Proporciona funcionalidades de temporizador y de cronómetro directamente para NVDA. Documentación traducida por Remy Ruiz.

Temporizador y cronómetro

Un temporizador inicia un conteo regresivo desde un tiempo específico hasta 0. Cuando llega a 0, se termina y se emite una alarma.
Un cronómetro inicia un conteo de 0 y continúa hasta que se le indica que se detenga. Cuando esto sucede, se muestra el tiempo transcurrido.

Características

Diálogo de configuración simple

Un temporizador o un cronómetro puede configurarse desde un diálogo de configuración simple.
Las diferentes indicaciones de monitoreo de progreso también se pueden configurar desde el mismo diálogo.

¿Como funciona?

Usa el submenú «Configuración del temporizador para NVDA» o pulsa NVDA + Shift + t para abrir el diálogo de configuración del complemento. El submenú se puede encontrar en el menú «Herramientas» de NVDA.

  • Si hay un temporizador o un cronómetro en ejecución, puedes:
    • Monitorear el progreso al leer la barra de estado del diálogo de configuración.
    • Pausar, reanudar o detener el temporizador o cronómetro.
  • Si se detiene el temporizador o el cronómetro, puedes:
    • Configurar el modo de ejecución (temporizador o cronómetro)
    • Configurar la unidad de tiempo utilizada para el tiempo inicial para el temporizador y también Para la indicación (segundos, minutos o horas)
    • Iniciar el temporizador o cronómetro.
  • En cualquier momento, puedes:
    • Elegir si el progreso es indicado con voz, pitidos, ambos o ninguno.

Ejecutar a partir de las órdenes de NVDA

En cualquier momento, es posible iniciar, detener, pausar, reanudar y obtener indicaciones de progreso desde un temporizador o cronómetro sin abrir el diálogo de configuración.

¿Como funciona?
  • Pulsar ctrl + shift + NVDA + s para iniciar o detener el temporizador o el cronómetro.
    • Si no hay temporizador ni cronómetro en ejecución, uno de ellos se iniciará según el modo de configuración actual.
    • Si uno de ellos está en ejecución, se detendrá. Se anunciará el tiempo transcurrido si se ha detenido un temporizador.
    • Si un temporizador intenta iniciarse y no hay un valor de tiempo inicial configurado, se emite una advertencia.
  • Pulsar ctrl + shift + NVDA + p para pausar o reanudar un temporizador o cronómetro.
  • Pulsar ctrl + shift + NVDA + r Para comprobar el progreso del temporizador o del cronómetro. Esto es especialmente útil si todas las indicaciones de progreso están desactivados y es necesario consultar el progreso a la demanda.

Escribiendo tiempo

En el diálogo de configuración, el tiempo inicial para el temporizador se ingresa en formato HH:MM:SS, donde HH significa horas, MM minutos y SS segundos.
No es necesario escribir el formato completo, el sistema lo deducirá:

  • Si se escribe un número simple, se utilizará la unidad de tiempo configurada.
  • Si se especifican sub unidades, se considerarán. Por ejemplo, 01:05 se convierte en un minuto y cinco segundos, si la unidad de tiempo seleccionada es «minutos». Si la unidad de tiempo seleccionada es «horas», 01:05 se convierte en una hora, cinco minutos y cero segundos.
  • Las sub unidades debajo de «segundos» no son válidas. Si la unidad de tiempo es «minutos», el valor 01:05:02 no será aceptado.

Ejecutando temporizadores y cronómetros

Solo se puede iniciar un temporizador o cronómetro a la vez.
El progreso puede ser monitoreado al habilitar ninguna, una o más indicaciones, leyendo la barra de estado del diálogo de configuración o pulsando la órden de NVDA para la indicación de progreso, ctrl+shift+NVDA+r.
Por lo tanto, es perfectamente posible activar un temporizador o un cronómetro manteniendo todas las indicaciones desactivadas y monitorear el progreso leyendo la barra de estado cuando el diálogo de configuración está abierto.
Las órdenes para iniciar, detener, pausar, reanudar y obtener una indicación de progreso a la demanda Se puede utilizar incluso cuando el diálogo de configuración está activo.
Solo puede haber un diálogo de configuración abierto. Si hay un temporizador o un cronómetro en ejecución cuando el diálogo está cerrado, la ejecución continuará normalmente.
Si se abre el diálogo de configuración mientras un temporizador o un cronómetro está en ejecución, se mostrará la información actualizada en consecuencia.

