Funcionalidad

El propósito del complemento es convertir los enlaces de Dropbox, Google
Drive u OneDrive (tanto personal como empresarial) en enlaces
directos. Además, genera un enlace directo a un chat de WhatsApp con el
número de teléfono elegido.

Modo de uso

  • Selecciona o copia un enlace compartido de Dropbox, Google Drive u
    OneDrive
  • Pulsa alt+NVDA+l para convertir el enlace. La URL resultante estará en tu
    portapapeles.
  • Con los números de teléfono se hace del mismo modo. Copia o selecciona el
    número con el que te gustaría chatear o compartir y pulsa el mismo atajo
    (alt+NVDA+l).
  • si quieres abrir en tu navegador el enlace resultante, pulsa
    alt+NVDA+shift+l.

¿Por qué el enlace directo?

Un enlace directo te permitirá obtener el bien conocido cuadro de diálogo de
guardar directamente si lo abres en tu navegador, sin pasar por la página de
descarga de la compañía de alojamiento y buscar el enlace de descarga
allí. Más aún, se puede usar el enlace directo para emitir un archivo o
visualizarlo en ciertos programas, como reproductores multimedia (si vienen
con soporte para URLs). Del mismo modo, si WhatsApp es común en tu país, en
vez de crear un contacto cada vez que necesites chatear con alguien, ya sea
soporte técnico o al cliente, puedes simplemente seleccionar o copiar el
número y comenzar a chatear al instante. Más aún, puedes compartir el enlace
de WhatsApp de tu propio número si la gente necesita contactar contigo con
frecuencia en caso de que trabajes por cuenta propia.

Notas

  • No se puede convertir un enlace a una carpeta; el enlace tiene que dirigir
    a un archivo.
  • Asegúrate de que el enlace que compartes es público (cualquiera que lo
    tenga puede acceder) para que se pueda convertir con éxito.
  • Puedes modificar los atajos desde el menú de NVDA > Preferencias > Gestos
    de entrada.
  • Si encuentras un formato de número de teléfono no detectado, escríbeme un
    correo con un ejemplo.
  • Ciertos tipos de archivos y tamaños en Google Drive te podrían conducir a
    una página que dice «Google Drive no puede analizar este archivo para
    buscar virus». En ese caso, debes hacer clic en el enlace Descargar de
    todas formas.

Reconocimientos

Va un inmenso agradecimiento a los siguientes amigos, sin los cuáles no
podría haberlo hecho posible:

  • Qais Alrefai por probar el complemento y proporcionarme diverso material
    para hacer pruebas, y también por sus observaciones e idea general para el
    complemento.
  • Marina Amir por traducir el complemento al francés, editar el idioma y
    hacer pruebas.
  • Riad Assoum por traducir el complemento al árabe.
  • todos los evaluadores.

Pequeño complemento que nos ayudara a cambiar la fecha de los manifiestos.
Ahora según la última política de NVDA y hasta nuevos cambios, cada año en la primera versión de NVDA los programadores tendrán que cambiar la versión para hacer coincidir su manifiesto con la versión de NVDA.
Bien habrá programadores que lo hagan inmediatamente, otros que tarden y otros que simplemente no lo harán por abandono de complementos o por cualquier motivo.
En este ultimo caso nos tocara hacer el cambio de la propiedad lastTestedNVDAVersion a mano y si tenemos muchos complementos tendremos que perder el tiempo, además que no es una tarea para todos los usuarios ya que hay muchos niveles de usuarios.
También si queremos probar las betas y las RC tendremos que cambiar este parámetro en los manifiestos de lo contrario no podremos tener instalado el complemento.
Bien cricricri nos ayuda en esta tarea haciendo el proceso por nosotros y rápidamente.

Uso de cricricri

Cricricri puede ser lanzado desde el menú Herramientas / Cambiador de fechas para los manifiestos o agregarle un atajo en Preferencias / Gestos de entrada y buscar la categoría cricricri.
Una vez abierto la ventana es sencilla tendremos una lista con nuestros complementos y su versión en el manifiesto.
Podremos elegir los que deseemos.
Si tabulamos tenemos dos botones, seleccionar todo o deseleccionar todo, poco que decir esto actuara sobre la lista de complementos.
Si tabulamos caeremos en tres cuadros combinados:

  • Seleccione versión Mayor: Este cuadro combinado tiene que coincidir con la fecha de la versión que va a tener NVDA.
  • Seleccione versión Menor: Aquí con dejarlo en 1 es suficiente no obstante e puesto las cuatro versiones que salen anuales por si hubiese cambios. (Cualquier cosa puede pasar)
  • Seleccione una revisión: En este cuadro combinado con dejarlo a 0 es suficiente no obstante he puesto hasta 5 también por si acaso.

Si tabulamos caeremos en el botón Aplicar cambios a los manifiestos el cual empezara el proceso de modificar los manifiestos a aquellos complementos que tengamos seleccionados en la lista.
Si tabulamos otra vez caeremos en el botón cerrar que cerrara la ventana sin hacer ninguna acción.

