Este complemento para NVDA proporciona un método alternativo de ejecutar scripts para personas que tienen dificultades al pulsar combinaciones de teclado complicadas.

Modo de uso

Al pulsar NVDA+h se activa una capa de órdenes de teclado con las siguientes opciones:

  • Flechas izquierda y derecha para elegir una categoría
  • Flechas arriba y abajo para seleccionar una orden de la categoría elegida
  • Intro para ejecutar la orden
  • Cualquier otra tecla abandona la capa de órdenes y restaura la funcionalidad normal del teclado.

Este complemento permite que el lector de pantalla NVDA pueda conectarse a
Internet a través de uno o varios servidores proxy. Para ello, aplica
diversos parches a la biblioteca estándar de Python o modifica ciertas
variables de entorno, dependiendo de la configuración elegida. Podrás
actualizar NVDA y sus complementos automáticamente desde tu entorno
corporativo, e incluso realizar sesiones remotas, siempre que el servidor
proxy de tu organización lo permita.

Características

  • Soporte para diversos tipos de servidor proxy: http, socks4 y socks5.
  • Capacidad de redirigir todo el tráfico a través del servidor proxy o sólo
    tráfico específico (http, https, ftp).
  • Capacidad de redirigir todo el tráfico a través de un servidor proxy, y
    después redirigir tráfico específico a través de otros servidores (proxies
    anidados).
  • Sensible a cambios de perfil y restablecimiento de configuración: si
    normalmente trabajas con una copia portátil de NVDA, puedes crear diversos
    perfiles para distintos entornos (casa, trabajo, oficina 1, oficina 2) y
    activarlos manualmente.

Modo de uso

El complemento añade una nueva categoría a las opciones de NVDA, llamada
«Proxy». En esta categoría encontraremos cuatro grupos de opciones. El
primero nos permite configurar un proxy general para todo el tráfico. Los
otros tres permiten configurar servidores proxy sólo para protocolos
específicos. Todos los grupos tienen los siguientes campos:

  • Servidor: nombre de host o dirección ip del servidor proxy. Déjalo vacío
    para deshabilitar ese proxy en particular.
  • Puerto: puerto del servidor.
  • Usuario: opcional. Nombre de usuario para autenticarse en el servidor.
  • Contraseña: opcional. Contraseña para autenticarse en el servidor. Ten en
    cuenta que la contraseña no es necesaria en servidores socks4.

Además de los campos anteriores, en el primer grupo de opciones podemos
encontrar los siguientes:

  • Tipo de proxy SOCKS: podemos elegir entre socks4, socks5 y http.
  • Usar proxy para solicitudes DNS si es posible: si esta casilla está
    marcada, los nombres de host o dominio se enviarán directamente al
    servidor proxy y se resolverán allí. Si está desmarcada, los nombres se
    resolverán localmente y el servidor sólo recibirá la dirección ip de
    destino. Ten en cuenta que no todos los servidores socks4 soportan esta
    opción.

Normalmente, la mayoría de usuarios sólo tendrán que configurar el primer
grupo de opciones. Si no conoces los detalles de tu servidor proxy, consulta
con el administrador de red de tu organización.

Limitaciones

  • Soporte IPV6 muy limitado.
  • El tráfico UDP no se soporta en todos los tipos de servidores proxy.
  • Las bibliotecas DLL externas no respetarán las opciones configuradas en
    este complemento.
  • En servidores proxy http, sólo se soporta autenticación básica. La
    autenticación digest no está soportada.
  • Para poder redirigir todo el tráfico (incluyendo conexiones https) a
    través de un proxy http, el servidor debe soportar el método http CONNECT.
  • No se puede configurar un modo de «conexión directa». Si deshabilitas un
    proxy específico, se usará en su lugar el proxy por defecto del sistema.

Registro de cambios

Versión 1.2

  • Compatible con NVDA 2023.1.
  • Por motivos de seguridad, se ha establecido la versión mínima de NVDA a
    2022.4.
  • Traducciones actualizadas.

Versión 1.1

  • Compatible con NVDA 2022.1.
  • Por motivos de seguridad, se ha establecido la versión mínima de NVDA a
    2021.3.
  • Se parchea la función socket.getaddrinfo cuando se marca la casilla «Usar
    proxy para solicitudes DNS si es posible» y se configura un proxy general.

Versión 1.0

  • Versión inicial.

El complemento WordNav para NVDA mejora la navegación por palabras integrada
y añade órdenes extra de navegación con diferentes definiciones de lo que es
una palabra.