Precisión del tiempo

Este complemento no es capaz de contar el tiempo de manera extremadamente precisa.
Esto sucede porque Python, el lenguaje de programación en el que se escribe NVDA, no puede ejecutar más de una instrucción al mismo tiempo, incluso cuando hay más de un procesador o núcleo de procesador disponible en la computadora.
Entonces, cada vez que NVDA verbaliza, calcula o procesa algo, se inserta un pequeño retraso en el recuento de tiempo.
Sin embargo, la precisión debe ser lo suficientemente aceptable para la gran mayoría de las situaciones, excepto si se requiere precisión a nivel de milisegundos o si alguna imprecisión causa un impacto severo en algún proceso.
Para obtener los mejores resultados, las indicaciones de progreso deben mantenerse desactivadas y se debe solicitar un progreso a la demanda utilizando la órden de NVDA para la indicación de progreso, ctrl+shift+NVDA+r o leyendo la barra de estado del diálogo de configuración.

Indicaciones de progreso

Indicación por sonido

Cuando está activo, esta indicación emite un pitido cada vez que el conteo de tiempo del temporizador o del cronómetro alcanza un valor redondo, de acuerdo con la unidad de tiempo configurado en el diálogo de configuración.
Si por ejemplo, has configurado un temporizador para que se inicie en 02:30 minutos, se reproducirá un pitido cuando el conteo se encuentra en 02:00 minutos y otro cuando el conteo se encuentra en 01:00 minuto.
Puedes consultar el conteo de tiempo exacto en cualquier momento leyendo la barra de estado del diálogo de configuración utilizando la órden de NVDA para la indicación de progreso, ctrl+shift+NVDA+r.

Indicación por voz

Cuando está activo, esta indicación verbaliza el conteo de tiempo actual cada vez que alcanza un valor redondo, de acuerdo con la unidad de tiempo configurado en el diálogo de configuración.
Si por ejemplo, has configurado un temporizador para que se inicie en 02:30 minutos, 2″ se verbalizará cuando el conteo se encuentra en 02:00 minutos y «1» se verbalizará cuando el conteo se encuentra en 01:00 minuto.
Puedes consultar el conteo de tiempo exacto en cualquier momento leyendo la barra de estado del diálogo de configuración utilizando la órden de NVDA para la indicación de progreso, ctrl+shift+NVDA+r.

Indicación de finalización del temporizador

Cuando el conteo de tiempo para un temporizador alcanza 0, el temporizador está completo. Este evento se señala, independientemente del diálogo de configuración activo, con un sonido de alarma de reloj discreto. Este sonido no depende de ninguna indicación de progreso que está activo.

Indicación de finalización del cronómetro

Cuando se detiene el cronómetro, se anuncia el tiempo transcurrido independientemente del diálogo de configuración activo.
El tiempo transcurrido de la última ejecución del cronómetro puede ser consultado en cualquier momento revisando la barra de estado del diálogo de configuración o pulsando NVDA+ctrl+shift+r. Esta información se restablece cuando se inicia un nuevo temporizador o cronómetro.

Modificar los gestos de entrada

En el menú de NVDA / Preferencias / Gestos de entrada / Temporizador para NVDA podremos modificar un gesto de entrada es decir combinaciones de teclas a las órdenes existentes asignadas por defecto.
Acordaros que la combinación de teclas no este asignada para otra función o no se solape con alguna de las aplicaciones que usamos.

Ayudando a traducir o desarrollar el complemento

Si deseas ayudar a traducir o desarrollar el complemento, por favor acceda al repositório del proyecto y buscar el archivo contributing.md en el directorio de documentación equivalente a tu idioma.

