• Autores: Pierre-Louis, Corentin, Rémy, Abdel
  • Última actualización realizada el 06/06/2016
  • Versión actual: 1.0, tanto estable como en desarrollo
  • Descargar versión estable
  • Descargar versión de desarrollo

Presentación

Este complemento ofrece la posibilidad de modificar el anuncio de las teclas bloqueo numérico y mayúsculas, así como la tecla "Bloqueo de Desplazamiento" cuando se utiliza NVDA. Se añadirá un menú en el menú "Preferencias" de NVDA cómo tituló "Modificación del anuncio de las teclas de bloqueo numérico, bloqueo mayúsculas y Bloqueo de Desplazamiento". Las casillas de verificación "Activar el anuncio por defecto de la tecla bloqueo numérico", "Activar el anuncio por defecto de la tecla bloqueo mayúsculas" y "Activar el anuncio por defecto de la tecla Bloqueo de Desplazamiento" están marcadas por defecto. Un atajo de teclado puede ser asignado al script el cual permitirá abrir el cuadro de diálogo propuesto por el complemento en el menú "Gestos de Entrada/Cambio del anuncio de las teclas de bloqueo".

Notas

  • Durante su instalación, busca la presencia de los complementos "VerNumEtVerMaj" y "shortLockAnnouncement" y propone eliminarlos porque son incompatibles;
  • Para que los botones que permiten personalizar el anuncio de las teclas de bloqueo estén disponibles, Es necesario desmarcar la o las casillas correspondientes a las teclas para las que queremos personalizar el anuncio.

Cambios para la versión 1.0

  • Primera versión

Este complemento anuncia los tipos de objeto mediante diferentes sonidos. Es decir, cuando nos posicionemos, por ejemplo, sobre una casilla de verificación, sonará un sonido, y cuando pongamos el foco sobre un cuadro combinado lo hará otro.
Los sonidos se pueden modificar reemplazando el que corresponda dentro de la carpeta globalPlugins>objsounds>objdata, teniendo en cuenta como raíz la carpeta donde se instale el complemento (generalmente ejecutar, escribir %appdata%, NVDA, addons, ObjSounds, en copias portables el primer paso se sustituye por navegar a la carpeta userConfig dentro de la del portable).

Versión modificada por KevanGC

La versión modificada por KevanGC añade el atajo NVDA+alt+O para activar o desactivar los sonidos y reduce el volumen de los mismos.
Descargar versión por KevanGC

  • Autor: Him Prasad Gautam. En español por Rémy Ruiz
  • Versión actual: 3.1. Revisión de traducción en agosto de 2018
  • Descargar versión 3.1
Este complemento hace que poedit sea más accesible e informativo en diversos aspectos de los comandos de acceso directo de poedit. También indica las distintas categorías de mensajes por un pitido o el anuncio precedido por un asterisco. El sonido indicativo te ayudará a identificar los pequeños posibles errores y ayudar a la corrección.
Ahora, puedes conocer el texto fuente y el texto de la traducción por separado. Y además, los mensajes con formas del plural (si es el caso) pueden ahora reconocerse claramente.
Esto te ayudará a juzgar la exactitud de la traducción más fácilmente. Esto evita la ida y vuelta con TAB y shift+TAB para conocer estos mensajes individualmente.

Características

  • Anuncio de la acción realizada pulsando los comandos de atajo de poedit.
    • Indicación específica de la categoría de mensaje mediante un pitido distinto y/o un asterisco.
  • En la sesión actual de nvda, el pitido puede fijarse en modo «activado» o «desactivado».
  • En el modo «pitar desactivado», otra forma alternativa de indicar la categoría del mensaje.
  • Anuncio automático de los textos de la traducción.
  • Anuncio automático de los textos fuente.
  • Anuncia errores de sintaxis de traducción de poedit.
  • Anunciado de la ventana comentario.
  • Anunciado de la ventana «Notas para Traductores».
  • Anunciado de la existencia de forma plural del mensaje seleccionado si prevalece.

Indicación del tipo de Mensaje

En modo «pitar activado»

  • Tono agudo alto: Ninguna traducción.
  • Tono agudo mediano: Traducción provisional.
  • Tono agudo grave:
    • la fuente y la traducción son la misma.
    • El número de ampersands en fuente y traducción es diferente.
  • Ningún pitido: La traducción es normal.

En modo «pitar desactivado»

  • Mensaje precedido por un doble asterisco (**): Ninguna traducción.
  • Mensaje precedido por un solo asterisco (*): Traducción provisional.
  • Mensaje precedido por un solo asterisco (*):
    • la fuente y la traducción son la misma.
    • El número de ampersands en fuente y traducción no es el mismo.
  • Mensaje sin asterisco: Traducción normal.

En los dos modos de pitidos

  • pitido extra agudo: error debido a violación de la regla de traducción.

