Si tabulamos otra vez caeremos en una barra de botones en la cual ahora solo esta salir, pero próximamente tendrá más opciones.

Pantalla General

En esta pantalla lo primero que caeremos es en un campo de búsqueda donde podremos poner lo que queramos buscar. Decir de este campo que es indiferente si ponemos mayúsculas o minúsculas y que nos devolverá el resultado que contenga lo que hayamos escrito.
Por ejemplo si ponemos onda nos devolverá todas las emisoras que contengan esa palabra, cuidado si ponemos solo la letra o nos devolverá todas las emisoras que contengan la letra o, esto puede causar un retardo en la búsqueda de resultados si estamos en una lista muy grande de emisoras y hay muchas que contengan la letra o.
Si tabulamos tendremos el botón Buscar el cual si lo pulsamos empezara la búsqueda y dicho botón cambiara su nombre a Limpiar. Para volver a tener el listado de emisoras tendremos que pulsar el botón limpiar.
Nota: También se puede pulsar la tecla Intro después de haber introducido una búsqueda en dicho campo. Por lo tanto, esta acción vendría a ser la misma que si hubieramos pulsado el botón Buscar.
Si volvemos a tabular tendremos un Listado de emisoras o el resultado de la búsqueda dependiendo de lo que hubiésemos echo en el cuadro de búsqueda.

Pantalla Favoritos

En esta pantalla podremos agregar aquellas emisoras que deseemos tener a mano rápidamente, decir que podremos agregar todas las que deseemos incluso duplicando nombres.
El área de trabajo es exactamente igual que la pantalla General por lo que no la volveré a describir.
Comentar que por el listado tanto de emisoras como de resultados de una búsqueda podemos movernos rápidamente pulsando una letra, lo que nos llevara si hay a la primera emisora que tenga esa letra en el principio de su nombre.

Pantalla Buscador

En esta pantalla se diferencia de las anteriores en que lo primero que nos encontraremos es un cuadro combinado el cual contiene distintas categorías donde buscar.
En la primera categoría, Búsqueda general de radios podremos buscar en todo el catalogo de radios.
Podremos también buscar por países, por idioma o por etiqueta. En el caso de una búsqueda por etiqueta:
Bien si buscamos Rock nos dará todas las etiquetas con dicha clasificación.
Bien en cualquiera de las categorías anteriores podremos buscar, pero solo en la categoría General podremos reproducir directamente desde esa categoría al igual que agregar a favoritos y copiar la URL de la emisora.
En el resto de categorías solo podremos añadir lo que elijamos a la pantalla General y en dicha pantalla General explorarlo.

Relacionado con teclas, gestos y menús contextuales

En cada lista de resultados ya sea de emisoras o de una búsqueda podremos lanzar un menú contextual para interactuar con lo que tengamos seleccionado.
Dicho menú lo lanzaremos bien con la tecla aplicaciones o con Shift+F10 en aquellos ordenadores que no dispongan de la tecla aplicaciones.
En la pantalla General podremos interactuar con lo siguiente ya sea en el listado de emisoras o de una búsqueda:

  • Reproducir, nos reproducirá la emisora.
  • Agregar a favoritos, nos agregara la emisora a la pantalla Favoritos.
  • Copiar URL, nos copiara la URL de la emisora al portapapeles pudiendo abrirla en un navegador web o compartirla.

En la pantalla Favoritos podremos interactuar con lo siguiente:
Listado de emisoras:

  • Reproducir, reproduciremos la emisora seleccionada.
  • Quitar de favoritos, eliminaremos la emisora de favoritos.
  • Copiar URL, copiaremos la URL de la emisora al portapapeles.

Listado de una búsqueda:

  • Reproducir, reproduciremos la emisora.
  • Copiar URL, copiaremos al portapapeles la URL de la emisora.

En la pantalla Buscador podremos interactuar con lo siguiente:
Después de haber hecho la búsqueda utilizando la categoría Búsqueda general de radios:
En el listado de resultados de una búsqueda general:

  • Reproducir
  • Agregar a favoritos
  • Copiar URL

Ya explicados con anterioridad.
En las categorías Búsqueda por países, Búsqueda por idioma y Búsqueda por etiqueta solo podremos usar tanto en el listado de emisoras como en el listado de una búsqueda lo siguiente:

  • Poner por defecto en General, si elegimos esto en la pantalla General tendremos las emisoras que correspondan a lo que hayamos elegido.

Si nos fijamos estas 3 categorías tienen un número el cual corresponden a cuantas emisoras tienen dicha selección.
Decir que a veces si elegimos una por ejemplo que tiene 9 emisoras y cuando vamos a la pantalla General solo cargan 8 es porque la que falta no esta bien el enlace.