Colaboradores

Agradecimientos especiales a

  • Marlon Brandão de Sousa – Traducción Portugués del Brasil
  • Ângelo Miguel Abrantes – Traducción Portugués
  • Rémy Ruiz – Traducción Francés
  • Rémy Ruiz – Traducción Español

Este complemento mejora la accesibilidad de Becky! Internet Mail.

Órdenes de teclado:

  • NVDA+shift+u – Anuncia la cantidad de mensajes no leídos y todos los
    mensajes en la carpeta actual
  • NVDA+shift+a – En el redactor de mensajes, mueve el foco a la lista de
    adjuntos si es visible.

Se pueden reasignar estos atajos en la categoría Becky del diálogo Gestos de
entrada

Cambios para 0.3-dev:

  • Compatibilidad con NVDA 2022.1
  • Otras correcciones diversas

Cambios para 0.2-dev:

  • Compatibilidad con NVDA 2021.1
  • Añadida una orden para llevar el foco a la lista de adjuntos
  • En el visor de mensajes, se pueden activar los enlaces pulsando intro
  • Debería ser posible recuperar la cantidad de todos los mensajes y mensajes
    no leídos, incluso cuando se configura la barra de tareas de Windows para
    que se oculte automáticamente

Este complemento ofrece accesibilidad a la aplicación AirLiveDrive. La aplicación por sí sola está mal etiquetada, siendo muy difícil su manejo y teniendo que recurrir al navegador de objetos.
Con este complemento se etiquetan la mayoría de elementos, haciendo mucho más entendible la aplicación.

Registro de cambios

Versión 0.1

  • Versión inicial.

Este complemento encuentra y resuelve conflictos con los gestos de entrada
en NVDA y los complementos. El término general «gestos de entrada» incluye
órdenes de teclado, órdenes introducidas desde una pantalla Braille y gestos
realizados en pantallas táctiles.

Cada complemento instalado puede hacer cambios en la configuración de NVDA
añadiendo o reasignando gestos de entrada existentes. Si los mismos gestos
de entrada se encuentran vinculados a varias funciones, será imposible
llamar a algunos de ellos.

Búsqueda de gestos duplicados

Para detectar gestos duplicados, abre el menú NVDA, navega al submenú
«Herramientas», luego «Check Input Gestures» y activa el elemento de menú
«Search for duplicate gestures…».

Tras esto, todos los gestos de entrada de NVDA se comprobarán en el
siguiente orden:

  1. órdenes globales;
  2. extensiones globales.

Si se detectan los mismos gestos de entrada asignados a diferentes
funciones, se mostrarán en una lista dentro de un cuadro de diálogo
independiente.

Tras pulsar la tecla intro en el elemento de lista seleccionado, se elegirá
la función correspondiente de NVDA y se abrirá en el diálogo estándar
«Gestos de entrada…», donde puedes eliminar o reasignar el gesto asociado.

Nota: como ya sabrás, las funciones que no disponen de descripción textual
no aparecen en el diálogo «Gestos de entrada…». Por lo tanto, al activar
tales elementos, se mostrará el aviso correspondiente.

Gestos sin descripción

Para ver la lista de gestos asociados a funciones sin descripción textual,
si se encuentran en tu configuración de NVDA, debes ir al menú NVDA, navegar
al submenú «Herramientas», «Check Input Gestures», «Gestures without
description…».

Dichas funciones no aparecen en el diálogo estándar «Gestos de entrada…»
de NVDA, por lo que aún no es posible eliminar o reasignar sus gestos
asociados.

Ayuda

Una forma de visualizar esta página de ayuda es ir al menú NVDA, navegar al
submenú «Herramientas», luego «Check Input Gestures» y activar «Help».

Nota: todas las funciones del complemento se presentan en el diálogo «Gestos
de entrada» de NVDA, desde donde puedes asignar tus propios atajos de
teclado a cada una de ellas.

