En Dash Bash es un complemento para el lector de pantalla NVDA que añade gestos de entrada (órdenes de NVDA) para introducir rápidamente el guión corto (–) y el guión largo (—). Los guiones cortos se utilizan para conectar elementos simétricos, como los dos extremos de un intervalo de números o fechas; para contrastar valores o ilustrar una relación entre dos cosas (como la guerra mexicano–estadounidense); para atributos compuestos, donde uno de los elementos conectados es en sí mismo un compuesto (como la pizza al estilo de Nueva–York); y, cuando se espacian, para separar expresiones entre paréntesis – como esta – en medio de oraciones. En algunos idiomas, los guiones cortos se utilizan a veces para indicar un cambio de hablante en un diálogo citado. Los guiones largos sin espaciar se utilizan de forma similar a los guiones cortos con espaciado para separar expresiones entre paréntesis.
De forma predeterminada, NVDA+ -escribe un guión corto y NVDA+ Shift+- escribe un guión largo. Estas órdenes se pueden cambiar en el diálogo Gestos de entrada de NVDA.

Autor: José Manuel Delicado Alcolea

Ingeniero de software y máster en Ingeniería Informática por la Universidad Rey Juan Carlos. Me encanta todo lo relacionado con la informática, la accesibilidad y las nuevas tecnologías. Trabajo como consultor de accesibilidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

To respond on your own website, enter the URL of your response which should contain a link to this post's permalink URL. Your response will then appear (possibly after moderation) on this page. Want to update or remove your response? Update or delete your post and re-enter your post's URL again. (Find out more about Webmentions.)