Teclas rápidas:

Realmente cada botón tiene su tecla rápida por lo que al estar explicados con anterioridad no voy a ponerlas, nuestro NVDA nos dará los atajos cuando caigamos en ellos.
Pero si hay una combinación que no aparece y es solo para cuando la ventana de zRadio esta enfocada y abierta.

  • Alt +V, esta combinación de teclas nos llevara rápidamente a la barra de volumen para que podamos interactuar con ella con las teclas de flechas.

Decir también que podremos salir de la ventana de zRadio ya sea con el botón salir, con Alt+F4 o con Escape.

Gestos de entrada

En el menú de NVDA / Preferencias / Gestos de entrada / zRadio podremos asignar un gesto de entrada es decir combinaciones de teclas a las siguientes órdenes que se encuentran más abajo para poder interactuar desde cualquier lugar inclusive con su ventana utilizando zRadio.
Acordaros que la combinación de teclas no este asignada para otra función o no se solape con alguna de las aplicaciones que usamos.
Por defecto zRadio viene sin asignar ninguna tecla dejando al usuario a su gusto esta configuración.
Decir igualmente que estas teclas servirán tanto con zRadio abierta la ventana como si la tenemos cerrada.
zRadio proporciona las siguientes órdenes para que el usuario pueda añadir un gesto de entrada:

  • Bajar volumen
  • Detener reproducción
  • Muestra la ventana principal de zRadio
  • Poner y quitar silencio
  • Recargar reproducción
  • Saber emisora en reproducción
  • Subir volumen

Traductores y colaboradores:

  • Francés: Rémy Ruiz

Bienvenido al complemento de diccionario rápido de NVDA, que te permitirá
obtener rápidamente el artículo de un diccionario con la traducción de una
palabra o frase en el idioma de tu elección pulsando una combinación de
teclas. Hay unos pocos atajos de teclado, pero son intuitivos y se han
elegido convenientemente para que los recuerdes rápidamente.

Los artículos del diccionario contienen información detallada de la palabra,
tal como voz, género, singular o plural, opciones de traducción, lista de
significados, sinónimos y ejemplos detallados. Dicha información será muy
útil para la gente que aprende idiomas extranjeros, o busca comunicarse
aprovechando toda la riqueza y diversidad de su propio idioma.

El complemento soporta diversos servicios de diccionarios en línea. Puedes
seleccionar el diccionario remoto deseado en el cuadro de diálogo
correspondiente o utilizando atajos de teclado. Cada servicio disponible
dispone de su propio panel de opciones.

También hay oportunidades avanzadas para trabajar con perfiles de los
sintetizadores de voz. Puedes asociar un perfil de síntesis de voz con un
idioma específico, tras lo cuál las traducciones a dicho idioma serán
pronunciadas por el sintetizador seleccionado.

A continuación se encuentran todas las funciones del complemento, así como los atajos de teclado para controlarlas. Por defecto, todas las funciones se activan con órdenes de doble capa. Sin embargo, se pueden asignar atajos más convenientes para todos los métodos. Se puede hacer desde el diálogo Gestos de entrada, en las preferencias de NVDA.

Recibir el artículo de un diccionario

Para obtener un artículo del diccionario, primero debes seleccionar la
palabra en la que estás interesado o bien copiarla al portapapeles. A
continuación, pulsa NVDA+y dos veces. Existe otra forma de obtener una
entrada del diccionario: al pulsar NVDA+y una vez se activa el modo de
control del complemento, después basta con pulsar la letra d.

Modo de control del complemento

Para acceder a todas las funciones del complemento, es necesario activar su
modo de control. Esto se puede hacer pulsando NVDA+y una vez. Se escuchará
un pitido corto y grave, y podrás utilizar las órdenes descritas más
abajo. Si pulsas una tecla que no pertenezca al complemento, escucharás una
señal auditiva que indicará una pulsación errónea y el modo de control del
complemento se desactivará automáticamente.

Lista de órdenes del complemento

Órdenes básicas del diccionario:

  • D – Anuncia una entrada de diccionario para la palabra o frase
    seleccionada (igual que NVDA+Y);
  • W – Muestra la entrada del diccionario en una ventana explorable
    independiente;
  • S – Intercambia los idiomas y obtiene la traducción del Diccionario
    Rápido;
  • A – Anuncia los idiomas actuales de origen y destino;
  • C – Copia la última entrada del diccionario al portapapeles;
  • E – Edita el texto antes de enviarlo;
  • U – Descarga y almacena la lista de idiomas disponibles del diccionario en
    línea;
  • teclas de función – Seleccionar servicio de diccionario en línea;
  • Q – Estadísticas de uso del servicio en línea;
  • F – Elegir servicio en línea.