Colaboraciones

Estamos muy agradecidos a todos los que se han esforzado por desarrollar,
traducir y mantener este complemento:

  • Wafiqtaher – Traducción al árabe;
  • Angelo Miguel Abrantes – traducción al portugés;
  • Cagri Dogan – Traducción al turco.

Registro de cambios

VERSIÓN 1.0

  • implementada la búsqueda de gestos duplicados;
  • implementada la búsqueda de gestos asociados a funciones que no disponen
    de descripción textual.

Alteración del código fuente del complemento

Puedes clonar este repositorio para hacer alteraciones al complemento de
NVDA Check Input Gestures.

Dependencias de terceros

Se pueden instalar con Pip:

  • markdown
  • scons
  • python-gettext

Empaquetar el complemento para su distribución

  1. Abre una línea de órdenes, y cambia a la raíz de este repositorio
  2. Ejecuta la orden scons. El complemento creado, si no hubo errores, se
    sitúa en la carpeta actual.

Las tarjetas de sonido más recientes se desactivan automáticamente tras unos segundos de silencio por motivos de ahorro de energía. Al utilizar sintetizadores de voz, esto trae la molesta consecuencia de que nos perdamos el principio de los mensajes hablados.
Este simple complemento reproduce continuamente un silencio «virtual» en la tarjeta de sonido para evitar que esta entre en reposo.

Aunque Recuva es una aplicación relativamente accesible, este complemento intenta mejorar su accesibilidad haciendo lo siguiente:

  • Etiquetando ciertos objetos no etiquetados
  • Evitando que el foco se sitúe innecesariamente en objetos desconocidos
  • Añadiendo el script «KEY_Search_RESULT» para volver a leer el resultado general de la búsqueda
  • Maximizando automáticamente la ventana que muestra el resultado de la búsqueda.

Este complemento se ha probado con la versión 1.53 de Recuva.

Este complemento hace posible conocer la posición del cursor del sistema
respecto al principio de la línea actual mientras tecleas para añadir texto
en documentos o controles multilínea.

Esta función depende del aspecto visual de las aplicaciones. Por lo tanto,
puede que haga falta que desactives el ajuste de línea o configurar el
complemento para diferentes programas.

Opciones de Cursor Locator

Este panel se encuentra disponible desde el menú NVDA, submenú Preferencias,
diálogo de Opciones.

Proporciona las siguientes opciones:

  • Indicar longitud de línea: puedes teclear o seleccionar una longitud de
    línea (número de caracteres entre 0 y 600), que se anunciará mediante un
    tono agudo cuando se alcance (el valor por defecto es de 80 caracteres).
  • Cantidad máxima de pitidos para la notificación de principio de línea:
    puedes teclear o seleccionar un valor entre 0 y 600. El valor
    predeterminado es 0.
  • Cantidad máxima de pitidos para la notificación de fin de línea: puedes
    teclear o seleccionar un valor entre 0 y 600. El valor predeterminado es

  • Tono del sonido de principio de línea: puedes teclear o seleccionar un
    valor entre 20 y 20000 (el valor por defecto es 400 hercios).
  • Duración del sonido de principio de línea: puedes teclear o seleccionar un
    valor entre 20 y 2000 (el valor por defecto es 50 milisegundos).
  • Probar sonido de principio de línea: pulsa este botón para probar el
    sonido de principio de línea.
  • Tono del sonido de fin de línea: puedes teclear o seleccionar un valor
    entre 20 y 20000 (el valor por defecto es 1000 hercios).
  • Duración del sonido de fin de línea: puedes teclear o seleccionar un valor
    entre 20 y 2000 (el valor por defecto es 50 milisegundos).
  • Probar sonido de fin de línea: pulsa este botón para probar el sonido de
    fin de línea.

Órdenes

Puedes modificar los gestos asociados a las siguientes órdenes mediante el
menú NVDA, submenú Preferencias, diálogo Gestos de entrada:

  • NVDA+control+shift+l: si es posible, anuncia la longitud de la línea
    actual (categoría Cursor del sistema).
  • Sin asignar: muestra el diálogo de opciones de Cursor Locator (categoría
    Configuración).