La mayoría de editores de texto soportan las órdenes control+flechas
izquierda y derecha para navegar por palabras. Sin embargo, la definición de
palabra cambia de un programa a otro. Esto es especialmente cierto en los
editores de texto modernos basados en web, tales como Monaco. NVDA debería
saber la definición de palabra en un programa dado para verbalizar las
palabras correctamente. Si NVDA no conoce la definición exacta, las palabras
se saltan o se pronuncian varias veces. Por si fuera poco, algunos editores
basados en web sitúan el cursor al final de la palabra en lugar del
principio, dificultando la edición a personas con discapacidad visual. Para
combatir este problema, he creado órdenes de navegación por palabra
mejoradas, que toman la definición de palabra de Notepad++ y no se apoyan en
la definición de palabra de otros programas, y que en su lugar descomponen
las líneas en palabras dentro del propio NVDA. El gesto control+flecha
izquierda o flecha derecha ni siquiera se envía al programa, garantizando
por tanto la consistencia del habla.

Antes, el complemento Mejoras de
Tony
incluía un
prototipo de WordNav entre sus funciones. Desinstala o actualiza el
complemento Mejoras de Tony a la versión estable más
reciente

para evitar conflictos.

Actualmente, WordNav soporta cuatro definiciones de palabra, asignadas a
diferentes gestos:

  • Control izquierdo+flechas: definición de Notepad++, que trata los
    caracteres alfanuméricos como palabras, y también trata como palabras las
    marcas de puntuación adyacentes. Esta debería ser la definición de palabra
    más conveniente para la mayoría de usuarios.
  • Control derecho+flechas: definición de palabra Fine, que divide los
    identificadoresCamelCase y los
    identificadores_separados_por_subrayados en partes independientes,
    permitiendo que el cursor se desplace por identificadores largos.
  • Control izquierdo+Windows+flechas: definición de palabra Bulky, que
    trata casi todos los símbolos de puntuación adyacentes al texto como parte
    de una única palabra, por lo que trataría rutas como
    C:\directorio\subdirectorio\archivo.txt como una única palabra.
  • Control derecho+Windows+flechas: definición multipalabra, que agrupa
    varias palabras juntas. El número de palabras es configurable.

Se pueden personalizar todos estos gestos en el panel de opciones de
WordNav.

Notas

  • Por el momento, WordNav no modifica los gestos control+shift+flechas
    izquierda y derecha
    para seleccionar palabras, ya que la implementación
    de estas órdenes es considerablemente más complicada.
  • Si quieres utilizar la función de escritorios virtuales de Windows 10,
    recuerda desactivar los atajos de teclado control+windows+flechas desde el
    panel de opciones de WordNav, o bien en el diálogo Gestos de entrada de
    NVDA.
  • WordNav no tiene un funcionamiento fiable en VS Code. A causa de sus
    optimizaciones internas, VS Code presenta sólo unas pocas líneas del
    contenido del archivo a la vez que cambian dinámicamente, lo que
    interfiere a veces en el algoritmo de WordNav.

Acerca de eM Client

eM Client es un gestor de correo electrónico multiplataforma gratuito para uso personal. Dispone de muchas características atractivas en comparación con Microsoft Outlook y Thunderbird, y parece ser especialmente rápido. Desde diciembre de 2020, puedes descargar esta versión del programa, que incluye mejoras de accesibilidad actualizadas: https://www.emclient.com/dist/v8.1.973/setup.msi
Solicita desde el siguiente enlace una licencia gratuita: https://www.emclient.com/free-license

Mejoras de accesibilidad

Este complemento añade los siguientes atajos de teclado:

  • Control+flechas en la vista de mensajes para proporcionar navegación por tablas.
  • NVDA+flecha abajo en la vista de mensajes para leer el último mensaje del hilo actual.
  • N y P para navegar al siguiente o anterior mensaje sin leer en la vista de conversaciones.
  • NVDA+x en la vista de hilos para expandir todos los mensajes del hilo actual.

El complemento también añade las siguientes funciones:

  • La vista de conversaciones se reconoce como una tabla, y las órdenes de navegación por tablas funcionan en ella.
  • Se quita mucha información innecesaria al anunciar las conversaciones en la vista de conversación.

Otras notas

  • eM Client combina automáticamente los correos electrónicos en hilos. Al contrario que en Outlook o Thunderbird, no se pueden visualizar correos individuales con la configuración predeterminada, y la unidad básica parece ser el hilo en lugar del correo.
  • En la vista de hilos, eM Client presenta los mensajes individuales como marcos, por lo que la forma más adecuada de saltar entre mensajes es con m y shift+m.
  • En la ventana principal, pulsa f6 y shift+f6 para saltar entre el árbol de carpetas y la tabla de conversaciones.

Console Toolkit es un complemento de NVDA que proporciona mejoras de
accesibilidad en la consola de Windows, también conocida como Símbolo del
sistema. También funciona bien en Windows PowerShell. Algunas de sus
características pueden funcionar en terminales alternativas, como Cygwin,
PuTTY y Windows Terminal. Sin embargo, el complemento sólo se ha probado
cuidadosamente en la consola predeterminada de Windows. Los usuarios de SSH
podrían encontrar especialmente útil este complemento.

Algunas de las características antes formaban parte del complemento Mejoras
de Tony
.