Teclas rápidas

  • Alt+L: Nos lleva rápidamente a la lista de complementos.
  • Alt+S: Nos selecciona todos los complementos.
  • Alt+D: Nos deselecciona todos los complementos que estén marcados.
  • Alt+A: Empezara la modificación de los manifiestos de aquellos complementos que tengamos seleccionados.
  • Alt+C o Escape: Cerrara la ventana sin realizar ninguna acción.

Observaciones del autor

Bien NVDA es un lector en constante evolución por lo que muchas veces hay complementos que se quedan en el camino por falta de desarrollo y por falta de adaptarlos a los cambios que NVDA en su evolución trae.
Esto quiere decir que el cambiar la fecha en los manifiestos soluciona un problema momentáneo para poder seguir usando esos complementos que no se actualizan o que el desarrollador tarda en actualizarlos. Pero habrá complementos que no solo sirva el cambiar el manifiesto y necesiten de cambios internos para adaptarse a las nuevas versiones, en ese caso el complemento se romperá y solo queda ponerse en contacto con el autor de dicho complemento.
Bien aconsejo actualizar los complementos que salgan ya con los cambios en los manifiestos aunque nosotros hallamos cambiado con cricricri la fecha ya que es posible que esos complementos traigan aparte de la adaptación del manifiesto otras modificaciones que el desarrollador haya hecho.
Decir igualmente que yo no me responsabilizo si algo se rompe por cambiar los manifiestos ya que hay cientos de complementos y puede haber alguna excepción no contemplada por mi parte.
El uso de este complemento y sus resultados queda exclusivamente bajo la responsabilidad del usuario final.

Pequeño complemento que nos permite ejecutar rápidamente algunas acciones de Windows mediante atajo de teclado. Es capaz de realizar una reparación del sistema con SFC. Puede copiar al portapapeles información del sistema y mucho más. También podremos abrir el sitio oficial para conseguir complementos para NVDA de una forma directa.

Funciones del sistema:

  • Apagado del sistema: Apaga Windows mediante el atajo de teclado: NVDA+SHIFT+A. además, emite el clásico sonido de cierre de Windows. Nos avisa que el sistema se va a apagar mediante un mensaje. Nos ofrece la posibilidad de cerrar o anular el apagado durante 3 segundos.
  • Reinicio del sistema: Reinicia Windows mediante el atajo de teclado: NVDA+SHIFT+R. además, emite el clásico sonido de cierre de Windows. Nos avisa que el sistema se va a reiniciar mediante un mensaje. Nos ofrece la posibilidad de cerrar o anular el reinicio durante 3 segundos.
  • Anular (apagado o reinicio): Nos permite anular cualquiera de las 2 opciones anteriores (apagado o reinicio) mediante el atajo de teclado: NVDA+0 (del teclado Alpha numérico). Además, nos avisa con un mensaje que se está anulando el apagado/reinicio. ¡Nota! solo contamos con 3 segundos para realizar esta acción.
  • Hacer un análisis del sistema con SFC: Nos permiteRealizar un análisis / reparación del sistema de archivos de Windows SFC /SCANNOW. (No tiene atajo asignado).
  • Saber arquitectura del sistema: Nos dirá cuál es la arquitectura de Windows (32 o 64 Bits). (No tiene atajo asignado).
  • Limpiar disco: Nos permite lanzar el limpiador de Discos de Windows, pero con opciones mucho más avanzadas. Nos limpiará todos y cada uno de los discos y dispositivos de almacenamiento que tengamos conectados al sistema. La primera vez que lo ejecutemos, nos sacará una ventana de diálogo, para crear un perfil de limpieza, podremos marcar todas las casillas que deseemos para limpiar de forma más exhaustiva. es conveniente que pulsemos el botón: «Crear perfil» esto solo es necesario hacerlo una vez. Disponemos de una casilla de verificación que podemos marcar si no queremos que salga más éste diálogo. (No tiene atajo asignado).
  • Ocultar carpetas: Nos permite ponerle el atributo de ocultas a la carpeta donde nos encontremos, es decir no se mostrará dicha carpeta (debemos entrar en la misma para que surta efecto). (No tiene atajo asignado).
  • Mostrar carpetas ocultas: Esta función nos permite hacer visibles todas las carpetas y archivos que estén ocultos (vale en pendrives USB, discos externos y más), muy útil a la hora de enchufar cualquier dispositivo externo. Debemos entrar en la carpeta y pulsar el atajo de teclado. (No tiene atajo asignado).

Funciones directas del portapapeles:

  • Copiar al portapapeles el listado de carpetas o archivos de la ruta actual: Mediante el atajo de teclado: NVDA+SHIFT+L. Nos copia directamente al portapapeles la lista de elementos de la ruta donde nos encontremos, así podremos pegarla en cualquier sitio editable.
  • Copiar al portapapeles la información sobre las tarjetas de sonido: Nos permite copiar de forma directa al portapapeles la información sobre todos los dispositivos de sonido que tengamos en el sistema. así podremos pegarla en cualquier sitio editable. (No tiene atajo asignado).
  • Copiar información de todo el sistema al portapapeles: Nos permite copiar de forma directa, todo un resumen de nuestro sistema. Así podremos pegarla en cualquier sitio editable. (No tiene atajo asignado).
  • Copiar la ruta: Nos copiará al portapapeles la ruta de la carpeta donde estemos. Así podremos pegarla en cualquier sitio editable. (no tiene atajo asignado).