Cambios para 3.0

  • Compatible con NVDA 2023.1.

Cambios para 2.0

  • Añadida la posibilidad de repetir notificaciones al llegar al principio o
    final de la línea.
  • Añadido soporte para documentos de Office y el bloc de notas de Windows

Cambios para 1.0

  • Versión inicial

Este complemento para NVDA proporciona un método alternativo de ejecutar scripts para personas que tienen dificultades al pulsar combinaciones de teclado complicadas.

Modo de uso

Al pulsar NVDA+h se activa una capa de órdenes de teclado con las siguientes opciones:

  • Flechas izquierda y derecha para elegir una categoría
  • Flechas arriba y abajo para seleccionar una orden de la categoría elegida
  • Intro para ejecutar la orden
  • Cualquier otra tecla abandona la capa de órdenes y restaura la funcionalidad normal del teclado.

Este complemento permite que el lector de pantalla NVDA pueda conectarse a
Internet a través de uno o varios servidores proxy. Para ello, aplica
diversos parches a la biblioteca estándar de Python o modifica ciertas
variables de entorno, dependiendo de la configuración elegida. Podrás
actualizar NVDA y sus complementos automáticamente desde tu entorno
corporativo, e incluso realizar sesiones remotas, siempre que el servidor
proxy de tu organización lo permita.

Características

  • Soporte para diversos tipos de servidor proxy: http, socks4 y socks5.
  • Capacidad de redirigir todo el tráfico a través del servidor proxy o sólo
    tráfico específico (http, https, ftp).
  • Capacidad de redirigir todo el tráfico a través de un servidor proxy, y
    después redirigir tráfico específico a través de otros servidores (proxies
    anidados).
  • Sensible a cambios de perfil y restablecimiento de configuración: si
    normalmente trabajas con una copia portátil de NVDA, puedes crear diversos
    perfiles para distintos entornos (casa, trabajo, oficina 1, oficina 2) y
    activarlos manualmente.

Modo de uso

El complemento añade una nueva categoría a las opciones de NVDA, llamada
«Proxy». En esta categoría encontraremos cuatro grupos de opciones. El
primero nos permite configurar un proxy general para todo el tráfico. Los
otros tres permiten configurar servidores proxy sólo para protocolos
específicos. Todos los grupos tienen los siguientes campos:

  • Servidor: nombre de host o dirección ip del servidor proxy. Déjalo vacío
    para deshabilitar ese proxy en particular.
  • Puerto: puerto del servidor.
  • Usuario: opcional. Nombre de usuario para autenticarse en el servidor.
  • Contraseña: opcional. Contraseña para autenticarse en el servidor. Ten en
    cuenta que la contraseña no es necesaria en servidores socks4.

Además de los campos anteriores, en el primer grupo de opciones podemos
encontrar los siguientes:

  • Tipo de proxy SOCKS: podemos elegir entre socks4, socks5 y http.
  • Usar proxy para solicitudes DNS si es posible: si esta casilla está
    marcada, los nombres de host o dominio se enviarán directamente al
    servidor proxy y se resolverán allí. Si está desmarcada, los nombres se
    resolverán localmente y el servidor sólo recibirá la dirección ip de
    destino. Ten en cuenta que no todos los servidores socks4 soportan esta
    opción.

Normalmente, la mayoría de usuarios sólo tendrán que configurar el primer
grupo de opciones. Si no conoces los detalles de tu servidor proxy, consulta
con el administrador de red de tu organización.

Limitaciones

  • Soporte IPV6 muy limitado.
  • El tráfico UDP no se soporta en todos los tipos de servidores proxy.
  • Las bibliotecas DLL externas no respetarán las opciones configuradas en
    este complemento.
  • En servidores proxy http, sólo se soporta autenticación básica. La
    autenticación digest no está soportada.
  • Para poder redirigir todo el tráfico (incluyendo conexiones https) a
    través de un proxy http, el servidor debe soportar el método http CONNECT.
  • No se puede configurar un modo de «conexión directa». Si deshabilitas un
    proxy específico, se usará en su lugar el proxy por defecto del sistema.