Descargas

Console
toolkit

Verbalización de la consola en tiempo real

Esta opción hace que NVDA verbalice las nuevas líneas inmediatamente en
cuanto aparecen en la salida de la consola, en vez de poner en cola los
mensajes de voz. Por ejemplo, si NVDA está ocupado verbalizando una línea
que apareció en pantalla hace un minuto y aparece una nueva línea, esta
opción cancelará la verbalización de la línea anterior y comenzará a
verbalizar la nueva, proporcionando más retroalimentación en tiempo real de
lo que está sucediendo en la ventana de la consola.

Pitar cuando la consola se actualice

Emite un pitido grave cada vez que se actualiza el texto de la consola.

Reforzar control+v en las consolas

Esta opción permite que el atajo control+v funcione en sesiones SSH.

Experimental: edición del símbolo del sistema

Nota: esta función es experimental. Por favor, lee atentamente esta sección
y asegúrate de entender cómo funciona antes de informar de problemas.

Pulsa NVDA+e para identificar la orden actual de la ventana de la consola
y editarla en una ventana «Editar orden» accesible. Después de editar puedes
pulsar escape para actualizar la línea de órdenes actual, o intro para
actualizarla y ejecutarla de inmediato. Alternativamente, puedes pulsar
alt+f4 para cerrar la ventana de editar orden sin actualizar la línea de
órdenes.

Esta función se ha probado en el símbolo del sistema de Windows, cmd.exe,
así como en la shell Bash sobre conexiones SSH, WSL y Cygwin. También podría
funcionar en shells de Unix alternativas, aunque no se ha probado.

A continuación se explica cómo extrae el complemento la orden actual.

  1. Pulsa la tecla Fin y envía un carácter de control, un extraño carácter
    Unicode que probablemente no se use en ningún sitio.
  2. Después pulsa la tecla Inicio y envía otro carácter de control.
  3. Después espera a que los caracteres de control aparezcan en pantalla,
    algo que puede tardar un poco en conexiones SSH lentas.
  4. La orden es lo que se encuentra entre los dos caracteres.
  5. Cuando se habilita la opción «Utilizar UI Automation para acceder a la
    Consola de Windows cuando esté disponible» en las preferencias de NVDA,
    se envía un carácter de control adicional al principio de la cadena. Esto
    es necesario para interpretar correctamente órdenes de varias líneas: la
    implementación de UIA suprime los espacios en blanco al final de cada
    línea, por lo que para deducir si hay un espacio entre dos líneas, hay
    que rotarlas un carácter. Ten en cuenta, sin embargo, que puede que no se
    preserven todos los espacios entre palabras, este mecanismo sólo preserva
    la presencia de espacios.
  6. Antes de editar, el complemento se asegura de eliminar los caracteres de
    control situando el cursor al principio y al final y simulando
    pulsaciones de las teclas suprimir y retroceso.
  7. Presenta la orden en la ventana «Editar orden» para que el usuario la
    visualice o la edite.
  8. Después de que el usuario pulse intro, se borra la línea actual de la
    consola. Esto se logra mediante uno de estos cuatro métodos, la elección
    del método es configurable. Los métodos soportados son:

    • Control+c: funciona en cmd.exe y Bash, pero deja la orden
      anterior visible; no funciona en Emacs y a veces es poco fiable en
      conexiones SSH lentas
    • Escape: sólo funciona en cmd.exe«),
    • Control+a y control+k: funciona en Bash y Emacs, pero no
      funciona en cmd.exe
    • Retroceso (recomendado): funciona en todos los entornos, pero es
      lento y puede causar corrupción si la longitud de la línea ha cambiado
  9. Finalmente, el complemento simula pulsaciones de teclas para teclear la
    orden actualizada y, opcionalmente, simula una pulsación de la tecla
    intro.

Resolución de problemas:

  • Comprueba que las teclas ‘Inicio’, ‘Fin’, ‘Retroceso’ y ‘Suprimir’
    funcionan como se espera en tu consola.
  • Comprueba que tu consola soporta caracteres Unicode. Algunas conexiones
    SSH no soportan Unicode.
  • Comprueba que el método de eliminación seleccionado funciona en tu
    consola.

Experimental: captura de la salida de la orden

Nota: esta función es experimental. Por favor, lee atentamente esta sección
y asegúrate de entender cómo funciona antes de informar de problemas.

Mientras estés en la línea de órdenes o en la ventana «Editar orden», pulsa
control+intro para capturar la salida de la orden. Este complemento es
capaz de capturar una enorme salida que ocupe varias pantallas, aunque si
dicha salida se extiende a lo largo de más de 10 pantallas, el proceso de
captura durará un tiempo considerable. El complemento reproducirá un sonido
de campanada, que durará mientras se capture la salida de la orden en
ejecución o hasta que el tiempo de espera se agote. Alternativamente, pulsa
NVDA+e para interrumpir la captura.