Abrir rápidamente algunas funciones del sistema:

  • Abrir Optimizar las unidades: Nos permite abrir de forma directa ésta interesante funcionalidad de Windows, para mejorar el rendimiento de nuestros discos duros. (No tiene atajo asignado).
  • Abrir opciones de voz: Nos abre rápidamente las Opciones o Propiedades de texto a voz. Aquí podemos elegir nuestra voz TTS instalada en el sistema por defecto. (No tiene atajo asignado).
  • Abrir Opciones de Sonido: Nos permite abrir de forma directa las opciones de Sonido del Panel de Control (Sonido, Reproducción, Grabación, Comunicaciones). (No tiene atajo asignado).
  • Abrir mapa de caracteres: Abre de forma directa ésta interesante funcionalidad de Windows. Que nos permite elegir y conocer cualquiera de los signos, números y letras existentes en el sistema. Muy útil para saber signos raros o difíciles de sacar con el teclado. (No tiene atajo asignado).
  • nivel 1 Abrir Asistente guardar contraseñas de usuarios: Abre el asistente de esta muy útil pero poco conocida utilidad de Windows, que nos permite guardar las credenciales (nombres, contraseñas y más), de las cuentas de usuario que tengamos en el sistema. Su atajo de teclado es: NVDA+SHIFT+8(teclado Alpha numérico).
  • Abrir Asistente transferir archivos por BlueTooth: Nos permite lanzar directamente éste asistente para recibir o enviar archivos mediante nuestros dispositivos BlueTooth. Su atajo de teclado es: NVDA+SHIFT+9(teclado Alpha numérico).
  • Abrir Opciones de carpeta: Abre directamente ésta funcionalidad muy utilizada, para gestionar el explorador de Windows, las vistas de las carpetas, la visualización de las extensiones de archivos y más. Su atajo de teclado es: NVDA+SHIFT+0(teclado Alpha numérico).
  • Abrir Carpeta Roaming: Abre de forma directa la carpeta Appdata>Roaming (Aquí encontramos la carpeta de configuración del NVDA, y de muchos otros programas).). Mediante el atajo de teclado: NVDA+9 (Alpha numérico).
  • Abrir Administrador de discos: Nos permite abrir directamente ésta interesante funcionalidad para gestionar los discos, particiones y otros dispositivos de almacenamiento, instalados en nuestro PC. (No tiene un atajo asignado).
  • Abrir Respaldar contraseña: Nos abrirá éste útil Asistente poco conocido que nos permite hacer un respaldo de la contraseña de Windows, para poder recuperarla desde un dispositivo externo. (No tiene un atajo asignado).
  • abrir Monitor de Recursos: podremos abrir de forma directa esta potente herramienta de Windows, poco conocida. Es como un administrador de tareas mejorado, podemos gestionar todos los servicios, aplicaciones y procesos que estén corriendo en nuestro sistema. Aparte podremos saber cuánta memoria, disco, red y más consumen. (No tiene un atajo asignado).
  • Abrir el administrador de dispositivos: Nos permite abrir esta útil funcionalidad de Windows para gestionar el hardware y los controladores del equipo. (No tiene un atajo asignado).
  • Saber la versión de Windows: Nos abrirá la información con la versión del sistema operativo. (No tiene atajo asignado).
  • Abrir el sitio oficial de complementos: Mediante el atajo de teclado: NVDA+X. Se abrirá con nuestro navegador predeterminado, el sitio oficial para poder obtener los complementos para NVDA.

¡Nota importante!

El complemento aún se encuentra en etapa de pruebas (Beta).
Además, todos y cada uno de los atajos de teclado, se pueden modificar a gusto personal, desde el diálogo de: Preferencias > Gestos de entrada de NVDA.

zUtilidades pretende ser un conjunto de pequeñas aplicaciones para NVDA.
Se intentara agregar aplicaciones que puedan ser de interés para que podamos consultarlas rápidamente y que a su vez sean de fácil manejo y claras en su interface.
zUtilidades tendrá un menú en Herramientas de NVDA, en ese menú se irán agregando los distintos módulos.
Cada modulo viene para poder agregarle una tecla rápida desde Gestos de entrada y una vez dentro buscar la categoría zUtilidades.
Por defecto los módulos vendrán sin ninguna tecla asignada.
Por lo tanto podremos lanzar los módulos o bien yendo al menú de Herramientas / zUtilidades o asignando una combinación de teclas para cada módulo.
Actualmente esta formado por los siguientes módulos:

  • Lanzador de aplicaciones.

Modulo Lanzador de aplicaciones

Este módulo nos permitirá de manera rápida y desde cualquier parte de nuestro ordenador lanzar una aplicación ya sea portable o bien que se encuentre instalada.

Pantalla principal

La pantalla principal consta de una lista de Categorías, una lista de Aplicaciones y un botón Menú.
Si tabulamos iremos recorriendo las distintas áreas.