Gestión de perfiles de síntesis de voz:

  • del 1 al 9 – Selección del perfil de síntesis de voz;
  • G – Anuncia el perfil seleccionado de síntesis de voz;
  • B – Vuelve al sintetizador de voz anterior;
  • R – Restaurar sintetizador de voz predeterminado;
  • Suprimir – Elimina el perfil de síntesis de voz seleccionado;
  • V – Guarda el perfil de síntesis de voz configurado;
  • P – Muestra una lista con todos los perfiles de síntesis de voz
    personalizados.

Pulsa O para abrir el diálogo de opciones del complemento.

Ayuda de órdenes del complemento

Puedes ver una lista con todas las órdenes utilizadas en el complemento de
la siguiente manera:

  • Mediante el menú NVDA – Pulsando NVDA+n, yendo al menú «Herramientas»,
    luego a «Quick Dictionary» y activando el elemento de menú «Help on add-on
    commands».
  • Pulsa la tecla H en el modo de control del complemento (NVDA+Y).

Ayuda del complemento

Para abrir la ayuda del complemento, pulsa NVDA+N, ve al submenú
«Herramientas», luego a «Quick Dictionary» y activa el elemento de menú
«Help».

Colaboraciones

Estamos muy agradecidos a todos los que han hecho el esfuerzo de
desarrollar, traducir y mantener este complemento:

  • Cagri Dogan – Traducción al turco;
  • Wafiqtaher – Traducción al árabe.

Se han usado varias buenas soluciones de otros desarrolladores en el
complemento Diccionario Rápido. Gracias a los autores de los siguientes
complementos:

  • Instant Translate – Alexy Sadovoy, Beqa Gozalishvili, Mesar Hameed,
    Alberto Buffolino y otros colaboradores de NVDA.
  • Para trabajar con los perfiles de sintetizadores de voz se usaron ideas
    del complemento SwitchSynth (gracias a Tyler Spivey).

Registro de cambios

Versión 2.1

  • añadido un diálogo para editar el texto antes de enviarlo al servicio
    remoto;
  • se ha separado la página de ayuda del complemento del archivo léame;
  • Añadida traducción al turco (gracias a Cagri Dogan).

Versión 2.0

  • añadida la posibilidad de conectar otros servicios en línea;
  • añadido el servicio Lexicala junto con su panel de opciones;
  • añadido un diálogo para elegir un servicio remoto de la lista de los que
    hay disponibles;
  • añadida una orden para obtener información sobre el servicio seleccionado;
  • añadido un diálogo para trabajar con perfiles de síntesis de voz;
  • implementado el procedimiento para pasar al sintetizador de voz anterior;
  • implementado un hilo paralelo para vigilar el estado del sintetizador;
  • a causa del incremento de funciones en el complemento, la ayuda de órdenes
    ahora se muestra en una ventana independiente;
  • actualizado el procedimiento para almacenar en caché las solicitudes a
    servicios en línea;
  • se ha añadido un submenú del complemento al menú NVDA;
  • actualizado léeme.

Versión 1.2

  • añadida la capacidad de alternar automáticamente entre sintetizadores de
    voz en los idiomas seleccionados;
  • añadida la capacidad de descargar la lista más reciente de idiomas
    disponibles del diccionario en línea;
  • Añadida la traducción al turco gracias a Cagri Dogan.

Versión 1.1

  • cambiados algunos atajos de teclado que hacían conflicto con otros
    complementos;
  • cambiada la descripción de las funciones principales del complemento;
  • actualizada la ayuda y las traducciones del complemento;
  • eliminados algunos atajos de teclado, dando al usuario la oportunidad de
    que los configure por sí mismo;
  • corregido un error en la traducción al ucraniano (gracias a Volodymyr
    Perig);
  • añadida traducción al ruso.

Versión 1.0: características de la implementación

  • las solicitudes al servidor remoto se ejecutan en un hilo separado para
    evitar que NVDA se bloquee;
  • señales mientras se espera una respuesta del servidor;
  • se guardan en caché las 100 últimas solicitudes para reducir la carga del
    servicio de diccionario remoto;
  • se pasa al modo de control del complemento;
  • posibilidad de usar un servidor alternativo;
  • diálogo de opciones del complemento.