Si la función «Utilizar UI Automation para acceder a la Consola de Windows
cuando esté disponible» está habilitada en las opciones de NVDA, puedes
cambiar a otras ventanas mientras la captura está en curso. Sin embargo, si
esta opción está desactivada, significa que NVDA está usando un código de
consola anticuado que sólo funciona cuando la consola tiene el foco, por lo
que cambiar a otra ventana hará que se pause la captura.

La captura de órdenes funciona redirigiendo la salida de la orden al
programa less. El sufijo por defecto que se anexa a las órdenes es:

|less -c 2>&1

Cámbialo sólo si sabes lo que estás haciendo. Este complemento sabe cómo
interactuar con la salida de la orden less para recuperar el resultado
página a página.

En Windows, es necesario instalar la herramienta less.exe por
separado. Puedes instalarla mediante Cygwin, o descargar un binario para
Windows en cualquier otro sitio.

Si usas tmux o screen en Linux, asegúrate de que no se muestra la línea
de estado en la parte inferior. En tmux, ejecuta

tmux set status off

para deshacerte de la línea de estado, o modifica tu archivo tmux.conf.

Resolución de problemas:

  • Después de un intento de captura fallido, pulsa flecha arriba en la
    consola para comprobar qué orden se ha ejecutado en realidad.
  • Vuelve a usar el sufijo de captura predeterminado, mencionado
    anteriormente.
  • Prueba los pasos de resolución de problemas de la sección «Edición del
    símbolo del sistema».

Complemento para implementar algunas mejoras en el diálogo de búsqueda de NVDA:

  • histórico de búsqueda
  • continuidad de búsqueda, configurado por perfil
  • sensible a las mayúsculas, configurado por perfil
  • información contextual sobre las búsquedas

Características

Histórico de búsqueda

En muchas páginas de Internet y otras aplicaciones, la forma más rápida de acceder a ciertos lugares específicos es usando la órden «Buscar», en general vinculado a las teclas «ctrl+nvda+f».

El diálogo de búsqueda nos permite escribir un texto y pulsando «Intro», se coloca en la siguiente ocurrencia de este texto si existe.

En muchos casos, visitarás, varias veces, los mismos lugares de una página incluso las mismas páginas durante la misma sesión de NVDA. Por lo tanto, debe buscar los mismos términos, especialmente si esta es la única manera de acceder rápidamente a un enlace o sección de este sitio.

Esto es, en particular, el caso de las personas que trabajan, en su vida diaria, con sistemas basados ​​en la web.

Sin embargo, NVDA no mantiene un histórico de los términos anteriormente buscados, lo que disminuye tu productividad porque, a menos que estés buscando exactamente el mismo término de tu última búsqueda, deberás escribirlo nuevamente.

Este complemento mantiene un histórico de búsquedas, que permanece mientras se está ejecutando NVDA. Por lo tanto, cuando se pulsa las teclas para realizar la búsqueda, si ya has buscado un término o una expresión determinada, basta pulsar la flecha abajo o arriba y elige los términos anteriormente buscados, para realizar una nueva búsqueda y volver al lugar deseado.

Por supuesto, siempre puedes escribir nuevos términos. En este caso, también se agregarán a la lista, la próxima vez que habilite el cuadro de diálogo de búsqueda.

¿Como funciona?

Basta instalar el complemento. Cuando está habilitado, a través de las teclas «ctrl+nvda+f», Como generalmente lo haces para el diálogo de búsqueda de NVDA, pulsar las flechas arriba y abajo en el campo de edición, permitiéndote navegar por la lista de términos y expresiones anteriormente buscados .

Puedes en cualquier momento y siempre que lo necesites, escribir un nuevo término, como de costumbre.

Continuidad de búsqueda

La continuidad de búsqueda es una característica que, si está configurada, no considera la posición actual en la que está, en un texto, cuando se realiza búsquedas.

Esto significa que si busca algo que no está presente por debajo de su posición actual, la búsqueda se realizará desde el principio del texto para verificar que este término exista en algún lugar del documento.

Esto es especialmente importante para las personas que trabajan con sistemas basados ​​en la web y deben encontrar un determinado botón o parte del texto, independientemente de dónde estén en la página.

Esta opción es específica para un perfil, lo que significa que puedes tener un perfil donde está activo y otro donde no lo está.

¿Como funciona?

Basta instalar el complemento. Cuando esté habilitado, el cuadro de diálogo «Buscar» te proporcionará una casilla de verificación llamada «Continuidad de búsqueda».

Si está marcada:

  1. Si se busca un término y se encuentra debajo de la posición actual, el cursor se colocará en este texto.
  2. Si este término no se encuentra debajo de la posición actual, se buscará en la parte superior del texto.
  3. Si se encuentra el término, se producirá un pitido corto para informarte que el texto encontrado está por encima de su posición actual y el cursor se coloca en esa posición.
  4. Si no se encuentra este término, el mensaje de texto no encontrado será mostrado.

Cambiar esta casillas de verificación y realizar una búsqueda guardará el nuevo estado (marcado o desmarcado) para el perfil activo. Cancelar la búsqueda no cambiará el estado en el perfil activo, incluso si lo has cambiado antes de cancelar la búsqueda.