Lista de Categorías

En este área podremos añadir, editar o borrar una categoría pudiendo ordenar a nuestro gusto y en categorías nuestras aplicaciones.
Podemos acceder a las opciones añadir, editar o borrar de dos maneras.
Estando en el área categorías pulsando la tecla aplicaciones o en su defecto si no tuviésemos dicha tecla Shift+F10, se nos desplegara un menú donde podremos elegir una de las 3 opciones.
Los diálogos tanto de añadir como de editar son muy sencillos teniendo un único campo de texto donde poner el nombre de la nueva categoría o editar la categoría que elijamos, dos botones aceptar y Cancelar.
Si elegimos borrar tenemos que tener en cuenta que lo que contenga esa categoría se borrara por completo sin poder rehacer la acción, por lo tanto cuidado que podremos perder las aplicaciones que tengamos metidas en la base de datos y tendremos que volver hacerles la ficha.
Podemos también acceder a dichas opciones o bien tabulando hasta el botón Menú o con la combinación de tecla Alt+M. Si lo hacemos se nos desplegara un menú con un submenú llamado categorías donde podremos elegir una de las 3 opciones anteriores.
Comentar que editar y borrar siempre será sobre la categoría que tenga el foco, dando los correspondientes mensajes en caso de que no tengamos categorías.
También podremos con las combinaciones de teclas Alt + Flecha arriba y Flecha abajo mover la categoría para poder ordenarlas.

Lista de Aplicaciones

En este área es donde se pondrán las aplicaciones correspondientes a la categoría que tengamos elegida.
Tenemos 3 opciones que es agregar, editar o borrar aplicaciones.
Podemos obtener estas opciones como en la lista de categorías ya sea con la tecla aplicaciones o en su caso Shift+F10 o dirigirse al botón Menú (Alt+M) y buscar el submenú Aplicaciones.
Si añadimos una aplicación hay dos campos que son obligatorios y es el nombre de la aplicación y el directorio donde se encuentre nuestra aplicación.
Actualmente soporta aplicaciones exe, bat y com.
Una vez rellenados los campos obligatorios podremos elegir si la aplicación requiere de parámetros adicionales o si la aplicación deseamos ejecutarla en modo administrador.
Si deseamos ejecutar una aplicación en modo administrador se nos pedirá el permiso correspondiente cuando lancemos la aplicación.
El dialogo de editar es exactamente el mismo que añadir pero nos permitirá modificar la entrada que elijamos.
Si borramos una entrada tenemos que tener en cuenta que la acción no será reversible.
En esta lista de aplicaciones podremos lanzar la aplicación que tenga el foco pulsando la tecla espaciadora.
También podremos con las combinaciones de teclas Alt + Flecha arriba y Flecha abajo mover la entrada para poder ordenarlas.
En este área podremos rápidamente navegar por las distintas entradas pulsando la primera letra de esa manera podremos encontrar rápidamente la aplicación que deseamos ejecutar si tenemos muchas en la base de datos.

Botón Menú

Este botón será accesible desde cualquier parte de la interface pulsando la combinación Alt+M.
En este menú encontraremos 3 submenús que son Categoría, Aplicaciones y Hacer o restaurar copias de seguridad y una opción para salir.
Bien Categorías y aplicaciones ya lo explique por lo que explicare el submenú Hacer y restaurar copias de seguridad.
Bien si elegimos hacer una copia de seguridad se abrirá una ventana de guardar de Windows donde tendremos que elegir donde guardar nuestra copia de seguridad de la base de datos.
Bien el nombre del archivo es algo así por defecto:
Backup-03052021230645.zut-zl
Bien la extensión se pone por defecto y el nombre corresponde al modulo y contiene la fecha en que fue creado, decir que podemos poner el nombre que deseemos.
Una vez guardado podemos restaurarlo en caso que nuestra base de datos se corrompa o simplemente que la borremos por error o queramos volver a una versión que tengamos guardada.
Pues elegimos restaurar copias de seguridad y se nos abrirá una ventana clásica de Windows para abrir archivos.
Tenemos que elegir la copia que guardamos que tendrá la extensión *.zut-zl ojo no cambiar la extensión porque si no encontrara el archivo. Una vez elegido se restaurara la copia de seguridad y cuando aceptemos se cerrara el complemento y la próxima vez que lo abramos ya tendrá nuestra copia restaurada.
Comentar que los archivos *.zut-zl son realmente archivos comprimidos pero cuidado con modificarlos por que si son modificados no coincidirá la firma y no dejara restaurarlos.
Con esto quiero decir que dichos archivos traen una firma que si no coincide a la hora de restaurar dará fallo y cada firma es diferente para cada archivo.

Teclas rápidas

En las dos áreas tanto en la de categorías como en la de aplicaciones, podremos ordenar las entradas con:

  • Alt + Flecha arriba o Flecha abajo

Cuando una categoría o aplicación llegue al principio o final se nos anunciara con un sonido distintivo para saber que no podemos ni subir ni bajar más.