Este complemento es sencillo. Podremos acortar URL de manera fácil. Tenemos 5 servicios para acortar URL para elegir.
Este complemento viene sin tecla predefinida para lanzar su ventana, por lo que tendremos que añadir una combinación de teclas en NVDA / PREFERENCIAS / GESTOS DE ENTRADA y buscar AcortadorURL.
Tenemos que asegurarnos que la combinación de teclas que asignemos no se solape con alguna aplicación o con otra combinación de NVDA.

Descripción de la interface

Consta de un cuadro combinado donde elegiremos el servicio que deseemos para acortar la URL.
Luego tenemos un cuadro de texto donde escribiremos o pegaremos la dirección a acortar y pulsando intro nos dejará en un cuadro de sólo lectura con el resultado.
En el cuadro de sólo lectura podremos seleccionar la URL resultante para compartirla.
Luego disponemos de 3 botones:

  • Copiar al portapapeles, este botón sirve para copiar el portapapeles la URL que se generó.
  • Ayuda, esta documentación.
  • Salir, cerraremos la aplicación.

Teclas rápidas

  • Alt+s: Nos llevará al selector de servicios.
  • Alt+u: Nos dejará el cursor en el cuadro para escribir la URL que queremos convertir.
  • Alt+d: Nos dejará en el cuadro de sólo lectura, donde tendremos el resultado de la URL ya acortada.
  • Alt+c: Copiará la URL acortada al portapapeles.
  • Alt+a: Esta ayuda.
  • Alt+F4 o Escape: Saldrá de la aplicación.

Numpad Nav Mode es un complemento para NVDA que
permite cambiar fácilmente el bloque numérico de tu teclado entre los
controles de navegación de NVDA y los controles de navegación de Windows sin
lector de pantalla. Esto puede ser especialmente útil para usuarios que
migran de Jaws a NVDA. Este complemento también proporciona control sobre el
estado de la tecla bloqueo numérico, tanto cuando NVDA se inicia como,
opcionalmente, cuando se activan perfiles.

Explicación y características de los modos de navegación

Las funciones normales del bloque numérico de un pc, con el bloqueo numérico
desactivado, son: retroceso de página, avance página, inicio, fin, las
cuatro flechas, y una tecla suprimir. Sin embargo, NVDA toma el control por
completo sobre el bloque numérico para proporcionar teclas de revisión,
controles del ratón y controles de navegación por objetos. Esto se aplica
incluso en el modo de teclado portátil, que duplica estas funciones en
teclas ajenas al teclado numérico para quienes no tienen uno.

Sin embargo, algunos usuarios disponen de bloque numérico en el teclado de
su portátil, y preferirían usarlo para navegar por Windows (al menos durante
algún tiempo), especialmente porque algunos portátiles no proporcionan
inicio, fin, u otras teclas similares. Aquí es donde este complemento puede
ayudar. Además, algunos usuarios de ordenadores de escritorio, como los que
están acostumbrados al comportamiento del bloque numérico en JAWS, pueden
encontrar conveniente a veces usar el bloque numérico para dichas funciones
de teclado en vez de las teclas normales, cosa que este complemento
permite. Esto incluye la orden popular de JAWS insert del teclado numérico+2
del teclado numérico para leer hasta el final, que fue una petición concreta
de funcionalidad de algunos de los primeros usuarios de este complemento.

Cómo funciona

Con el bloqueo numérico desactivado, sin importar la disposición de teclado
que uses, este complemento te permitirá pulsar alt+NVDA+más del teclado
numérico (normalmente la segunda tecla larga que está arriba a la derecha),
para pasar fácil y rápidamente entre los controles de navegación de NVDA y
los controles clásicos de navegación de Windows. Se puede reasignar esta
tecla desde el diálogo Gestos de entrada, bajo la categoría Entrada.

Ten en cuenta que este complemento no desactiva el uso de la tecla insert
del teclado numérico como tecla modificadora, si la has configurado así. Si
quieres esa función dímelo, aunque puedes desactivar manualmente insert del
teclado numérico como tecla modificadora desde las opciones de teclado de
NVDA. Tampoco cambia el comportamiento de la tecla suprimir del bloqueo
numérico con NVDA (la tecla entre 0 e intro). Contacta conmigo si quieres
esta función.

Si prefieres que NVDA arranque con el modo de navegación de Windows activado
por defecto, puedes configurarlo desde las opciones. Ve a las preferencias
de NVDA, Opciones, y busca el panel de opciones de Numpad Nav Mode. Allí
podrás seleccionar una casilla de verificación para activar el modo de
navegación de Windows por defecto al arrancar NVDA. Para llegar allí
rápidamente, pulsa NVDA+n, p, o, y luego n una o más veces hasta que oigas
«Numpad Nav Mode».