Sensible a las mayúsculas

NVDA ya ofrece la casilla de verificación «Sensible a las mayúsculas» para permitir búsquedas considerando este caso. Este complemento extiende esta funcionalidad guardando el estado de esta casilla de verificación en el perfil activo, para que puedas tener perfiles configurados de manera diferente.

¿Como funciona?

Basta instalar el complemento. Cambiar la casilla de verificación «Sensible a las mayúsculas» y realizar una búsqueda guardará el nuevo estado (marcado o desmarcado) para el perfil activo. Cancelar la búsqueda no cambiará el estado en el perfil activo, incluso si lo has cambiado antes de cancelar la búsqueda.

Información contextual sobre las búsquedas

Actualmente, sin este complemento, el modo como NVDA se comporta, cuando un término de búsqueda es encontrado, es el siguiente: El cursor se coloca en la posición del término buscado y apenas este término es pronunciado.

Esto se convierte en algo problemático cuando necesitas buscar varias veces para cualquier término (usando NVDA + f3) ¡Porque la primera cosa que se escucha es el propio término buscado, qué es redundante, porque acabas de hacer una búsqueda de ello!

Este complemento coloca el cursor en la posición del término, pero en lugar de leer el término en sí, lee la línea completa, proporcionando el contexto en el que se encontró este término.

Por ejemplo, supongamos que estás buscando «Marlon» porque sabes que hay un botón, en cualquier lugar de la página, llamado «Marcar Marlon». No quieres buscar el término «marcar», porque hay otros botones llamados «marcar x y z» y deseas encontrar solo el botón «Marcar Marlon».

Aquí está el texto:

Excluir comentarios de Marlon

responder directamente a Marlon

Indicar Marlon como spammer

Marcar Marlon en una respuesta

Si buscas «Marlon», antes de este bloque, escuchas
«comentarios de Marlon»

Si mantienes pulsado las teclas NVDA + f3, escuchas

«Marlon»

Marlon como spammer

Marlon en una respuesta

Esto reduciría tu productividad , porque, primero, escucharás apenas marlon, sin saber nada de esta ocurrencia.

La próxima vez, escucharás Marlon y tendría que esperar que «como spammer» fuera pronunciado, porque tampoco sabría qué hay sobre Marlon en este texto.

Del mismo modo, la próxima vez, tendrías que esperar a que el resto de la frase «en una respuesta» fuera pronunciada, porque también no tendrías la certeza sobre lo que era eso acerca de Marlon.

Además, si pulsas NVDA + f3 rápidamente, escucharás Marlon, Marlon, Marlon, Marlon… lo que no es productivo porque sabes que estás buscando Marlon.

¿Como funciona?

Basta instalar el complemento.

Después de la instalación, la línea actual del término de búsqueda se lee y el cursor es colocado sobre él.

En el ejemplo anterior, la primera vez que se realizó la búsqueda, escuchabas

«Excluir comentarios de Marlon»

Si mantienes pulsado las teclas NVDA + f3, escuchas

«responder directamente a Marlon»

«Indicar Marlon como spammer»

«Marcar Marlon en una respuesta»

Además, si pulsas NVDA + f3 rápidamente, escucharás el comienzo de cada línea, lo que te permitirá pulsar rápidamente «Intro» en la línea que comienza con Marcar, porque sabes que el término «Marlon» está presente en una última posición en esa misma línea.

ayudando a traducir o desarrollar el complemento

Si deseas ayudar a traducir o desarrollar el complemento, por favor acceda al repositório del proyecto y buscar el archivo contributing.md en el directorio de documentación equivalente a tu idioma.

Contribuidores

Agradecimientos especiales a

  • Thiago Seus – Traducción Portugués del Brasil
  • Ângelo Miguel Abrantes – Traducción Portugués
  • Rémy Ruiz – Traducción Francés
  • Rémy Ruiz – Traducción Español

Este complemento traduce el texto seleccionado o el texto del portapapeles utilizando el servicio Yandex Translate. Dispone de varios gestos de entrada predefinidos que se pueden modificar según las preferencias del usuario yendo a NVDA, Preferencias, Gestos de entrada. El complemento dispone de un diálogo de configuración, situado en el menú Herramientas de NVDA, que permite configurar el idioma de origen, idiomas primario y secundario de destino, qué hacer si los idiomas de origen y destino coinciden, y si se copia el resultado de la traducción al portapapeles. Además, dispone de un completo soporte para usar servidores proxy.

Atajos de teclado

  • NVDA+shift+t: traduce el texto seleccionado.
  • NVDA+shift+y (griega): traduce el texto que previamente se ha copiado al portapapeles.
  • NVDA+shift+u: intercambia los idiomas primario y secundario de destino.
  • NVDA+shift+i (latina): activa o desactiva la traducción automática. Se traduce cualquier texto que vaya dirigido al sintetizador de voz antes de que NVDA lo verbalice. Es importante considerar los riesgos de privacidad que pueden venir derivados del uso de esta función, y emplearla con cautela.