  • Alt + C: Nos llevara rápidamente al área de categorías.
  • Alt + L: Nos llevara rápidamente a la lista de aplicaciones.
  • Alt + M: Nos abrirá el menú.
  • Tecla aplicaciones o Shift + F10: En las áreas de categoría y aplicaciones nos desplegara el menú con opciones.
  • Espacio: En el área de lista de aplicaciones ejecutara la aplicación que tenga el foco.
  • Escape: Cierra todos los diálogos que la aplicación puede abrir incluso la pantalla principal del Lanzador de aplicaciones, dejándonos el foco desde donde fue llamado.

Observaciones del autor

Comentar varias cosas, la primera que el Lanzador de aplicaciones se cerrara cuando ejecutemos una aplicación, teniendo que llamarlo de nuevo cuando deseemos ejecutar otra.
E implementado también una función que guardara la posición de la categoría y de la aplicación ultima visitada por lo tanto cuando abramos el Lanzador de aplicaciones siempre quedarán elegidas tanto la ultima categoría como la ultima aplicación de dicha categoría.
También se implemento el guardado de foco, por lo que cuando llamemos el Lanzador de aplicaciones siempre nos dejara en la ultima posición donde estuvo el foco antes de cerrar.
Por poner un ejemplo si el foco esta en el botón menú y cerramos el Lanzador de aplicaciones, la próxima vez que lo abramos el foco se encontrara en el botón menú.
Estas características solo son validas durante la sesión de NVDA, esto quiere decir que si reiniciamos NVDA empezaremos con el foco en el área de categorías.

Registro de cambios.

Versión 0.1.

  • Agregado modulo Lanzador de aplicaciones
  • Versión inicial

Proporciona funcionalidades de temporizador y de cronómetro directamente para NVDA. Documentación traducida por Remy Ruiz.

Temporizador y cronómetro

Un temporizador inicia un conteo regresivo desde un tiempo específico hasta 0. Cuando llega a 0, se termina y se emite una alarma.
Un cronómetro inicia un conteo de 0 y continúa hasta que se le indica que se detenga. Cuando esto sucede, se muestra el tiempo transcurrido.

Características

Diálogo de configuración simple

Un temporizador o un cronómetro puede configurarse desde un diálogo de configuración simple.
Las diferentes indicaciones de monitoreo de progreso también se pueden configurar desde el mismo diálogo.

¿Como funciona?

Usa el submenú «Configuración del temporizador para NVDA» o pulsa NVDA + Shift + t para abrir el diálogo de configuración del complemento. El submenú se puede encontrar en el menú «Herramientas» de NVDA.

  • Si hay un temporizador o un cronómetro en ejecución, puedes:
    • Monitorear el progreso al leer la barra de estado del diálogo de configuración.
    • Pausar, reanudar o detener el temporizador o cronómetro.
  • Si se detiene el temporizador o el cronómetro, puedes:
    • Configurar el modo de ejecución (temporizador o cronómetro)
    • Configurar la unidad de tiempo utilizada para el tiempo inicial para el temporizador y también Para la indicación (segundos, minutos o horas)
    • Iniciar el temporizador o cronómetro.
  • En cualquier momento, puedes:
    • Elegir si el progreso es indicado con voz, pitidos, ambos o ninguno.

Ejecutar a partir de las órdenes de NVDA

En cualquier momento, es posible iniciar, detener, pausar, reanudar y obtener indicaciones de progreso desde un temporizador o cronómetro sin abrir el diálogo de configuración.

¿Como funciona?
  • Pulsar ctrl + shift + NVDA + s para iniciar o detener el temporizador o el cronómetro.
    • Si no hay temporizador ni cronómetro en ejecución, uno de ellos se iniciará según el modo de configuración actual.
    • Si uno de ellos está en ejecución, se detendrá. Se anunciará el tiempo transcurrido si se ha detenido un temporizador.
    • Si un temporizador intenta iniciarse y no hay un valor de tiempo inicial configurado, se emite una advertencia.
  • Pulsar ctrl + shift + NVDA + p para pausar o reanudar un temporizador o cronómetro.
  • Pulsar ctrl + shift + NVDA + r Para comprobar el progreso del temporizador o del cronómetro. Esto es especialmente útil si todas las indicaciones de progreso están desactivados y es necesario consultar el progreso a la demanda.

Escribiendo tiempo

En el diálogo de configuración, el tiempo inicial para el temporizador se ingresa en formato HH:MM:SS, donde HH significa horas, MM minutos y SS segundos.
No es necesario escribir el formato completo, el sistema lo deducirá:

  • Si se escribe un número simple, se utilizará la unidad de tiempo configurada.
  • Si se especifican sub unidades, se considerarán. Por ejemplo, 01:05 se convierte en un minuto y cinco segundos, si la unidad de tiempo seleccionada es «minutos». Si la unidad de tiempo seleccionada es «horas», 01:05 se convierte en una hora, cinco minutos y cero segundos.
  • Las sub unidades debajo de «segundos» no son válidas. Si la unidad de tiempo es «minutos», el valor 01:05:02 no será aceptado.