Registro de cambios

Versión 1.2

  • Compatible con NVDA 2023.1.
  • Por motivos de seguridad, se ha establecido la versión mínima de NVDA a
    2022.4.
  • Traducciones actualizadas.

Versión 1.1

  • Compatible con NVDA 2022.1.
  • Por motivos de seguridad, se ha establecido la versión mínima de NVDA a
    2021.3.
  • Se parchea la función socket.getaddrinfo cuando se marca la casilla «Usar
    proxy para solicitudes DNS si es posible» y se configura un proxy general.

Versión 1.0

  • Versión inicial.

El complemento WordNav para NVDA mejora la navegación por palabras integrada
y añade órdenes extra de navegación con diferentes definiciones de lo que es
una palabra.

La mayoría de editores de texto soportan las órdenes control+flechas
izquierda y derecha para navegar por palabras. Sin embargo, la definición de
palabra cambia de un programa a otro. Esto es especialmente cierto en los
editores de texto modernos basados en web, tales como Monaco. NVDA debería
saber la definición de palabra en un programa dado para verbalizar las
palabras correctamente. Si NVDA no conoce la definición exacta, las palabras
se saltan o se pronuncian varias veces. Por si fuera poco, algunos editores
basados en web sitúan el cursor al final de la palabra en lugar del
principio, dificultando la edición a personas con discapacidad visual. Para
combatir este problema, he creado órdenes de navegación por palabra
mejoradas, que toman la definición de palabra de Notepad++ y no se apoyan en
la definición de palabra de otros programas, y que en su lugar descomponen
las líneas en palabras dentro del propio NVDA. El gesto control+flecha
izquierda o flecha derecha ni siquiera se envía al programa, garantizando
por tanto la consistencia del habla.

Antes, el complemento Mejoras de
Tony
incluía un
prototipo de WordNav entre sus funciones. Desinstala o actualiza el
complemento Mejoras de Tony a la versión estable más
reciente

para evitar conflictos.

Actualmente, WordNav soporta cuatro definiciones de palabra, asignadas a
diferentes gestos:

  • Control izquierdo+flechas: definición de Notepad++, que trata los
    caracteres alfanuméricos como palabras, y también trata como palabras las
    marcas de puntuación adyacentes. Esta debería ser la definición de palabra
    más conveniente para la mayoría de usuarios.
  • Control derecho+flechas: definición de palabra Fine, que divide los
    identificadoresCamelCase y los
    identificadores_separados_por_subrayados en partes independientes,
    permitiendo que el cursor se desplace por identificadores largos.
  • Control izquierdo+Windows+flechas: definición de palabra Bulky, que
    trata casi todos los símbolos de puntuación adyacentes al texto como parte
    de una única palabra, por lo que trataría rutas como
    C:\directorio\subdirectorio\archivo.txt como una única palabra.
  • Control derecho+Windows+flechas: definición multipalabra, que agrupa
    varias palabras juntas. El número de palabras es configurable.

Se pueden personalizar todos estos gestos en el panel de opciones de
WordNav.

Notas

  • Por el momento, WordNav no modifica los gestos control+shift+flechas
    izquierda y derecha
    para seleccionar palabras, ya que la implementación
    de estas órdenes es considerablemente más complicada.
  • Si quieres utilizar la función de escritorios virtuales de Windows 10,
    recuerda desactivar los atajos de teclado control+windows+flechas desde el
    panel de opciones de WordNav, o bien en el diálogo Gestos de entrada de
    NVDA.
  • WordNav no tiene un funcionamiento fiable en VS Code. A causa de sus
    optimizaciones internas, VS Code presenta sólo unas pocas líneas del
    contenido del archivo a la vez que cambian dinámicamente, lo que
    interfiere a veces en el algoritmo de WordNav.