Ajusta el volumen de todos los dispositivos de sonido instalados en el sistema y de cada programa independiente utilizando atajos de teclado sencillos. Siempre puedes sustituir los atajos de teclado predeterminados por aquellos que prefieras desde el diálogo Gestos de entrada de NVDA.

Características

  • Ajusta el volumen de todos los dispositivos de sonido instalados en el sistema.
  • Control de volumen independiente para cada programa.
  • Salta rápidamente entre el volumen mínimo y máximo de cada fuente de sonido.
  • Opciones flexibles para anunciar la lista de dispositivos de sonido detectados y programas en ejecución.
  • Pasa automáticamente al programa que tiene el foco.
  • Capacidad para configurar un paso de cambio de volumen personalizado.

Cambio entre fuentes de sonido

Para navegar a la fuente de sonido anterior o siguiente puedes usar las combinaciones de teclas NVDA+windows+flechas izquierda y derecha. La lista consta de dos partes: dispositivos de sonido del sistema y sesiones de sonido en ejecución.
El paso sucede cíclicamente en círculo, al igual que el círculo de opciones de NVDA. Puedes ocultar elementos en esta lista mediante el panel de opciones del complemento. El paso entre sesiones de sonido puede ocurrir automáticamente al pasar a la ventana del programa correspondiente (este modo se puede activar en el panel de opciones del complemento).
Nota: la lista de sesiones de sonido cambia dinámicamente y depende de los programas en ejecución.

Ajuste del volumen

Al seleccionar una fuente de sonido, se puede cambiar su volumen con las siguientes órdenes:

  • NVDA+windows+flecha arriba: subir volumen.
  • NVDA+windows+flecha abajo: bajar volumen.
  • NVDA+windows+inicio: subir volumen al máximo.
  • NVDA+windows+fin: bajar volumen al mínimo.
  • NVDA+windows+flecha abajo (cuando el volumen está al mínimo): silencia la fuente de sonido.

Nota: el volumen cambia por defecto un 1% con cada pulsación de teclado. Este valor se puede cambiar en el panel de opciones del complemento en un rango de 1 a 20.

El panel de opciones del complemento

Las siguientes opciones permiten ajustar de manera flexible el comportamiento del complemento y la lista de fuentes de sonido entre las que se puede alternar.

Step to change the volume level

El valor mínimo de volumen que se modificará con cada pulsación de teclado. Se puede configurar un valor entre 1 y 20 puntos.

Automatic audio session switching

Si se marca esta casilla de verificación, el complemento pasará automáticamente a la sesión de sonido que corresponda al programa que tiene el foco. Por ejemplo, si navegas por un sitio web en Firefox, el complemento lo detectará y pasará automáticamente a la sesión de sonido de Firefox. De esa forma, puedes ajustar inmediatamente el volumen del proceso actual sin tener que buscarlo en la lista.

Hide audio devices

Si no utilizas uno o más dispositivos de sonido y no quieres que estén presentes al alternar entre fuentes de sonido, puedes eliminarlos fácilmente de la lista principal simplemente marcándolos en el panel de opciones. El botón «Update» se usa para analizar todos los dispositivos de sonido del sistema y mostrar información actualizada. Todos los elementos marcados siguen permaneciendo en la lista al actualizar. El botón «Clear» desmarca los elementos marcados y elimina aquellos que están obsoletos.

Hide processes

En esta lista de casillas de verificación puedes marcar aquellos procesos que no quieres que aparezcan en la lista principal. Pueden ser, por ejemplo, servicios. El botón «Update» se usa para actualizar la lista con todos los procesos en ejecución y sesiones de sonido disponibles. Los elementos marcados permanecen disponibles. El botón «Clear» desmarca todos los elementos y elimina aquellos que están obsoletos.

Colaboraciones

Agradecemos el esfuerzo a todos los que se han dedicado a desarrollar, mantener y traducir este complemento:

  • Dang Manh Cuong: traducción al vietnamita.
  • Cagri Dogan: traducción al turco.
  • Christianlm: traducción al italiano.
  • Cary Rowen: traducción al chino simplificado.
  • Stefan Banita: traducción al polaco.

Registro de cambios

Versión 1.0: características de la implementación.

  • Este complemento está basado en las funciones avanzadas del complemento Unmute para NVDA, que se eliminaron del complemento original a causa de inconsistencias con su función principal.
  • Añadida la capacidad de ajustar el volumen de todos los dispositivos de sonido detectados en el sistema.
  • Añadidos atajos de teclado para ajustar rápidamente el volumen máximo y mínimo en cada fuente de sonido.
  • Añadido panel de opciones del complemento.

Este complemento comprueba el estado del sonido en Windows cuando NVDA se
inicia y, si determina que el sonido está silenciado, el complemento fuerza
su activación.