Ejecutando temporizadores y cronómetros

Solo se puede iniciar un temporizador o cronómetro a la vez.
El progreso puede ser monitoreado al habilitar ninguna, una o más indicaciones, leyendo la barra de estado del diálogo de configuración o pulsando la órden de NVDA para la indicación de progreso, ctrl+shift+NVDA+r.
Por lo tanto, es perfectamente posible activar un temporizador o un cronómetro manteniendo todas las indicaciones desactivadas y monitorear el progreso leyendo la barra de estado cuando el diálogo de configuración está abierto.
Las órdenes para iniciar, detener, pausar, reanudar y obtener una indicación de progreso a la demanda Se puede utilizar incluso cuando el diálogo de configuración está activo.
Solo puede haber un diálogo de configuración abierto. Si hay un temporizador o un cronómetro en ejecución cuando el diálogo está cerrado, la ejecución continuará normalmente.
Si se abre el diálogo de configuración mientras un temporizador o un cronómetro está en ejecución, se mostrará la información actualizada en consecuencia.

Precisión del tiempo

Este complemento no es capaz de contar el tiempo de manera extremadamente precisa.
Esto sucede porque Python, el lenguaje de programación en el que se escribe NVDA, no puede ejecutar más de una instrucción al mismo tiempo, incluso cuando hay más de un procesador o núcleo de procesador disponible en la computadora.
Entonces, cada vez que NVDA verbaliza, calcula o procesa algo, se inserta un pequeño retraso en el recuento de tiempo.
Sin embargo, la precisión debe ser lo suficientemente aceptable para la gran mayoría de las situaciones, excepto si se requiere precisión a nivel de milisegundos o si alguna imprecisión causa un impacto severo en algún proceso.
Para obtener los mejores resultados, las indicaciones de progreso deben mantenerse desactivadas y se debe solicitar un progreso a la demanda utilizando la órden de NVDA para la indicación de progreso, ctrl+shift+NVDA+r o leyendo la barra de estado del diálogo de configuración.

Indicaciones de progreso

Indicación por sonido

Cuando está activo, esta indicación emite un pitido cada vez que el conteo de tiempo del temporizador o del cronómetro alcanza un valor redondo, de acuerdo con la unidad de tiempo configurado en el diálogo de configuración.
Si por ejemplo, has configurado un temporizador para que se inicie en 02:30 minutos, se reproducirá un pitido cuando el conteo se encuentra en 02:00 minutos y otro cuando el conteo se encuentra en 01:00 minuto.
Puedes consultar el conteo de tiempo exacto en cualquier momento leyendo la barra de estado del diálogo de configuración utilizando la órden de NVDA para la indicación de progreso, ctrl+shift+NVDA+r.

Indicación por voz

Cuando está activo, esta indicación verbaliza el conteo de tiempo actual cada vez que alcanza un valor redondo, de acuerdo con la unidad de tiempo configurado en el diálogo de configuración.
Si por ejemplo, has configurado un temporizador para que se inicie en 02:30 minutos, 2″ se verbalizará cuando el conteo se encuentra en 02:00 minutos y «1» se verbalizará cuando el conteo se encuentra en 01:00 minuto.
Puedes consultar el conteo de tiempo exacto en cualquier momento leyendo la barra de estado del diálogo de configuración utilizando la órden de NVDA para la indicación de progreso, ctrl+shift+NVDA+r.

Indicación de finalización del temporizador

Cuando el conteo de tiempo para un temporizador alcanza 0, el temporizador está completo. Este evento se señala, independientemente del diálogo de configuración activo, con un sonido de alarma de reloj discreto. Este sonido no depende de ninguna indicación de progreso que está activo.

Indicación de finalización del cronómetro

Cuando se detiene el cronómetro, se anuncia el tiempo transcurrido independientemente del diálogo de configuración activo.
El tiempo transcurrido de la última ejecución del cronómetro puede ser consultado en cualquier momento revisando la barra de estado del diálogo de configuración o pulsando NVDA+ctrl+shift+r. Esta información se restablece cuando se inicia un nuevo temporizador o cronómetro.

Modificar los gestos de entrada

En el menú de NVDA / Preferencias / Gestos de entrada / Temporizador para NVDA podremos modificar un gesto de entrada es decir combinaciones de teclas a las órdenes existentes asignadas por defecto.
Acordaros que la combinación de teclas no este asignada para otra función o no se solape con alguna de las aplicaciones que usamos.

Ayudando a traducir o desarrollar el complemento

Si deseas ayudar a traducir o desarrollar el complemento, por favor acceda al repositório del proyecto y buscar el archivo contributing.md en el directorio de documentación equivalente a tu idioma.

Colaboradores

Agradecimientos especiales a

  • Marlon Brandão de Sousa – Traducción Portugués del Brasil
  • Ângelo Miguel Abrantes – Traducción Portugués
  • Rémy Ruiz – Traducción Francés
  • Rémy Ruiz – Traducción Español

Este complemento encuentra y resuelve conflictos con los gestos de entrada
en NVDA y los complementos. El término general «gestos de entrada» incluye
órdenes de teclado, órdenes introducidas desde una pantalla Braille y gestos
realizados en pantallas táctiles.