Funciones del bloqueo numérico

Por defecto, no se hace nada con la tecla del bloqueo numérico.

Sin embargo, si compartes tu ordenador con un usuario vidente que prefiere
que el bloque numérico siempre esté activo, pero te gusta tenerlo apagado
para que el bloque numérico funcione con NVDA, te puede interesar que el
bloqueo numérico se desactive cuando NVDA arranque. De forma alternativa,
puedes querer introducir muchos datos, y preferir que el bloqueo numérico
esté activo al iniciar NVDA.

Ve al menú NVDA, Preferencias, Opciones, Numpad Nav Mode, y usa el selector «Estado del bloqueo numérico cuando arranca NVDA o se carga un perfil». Tiene tres opciones. La primera, «No modificar», es la que viene por defecto y no tocará el bloqueo numérico. Lo dejará en el estado que se encontraba cuando se inició NVDA.
La segunda opción, «Desactivar bloqueo numérico», desactivará siempre el bloqueo numérico cuando se inicie NVDA. La tercera opción, «Activar bloqueo numérico», activará el bloqueo numérico si estaba desactivado cuando se inició NVDA.
Si eliges tanto la segunda como la tercera opción, se restaurará el bloqueo numérico a su estado anterior al salir de NVDA. Por ejemplo, si eliges «Desactivar bloqueo numérico», y estaba encendido cuando iniciaste NVDA, se apagará mientras uses NVDA, pero se volverá a activar al salir.

Casos de uso avanzados

Si utilizas los potentes perfiles de configuración de NVDA, y te gustaría
activar el bloqueo numérico automáticamente al activar ciertos perfiles, haz
lo siguiente:

  • Estando en el «perfil normal», ve al panel de opciones de Numpad Nav Mode
    descrito más arriba. Marca la casilla «El estado inicial del bloqueo
    numérico es dependiente del perfil». Esta opción viene desmarcada por
    defecto.

  • Pulsa Aceptar.

  • Cambia al perfil donde quieres que siempre se encienda o se apague el
    bloqueo numérico.

  • Vuelve al panel de opciones de Numpad Nav Mode, y selecciona la opción que
    prefieras, encender o apagar el bloqueo numérico.

  • Después pulsa Aceptar. Ahora, siempre que se active el perfil en cuestión,
    el bloqueo numérico cambiará al estado deseado.

Ten en cuenta que esta es una nueva función, y no sé si alguien la usará. Si
descubres un uso útil, envía un correo o abre una
incidencia
para
explicarme cómo la has usado.

Nuevas funciones

Te invito a que abras una
incidencia o me
escribas por correo electrónico para sugerirme nuevas funciones, o cualquier
otro caso de uso que no se haya enumerado aquí, ¡o simplemente para decirme
lo útil que encuentras este complemento!

Historial

Este complemento es el resultado directo de peticiones que he visto de los
usuarios a lo largo de los años, y un debate en GitHub en la incidencia
#9549. Muchas gracias a
@Qchristensen y @feerrenrut. La implementación básica de las funciones del
bloqueo numérico se tomó prestada del complemento antiguo Numblock Manager,
de Noelia Ruiz (@nvdaes en GitHub) y otros. Se usa con permiso.

Registro de cambios

(Este registro de cambios está incompleto. Usa git log para obtener todos
los detalles.)

  • 23.0: compatibilidad con NVDA 2023.x.

  • 23.1.0: se añaden funciones de gestión del bloqueo numérico. Mejorado el
    registro. Mejorado el manejo de perfiles de configuración (WIP).

El complemento DLEChecker para NVDA permite a los usuarios consultar de forma rápida y accesible cualquier definición de una palabra en el Diccionario de la Lengua Española de la RAE (Real Academia Española).

Este es el máximo órgano consultivo en cuanto a la ortografía y la gramática de la misma, el cual se encarga de garantizar una norma común, así como de velar que los cambios que esta experimente no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.

Así mismo, también es posible conocer los sinónimos y antónimos del término buscado.

Modo de uso.

Este complemento dispone de dos modos de utilización, explicados a continuación:

a) El modo tradicional hasta el momento en DLEChecker. Es decir, seleccionando cualquier palabra (utilizando shift+teclas habituales de navegación por texto), y pulsando la combinación de teclas NVDA + Shift + C.

b) Pulsando directamente la combinación de teclas NVDA + Shift + C en cualquier aplicación.

En el primer caso, DLEChecker mostrará la definición del término buscado así como los sinónimos y/o antónimos disponibles en la ventana de resultados existente en la versión 1.1.