Al mismo tiempo, se comprueba por separado el volumen del proceso de NVDA.

El complemento también comprueba el estado del sintetizador de voz. Si hay
problemas durante su inicialización, se hacen intentos para iniciarlo, tal y
como se especifica en las opciones de NVDA.

Hay una posibilidad adicional que comprueba el dispositivo de sonido por el
que sale NVDA. Si este dispositivo es distinto del predeterminado, se
alterna automáticamente la salida al dispositivo predeterminado instalado en
el sistema.

Nota: siempre se reproduce el sonido de inicio del complemento, incluso si
el volumen está activado. Esto es porque el complemento conmuta la salida al
dispositivo de sonido principal cada vez que NVDA se inicia.

Esto sucede cuando el dispositivo de sonido de salida configurado en las
opciones de NVDA difiere del dispositivo de salida predeterminado o del
«Asignador de sonido Microsoft».

Esto se puede resolver de una de las siguientes formas:

  1. Después de reiniciar NVDA, guarda la configuración actual pulsando
    NVDA+ctrl+c. Se guardará el dispositivo de sonido predeterminado en los
    ajustes de NVDA y la conmutación no se producirá cada vez que NVDA se
    inicie.
  2. Si no quieres cambiar la configuración de NVDA, simplemente desactiva la
    función de alternar dispositivos de sonido en el panel de opciones de
    Unmute.

Diálogo de opciones del complemento

Para abrir el panel de opciones del complemento, sigue estos pasos:

  • Pulsa NVDA+n para abrir el menú NVDA.
  • Después ve a «Preferencias» -> «Opciones…» y busca en la lista de
    categorías «Unmute Windows Audio».

Eso es todo, ahora puedes usar el tabulador para desplazarte por las
opciones del complemento.

Las siguientes opciones están disponibles en el diálogo de opciones del
complemento:

  1. El primer deslizador del diálogo de opciones del complemento te permite
    especificar el nivel de volumen de Windows que se configurará cuando
    inicies NVDA si el sonido estaba silenciado o el volumen estaba muy bajo.

  2. El nivel de volumen mínimo de Windows para que se aplique el
    procedimiento de incremento de volumen. Este deslizador te permite
    ajustar el nivel de sensibilidad del complemento.

    Si el volumen cae por debajo del valor indicado aquí, este aumentará la próxima vez que inicies NVDA.

    De lo contrario, si el volumen es mayor que el valor que se indique aquí, el nivel no cambiará al reiniciar NVDA.

    Y, por supuesto, si el sonido estaba apagado, se encenderá al reiniciar el complemento.

  3. La siguiente casilla de verificación permite habilitar la
    reinicialización del controlador de sintetizador de voz.

    Este procedimiento sólo se iniciará si se detecta que el controlador del sintetizador de voz no se ha iniciado tras arrancar NVDA.

  4. En el siguiente campo puedes indicar el número de intentos de
    reinicialización del sintetizador. Los intentos se realizan cíclicamente
    en intervalos de un segundo. Un valor de 0 significa que se realizarán
    intentos indefinidamente hasta que el procedimiento se complete con
    éxito.

  5. La opción «Switch to the default output audio device» permite comprobar
    al iniciar el dispositivo de salida de sonido de NVDA. Si este
    dispositivo difiere del predeterminado, se alterna automáticamente la
    salida al dispositivo de sonido instalado en el sistema como principal.

  6. La siguiente casilla de verificación activa o desactiva la reproducción
    de un sonido de inicio cuando la operación tiene éxito.

Componentes de terceros

El complemento utiliza los siguientes componentes de terceros:

  • Para interactuar con la API Windows Audio Coremódulo
    PyCaw
    , distribuido bajo la licencia
    MIT.
  • Para obtener información sobre procesos en ejecución y usar en componente
    PyCaw – módulo psutil, distribuido
    bajo la licencia BSD-3.

Registro de cambios

Versión 1.5.5

  • se ha probado la compatibilidad del complemento con NVDA 2021.1;
  • se ha actualizado el módulo de terceros psutil;
  • se ha adaptado el complemento para soportar las versiones de Python 3.7 y
    3.8;
  • Añadidas anotaciones de MyPy al código fuente;
  • añadida función «Cambiar al dispositivo de salida predeterminado»;
  • los parámetros del complemento siempre se alojan en el perfil de
    configuración base.

Versión 1.4

  • añadido un método para aumentar el volumen del proceso NVDA por separado
    al iniciar;
  • cambiado el sonido de operación exitosa (gracias a Manolo);
  • todas las funciones manuales para controlar el volumen se han transferido
    al complemento de ajuste de volumen para NVDA.

Versión 1.3

  • añadida la capacidad de controlar de forma separada el volumen principal y
    de cada programa;
  • actualizada traducción al vietnamita (gracias a Dang Manh Cuong);
  • añadida la traducción al turco (gracias a Cagri Dogan);
  • Añadida la traducción al italiano (gracias a Christianlm);
  • añadida la traducción al chino simplificado (gracias a Cary Rowen);
  • Añadida traducción al polaco (gracias a Stefan Banita);
  • actualizada traducción al ucraniano;
  • actualizada la documentación.