Comandos del teclado

  • control+b: Copia el texto fuente en el área de traducción y lo anuncia.
  • control+k: Elimina la traducción y lo anuncia. Indica si no hay texto disponible.
  • control+s: guarda el archivo y anunciar la acción en curso.
  • control+u: Alterna entre tipo de mensaje provisional o normal y lo anuncia. Indica si no hay texto disponible.
  • control+shift+a: Anuncia la ventana «Notas para los traductores».
  • control+shift+c: Anuncia ventana comentario.
  • control+shift+p: Alterna temporalmente entre activar/desactivar el modo pitar y anuncia su estado.
  • control+shift+r:
    • Anuncia el texto fuente del mensaje.
    • En el caso de una forma plural, pulsando dos veces te anuncia la forma plural del texto fuente.
  • control+shift+t:
    • Anuncia el texto de la traducción del mensaje.
    • En el caso de una forma plural, pulsando dos veces te anuncia la siguiente forma de la traducción.
  • control+shift+v: Alterna el nivel del tono del pitido entre agudo o grave.
  • control+shift+e: Describe la causa del error.

Cambios para la versión 1.0beta

  • Primera versión.

Cambios en la versión 1.1beta

  • Dentro de la sesión actual, se añade una opción para establecer el tono a nivel grave o agudo.
  • Ahora, pulsando control+shift+v, puedes alternar el nivel del tono entre agudo y grave.

Cambios en la versión 1.0dev

  • Añadidas nuevas Características:
  • Indicación de Error.
  • ahora, poeditMadeEasy detecta automáticamente la violación siguiente de las reglas de traducción.
    • Falta de las variables porcentaje, es decir: %s,%d,%u,%g.
    • Falta de variable/índice rodeado de llaves o corchetes
    • Falta de algún párrafo.
    • advertencia de no concordancia del signo ampersand. Puede ser o no un error.
  • Indicación de error:
    • Si se detectan los errores de arriba; poeditMadeEasy reproduce el sonido de error nvda en lugar de un pitido.
    • Una vez que se reproduce el sonido de la indicación de error, puedes saber el error exacto pulsando control+shift+e.
  • Anunciar el estado:
    • Ahora, puedes conocer el estado actual de la traducción pulsando control+shift+d.

Cambios en la versión 3.0dev

  • Añadidas nuevas Características:
  • Ahora poeditMadeEasy es accesible en los mensajes con formado plural.
  • Ahora, En los mensajes de forma plural:
    • el mensaje de fuente singular y forma plural puede conocerse separadamente.
    • pulsar control+shift+r para conocer el mensaje singular. Pulsar dos veces para la forma plural.
    • el mensaje de traducción singular y forma plural puede conocerse separadamente.
    • pulsar control+shift+t para conocer la forma del mensaje puesto en focos. Pulsar dos veces para la siguiente forma.
  • Ahora, durante el anuncio del error de los mensajes con formado plural, pulsar control+shift+e, se anunciará el mensaje exacto singular o plural que contiene el error.
  • Nota: No hay ningún mensaje formado plural en el núcleo de nvda o en sus complementos oficiales! Los puedes encontrar en wxwidgit, orca, linus o el propio poedit.
    • Correcciones:
  • desde el comando global de nvda (nvda+shift+fin) servir el mismo, Eliminado el gesto del estado añadido en 1.0dev.
  • Corregido un fallo que estaba indicando un error inusual en algunos mensajes.

Cambios en la versión 3.0dev

  • Correcciones de errores.
  • Más claridad en la comprobación de errores.

Cambios en la versión 3.1

  • Corrección del problema de la inaccesibilidad de la ventana «notas para los Traductores».
  • Añadido más parámetros de comprobación de errores.
  • Corrección del problema del auto truncamiento de largos mensajes en la vista de lista.
  • Ahora, pulsando dos veces, te informará si no existe ninguna forma plural.
  • Para eliminar la confusión, Rediseñado la indicación de error en tono pitido en lugar de reproducir un sonido de error de nvda.
  • Añadida la característica de notificación de forma plural si prevalece.
  • Autor: Oriol Gómez
  • Versión actual: 1.0
  • Descargar

Este complemento lee automáticamente la salida del intérprete de aventuras conversacionales Win Glulx.

Este complemento hace que NVDA lea automáticamente la salida del intérprete Windows Frotz.
Descarga Windows Frotz de aquí
Sigue los pasos que se muestran debajo para que el complemento funcione con el programa.

  1. Pulsa ctrl+p para abrir el diálogo de preferencias.
  2. En la pestaña display, marca la casilla Fast scroll. Si esta casilla no está marcada, NVDA mezclará líneas viejas con las que aparezcan nuevas al leer.
  3. Bajo la pestaña interpreter, establece el número del intérprete a Apple IIe. Debería ser el segundo elemento del desplegable. Esto impide a algunos juegos mostrar caracteres gráficos inaccesibles.
  4. Pulsa el botón aceptar, y reinicia Windows Frotz.