En el segundo caso, DLEChecker mostrará un cuadro de diálogo donde introducir el término a buscar. Una vez introducido y presionado el botón «Consultar», el complemento mostrará la ventana de resultados habitual.

Se pueden utilizar las flechas para navegar por el contenido de la ventana de resultados, o bien hacer que NVDA lo lea automáticamente y lo copie al portapapeles empleando los botones dispuestos a tal efecto en el diálogo.

Si se seleccionan accidentalmente varias palabras y se ejecuta la búsqueda, el complemento sólo tendrá en cuenta la primera.

La combinación de teclas NVDA + Shift + C puede ser personalizada a través del cuadro de diálogo «Gestos de Entrada» de la opción «Preferencias» de NVDA dentro de la categoría DLEChecker.

Atajos.

El único atajo disponible por el momento en este complemento, es la combinación de teclas NVDA + Shift + C. Es el encargado de mostrar el cuadro de diálogo de entrada para introducir el término a buscar, así como de realizar la consulta a la web del Diccionario de la Lengua Española de la RAE.

Registro de cambios.

Versión 1.2.

  • Añadida una nueva característica que permite obtener los sinónimos y antónimos del término buscado a la vez que la definición. Agradecer a Jose Manuel Delicado por su ayuda implementando esta función.
  • Modificada la interfaz visual ligeramente para una mejor visualización y coherencia con el complemento. Agradecer a Héctor Benítez por sus sugerencias en este sentido.
  • Corrección de errores y mejoras de estabilidad.

Versión 1.1.

  • Corrección de un error que hacía fallar el complemento al intentar obtener la definición de una palabra en mayúsculas.
  • Sustitución del cuadro de diálogo de NVDA donde se mostraba la definición de la palabra por una interfaz gráfica más amigable, donde se han añadido también las opciones «Leer resultado», «Copiar al portapapeles» y «Salir». Puede navegarse a estas opciones pulsando tabulador desde el cuadro de edición. Agradecer a Héctor Benítez @HXeBoLaX su contribución.

Versión 1.0.

  • Versión inicial.

Este complemento y su repositorio forman parte del proyecto GSOC2020 del autor.
Este complemento permite rotular elementos de imagen presentes en pantalla y obtener un título que describa la imagen en inglés. El resultado se puede anunciar al usuario, o presentarse en una ventana virtual donde puede recorrerse por letras, palabras, o incluso seleccionarlo entero y copiarlo. Este complemento sólo funciona bien con «imágenes naturales» de personas, animales y objetos típicos.

Modo de uso

  • Tras la instalación, se debe configurar un gesto en la categoría Visión del diálogo Gestos de entrada.
  • Si se pulsa el gesto una vez, se inicia el proceso de rotulado de la imagen. El título se anuncia tras unos segundos. Los títulos son más precisos cuanto más grande es la imagen y si esta no tiene relleno.
  • Si se pulsa el gesto más de una vez, se inicia el proceso, pero el resultado se muestra en una ventana virtual en modo exploración. Se debe pulsar escape antes de repetir el proceso con otra imagen.
  • Se puede evitar el rotulado de imágenes en elementos no gráficos marcando la casilla correspondiente en las opciones de NVDA, categoría Visión, grupo Complemento Rotulado de imágenes. Esto evita que los usuarios inicien el proceso accidentalmente en un elemento que no tiene imágenes, pero puede impedir el reconocimiento si el elemento contiene imágenes y no lo notifica adecuadamente al sistema.

Nota: en modo foco, el foco no puede llegar a las imágenes, por lo que la opción de filtrar elementos no gráficos procesa también los hijos del elemento actual. El reconocimiento funcionará si alguno de ellos es una imagen.

Notas para desarrolladores

El modelo utilizado para rotular imágenes en este complemento se ha creado a partir de un modelo pyTorch que se puede encontrar aquí. El modelo se convirtió al formato ONNX y, por tanto, necesita el tiempo de ejecución de ONNX 1.3.0 para funcionar. Este complemento también utiliza la biblioteca OpenCV 4.3.0 para procesar la imagen que se va a rotular. El modelo puede encontrarse en forma de archivo dll, llamado ImageCaptioning-DLL.dll, disponible en addon\globalPlugins\imageCaptioning\dlls junto con las bibliotecas de ONNX y OpenCV. El propio modelo y su vocabulario se pueden encontrar en addon\globalPlugins\imageCaptioning\data. Como pasa con la mayoría de modelos de procesamiento de imágenes de código abierto disponibles, los resultados producidos pueden ser incorrectos a veces. El modelo también puede producir resultados diferentes con la misma imagen si esta se encuentra en distintos tamaños o con relleno. En aquellas imágenes cuyos objetos no se pueden identificar fácilmente, el modelo tarda bastante tiempo en producir resultados. En algunos casos, puede ser muy lento la primera vez que se usa.