Cada complemento instalado puede hacer cambios en la configuración de NVDA
añadiendo o reasignando gestos de entrada existentes. Si los mismos gestos
de entrada se encuentran vinculados a varias funciones, será imposible
llamar a algunos de ellos.

Búsqueda de gestos duplicados

Para detectar gestos duplicados, abre el menú NVDA, navega al submenú
«Herramientas», luego «Check Input Gestures» y activa el elemento de menú
«Search for duplicate gestures…».

Tras esto, todos los gestos de entrada de NVDA se comprobarán en el
siguiente orden:

  1. órdenes globales;
  2. extensiones globales.

Si se detectan los mismos gestos de entrada asignados a diferentes
funciones, se mostrarán en una lista dentro de un cuadro de diálogo
independiente.

Tras pulsar la tecla intro en el elemento de lista seleccionado, se elegirá
la función correspondiente de NVDA y se abrirá en el diálogo estándar
«Gestos de entrada…», donde puedes eliminar o reasignar el gesto asociado.

Nota: como ya sabrás, las funciones que no disponen de descripción textual
no aparecen en el diálogo «Gestos de entrada…». Por lo tanto, al activar
tales elementos, se mostrará el aviso correspondiente.

Gestos sin descripción

Para ver la lista de gestos asociados a funciones sin descripción textual,
si se encuentran en tu configuración de NVDA, debes ir al menú NVDA, navegar
al submenú «Herramientas», «Check Input Gestures», «Gestures without
description…».

Dichas funciones no aparecen en el diálogo estándar «Gestos de entrada…»
de NVDA, por lo que aún no es posible eliminar o reasignar sus gestos
asociados.

Ayuda

Una forma de visualizar esta página de ayuda es ir al menú NVDA, navegar al
submenú «Herramientas», luego «Check Input Gestures» y activar «Help».

Nota: todas las funciones del complemento se presentan en el diálogo «Gestos
de entrada» de NVDA, desde donde puedes asignar tus propios atajos de
teclado a cada una de ellas.

Colaboraciones

Estamos muy agradecidos a todos los que se han esforzado por desarrollar,
traducir y mantener este complemento:

  • Wafiqtaher – Traducción al árabe;
  • Angelo Miguel Abrantes – traducción al portugés;
  • Cagri Dogan – Traducción al turco.

Registro de cambios

VERSIÓN 1.0

  • implementada la búsqueda de gestos duplicados;
  • implementada la búsqueda de gestos asociados a funciones que no disponen
    de descripción textual.

Alteración del código fuente del complemento

Puedes clonar este repositorio para hacer alteraciones al complemento de
NVDA Check Input Gestures.

Dependencias de terceros

Se pueden instalar con Pip:

  • markdown
  • scons
  • python-gettext

Empaquetar el complemento para su distribución

  1. Abre una línea de órdenes, y cambia a la raíz de este repositorio
  2. Ejecuta la orden scons. El complemento creado, si no hubo errores, se
    sitúa en la carpeta actual.

Las tarjetas de sonido más recientes se desactivan automáticamente tras unos segundos de silencio por motivos de ahorro de energía. Al utilizar sintetizadores de voz, esto trae la molesta consecuencia de que nos perdamos el principio de los mensajes hablados.
Este simple complemento reproduce continuamente un silencio «virtual» en la tarjeta de sonido para evitar que esta entre en reposo.

Este complemento hace posible conocer la posición del cursor del sistema
respecto al principio de la línea actual mientras tecleas para añadir texto
en documentos o controles multilínea.

Esta función depende del aspecto visual de las aplicaciones. Por lo tanto,
puede que haga falta que desactives el ajuste de línea o configurar el
complemento para diferentes programas.

Opciones de Cursor Locator

Este panel se encuentra disponible desde el menú NVDA, submenú Preferencias,
diálogo de Opciones.

Proporciona las siguientes opciones:

  • Indicar longitud de línea: puedes teclear o seleccionar una longitud de
    línea (número de caracteres entre 0 y 600), que se anunciará mediante un
    tono agudo cuando se alcance (el valor por defecto es de 80 caracteres).
  • Cantidad máxima de pitidos para la notificación de principio de línea:
    puedes teclear o seleccionar un valor entre 0 y 600. El valor
    predeterminado es 0.
  • Cantidad máxima de pitidos para la notificación de fin de línea: puedes
    teclear o seleccionar un valor entre 0 y 600. El valor predeterminado es

  • Tono del sonido de principio de línea: puedes teclear o seleccionar un
    valor entre 20 y 20000 (el valor por defecto es 400 hercios).
  • Duración del sonido de principio de línea: puedes teclear o seleccionar un
    valor entre 20 y 2000 (el valor por defecto es 50 milisegundos).
  • Probar sonido de principio de línea: pulsa este botón para probar el
    sonido de principio de línea.
  • Tono del sonido de fin de línea: puedes teclear o seleccionar un valor
    entre 20 y 20000 (el valor por defecto es 1000 hercios).
  • Duración del sonido de fin de línea: puedes teclear o seleccionar un valor
    entre 20 y 2000 (el valor por defecto es 50 milisegundos).
  • Probar sonido de fin de línea: pulsa este botón para probar el sonido de
    fin de línea.