Complemento no oficial, no probado de forma exhaustiva y en estado inicial.

  • Autor: Hrvoje Katić
  • Versión actual: 1.0, declarada estable
  • Descargar versión estable

Este complemento te permite recorrer hacia atrás los niveles de reporte de símbolos con NVDA+Shift+P. Usa NVDA+P normalmente como antes para recorrer los niveles de reporte de símbolos hacia adelante.

Dictation Bridge es una extensión para lectores de pantalla que te permitirá usar tu ordenador mediante el dictado. Con Dictation Bridge, un lector de pantalla y un software de dictado, descubrirás lo fácil que es navegar por Internet, leer correos, escribir documentos profesionales de alta calidad, estar en contacto con amigos y mucho más.

¿Qué es el dictado?

El dictado es una tecnología que te permite «hablar» con tu ordenador. Con el dictado puedes ejecutar programas, escribir texto y realizar muchas otras tareas, simplemente hablando.

¿Es mejor dictar que escribir? Depende. Hay gente que prefiere escribir con el teclado, y gente que prefiere dictar. Un uso muy común del dictado es cuando no puedes escribir porque tienes algún problema de salud que te lo impide.

¿Qué se necesita para dictar? Un micrófono interno o externo, un programa que entienda lo que estás diciendo y actúe en consecuencia, y si eres ciego, un lector de pantalla. Dictation Bridge ayuda a que estos tres componentes se entiendan entre sí, ya que el lector de pantalla cambia las reglas del juego cuando entra en acción.

Dictation Bridge extiende las posibilidades de tu lector de pantalla, permitiendo leer información de tu software de dictado. En algunas configuraciones, Dictation Bridge también permite controlar el lector de pantalla utilizando la voz. Como es un complemento, no tendrás que iniciar programas extra. Simplemente usa tu lector de pantalla, y Dictation Bridge se conectará en segundo plano a tu software de dictado.

Características destacadas

  • Verbalización en tiempo real del texto que se dicta a través del reconocimiento de voz de Windows o de Dragon Naturally Speaking (versión 13 o posterior).
  • Soporte para la caja de corrección del reconocimiento de voz de Windows (sólo por voz, sin braille).
  • Soporte para controlar NVDA a través de los programas de dictado ya mencionados. Por el momento sólo se soporta esta función en Dragon.
  • Notificación hablada de cambios en el estado del micrófono con Dragon. El reconocimiento de voz de Windows ya tiene esta característica incorporada, por lo que no necesita soporte.
  • Y mucho más

Nota: Dictation Bridge no controla la calidad de tu dictado. Si las órdenes de voz no llegan donde deben o el texto se escribe mal, revisa tu micrófono y entrena tu software de dictado adecuadamente.

Documentación

La documentación de Dictation Bridge es muy extensa, y no vamos a traducirla al completo en esta web. Se espera que con la versión 1.0 estable este complemento pase por el proceso de revisión oficial, y quede en manos del equipo de traductores de NVDA, que lo traducirán a muchos otros idiomas aparte del español. Si no puedes esperar, el enlace que hay en este párrafo te llevará a la página de la documentación en inglés. Actualizaremos esta página tan pronto como el complemento se traduzca.

  • Autor: Dominic Canare
  • Versión actual: 1.1.0
  • Descargar

Este complemento permite controlar el ampliador de Windows 7 mediante NVDA utilizando atajos de teclado, o una ventana de preferencias incorporada. Este complemento se ha liberado a la comunidad como software de código abierto, con la esperanza de que sirva para aprender a crear otros complementos o directamente a cualquier persona tal y como está. Se encuentra bajo la licencia GPL.

Cómo utilizarlo

Para acceder al diálogo de preferencias:

  • Abre el menú de NVDA pulsando NVDA+n
  • Abre el submenú de preferencias
  • Selecciona «Ajustes del ampliador»

Las siguientes órdenes están disponibles:

  • NVDA+shift+m: activar o desactivar el ampliador
  • NVDA+más: acercar el zoom
  • NVDA+menos: alejar zoom
  • NVDA+i: invertir colores

Si quieres acceder al repositorio con el código fuente de este complemento, donar para que continúe su desarrollo, conocer algo más de su origen o informar sobre un fallo, visita su página oficial.

Este complemento permite trabajar con el software Braille Music Editor 2 de edición de música en braille. Al usarlo, NVDA verbalizará correctamente los símbolos musicales presentes en pantalla. La lírica asociada al renglón musical y cada signo que deba interpretarse correctamente se pueden leer pulsando f11.

  • Autor: Giuseppe Digrande
  • Versión actual: 2024.03.20
  • Descargar

Este complemento mejora la accesibilidad del programa Biblos. No añade órdenes extra a NVDA, pero su autor recomienda encarecidamente la instalación. El complemento se distribuye por separado, pero se puede instalar también desde el propio Biblos utilizando la opción situada a tal efecto en el menú Ayuda.