Versión 1.2

  • ahora se usa la API Windows Audio Core en vez del administrador de
    sonido de Windows
    ;
  • se añade la reproducción de un sonido de inicio cuando el complemento
    activa con éxito el audio.

Versión 1.1

  • añadido diálogo de opciones del complemento;
  • actualizada traducción al ucraniano.

VERSIÓN 1.0.1

  • Realiza intentos repetidos para activar el controlador del sintetizador en
    caso de inicialización fallida;
  • Añadida traducción al vietnamita por Dang Manh Cuong;
  • Añadida traducción al ucraniano.

VERSIÓN 1.0. CARACTERÍSTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN

El complemento usa un módulo de terceros, Windows Sound Manager.

Alteración del código fuente del complemento

Puedes clonar este repositorio para alterar NVDA Unmute.

Dependencias de terceros

Se pueden instalar con Pip:

  • markdown
  • scons
  • python-gettext

Para empaquetar el complemento para su distribución

  1. Abre una línea de órdenes, navega a la raíz de este repositorio
  2. Ejecuta la orden scons. El complemento creado, si no hay errores, se
    sitúa en el directorio actual.

NVMathViewer es un complemento para NVDA que permite visualizar contenido matemático escrito en notaciones LaTeX y AsciiMath como MathML.
Estas notaciones se usan de forma extensa para escribir símbolos y fórmulas matemáticas en sistemas de ordenadores.
Sin embargo, se necesitan conocimientos y habilidades especiales para entender LaTeX y AsciiMath que el usuario medio puede no tener, como por ejemplo un estudiante de primaria o de humanidades. Además, leer estas notaciones directamente puede no ser suficientemente conveniente, ya que no proporciona oportunidades adicionales de analizar las estructuras de las fórmulas.
NVMathViewer soluciona estos problemas y da la posibilidad de que los usuarios ciegos puedan visualizar rápidamente notaciones en LaTeX o AsciiMath utilizando funciones especiales de NVDA para la lectura no visual de contenido matemático y navegación estructural por él.

Configuración inicial

Este complemento añade varios gestos extra a NVDA. Por defecto vienen sin asignar, por lo que tendrás que configurarlos en el diálogo «Gestos de entrada», bajo la categoría «Viewing mathematical content». Para más información sobre la configuración de gestos, lee la guía de usuario de NVDA, sección Gestos de entrada.

Modo de uso

  1. Selecciona el texto en notación AsciiMath o LaTeX y realiza uno de los gestos asignados (mira la sección «Configuración inicial»).
  2. Se abrirá la ventana de mensaje en modo exploración, donde puedes visualizar el resultado de la conversión.

Si no hay texto seleccionado, el complemento intentará tomar el texto del portapapeles.
Al convertir LaTeX, los caracteres «$» en ambos extremos del texto, los caracteres «[» al principio del texto y los caracteres «]» al final del texto se eliminan automáticamente.
Para más información sobre la navegación interactiva por contenido matemático, lee la guía de usuario de NVDA, sección «Leyendo contenido matemático».

Ejemplos

Si seleccionas la siguiente notación LaTeX y ejecutas la orden «View the selected LaTeX notation as interactive MathML in the browse mode»,

x_{1, 2} = \frac{-b \pm \sqrt{b^2 -4ac}}{2a}

o seleccionas la siguiente notación AsciiMath y ejecutas la orden «View the selected AsciiMath notation as interactive MathML in the browse mode»,

x_(1, 2) = (-b +- sqrt(b^2 -4ac))/(2a)

se visualiza de la siguiente manera:

x1,2=b±b24ac2a

Nota: es necesario instalar el programa MathPlayer para visualizar esta fórmula matemática. Es posible que no se muestre correctamente, ya que el gestor de contenido donde alojamos esta web puede interferir. Abre la ayuda del complemento en inglés para acceder a la fórmula.

Historial de versiones

  • 1.1.2 (27/09/2020)
    • Se ha añadido la traducción al chino simplificado.
  • 1.1.1 (21/09/2020)
    • Se previene la realización de varias acciones si el usuario pulsa el gesto correspondiente varias veces en una fila o mantiene las teclas pulsadas mucho tiempo.
  • 1.1 (19/09/2020)
    • Ahora se preprocesa la notación LaTeX. Se eliminan automáticamente los caracteres «\[» al principio del texto, «\]» al final y «$» en ambos extremos.
    • Corregido un error al procesar el texto seleccionado en Microsoft Word y quizá en otros editores y procesadores de texto.
  • 1.0.1 (14/09/2020)
    • Se reconstruye con el motor MathJax 3.1.2, que corrige el problema de manejar espacios después de los comandos LaTeX.
  • 1.0 (12/09/2020)
    • Primera versión estable.