Órdenes

Puedes modificar los gestos asociados a las siguientes órdenes mediante el
menú NVDA, submenú Preferencias, diálogo Gestos de entrada:

  • NVDA+control+shift+l: si es posible, anuncia la longitud de la línea
    actual (categoría Cursor del sistema).
  • Sin asignar: muestra el diálogo de opciones de Cursor Locator (categoría
    Configuración).

Cambios para 3.0

  • Compatible con NVDA 2023.1.

Cambios para 2.0

  • Añadida la posibilidad de repetir notificaciones al llegar al principio o
    final de la línea.
  • Añadido soporte para documentos de Office y el bloc de notas de Windows

Cambios para 1.0

  • Versión inicial

Este complemento para NVDA proporciona un método alternativo de ejecutar scripts para personas que tienen dificultades al pulsar combinaciones de teclado complicadas.

Modo de uso

Al pulsar NVDA+h se activa una capa de órdenes de teclado con las siguientes opciones:

  • Flechas izquierda y derecha para elegir una categoría
  • Flechas arriba y abajo para seleccionar una orden de la categoría elegida
  • Intro para ejecutar la orden
  • Cualquier otra tecla abandona la capa de órdenes y restaura la funcionalidad normal del teclado.

Este complemento permite que el lector de pantalla NVDA pueda conectarse a
Internet a través de uno o varios servidores proxy. Para ello, aplica
diversos parches a la biblioteca estándar de Python o modifica ciertas
variables de entorno, dependiendo de la configuración elegida. Podrás
actualizar NVDA y sus complementos automáticamente desde tu entorno
corporativo, e incluso realizar sesiones remotas, siempre que el servidor
proxy de tu organización lo permita.

Características

  • Soporte para diversos tipos de servidor proxy: http, socks4 y socks5.
  • Capacidad de redirigir todo el tráfico a través del servidor proxy o sólo
    tráfico específico (http, https, ftp).
  • Capacidad de redirigir todo el tráfico a través de un servidor proxy, y
    después redirigir tráfico específico a través de otros servidores (proxies
    anidados).
  • Sensible a cambios de perfil y restablecimiento de configuración: si
    normalmente trabajas con una copia portátil de NVDA, puedes crear diversos
    perfiles para distintos entornos (casa, trabajo, oficina 1, oficina 2) y
    activarlos manualmente.

Modo de uso

El complemento añade una nueva categoría a las opciones de NVDA, llamada
«Proxy». En esta categoría encontraremos cuatro grupos de opciones. El
primero nos permite configurar un proxy general para todo el tráfico. Los
otros tres permiten configurar servidores proxy sólo para protocolos
específicos. Todos los grupos tienen los siguientes campos:

  • Servidor: nombre de host o dirección ip del servidor proxy. Déjalo vacío
    para deshabilitar ese proxy en particular.
  • Puerto: puerto del servidor.
  • Usuario: opcional. Nombre de usuario para autenticarse en el servidor.
  • Contraseña: opcional. Contraseña para autenticarse en el servidor. Ten en
    cuenta que la contraseña no es necesaria en servidores socks4.

Además de los campos anteriores, en el primer grupo de opciones podemos
encontrar los siguientes:

  • Tipo de proxy SOCKS: podemos elegir entre socks4, socks5 y http.
  • Usar proxy para solicitudes DNS si es posible: si esta casilla está
    marcada, los nombres de host o dominio se enviarán directamente al
    servidor proxy y se resolverán allí. Si está desmarcada, los nombres se
    resolverán localmente y el servidor sólo recibirá la dirección ip de
    destino. Ten en cuenta que no todos los servidores socks4 soportan esta
    opción.

Normalmente, la mayoría de usuarios sólo tendrán que configurar el primer
grupo de opciones. Si no conoces los detalles de tu servidor proxy, consulta
con el administrador de red de tu organización.

Limitaciones

  • Soporte IPV6 muy limitado.
  • El tráfico UDP no se soporta en todos los tipos de servidores proxy.
  • Las bibliotecas DLL externas no respetarán las opciones configuradas en
    este complemento.
  • En servidores proxy http, sólo se soporta autenticación básica. La
    autenticación digest no está soportada.
  • Para poder redirigir todo el tráfico (incluyendo conexiones https) a
    través de un proxy http, el servidor debe soportar el método http CONNECT.
  • No se puede configurar un modo de «conexión directa». Si deshabilitas un
    proxy específico, se usará en su lugar el proxy por defecto del sistema.

Registro de cambios

Versión 1.2

  • Compatible con NVDA 2023.1.
  • Por motivos de seguridad, se ha establecido la versión mínima de NVDA a
    2022.4.
  • Traducciones actualizadas.

Versión 1.1

  • Compatible con NVDA 2022.1.
  • Por motivos de seguridad, se ha establecido la versión mínima de NVDA a
    2021.3.
  • Se parchea la función socket.getaddrinfo cuando se marca la casilla «Usar
    proxy para solicitudes DNS si es posible» y se configura un proxy general.

Versión 1.0

  • Versión inicial.