  • Autor: Beqa Gozalishvili
  • Versión actual: 0.3
  • Compatibilidad con NVDA: 2019.3 en adelante
  • Descargar

Atención: Este complemento es no oficial y, además, carece de documentación incluida en el paquete. La información que aparece a continuación se ha traducido del anuncio del autor en la lista internacional de complementos.

Debido a la situación actual de pandemia y a que estoy pasando mucho tiempo en casa, empecé a ver vídeos y retransmisiones en directo de Youtube cada vez más.
Leer el chat no es muy difícil, pero al participar en esas retransmisiones, es necesario responder preguntas del chat rápidamente y en este caso, se hace más difícil cambiar de una ventana a otra y leer los chats.

Así pues, he creado un complemento llamado Youtube-Live-Chat, que monitoreará y leerá el chat de retransmisiones de Youtube.

Atajos

  • NVDA+alt+y – Activar/desactivar monitoreo de chat
    Al activar el monitoreo se abrirá un diálogo donde puedes introducir el ID del vídeo de la retransmisión en directo, que está después del parámetro «v» de la URL.
  • NVDA+alt+shift+y – abre una lista de mensajes ya leídos.

Este complemento y su repositorio forman parte del proyecto GSOC 2020 del autor.
Este complemento permite realizar detección de objetos en los elementos de imagen presentes en pantalla y expresar el resultado en forma de frases y cajas delimitadoras alrededor de los objetos detectados. Se puede mover el puntero del ratón o el dedo (en pantallas táctiles) dentro de una caja delimitadora para escuchar la etiqueta del objeto. La frase con el resultado se puede tanto anunciar como presentar en una ventana virtual explorable que permita recorrerla por caracteres, palabras, o seleccionarla entera y copiarla. Este complemento sólo funciona bien con «imágenes naturales» de personas, animales y algunos objetos típicos.
Nota: el seguimiento del ratón debe estar activado para que se anuncien las cajas delimitadoras.

Modo de uso

  • Tras la instalación, se debe asignar un gesto desde el diálogo Gestos de entrada, en la categoría Visión.
  • Al pulsar el gesto una vez, se dispara la detección de objetos. Tras unos segundos, NVDA pronuncia el resultado y se dibujan cajas delimitadoras alrededor de los objetos detectados. La etiqueta de cada objeto sólo se anuncia una vez al entrar en cada caja, por lo que será necesario visitarla varias veces si queremos que NVDA repita la etiqueta.
  • Si se pulsa el gesto más de una vez, se inicia el proceso de detección y el resultado se muestra en una ventana en modo exploración. No se dibujarán cajas alrededor de los objetos detectados.
  • Al desplazar el foco fuera del elemento, se elimina la información de los objetos detectados.
  • Se puede evitar la detección de objetos en elementos no gráficos marcando la casilla correspondiente en el diálogo de opciones de NVDA, categoría Visión, complemento de detección de objetos. Esto evita que los usuarios lancen la detección en elementos que no contienen imágenes. Si se desmarca, por el contrario, se puede realizar la detección en todos los controles, útil con aquellos que tienen imágenes y no lo indican.

Nota: en modo foco, las imágenes no pueden recibir el foco y la opción para filtrar elementos no gráficos filtra los hijos del elemento seleccionado. Se permite el reconocimiento si alguno de los hijos es un gráfico.

Notas para desarrolladores

Este complemento hace uso del modelo YOLOv3-darknet para la detección de objetos. Puedes descargar los archivos de configuración y pesos de cualquier modelo YOLOv3 y reemplazar el modelo actual en addon/globalPlugins/objectDetection/models para usarlo en su lugar (los archivos deben llamarse yolov3.cfg y yolov3.weights para que funcione, respectivamente). Los modelos más grandes detectan mejor los objetos, pero tardan más tiempo. En general, un modelo de tamaño medio, como el que se proporciona con este complemento (yolov3-416) es la mejor elección. Los modelos se apoyan en la biblioteca OpenCV 4.3.0, cuyas dll se pueden encontrar en addon/globalPlugins/objectDetection/dlls.
El archivo iolov3-dll.dll contiene la interfaz que interactúa con los modelos, y se puede encontrar y compilar aquí.

Este complemento mejora la experiencia de usuario al utilizar Zoom con NVDA
proporcionando atajos de teclado para gestionar las alertas de eventos
durante una reunión, haciendo el proceso de control remoto más accesible y
fluido, y mucho más.

atajos de teclado para controlar alertas durante una reunión

  • NVDA+shift+a: alterna entre los distintos modos de anuncio de alertas. Los
    modos disponibles son:

    • Modo anunciar todas las alertas, donde se anuncian todas las alertas
      como siempre
    • Pitar en cada alerta: NVDA emitirá un breve pitido cada vez que Zoom
      emita una alerta
    • Silenciar alertas: NVDA ignorará todas las alertas
    • Modo personalizado, donde el usuario elige qué alertas quiere y cuáles
      no. Esto se puede hacer desde el diálogo de opciones del complemento,
      o utilizando los atajos de teclado dedicados a tal efecto

Los siguientes atajos se pueden usar para activar o desactivar el anuncio de
cada tipo de alerta (ten en cuenta que sólo tendrán efecto cuando se
seleccione el modo personalizado):

  • NVDA+ctrl+1: un participante se ha unido o ha abandonado la reunión (sólo
    anfitrión)
  • NVDA+ctrl+2: un participante se ha unido o ha abandonado la sala de espera
    (sólo anfitrión)
  • NVDA+ctrl+3: audio silenciado por el anfitrión
  • NVDA+ctrl+4: vídeo detenido por el anfitrión
  • NVDA+ctrl+5: un participante comparte o deja de compartir pantalla
  • NVDA+ctrl+6: permiso para grabar concedido o revocado
  • NVDA+ctrl+7: chat público recibido
  • NVDA+ctrl+8: chat privado recibido
  • NVDA+ctrl+9: subida de archivos a la reunión completada
  • NVDA+ctrl+0: privilegio de anfitrión concedido o revocado
  • NVDA+ctrl+shift+1: un participante ha levantado o bajado la mano (sólo
    anfitrión)
  • NVDA+ctrl+shift+2: permiso de control remoto concedido o revocado
  • NVDA+ctrl+shift+3: mensaje de chat recibido

Ten en cuenta que deberás dejar activados los anuncios de todos los tipos de
alertas en las opciones de accesibilidad de Zoom para que el complemento
funcione como se espera.

Atajo de teclado para abrir el diálogo de opciones del complemento

¡NVDA+z abre el diálogo del complemento!

Usando este diálogo puedes:

  • Ver qué alertas se anuncian y cuáles no
  • Seleccionar los tipos de alertas que quieres que se anuncien
  • Elegir el modo de anuncio de alertas
  • Guardar cambios personalizados

Control remoto

después de que se conceda permiso de control remoto, NVDA+o situará el foco
en la pantalla controlada o lo sacará de allí

Ten en cuenta que el foco debe estar situado en uno de los controles de la
reunión para poder controlar la otra pantalla

Nota importante

Actualmente, la función de modo de alertas personalizadas, en las que el
usuario puede elegir qué alertas quiere tener y cuáles no, sólo funciona con
Zoom cuando el idioma de la interfaz de usuario se ha configurado en inglés.

Pequeño complemento que añade mejoras a la hora de utilizar el navegador Chrome.

Mejoras en el modo lectura

Por sí mismo, Chrome no incluye el modo lectura como sí hacen otros navegadores. Si queremos esta función, todavía experimental, deberemos activarla antes de usarla. Para ello, nos situamos en la barra de direcciones y escribimos:
chrome://flags
Al pulsar intro, se mostrará una ventana con un cuadro de búsqueda. En él escribimos:
reader mode
Al escribir esto, Chrome nos informará de que hay un resultado. Tabulamos hasta escuchar:
-#enable-reader-mode
Al tabular una vez más, llegaremos a un cuadro combinado. En él, elegimos la opción Enable. A continuación, tabulamos hasta el botón Relaunch y lo pulsamos para reiniciar Chrome con el modo lectura activado.
El modo lectura elimina todos los contenidos de la página que puedan distraernos, dejando sólo la parte más relevante. Por ejemplo, el contenido de una noticia o un artículo. No todas las páginas son compatibles con el modo lectura. Para activarlo en una página que lo soporte, hay dos opciones:

  1. En el menú de Chrome, eligiendo la opción «Activar / Desactivar modo de lectura».
  2. Desde la página web, pulsando f6 y tabulando dos veces hasta un botón con el mismo nombre.

Si no encuentras estas opciones, significa que el modo de lectura no está soportado en la página actual.
Este complemento, por su parte, permite activar y desactivar el modo lectura rápidamente pulsando f9, tal y como se haría en navegadores como Firefox. El complemento nos avisará con mensajes hablados cuando se active el modo lectura, se desactive, o no esté disponible.